v. con ayuntamiento en la provincia , audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Granada (9 leg.), partido judicial de Isnalloz (4) SIT. al pie de un cerro de 3 que se elevan en la unión de otras tantas cañadas que forman valle. Combátenla los vientos E., S. y O . , y se padecen como enfermedades endémicas, fiebres intermitentes producidas por la exha lacion de los gases pútridos de una balsa, cuyas aguas sirven para dar movimiento á un molino harinero y riego á varias tierras. Tiene 200 CASAS, casi todas de des pisos, 5 calles y 12 callejuellas, todas llanas y medianamente empedradas; una plaza GUAdrilonga, de cuya figura es también la población; casas consistoriales y cárcel de regular construcción; pósito con fondo de 2,019 fan. de t r i g o ; escuela de primera enseñanza concurrida por 60 á 70 niños , y dotada con 2,200 reales pagados del fondo de propios ademas de la retribución de los alumnos; iglesia parr. (Sta. Maria la Mayor), edificio sólido, de orden toscano construido en 1569; siendo el curato de segundo ascenso servido por el párroco y un beneficiado , y su provisión ordinaria en concurso general. En la torre hay un reloj. A 200 varas al E. de la población hay una ermita dedicada alSto . Cristo de la Veracruz; á 200 al S. otra bajo la advocación de la Virgen de Loreto ; á igual dist. al O. la de Sta. Catalina , y en la misma al N. la de San Marcos. Contiguo á la última se encuentra el cementerio en mal estado, pero en parage á propósito. En el término hay unas 40 fuentes de agua potable, y aunque escasas son perennes; laque abastece la población, que es la mas abundante, dist. 502 varas al S . , y viene recogida por una cañeria á parar á dos pilares, uno á 200 varas de la población con dos caños y un pilón en el que beben las caballerías , y otro en el centro de aquella con tres caños abundantes y pilón para el mL.mo objeto. Confina el término N. con los de Huelma (provincia de Jaén) y Montejicar; E. los de Cabra del Sto. Cristo (Jacn) y Alamedilla; S. los de Cárdela y Pinar , y O. Pinar y Montejicar todos los confines distan sobre 2 l e g . , y la cabida del terreno roturado es de 10,800 fan. , de las GUAles unas 800 son de riego. Existen en su estension los cortijos denominadas J u r a d o , Carbonera, Padulejo , Torrecillas, Encebras , Fistel, Vergara , Agua de los Morales, Navasuela , Mochila, Jarfan , Fuente de la bella alta , idem la baja , Doña Marina, Pastelero, Acho, Zamarron, Castillejo y los Frailes, los que por lo común distan 1 leg. del pueblo. El TERRENO participa de montes, llanos y cañadas, siendo estas las mas á propósito para la labor, por ser su producción fija, lo que no se verifica en los llanos, que son flojos y de poca consistencia, por cuya razon|casi lodos estan destinados para pastos. Hay dos deh. de encinas y monte bajo al S E . , y dist. 1 leg. Pasa tocando las casas déla población el r. de su mismo nombre, cuyo curso es de O. á E. , y aunque tiene poca agua, sus avenidas son temibles, porque, desbordandese, ha entrado varias veces, é inundado lo principal de la población, arrancando algunos edificios. La inundación mas notable tuvo lugar el año 1825 , á consecuencia de una gran tormenta que hizo entrar las aguas por las ventanas del segundo piso de las casas, que forman las tres calles principales del pueblo contiguas al r . Hay 3 puentes de piedra decante ria de dos arcos de 6 varas de elevacian , 12 de largo y 4 de ancho. Las aguas de este r., en el que desaguan 8 arroyos perennes aunque escasos, a c o r t a dist. de su nacimiento, sirven para regar la vega y dar impulso á 2 molinos, cuyas presas ocupan diferentes puntos. Los CAMINOS todos son comunales de herradura la CORRESPONDENCIA se recibe de la cap. PROD. el trigo es la mas abundante; también se coge cebada , centeno , garbanzos , maíz, escaña , habas y otras semillas , algún vino y fruta; ganado l a n a r , cabrio mular, vacuno y caballar; caza, liebres , perdices y conejos y algunos animales dañinos, IND. la agrícola, 3 molinos harineros movidos por las aguas del r. que lleva el nombre del pueblo.
Se esporta el sobrante del t r i g o , y la cebada á los mercados de Granada y Guadix, y se importa vino de las Alpujarras y aceite de la provincia de Jaén, POBL. 815 v e c , 977 almas CAP.
PROD.4.622,150 reales IMP. 200,552. CONTR. 25,25L.