пин ап казино
pin up
plinko

GERGAL

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis tic Almería (6 1/4 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Granada ( 1 8 ) , y cap. del partido judicial de su nombre, SIT. en forma de anfiteatro, en terreno áspero , al O. de la sierra de Baza y á la margen de un arroyo, cuyas aguas fertilizan su campo por uno y otro lado goza de CLIMA templado y cielo generalmente despejado, reinando con mas frecuencia los vientos NE. y O. Es población abierta y sus CASAS que forman calles desiguales, están toscamente construidas de piedra pizarrosa, la cual es bastante abundante; tiene una mala cárcel; casa consistorial de regular capacidad ; un buen pósito con el fondo de 2,8’i4 fan. de trigo y 18,747 reales en dinero; escuela de primeras letras concurrida por 166 alumnos, bajo la dirección de un maestro dotado con 2 , 2 0 0 reales; una fuente con su pila de mármol y 4 caños, nuevamente construida en la plaza de la Constitución; iglj parr. de término dedicada á Ntr-.L. Sra. del Carmen, á la cual están anejos Aulago y Alcubillas , sirviendo el culto un cura y 2 beneficiados de patronato real , 2 tenientes de cura amovibles por el ordinario. 5 clérigos particulares y un sacristán de nombramiento de dicho ordinario; esta iglesia se halla dentro de la población, y consta de 3 naves, 10 altares y una torre con 3 campanas y el reloj, término  este confina con los pueblos de Castro, Bacares, Serón, Baza, Alboloduy, Nacimiento , Sta. Cruz, Alsodux , Gador, Santafé y Tabernas.

El TERRENO, como en general todo el que abraza el partido es escabroso, pero medianamente fértil y ameno, con varias ramblas que descienden de la sierra de Baza y vierten por la parte oriental en el r. de Almería; está plantado de bastantes olivos y morales, algunos almendros, higueras y parras, cuyas producciones son regulares, especialmente en los años lluviosos que por desgracia suelen ser mas raros de lo que fuera de desear, CAMINOS hay únicamente los vecinales , los cuales se hallan en muy mai estado, ya por falta de cuidado, ya también por la escabrosidad del terreno, PROD. trigo, cebada, centeno , algo de maiz y frutas , y aceite y .eda en bastante cantidad- cria ganado lanar y algún vacuno

IND. Y COMERCIO  aquella consiste en la ocupación agrícola , 8 molinos harineros y 5 de aceite, una alfarería ordinaria cíe vidriado, 5 tiendas de abacería que se surten de Almería , 3 tabernas que se abastecen de las Alpujarras, y por último algunas fáb. de colchas y cobertores  este , ó sea el comercio , estriba en la venta de las citadas manufacturas, las cuales son llevadas al efecto á los pueblos de ambas Castillas, Galicia y Estremadura, de donde se traen de retorno lienzos y mantas de Palencia; el interés ó beneficio que reportan de dicha ocupación los vecinos que á ella se dedican. los anima y estimula á la laboriosidad, pues constituyen con aquel una parte no despreciable de su riqueza, POBL.  1 , 0 52 vec, 4 , 2 0 9 almas CAP. IMP. 3 7 7 , 0 0 3 reales CONTR. 13’53 por 100 de dicho cap. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 17,494 reales 16 mreales y so cubre con los productos de propios y arbitrios y reparto vecinal.

GERGAL

partido judicial de ascenso en’la provincia de Almería, audiencia terr. y ciudad g. de Granada, y dióc de estas y Guadix; comprende 5 v., 12 L, 6 ald. y varios cortijos que forman 17 ayuntamiento  las dist. de las principales población entre sí, de estas á la cabecera del partido, cap. de provincia, dióc y á la corte, son las que s e manifiestan en el estado que ponemos al final d e l artículo.

Está S I T . en el Iím. oriental d e la provincia de Granada, y confina N. con los partido de Purchena y Baza; E. con los de Almería y Sorbas; S. con el d e Canjayar, y O. con el d e Guadix.

Su estension de N. á S e s d e 5 leg., y 10 1/2 de E. á O. los vientos que reinan con mas frecuencia son el N., E. y O. la atmósfera es por lo común despejada en razón á serlas lluvias muy escasas; y el CLIMA generalmente templado, de cuyo beneficio disfrutan con especialidad los pueblos mas inmediatos á la costa 3 son las principales sierras que rodean al partido, llamadas Sierra Nevada, de Baza y de Alhamílla; la primera situado al O. del partido entra en él por el término d e Fiñana y sigue por Albrucena y Abla hasta el puerto denominado de Fises, que es el camino que conduce á los pueblos de laAlpujarra, por una cañada de n o muy fácil acceso, encontrándose á la inmediación del citado puerto el cerro d e Montenegro, sirviendo como de estribo á dicha sierra , en cuyo punto concluye esta. La segunda s e halla al N., é introduciéndose también en el partido por el término de Fiñana, continúa por el de Abla, Ocaña, Escullar, Doña Maria, Nacimiento, Alboloduy y Grrgal; variando de nombre en este último, y tomando el d e sierra de los Filabres, sigue por los término de Veletique, Castro y Olula de Castro, entrando por aqui en el partido d e Purchena la mavor altura de esta sierra es la Ululada d e Cuatro Puntas, la cual divide por el N. la provincia de Granada d e la d e Almería, encontrándose en la falda de la mencionada sierra las cortijadas de Gilma , Piedras Blancas, Cortijo Real que corresponde al término d e Nacimient o , y la de Aulago que lo e s del de Alboloduy ; toda ella es de difícil acceso, sin embargo d e que por diferentes puntos existen caminos de herradura que dirigen á los pueblos de la Hoya de Baza pasada la cortijada de Aulago y la cañada donde está s i t se encuentra un montecito ó cabezo aislado, conocido con el nombre de Cerro Layon , y en lo a’it. Atalayon de Porto Carrero, donde principia u n llano titulado Campillo Hondo, que s e estiende 1 leg. cuadrada y concluye en la cortijada de la Alcubilla. Y por último, la tercera nombrada de Alhamilla se halla al E., introduciéndose en el partido por los térrn. de Turrillas y Tabernas, en los cuales concluye, principiando al pie de la misma una llanura, que dicen Campo de Tabernas, de 3 leg. de long. y otras tantas de lat. has 3 referidas sierras estuvieron pobladas de encinas, pero en la actualidad han desaparecido casi totalmente en las de Baza y Alhamilla, conservándose bastante poblada la sierra Nevada, con particularidad la parte que toca en los término de Abrucena y Fiñana producen también abundantes pastos para los ganados lanar, cabrio y vacuno, y en su superficie se ven multitud de escorias que manifiestan las grandes fundiciones que antiguamente se hicieron de los metales que se desentrañaron de dichas sierras, en las cuales existen todavía algunas minas de metales plomizos, que en estos últimos años y en distintas ocasiones se han esplotado sin utilidad por ser muy poco abundantes. Las espresadas sierras están casi en su totalidad reducidas á cultivo, y con dificultad se transita por ellas en buen tiempo, siendo esto imposible cuando se hallan cubiertas de hielos y nieves. El TERRENO es quebrado y de secano, sin otras llanuras que las mencionadas dal Campillo Hondo y Campo de Tabernas; se compone de arena y arcilla, pero no obstante todo esto es bástanle feraz, y si las lluvias no escaseasen con tanta frecuencia seria sin duda de lo mas productivo. Cria generalmente ganado lanar, cabrio, vacuno y de cerda, habiendo, á pesar de lo montuoso y áspero del terr., pocos animales dañinos, siendo estos a gunos lobos y zorras, que sin embargo de su corto número causan daños en los ganados; la caza de perdices, liebres y conejos va escaseando. El único r. que corre por el partido es el llamado de Alboloduy, el cual nace al O. en la parte superior de Fiñana y como á 1/2 leg. de esta población, de una rambla que viene del término de Hueneja, tomando el nombre de Rambla de Fiñana, á cuyas aguas se unen las desprendidas de Sierra Nevada y de Baza, la cual siguiendo su curso hacia el E. recibe á dist. de unos 3/4 de leg. la de Abrucena y Abla, con las aguas que descienden de Sierra Nevada , las cuales se unen á las de la fuente denominada de Galindo, y entra en el término de Ocaña, donde ya toma el nombre de Rio de Ocaña, y continuando su marcha por de bajo de esta población, se le incorporan dos ramblas que solo llevan agua cuando ocurren fuertes aguaceros, las cuales se hallan la una al N. y la otra al S . , descendiendo la primera llamada de Escullar, do la sierra de haza, y la segunda titulada de Santillana. del cerro de Montenegro. El espresado r. sigue sin variar de nombre hasta introducirse en el término de Doña Maria, en el que recibe el de este pueblo pasando después al término de Nacimiento, en donde se le juntan Jas aguas de una grande fuente dicha del Bosque, que tiene su origen en la parte superior de dicho pueblo, donde se le da la denominación de Rio de Alboloduy, por cuya población corre asi como por las de Sta. Cruz, Alsodux y Alhabia, yendo á confundirse á 1/4 de leg. de esta última pobl, con el r. de Andarax, por cuyo punto sale del partido llevando el nombre de Rio de Almería El r. de Alboloduy tiene 7 leg. de curso de O. á E . , y da riego á las haciendas que se hallan á sus márg., é impulsa á los molinos harineros de lodos los pueblos por donde pasa y á una fáb. de papel de estraza , situado á 1/4 y 1/2 de Nacimiento. Ademas de las mencionadas ramblas hay otras 2 de las que la una se desprende do la sierra de Baza v corre de N. á S . , la cual en su origen lleva el nombre de Rambla de Molinos,. por haber en ella 7 de estos ; pasa por la v. de Gergal y toma el título de esta con el que sigue nasta incorporarse con el r. de Almería las aguas de la citada rambla fertilizan las heredades que se encuentran á sus dos lados, habiendo también en ella una fáb. de alumbro, de cuyo art. se hacia mucho comercio para tintes en el siglo pasado; en la actualidad está parada y sin uso alguno la otra denominada de Tabernas se dirige asimismo de N. á S., y se forma de las aguas que descienden de las sierras de Baza Y los Filabres, á la que se agregan algunas ramblilas mas de curso interrumpido , que bajan do la sierra do Alhamilla da movimiento á los molinos harineros de Tabernas por cuya inmediación pasa, riégalos campos que tiene á sus orillas Y va á desembocar también en el r. de Almería. Varias son Jas fuentes que se conocen en el partido, siendo las mas notables por sus virtudes medicinales la de la Fuente-Santa que se halla en la rambla de Gergal v á 1 leg. de esta población, cuyas aguas participando del hidrógeno sulfurado, se aplican con muy buen éxito para toda clase de enfermedades cutáneas; asi es que acuden á bañarse en ellas todos los de la comarca que padecen dichas dolencias, la que brota en el r. de Alboloduy y parage nombrado Piedra de la Imagen, es de agua ferruginosa y se prescribe su uso para los dolores de estómago y flatos histéricos; y finalmente, la conocida con el nombre de la Canaleja también ferruginosa que surte los mismos efectos que la anterior, y se encuentra en las inmediaciones de Gergal.

CAMINOS. Hay uno carretero que conduce desde Almería á Granada, entrando por el E. y término de Sta. Fe de Mondujar, en el partido que describimos; se dirige por la rambla de Gergal á la venta de la Dorada que está en la misma rambla, y dejando esta á la der. pasa por la Alcubilla del término de Alboloduy , en donde existe otra venta que toma el nombre de la Cortijada; continúa en dirección á O. por el Campillo Hondo de Alboloduy, pasa por una cuesta titulada de la Reina y toca en Doña Maria y la venta del mismo nombre; desde «este punto se dirige por el r. de Ocaña y rambla de Abla hasta la venta que dicen de Arroyo, continúa por la rambla de Fiñana, y dejando este pueblo á la izquierda sigue hasta Ja venia llamada Venta Nueva , por cuyo punto entra en el partido judicial de Guadix su estado es muy malo no solo por la falta de composiciones, sino que también porque teniendo que cruzar por las ramblas de Gergal, Abla v Fiñana y r. de Ocaña, se entorpece y dificulta su tránsito en las grandes avenidas. Existe también otro camino de herradura que entra en el partido por la parte oriental y por Alhabia, y continúa por Alsodux, Santa Cruz, Alboloduy y Nacimiento , hasta unirse con el carretero en Doña Maria; en los inviernos es muy penoso por tener los pasageros que vadear el rio , mas en verano da gusto andar dicho cam. por lo pintoresco y ameno del pais, pues se hallan continuamente alamedas ademas de estar plantados de muchos frutales los campos de uno y otro lado del r. los demás caminos trasversales que son de herradura, igualmente que el anterior, se hallan todos en malísimo estado, á lo que contribuye mucho lo quebrado del terreno.

PRODUCCIONES. A pesar de lo áspero del terreno se coge con regular abundancia trigo, cebada, centeno, vino y seda, y si la naturaleza no negara tan frecuentemente el beneficio del agua, se obtendrían dichos art. en cantidad mucho mayor, pues que el suelo es ya de sí fértil y productivo.

INDUSTRIA Y COMERCIO. Estos dos ramos son muy poco ejercidos, á escepcíon de la agricultura que es la principal ocupación de los naturales; sin embargo, en Gergal hay fáb. de colchas y cobertores, cuyos géneros se llevan á vender á Galicia, Estremadura. Castilla y otros puntos, trayéndose de retorno lienzos. En Alhabia algunos de sus veciudad están dedicados al comercio de géneros catalanes, para lo cual se hallan establecidos 3 almacenes, e\istiendoademas en la población 4 alfarerías ordinarias en Alboloduy se fabrica mucho esparto , que se conduce á las minas de la sierra de Gador. Los jornales en el pais se gradúan á 4 reales en invierno y á 6 ú 8 en verano, según las faenas á que se aplican. Los art. de consumo que se importan son los de primera necesidad, como arroz y bacalao que se traen del puerto de Almería, y bástanlo trigo y aceite de Guadix y provincia de Jaén, siendo los que se esportan trigo, llamado piche, muy bueno para galleta; u»a, titulada ohanes, y seda; esta se conduce á Granada y aquellos á Almería, en cuyo punto los embarcan.

FERIAS Y MERCADOS. Estos se celebran en los pueblos de Tabernas, Alhabia, Nacimiento, Abla y Fiñana; en los dos primeros una vez cada semana, y en los restantes dos veces al mes, siendo todos bastante concurridos por los veciudad de los pueblos limítrofes; son objetos de dichos mercados los géneros del pais y catalanes; las ferias se celebran una en Gergal el dia 5 de setiembre, y otra en Fiñana el 15 de octubre, á las cuales acude poca gente, habiendo sin embargo bastante ganado mular, asnal, de cerda y vacuno.

Las costumbres de los hab. de este partido son morigeradas.

ESTADÍSTICA CR IMINAL. LOS acusados en este partido judicial en el año 1843 fueron 5 3 ; de los que resultaron absueltos déla instancia 2 y libremente 2 ; penados presentes 42 , contumaces 7, y uno reincidente en otro delito diferente con el intervalo de u i mes. Del total de procesados, 7 contaban de 10 á 20 años de edad, 34 de 20 á 40 y 8 de 40 en adelante; 49 eran hombres y 4 mujeres; 2 3 solteros y 26 casados; 16 sabían leer y escribir y 3 3 carecían de toda instrucción; 6 ejercían profesión científica ó arte liberal y 4 3 arles mecánicas. De 4 de los acusados no consta la edad, el estado la insirucciun, ni el ejercicio.

En el mismo periodo se perpetraron 27 delitos de homicidio, 7 de heridas con una ar ma blanca de fuego de uso ilícito, 1 arma blanca permitida, 3 instrumentos contundentes y 21 instrumentos ó medi >s no espresados.

Terminamos el art. con el siguiente cuadro sinóptico y escala de distancias mencionada al principio. (Ver en el original)