FUENTES DE OÑORO (LAS)

Lugar con ayuntamiento fronterizo con el reino de Portugal, en la provincia de Salamanca, partido judicial y diócesis de Ciudad-Rodrigo (4 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid SIT. en una ladera á la falda de una pequeña sierra de peñascales, á la orilla de una rivera sin nombre, con libre ventilación y buen C U M A , siendo las enfermedades mas frecuentes los catarros y tercianas. Consta de 132 C A S A S , con algunos pajares y chozas para el ganado, con 2 plazas muy irregulares, lo mismo que las cales, á causa de los corrales y huertos que hay entre unas y otras; hay una escuela de primeras letras dotada en 1,100 reales pagados del fondo de arbitrios; casa de ayuntamiento con cárcel; una fuente de buenas aguas para el consumo de los vec, iglesia parr. (la Asunción de Ntra. Sra.), servida por un cura de primer ascenso y de provisión ordinaria y un sacristán ; una ermita , bajo la advocación del Cristo de la Agonía, y un cementerio fuera del pueblo en buena situación. Confina el término al N. con Alameda; E. Gallegos y Espeja; S. deh. del Águila, y O. con la raya de Portugal; en él se encuentran varios manantiales que se secan en el verano, y una charca en la que abrevan los ganados. El TERRENO es arenisco y seco, llano á la parte del E. y S. con algún arbolado de encina, y montuoso con muchos peñascales en dirección N. y O., comprendiendo 2,997 fan. de tierra en cultivo, y 18 1/2 de monte, CAMINOS á los pueblos circunvecinos en mal eslado. CORREO  se recibe de la cabecera del partido IND.  3 molinos harineros y los oficios mecánicos mas indispensables, PROD.  unas 2,000 fan. de centeno, algunos garbanzos , patatas y legumbres; hay ga nado de todas clases en número de 1,350 cali, del lanar fino, 62 del churro, 270 del cerdoso, alguno asnal, y 380 de vacuno destinado en su mayor parle á la agricultura, POBL. 132 vec, 560 almas, C A P . TERR. P R O D U C C I Ó N  906,500 reales IMP. 45,325. Valor de los puestos públicos 2,400 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2,000 reales y se cubren con 233 de propios y el déficit por reparto vecinal.

HISTORIA. En abril de 1811, alojó en Fuentes de Oñoro, el general Wellington, la primera, tercera y séptima división de su ejército ; teniendo ademas )en sus inmediaciones otras fuerzas portuguesas y españolas , hasta presentar al to do en batalla un cuerpo de 34,000 infantes y 1,500 caballos, con 43 piezas de artillería , inferior aun en fuerza al general francés Masena. El 2 de mayo se movió el ejército francés al dia siguiente atacó á este pueblo con el mayor ímpetu , se apoderó de la parte baja, después de una lid porfiada; mas fué desalojado por los ingleses. En el dia 4 llegó Besieres, que mandaba la guardia imperial, y se unió al mariscal Massena; embistieron estos á la séptima división inglesa , sosteniendo unos y otros reñidos choques en el pueblo; y por último la batalla de Fuentes de Oñoro , puede mirarse como iudecisa, pues que unos y otros conservaron sus puestos poco mas ó menos; sin embargo, las resultas fueron favorables álos aliados.

El ejército anglo-portugues perdió 1,500 hombres y de ellos 300 prisioneros; el francés algunos mas por su porfía en querer ganar las alturas de Fuentes de Oñoro