GARBAJOSA

Lugar con ayuut. en la provincia de Guadalajara (14 1/2 l e g . ) , partido judicial y diócesis de Sigüenza (3 1 / 2 ) , audiencia terr. de Madrid (24 1 / 2 ) , ciudad g. de Castdla la Nueva S I T . en llano con buena ventilación especialmente por N. y SO., goza de CLIMA sano, y las enfermedades mas frecuentes son fiebres catarrales. Tiene 40 C A S A S ; la de ayuntamiento ; escuela de instrucción primaria frecuentada por 14 alumnos, á cargo de un maestro sin mas dotación que la de 4 celomines de trigo que paga cada uno de los discípulos ; una iglesia parr. (La Aparición de San Miguel Arcángel), servida por un cura y un sacrislan fuera de la población hay 2 fuentes de ricas aguas que proveen las necesidades del vecindario. Confina elrr.HM. N. Bujarrabal y Alcolea; E. Angoita ; S. Aguil a r , y O. Benamira  dentro de él se encuentran 2 ermitas, una muy destrozada (San Bartolomé), y otra en buen estado La Soledad). El TERRENO, fertilizado por varios arroyuelos que brotan en el término, es de regular calidad comprende dos montes, uno pinar hacia él S. y otro chaparral al O. CAMINOS ¡os locales, la’ carretera de Madrid á Zaragoza, en la que hay una venta titulada del Gorro, y la que desde aquella se desprende con dirección á Teruel, CORREO se recibe y despacha tolos losdias en Alcolea del Pinar, TROD. trigo, cebada, avena , yeros , guisantes , patatas , cáñamo , lentejas, leñas de combustible, mulera de construcción y buenos pastos, con los ipiese mantiene ganado lanar , vacuno y yeguar; hay caza de pluma y pelo. INO.  la agrícola y recriacion de ganados, COMERCIO esportacion de frutos sobrantes> ganado y lana , é importación délos art. de consumo que fallan, POBL. 29 veciudad, 99 almas CAP. PROO. 8 4 0 , 0 0 0 reales IMP. 4 3 , 2 0 0 CONTR. 2 , 8 2 8 . PRESUPUESTO MUNICIPAL 2 , 0 0 0 , se cubre por reparto entre los veciudad