L. del ayuntamiento de AIí en la provincia de Álava , partido judicial de Vitoria (3/4 de leg.), ciudad g. de las Provincias Vascongadas, audiencia terr. de Burgos (20), diócesis de Calahorra (17) SIT. en llano y al N. del r. Zadorra , con CLIMA frió y húmedo , combatido por el viento N. y propenso á constipados y tercianas. Tiene25 CASAS, un palacio edificado por el Illmo. D. Francisco de Gamarra, oh. de Cartagena y Avila, natural de este pueblo, cu yas cenizas descansan en un sepulcro de la capilla que fundó también y dotó en la iglesia se baila esta dedicada á la Asunción de Ntra. Sra. y servida por 3 héiic finados perpetuos con titulode curas. El término confina N. Mi ña no Menor; E. Arzubiaga; S. Beloño, y O. Abechuco la parte del monte Aracaque pertenece á su jurisd. eslá poco poblado. El TERRENO es de buena calillad ; le baña el r. Zadorra.
CAMINOS el real que dirige á Bilbao , pasa por medio del pueblo. El CORREO se recibe y toma en Vitoria por cada inleresado.
PROD. trigo, cebada , avena, yeros, maiz, liabas , centeno, alholbis y lentejas cria ganado vacuno , lanar y raballar; caza de codornices y perdices, y pesca de truchas, barbos , anguilas, loinas y sarhos. IND. un molino con 2 piedras.
POBL. 24 vec , loo almas CONTR. y RIQUEZA con su ayuntamiento. (V.)
El pueblo de Gamarra mayor fué ocupado, en junio de 1813, por los franceses, que le consideraban como pnnto de importancia para defenderse de las tropas aliadas que les perseguían.
Los españoles y portugueses al mando de Longa se apoderaron de Gamarra menor , y se enseñorearon luego de Gamarra ma yor cojiendo 4 cañones á la brigada de Bobinson, que pertenecía á la 5.» división francesa