GAROS

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Lérida (21 1/2 leg.), partido judicial de Viella (1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (32), diócesis de Seo de ürgel (14 1/2) SIT. al pie de una montaña denominada Monte , sobre una pequeña altura , a l a márg. der. del r. Garona, que corre en dirección de E. á N., en posición sumamente ventilada , si bien que privada del sol casi todo el día , por la elevada montaña Bosque que se alza á su lado meridional reinan con frecuencia las inflamaciones y afecciones de pecho , con alguna calentura pútrida, efecto sin duda de la humedad del terreno. Tiene la población 32 CASAS de 2 pisos, cubiertas de pizarra casi todas, repartidas en una sola calle con una plaza cuadrilonga de 130 varas de circunferencia en el centro, y la escuela de primeras letras frecuentada por indeterminado número de alumnos , cuyo maestro recibe la dotación de 350 reales anuales, la iglesia parr. (San Julián), situado en el estremo SO. del pueblo, es bastante regular y la sirve un cura párroco con 4 porcioneros ; la vacante de aquel se provee por el diocesano mediante presentación de los veciudad, siendo la provisión de estos últimos por oposición en concurso general entre los naturales del pueblo y en su defecto de los demás puntos del valle de Aran  á su proximidad si bien algo retirado déla población existe el cementerio con capacidad suficiente y ventilado , y dentro del L. hay una fuente de piedra con 2 caños de hi«rro , que abastece con sus aguas al vecindario para beber y demás usos domésticos, á pesar de que en la temporada de invierno, se suelen interceptar los conductos por efecto de la mucha nieve, y entonces se servían de las aguas del Garona. El término confina por N. con el de Velach (1/2 hora); E. Artias (1/4); S. otra vez Arties, Escuñan y Casasil (1 1/4), y O. Casasil (8 minutos); estendiéndose 2 leg. de N. á S. y 1/2 de E. á O.; en su circunferencia se encuentran varias fuentes , entre las que hay una de agua sulfurosa y otra nitrosa , y todas las dera&s potables y de escelente calidad; corre también unarroyo llamado de Lise que tiene su origen al pie déla montaña Monte y sigue su curso hasta perderse en el Garona cerca del pueblo. El TERRENO áspero y pedregoso es de mediana calidad y sus rendimientos satisfacen con usura las faenas de los trabajadores , en términos de necesitar los hab. de las prod. de su suelo , que son las mas indispensables á la subsistencia del hombre  al medio diade la población se levantan 2 montes llamados Bosch del Gascón el uno y Paros el otro , poblados ambos de infinitos abetos y abellanos , con un bosque denominado del Ticolet de una hora de circunferencia , que igualmente produce abetos , cuya madera sirve para leña y para la construcción de edificios. Hay una senda de unos 200 pasos con un puente de madera de una arcada de 8 varas de elevación que facilita el paso sobre el Garona y conduce al C A MINO real que va á Viella, en regular estado. La CORRESPONDENCIA la recibe de la cabecera del partido por medio de un encargado que pasa á buscarla 2 veces á la semana, PROD.  trigo , centeno , fayol, judias , lentejas y guisantes , cáñamo y patatas; cria ganado lanar , vacuno , cabrio, mular y de cerda, y caza de perdices, codornices, pavos monteses, liebres y otras; pesca de truchas y anguilas. El COMERCIO consiste en la venta del ganado mayor y menor después de recriado , y quesos y manteca que llevan á vender á Francia. La IND. se reduce á un molino harinero , otro de aserrar madera , y algunos telares de telas de hilo y lana para el uso de los hab. POBL.  24 vec , 192 almas CAP. IMP.  31,440 reales CONTR.  el 14’58 por 100 de esta riqueza.