v. con ayuntamiento de la isla y diócesis da la Gran Canaria, provincia, audiencia terr. y e . g. tle las Canarias, partido judicial de Guia SIT. en una vega de cielo saludable y alegre con apacible temperatura al N. de la isla y al O. de la montaña y hermoso bosque de Doramas, ventilado por las brisas del mar. Tiene 497 CVSAS diseminadas formando cuerpo de población, 39 esparcidas por la jurisd en los pagos de. Maj.-utilla , Marmolejo Vega y Longuera , y 4 1 4 cuevas habitadas en los pagos de Barranco bou l o , Artazo , Pico de Viento, Taya, Gazaga, Caidero y Auso-fé que entre todas forman 9 5 0 ; una escuela de niños y 2 de ninas á las cuales concurren 95 discípulos de ambos sexos; una iglesia parr. (Santiago) servida por un ecónomo nombrado ad hulum del diocesano ; un sorchantre. un organista, un sacristán , un co’ector , un mayordomo tle fábrica , 4 mozos de coro y un fucllista; 5 ermitas, la de San Sebastian , propiedad del estado , la de San Isidro, perteneciente al vinculo de D. Marcas de Aguilaf, la tle San José en el pago del Cablero , la tle San Marcos en el pago de Auso-fé y l i de San José perteneciente al vinculo de D. Juan de Dios de Medina ; las dos últimas están cerradas por su mal estado.
Al N. de la población agrupa-la se distinguen todavía los restos ti; I palacio de los guanartcmes de Galdar, cuya corte fué esta v. y á otro lado á tlisl. de su paseo regular una casa que fué conv. de Franciscos , capaz para 26 religiosos. Confina el término N. con el occéano atlántico donde está la punta, del Guanarleme y tle la Sardina enl re las cuales queda encerrado la p a y a de Beinosa; E. la montana de Doramas y término de Moya S term. de Guia , v O. el de Lagacte y playa occidental del atlántico ; diferentes corrientes de aguas descienden de la mencionada montaña de Doramas. y salen de sus deliciosos bosques que se prolongan por todo el S. tle la jurisd. hasta las mismas arenas del m a r ; con aquellas corrientes fertiliza sus campos y se ponen en movimiento 7 molinos harineros.
El TERRENO es de buena calidad ; los CAMINOS son de herradura v ásperos en general, Csceptoel de Lagacte que tiene 1 leg. larga de I a n u í a ; para el servicio de la CORRESPONDENCU hay una estafeta tle correos, PROD. millo , trigo, cebada, centeno, judias, papas ó p a t a t a s , calabazas, lino , v i n o , higos, manzanas, castañas, nueces , peras, ciruelas, sandias, melones, plátanos, ñames, naranjas dulces y agrias, limones de las mismas especies, cidras, dátiles, támaras, guáyanos, chirimayas, cañas dulces y silvestres, duraznos, pavías, granadas/aceitunas, barrilla, ochílla, tabaiba y cochinilla ; cria ganado vacuno , lanar, cabrio, caballar, mular y a s n a l , IND. tejidos de l i n o , lana y algodón, POBL. 1,112 vecinos , 4 0 5 2 almas CONTR. por todos conceptos 5 4 , 3 5 5 r s.