Lugar con ayuntamiento en la provincia, dióc y partido judicial de Cuenca (3 leg.), audiencia terr. de Albacete ( 1 6 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva (Madrid 2 7 ) SIT. en las inmediaciones del r. Moscas en una hondonada ó cañada entre los cerros llamados de la Magdalena y San Macario sin ninguna ventilación , aunque con buen CLIMA , siendo las enfermedades mas comunes las tercianas, efecto de los efluvios que despiden las aguas y terr. húmedo en que está el pueblo, el que consta de 1 4 0 CASAS de dos pisos de 7 á 8 varas de altura con buena distri • cion interior algunas, aunque las mas eslan con poca comodidad y mal ordenadas las calles son irregulares y sin ninguna policía, lo cual unido á los barroso del piso, las constituye muy húmedas y sucias ; hay una plaza al N. de la casa de ayuntamiento, en cuyo edificio se encuéntrala cárcel, la carnicería y el pósito, que de las pingües existencias con que contaba en otro tiempo, apenas le han quedado algunas fan. de trigo; un hospital, cuyas rent. las constituyen dos casas situado en la plaza, una deh. de pastos y montes de tres yuntas de heredad para otros tantos pares de bueyes ; escuela de primeras letras para niños de ambos sexos á la que asisten 4 0 , dotada con 3 0 0 reales de los fondos del hospital, 3 fan. de trigo y 22 reales de una capellanía, que destinados á otros objetos, se dedicaron hace pocos años á este de instrucción ; los padres de los niños concurrentes satisfacen anualmente al maestro 30 fan. de trigo en especie; la iglesia parr. (la Asunción de Nuestra Señora ) es curato de primer ascenso y está servida per un cura , un beneficiado y dos tenientes para los anejos de las Zomas y Villar del Saz de Arcas con un sacristán para una y otros ; próximo al hospital existe una ermita bajo la advocación de Ntra. Sra. de Gracia, cuyo culto se sostiene con las rent. del establecimiento. A pesarde las muchas aguas de que abunda todo el terr. que circuye al pueblo , sus vec se surten de la fuente de San Sebastian, y cuando se seca se aprovechan las de otros manantiales y pozos, algo blandas y no tan buenas como las de aquella; el cementerio construido en 1835 al O. y espaldas de la iglesia parr. está bien ventilado y en nada perjudica á la salud pública. Confina el TEBM. al N, con el de las Zomas y Atalaya ; E. con los de Cañada del Hoyo, Reillo, Villar del Saz de Arcas y las Zomas; S. los Llecos de Cuenca, Navarramiro y parte del Villar del Saz, y O. por este último y el de Atalaya diferentes pozos y manan tiales hay en él, asi como una laguna á 1/4 de leg. de la Íiobl. al parecer de aguaos fétidas, pero en nada perjudican á a salud por el continuo derrame de otras que le afluyen. En el r. Moscas, del que hemos hecho mérito anteriormente, hay un puente de piedra con dos ojos de 4 varas de elevación; un poco mas abajo se ve otro formado de vigas para escusar el rodeo que necesariamente se ha de dar para pasar el de obra; su curso es perenne, y sus aguas que nunca las lleva en abundancia , después de dar impulso á tres molinos harineros dentro del término de este L. y otros tres y un batan en olro punto, se confunde con el Jilear. El TERRENO es de monte y llano; este es una larga cañada que corre casi todo el término de S. á N.; en la parte mas angosta está la población el monte principal se halla al E. de aquella, y forma cord, desde Navarramiro hasta el collado en que se asienta la ciudad de Cuenca; no tiene este monte un nombre determinado, sino que la toma de los puntos por donde va pasando en una estension de 5 leg. ; la parte llana es productiva y sus tierras de mediaría calidad; la áspera y entrecortada es pedregosa, pero de miga en su mayor parte; también hay dos deh. de pasto, una nombrada de Arriba correspondiente á los propios, y otra llamada de la casa, del hospital de Ntra. Sra. de Gracia. Los CAMINOS son comunales entre los pueblos limítrofes , el principal el que atraviesa desde Cuenca para las salinas de Minglanilla que en tiempo de lluvias está casi intransitable. La CORRESPONDENCIA se reí ibe de la cap. de la provincia IND. la agrícola; la elaboración del carbón y 3 molinos harineros, POBL. 131 \ vec, 508 almas CAP TERR. PROD. 2 . 6 5 9 , 9 2 0 reales IMP.; 1 3 2 , 9 9 0 .
El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 3 , 0 0 0 reales inclusos 9 ¡5 que tienen que satisfacerlos propios por censos délas fincas ( que poseen, las cuales son la deh. de que hemos hecho mé- ‘ rito, un horno de pan cocer, un molino harinero enagenado terreá censo cnfitéutico , una corta porción de tierras y los arbitrios de almotacenía y correduría, con los cuales y con lo que reditúan los propios se cubre aquella cantidad.