v. con avunt en la nrov. y diócesis de Cuenca (.9 leg.), partido judicial de Motiba del Palancar ( 1 ) , audiencia terr. de Atbaeete(l 11, ciudad g. de Castilla la Nueva (30) srr. en terreno llano, aunque próxima á unos montes, que introduciéndose muy cerca de la población la hacen triste y sombría , con CLIMA frío v las enfermedades mas frecuentes las pulmonías , dolores de costado y carbunclos Tiene unas 8 0 CASAS de mediana construcción, entre ellas la del ayuntamiento, en cuyos bajos se encuentra la cárcel; escuela de instrucción primaria dotada cou 330 reales; una fuente pública, de cuyas aguas se surten sus Veciudad ; iglesia parr. (Sta. Ana) servida por un cura de entrada, cuyo templo consla de 2 naves de bastante solidez con 5 altares sin nada en ellos no’able ; por último , hay un cementerio construido en las afueras de la población , que en nada perjudica á la sabid pública. El término tiene de circunferencia 2 y 3 / 4 leg y confina al N. con el de Almodovardel Pinar ; E. Campillo deAllobuey; S. Molida del Palancar, y O. Valverdejo. El TERRENO participa i e llano y monte, y tanto uno como otro es de mediana calidad. Los CAMINOS son de herradura y conducen á los pueblos limítrofes, en mal estado. La CORRESPONj DENCIA se recihp por balíjero de la adm. subalterna de la Motilla.
IND. . esclusivamente la agrícola, PROD. trigo tranquillón en cantidad insuficiente para las necesidades del pueblo; y maderas y pastos en sus montes , con cuyas yerbas se alimenta algún ganado lanar y cabrio, POBL. 107 vfc , 3 6 3 almas CAP. TERR. PBOD. 8 4 5 , 3 0 0 reales IMP. 4 2 , 2 6 5 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 7 , 0 0 0 reales y se cubren con el produelo de propios y el déficit por reparto vecinal.