v. con ayuntamiento y cap. del abadiato de su nombre en la provincia de Lérida (27 horas), partido judicial deSort (3), audiencia terr. y ciudad g de Cataluña (Barcelona 44), diócesis de Urgel. SIT. á la der. del r. Noguera Palleresa. dominada por 2 elevadas montañas la combaten los vientos de N. y E., y su CUMA, aunque templado, es algo propenso á apoplegias. Tiene 90 CASAS de mediana construcción, la del ayuntamiento y cárcel, siendo el edificio mas notable entre todas ellas el almacén y administración donde se conserva la sal que se fabrica en esta población en crecida cantidad la escuela de primeras letras dotada con 3,160 reales, está frecuentada por 60 niños la iglesia parr. (San Félix, Mártir), está servida por un cura de provisión del ordinario en concurso general; se halla al otro lado del r., donde ant. existió el monasterio de Benitos, dominada por 2 alturas llamadas de Enseu y Roca del Monasterio, y á la cual se pasa por medio de un puente de madera en dicho monasterio residía el abad que ejercia jurisd. propia se encuentra en esta v. un paseo arbolado ; y á tiro de fusil de la puerta que llaman de la Villa, la fuente del agua que sirve para ela-borar la sal, la cual sale de la falda de un monte se abastece con ella todo el partido, y se introduce todavía en gran cantidad al vecino reino de Francia. Confina el TEAM. N. Arcaiis (l hor.); E. Solduga y Buseu á igual dist.; S. Pujol, y O. Peramea á 1/2 de cada una de estos puntos cruza por esta jurisdicción el r. Noguera Pallaresa , que corre de N. á S. y la fertiliza en parte en la misma se encuentran las casas llamadas de Compte y Cuberas, descritas en sus respectivos art.
( V . ) asi como igualmente lo está el santuario ó ermita titulada Ntra. Sra. de Espía, que aunque enclavado en otro término municipal es de propiedad de esta ?.; cuya circunstancia nos obliga á recordarlo en este lugar. El TERRENO montañoso y pedregoso en general es de escasas producciones, encontrándose en dirección E. á 1/2 hora la montaña denominada dePentiná, desprovista de arbolado, CAMINOS el principal que conduce desde el interior de la provincia al valle de Aran y Francia, está en bastante mal estado. El CORREO se recibe de Tremp, por balijero á las 11 de la noche de los miércoles y sábados de cada semana, y sale á las 3 de la madrugada de los mismos dias. PROD. trigo, cebada, centeno, patatas, legumbres, hortalizas, seda, cáñamo, almendra, toda especie de fruta y mucho vino algunos años atrás; pero poco en el dia por haber matado el viñedo en su mayor parte los rigurosos frios que hicieron durante los inviernos de 1829 y 3 0 la prmcipal producción y riqueza de esta población son sus abundantes salinas se cria ganado lanar y mular; caza de perdices , liebres y aves de paso, y pesca de truchas, anguilas y barbos, IND. la agrícola y recriadel ganado, COMERCIO se surte de aceite del interior de la provincia, vino y otros caldos de la Conca de Tremp , y ganado mular que se recria de Francia, POBL. 86 vec, 519 almas CAP. IMP. 1 2 5 , 8 1 1 reales CONTR. el 14’28 por 100 de esta riqueza, PRESUPUESTO MUNICIPAL 1,000 reales que se cubren con el producto de propios y arbitrios, y si falta por reparto vecinal