пин ап казино
pin up
plinko

GETAFE

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Madrid (2 leg.), partido judicial do su nombre, diócesis de Toledo (10) SIT. en una estensa llanura al O. de la cap. y sobre la carretera que dirijo desde la misma á Toledo; le combaten libremente todos los vientos , y su CLIMA algún tanto frío , es sano, no conociéndose otras enfermedades que las comunes ó estacionales.

INTERIOR DE LA POBLACIÓN Y sus AFUERAS. Forman la población

700 CASAS, la mayor parte de dos pisos, y casi» todas con grandes y espaciosos corrales, buenos graneros , cuadras y pajares; en su distribución interior son de pocas comodidades ; las calles están empedradas, pero de una manera tan irregular, que en tiempo de lluvias se forman balsas de agua, y hay guijarros tan salientes que hacen penoso el tránsito por ellas, especialmente en la llamada Real, la cual sin embargo, se va hermoseando, hace poco, con dos filas de árbolesá cada uno de sus lados ; en la plaza se encuentra la casa de ayuntamiento y una cárcel, que por ser reducida y mala se abandonó; hoy sirve de tal una magnífica tercia ó panera que existía en el estremo E. del pueblo, con toda la capacidad y seguridad necesarias páralos presos del partido, y aun para encerrar lascuerdas de presidarios que pasan, aunque sean muy numerosas.

Hay un hospital fundado por Alonso Mendoza en el año de 1527 , cuyo edificio es sólido y bien construido , con capilla para los enfermos tiene muy buenas fincas , con las que llenan sus atenciones, y hoy se halla á cargo de la junta de Beneficencia, que ha dado gran impulso á sus rentas; hay en él dispuestas 7 camas para los enfermos pobres del pueblo, y tiene un adm., un capellán , un enfermero y una enfermera que habitan en el establecimiento; un colegio de PP. Escoculapios, en el que se enseñan las materias correspondientes á la primera instrucción, tales son leer, escribir, aritmética, gramática castellana, geografía, historia de España, calografía, geometría ó principales nociones de eila y reglas de buena urbanidad ; y las correspondientes á la segunda , como  perfección de la gramáica castellana, gramática latina, retórica y poesia , geografía en toda su estension, historia universal , sagrada , profana y de España , religión y moral, lógica y matemáticas, física é historia natural, lengua francesa y dibujo; para todas estas asignaturas hay lo profesores, los que no reciben mas dotación que la que les proporcionan los colegiales internos ; estos, que son en la actualidad 75, pagan 10 reales diarios ; tienen un trato esmerado y asistencia de facultativos en caso de enfermedad; el número de los alumnos estemos asciende á 200 lo menos, á los que se les instruye gratuitamente, escepto á los que se dedican al francés y dibujo , que pagan 30 reales mensuales por cada ramo este colegio se halla incorporado á la universidad de Madrid  el edificio es bastante sólido y espacioso, teniendo estensos claustros, dormitorios ventilados, 2 patios, una hermosa huerta, un juego de pelota páralos colegiales, una bonita capilla para el público, y otra interior mas pepueña, en donde oyen misa diariamente los individuos del establecimiento; como los PP. Escolapios dan la instrucción gratuita á todos cuantos la quieren adquirir, no hay maestros de primeras letras , pero sí una maestra de niñas que obtiene su plaza por oposición, dotada con 1,100 reales y casa, pagada por el ayuntamiento, y oirás dos maestras particulares, que solo tienen la retribución convencional que dan las niñas según las labores á que se dedidedican; una iglesia parroquial (Santa María Magdalena), servida «por un párroco, curato de término y patronato del Estado ; dos tenientes nombrados por aquel, 2 beneficiados y varios capellanes patrimoniales; el edificio es ancho, claro y espacioso, de tres nabes y arquitectura moderna, se acabó de edificar en el año de 1645 , y todo él , desde su entrada, en donde hay una hermosa reja de hierro, hasta el altar mayor, es elegante y de buen gusto  la sacristía forma un cuadrilongo bastante espacioso, y hay en ella una buena cajonería de nogal; el coro alto y pulpito son de buen gu 1 to, y tanto en la iglesia cuanto en la sacristía hay muy buenas pinturas, debidas al célebre artista Claudio Coello y otros de gran nota; la torrees alta y cuenta con escelente juego de campanas y un reloj; hay ademas otra iglesia (Sta. Eugenia), que sirve de auxiliar ó ayuda de parr. , el edificio es de construcción ant. y de poco mérito sin embargo de que esta iglesia no es parr. de derecho , sus veciudad quieren que lo sea de hecho, teniendo su demarcación distinta y sus libros de bautismo separados y celebrándose en ella funerales. En los afueras del pueblo se encuentran 3 ermitas (San Isidro, la Soledad y la Concep cion ; un paseo con arbolado que se se estiende como 1/4 leg.; varias huertas, y el cementerio contiguo á la ermita de la Concepción, espacioso y que no perjudica a la salud; se surte de aguas potables en una fuente de piedra en forma de pirámide con 4 caños que vierten en un gran pilón , y otra no lejos del pueblo , que se aprovecha ademas para lavar la ropa y para el riego.

TÉRMINO. Se estiende 1 leg. de N. á S. y 1 1/2 de E. á O . , y confina al N. con el de Villaverde ; E. Perales del Rio; S. Parla y Pinto, y O. Fuenlabrada y Leganés comprende 17,000 fan, de tierra, y hay en él otra ermita (Nra. Sra. de los Angeles), situado en la cumbre del cerro de su nombre, al E. de la población y á 1/2 leg. escasa de ella; es edificio bonito, y á la imagen tienen especial devoción se ha practicado en el cerro sobre el cual esta situado, y por la parte del O . , un camino bastante cómodo y suave, con el objeto de poder bajar y subir todos los años á la referida imagen en una magnífica carroza triunfal en el día de la Ascensión, para cuya época acude el clero en procesión y la conducen á la iglesia parr., en donde permanece hasta la Pascua de Pentecostés por este tiempo la hacen una fiesta solemne, llevando músicos y cantantes de Madrid, de donde asisten también muchas personas; pasada la fiesta la conducen de nuevo con el mismo aparato á su puesto primitivo. Contigua á la ermita hay una buena sala, especie de hospedería, y una habitación para el el ermitaño , que en la actualidad no reside alli de continuo; se ve en ests término

á la parte E. de la población y en la falda del cerro ya referido, un buen pago de viñas. El TERRENO es de buena calidad, CAMINOS los que dirijen á los pueblos limítrofes y la carretera de Madrid á Toledo, todos en mal estado. El CORREO se recibe en la estafeta de esta v . , tres veces á la semana , por el conductor general de Madrid á Toledo, PROD.  trigo, cebada, garbanzos con abundancia, y en menor escala vino , aceite algarrobas, avena y hortalizas de dilerentes clases; mantiene ganado lanar y algún vacuno , y cria poca caza. IND.  la agrícola , 6 fáb. de gerga, algún telar de lo mismo y 2 ordinarios que con sus tartanas hacen á la corte viajes diarios de ida y vuelta.

El COMERCIO está reducido á la esporlacion de los productos sobrantes para Madrid, y á la importación de lo que falla este pueblo tiene concedida la gracia de celebrar una feria en los días 27, 28 y 29 de agosto; mas apesar de haberse pasado 6 años que se concedió, no se ha acreditado lo bastante, y solo acude algún ganado lanar, POBL. 586 veciudad, 3,494 almas

CAP. PROD. 29.264,333 reales IMP. 988,317. CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia 9’65 por 100. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende de 30 á 40,000 rs,, del que se paga al médico, al cirujano , al secretario del ayuntamiento y todas las demás atenciones.

GETAFE

partido judicial de entrada en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Madrid, diócesis de Toledo se compone de 19 v., 7 L., 4 ventas y 17 desp. que forman 24 ayuntamiento, siendo las dist. qu« median entre las principales población que comprende, á la cap. de provincia, audiencia terr. , c g. y dióc, las que aparecen al final de este artículo.

SITUADO en inmediato con lado con la cap., goza una atmósfera pura, cielo alegre y despejado, y espuesto á todos los vientos, en especial al E. y N.que hace su CLIMA algún tanto frío por su proximidad á la sierra de Guadarrama cubierta por lo común de nieves en su mayor elevación hasta mediados de junio.

Confina al N. con el partido de Madrid; E. con el de Chinchón; S. con el de Illescas, y O. con el de Navalcamero; abraza una es tensión de 4 leg. de N. á S. y 6 1/2 de E. á O.; principia este partido por la parte de NE. en la desembocadura del arroyo Abroñigal junto á la primera esclusa del canal de Manzanares; sigue después la dirección y curso de este canal, por los término de Villaverde, Perales del Rio y Getafe, hasta la octava esclusa del referido canal y r. que desemboca en et Jarama; después se interna por los cerros de Buena-vista y en su última estremidad occidental, se esliende por bajo de San Esteban,, sigue después la corriente del Jarama, por las vegas de San Martin y Cien-pozuelos hasta tocar en Bayona, situado en la coniluencia de este r. con el Tajuña; continúa luego en la dirección de E. á O. por debajo de Espartinas, corre por terreno llano por la jurid.

de Valdemoro, Torrejon de Velasco, Casarrubuelos, deh. de Moratalaz, hasta Batres tocando en el r. Guadarrama. Se interna un poco en el monle Batres, hace un recodo en el término

de Moraleja , y sigue después en la dirección del S. al N. formando una paraleia al O. de la carretera de Estremadura, por el confio de los término de Mósloles, Alcorcon y los Carabancheles de Madrid. En este partido hay poquísimo arbolado, razón por la que escasca el combustible, y se vende á un precio sumamente caro , mucho mas en donde hay fáb. que lo consumen apesar de todo, los hab. , desconociendo sus intereses, son como enemigos de los árboles; si algún ale celoso hace algún plantío para hermosear algún sitio ó paseo, tienen cierto deleite en truncarlos y asi van desapareciendo uno á uno. H a y en casi todos los pueblos alguna arboleda miserable, y algunos cientos de frutales en una que otra posesión cercada , si se escepluan, San Martin, en cuya vega se crian corpulentos perales que dan muy buena fruta , y los Carabanrhcles, los que en estos últimos 12 años se han transformado en jardines por sus hermosas posesiones de)gusto y recreo. Su TERRENO en general es llano no habiendo en el centro sino algunas pequeñas lomas, se esceptuan las Alcantueñas que son unos cerros pelados en término j ‘ i  t-il. ríe la v. de Parla, como de 3 / 4 de leg. de circuito ; y el cerro de Almodóvar, ó sea cerro de los Angeles , en término y jurisdicion de Getafe ; su circunferencia es como de 1/2 milla, y en su vértice , que forma una meseta, se halla edificada la hermosa y bella ermita dedicada á Ntra. Sra. de los Angeles á la que tiene el pueblo especial devoción; abunda el terreno en canteras de piedra para hacer yeso , especialmente en Valdemoro, Pinto, Getafe y Villaverde; solo de este último punto se esporta para Madrid, ocupándose de continuo 15 ó 2 0 carros de bueyes y 8 ó 9 de malas; de los demás no puede llevarse por la dist. y lo subido de los portes.

Como el terreno es llano son pocos los arroyos que le cruzan los mas notables son el Bulargue, el Cuniebles y el Gualen; el primero tiene su origen en los cerros de su nombre situado al O. del L. de Leganés ; corre en la dirección de O. á E. por l a s vegas de Léganos y Villaverde, atraviesa por un puente la carreterade Andalucía, y desemboca en el Manzanares; es muy poco caudaloso, por lo cual se aprovechan escasamente sus aguas; los de Leganés utilizan algunas para sus huertas; como no es subsistente en el verano, que es cuando hiciera mas falta, no se escusan de tener una noria en cada huerta. Lo mismo sucede á los de Villaverde que solo aprovechan sus aguas para el riego de sus escelentes prados. El Canicblcs, tiene su origen al O. de Humanes, corre en la misma direccion , atraviesa por un gran puente la misma carretera y desagua tambien en el Man zanares; los demas arroyos son mas bien chorreras o aluviones que se forman de las aguas llovedizas que descienden de las vertientes de las lomas. El rio y el canal de Manzanares, aunque no atraviesan su termino van faldeando el confin por la parte del SE. el dicho canal es hoy ‘dia mucho mas dispendioso que util y solo se trasporta por el piedra para hacer el yeso en Madrid, procedente de Vallecas y Vacia- Madrid; por otra parte son sin numero las desgracias y enfermedades que causan sus aguas estancadas y mefiticas a los que tienen precision de trabajar en sus inmediaciones; en la segunda esclusa de este canal hay un molino harinero de 4 piedras y otro igual en la tercera, y sus dos orillas se hallan cubiertas de fresnos, chopos y otras varias clases de arboles. Las aguas del Jarama que corren tambien por el confin de este partido a la parte del E. se aprovechan mejor por medio del canal o acequia del real patrimonio con cuyo ausilio se riega la hermosa vega de San Martin y Cien-pozuelos , llevando Ja fertilidad y abundancia a todo aquel suelo, y por cuyo beneficio paiian los colonos el 10 por 100 de sus frutos  per bajo de San Martin y sobre el Jarama hay un molino harinero de 4 piedras y no lejos esta la barca para el paso de Bayona, CAMINOS atraviesan este partido 3 carreteras generales; la de Madrid a Sevilla, la de Madrid a Badajoz, y la de Madrid a Toledo. Todas 3 en la direccion de N. a S., la primera arranea desde el puente de Toledo , y antes de llegar a la 1/2 leg. se halla situado el portazgo de las Delicias; sigue luego por los term. de Villaverde, Getafe, Pinto , hasta tocar en Valdemoro en donde hay una intervencion del portazgo referido ; en frente de Villaverde hay 2 paradores que pertenecen a un mismo dueno, el uno destinado para la arrieria, y el otro a parada de caballos y garanones ; frente de Getafe existe la casa de postas llamada de los Angeles; en frente de Pinto se ha edificado hace pocos anos un escelente parador y en Valdemoro hay un considerable numero de paradores o posadas para arrieros y carreteros la de Badajoz, arranca desde el puente de Segovia, a poco mas de 1/4 leg. se hallan las ventas y el portazgo de Alcorcon; pasa despues por el lug. de este nombre, dejandole un poco al E. continua hasta Mostoles que lo deja al O., en donde hay un buen parador, y atraviesa luego el r. Guadarrama por el puente de Navalcamero; la carretera de Toledo, hoy en construccion, arranca desde el puente de esle nombre, pasa term. de Villaverde, dejando a este pueblo al E. a un tiro de bala, sigue luego a Getafe, pasando por el centro y a cuya salida se esta edificando un buen arador, despues faldea el cerro de las Alcantuenas; p.isa por arla, Torrejon de la Ca’zada, en donde hay varias posadas que nada tienen de recomendable, y continua hasta Illescas. Tambien atraviesa este partido el ferrc-^arril en contruccion de Madrid a Aranjuez del modo siguiente arranca en los afueras de la puerta de Atocha , va faldeando el cerro Negro , entra en term. de Villaverde por junto al vado que llaman de Santiago, atravesando antes por 2 puentes el canal y el Manzanares; si gue luego en direccion de N. a S. formando curvas, inclinandose un poco al O ; atraviesa la carretera de Andalucia, „N„u„t„p al term. de Getafe, tomando nuevamente’la’direccion del S., sigue linea recta hasta Pinto, al que deja al E., corre hasta cerca de Valdemoro ; se inclina luego al E. pasando por term. de Cien-pozuelos y pasa despues por debajo de Espartinas a buscar la vega de Sesena hasta el Jarama. Los demas caminos son de pueblo a pueblo, todos de rueda, bastante buenos en tiempo seco, pero malos en el invierno, especialmente los cercanos a la corte, que por ser el terreno gredoso, se ponen intransitables; hay, sin embargo de lodo lo dicho, dos CAMINOS bastante malos; el uno que conduce de Perales del Rio a San Martin por entre las sinuosidades de los cerros pelados de Buenavista, donde solo se cria algun pasto para ganados y esparto, y en donde han sucedido frecuentes robos y desgracias ; y el otro, que conduce desde Moraleja y Serranillos a Batres por sendas tortuosas y barrancos profundos , espuestos tambien a frecuentes robos, CORREOS los pue blos del E. reciben la correspondencia tres veces a la semana por la carretera de Andalucia, dejandola en la casa de postas de los Angeles y en Valdemoro !os del centro la reciben tambien tres veces por la carretera de Toledo, cuya caja es Getafe, y los del O. la reciben por la carretera de Estremadura las mismas tres veces á la semana, cuya caja es Musióles, PROD. trigo, cebada , avena, garbanzos, habas, y algarrobas; todos estos art. con abundancia; en menor cantidad, patatas, espárragos de jardín, alcachofas, coliflores, toda clase de hortalizas, melones y sandias de riego y de secano; de riego en las vegas de San Martin, y de secano en Getafe y Villaverde.

Las sandias de Getafe son apreciadas por su gusto delicado y corpulencia, llegando muchas al peso de 20 libras, y no siendo raro hallarlas de arroba. Los pueblos en que abunda el trigo son  Getafe, Fuenlabrada, Torrejon, Leganés, Parla, Cubas y Casarruelos. La cebada en Getafe, Pinto, Móstoles, Carabancheles y Villaverde; solo en este último punto se cosechan en un año regular sobre 20,000 fan. de cebada, 10,000 de trigo y 7,000 de las demás semillas enunciadas, y mucho mayor es la producción respectiva en los demás pueblos ya citados; los que abundan en hortalizas y patatas son San Martin de la Vega, Cien-pozuelos, Getafe, Leganés y Villaverde, cuya mayor parte se esportan para Madrid. Este partido estuvo antes cuajado de viña; mas en las guerras de sucesión, habiendo acampado muchas tropas, quedaron maltratados; después con las carreteras que se atraviesan y los daños á que están espuestas se fueron arrancando las restantes; hoy vuelve á escitarse el deseo de nuevos plantíos, habiéndose puesto muchas viñas en las faldas del cerro de los Angeles, y un solo propietario en Leganés plantó hace 2 años en una posesión 50,000 cepas y de 4 á 5,000 olivos. Hay también algún vino en Pinto, Móstoles y Serranillos, que se consume en los mismos pueblos , y algún sobrante que se estrae para los pueblos limítrofes; pero en San Martin de la Vega son muchas y escelentes viñas, cuidadas con esmero y regadas por el caz ó acequia del Real Patrimonio , que producen vino en abundancia, el que en su primera hoja suele ser escelente, y se esporta para Madrid, Villaverde y otros puntos, pero no puede conservarse mucho tiempo. La paja que en otras partes es cosa insignificante, es aqui por las cercanías á la corte un art. de esportacion de bastante importacian  son muchos los miles de a. que de continuo salen para Madrid , ocupándose en su conducción los arrieros de Parla, Puenlabrada y Móstoles. Estos pueblos que en el siglo pasado eran ricos, si hoy no merecen llamarse tales , no puede tampoco decirse que son pobres , pues abundan en casi todos los art. de primera necesidad; ofrecen venta segura para los propietarios, y tienen la facilidad de encontrar recursos los jornaleros que lo deseen, ora en la arriería, en las canteras ó en las huertas.

El precio de los jornales es vario, siendo mas subido en proporción que los pueblos están mas cercanos á la corte; pero siempre suficientes para mantenerse el jornalero sin grandes privaciones. Es escaso en ganados en cada uno de los pueblos de Valdemoro, Getafe, Pinto , Villaverde, Fuenlabrada, Leganés, Móstoles y Carabancheles, hay 4 ó 5 ganaderos que conservan de 100 á 200 cabecera de cabras ó de ovejas para vender la leche en la cap. IND. Y COMERCIO por lo dicho se ve que los pueblos de esle partido mas bien son agrícolas que industriosos; sin embargo, hay 4 fáb. de jabón montada 1 en grande en Carabanohel de Abajo, 1 en el Alto qua elaboran muchos miles de a. para el surtido de Madrid, otra en Alcorcon, aunque ahora paralizada, ademas de sus fábricas de ollas y cazuelas, tan estimadas por su duración, y las que se esportan no solo para Madrid sino para Toledo y otros puntos 6 fáb. de gergas para mantas y costales, en Getafe , que ocupan de 4 á 5 personas cada una ; otros 10 telares de lo mismo en Fuenlabrada, que ocupan de 3 á 4 operarios , y mas bien están en decadencia. Hay en Villaverde 6 fábricas ú hornos para hacer teja común, en los cuales se elabora cada un año L.300,000 tejas, que casi todas se esportan para Madrid, y son muy apreciadas por su buen temple y mucha duración; 2 hornos para cocer ladrillo , y últimamente se ha establecido en dicho punto 1 fáb. para hacer teja solidaria por medio de una máquina de hierro de presión; esta fábrica no ha prosperado hasta ahora, porque por los muchos ensayos que ha sido preciso hacer, el coste escede al precio en que pudieran venderse. En Leganés 1 molino de chocolate bastante acreditado, y otro harinero, de viento. En San Martin 1 fáb. de baldosas y 2 hornos para hacer cal otra de las ind. de este partido consiste en sacar tul liso de Madrid para volverle después de bordado para mantillas. Se regulan en 100 las mugeres que se ocupan en esta ind. en Fuenlabrada ; otras 100 en Getafe y 50 en VillaverJe y otros puntos.

(Continúa en el original)