FROMISTA

v. con ayuntamiento  en la provincia  y dióc de Palencia (5 leg.), aud.  terr.  y ciudad g. de Valladolid(13), partido  j u d .  de Carrion de los Condes (3).  SIT.  en una hermosa llanura, á la der. del canal de Castilla, donde le combaten principalmente los vientos N., S. y O.; siendo las enfermedades mas comunes tercianas , cuartanas y dolores de costado.  Tiene.315 edificios de mediana construcción la mayor parte , y de unas 1 2 varas de a l t u r a , los cuales forman población  con diferentes calles mal empedradas, una plaza de figura cuadrilonga de 1 4 0 varas de long. y 40 de lat.  con soportales á los lados E. y O .  ; 2 hospitales denominados el uno de Santiago y el otro de Palmeros, sostenidos arabos con rentas propias, siendo éste de patronato del obispo de Palencia y aquel del marqués de Albaida, un pósito con 40 fan.  de trigo; una cátedra de latinidad y escuela de primeras letras, concurrida por 80 alumnos de ambos sexos, cuyo maestro está dotado con 80 fan.  de trigo previa aprobación de la diputación provincial ; casa consistorial que sirve también de cárcel y escuela; 3 iglesia  parr.

San Martin, San Pedro y Sta.  Maria de la Concepción serv i d a s ; la primera, que es de entrada, por un teniente de cura, un capellán y un sacristán; la segunda, de segundo ascenso , por un cura propio, 2 beneficiados, un sacristán y un organista; y la tercera también de segundo ascenso, por un c u r a , un beneficiado, un sacristán y un organista la de Sta.  Maria que está situado  al O. de la población  en una pequeña colina, es construida de piedra muy tuerte, constando de 3 espaciosas naves de escelente arquitectura, preciosas bóvedas, 5 a l i a r e s , un coro sostenido por un elegante arco, y otro igual arriba con el órgano, y una torre cuadrada de bas tante elevación con tejado y 3 campanas la de San Pedro se halla en el centro de la población  y en la plaza; es mas ló brega y húmeda que la anterior, pero tiene 3 naves de igual arquitectura, 6 a l t a r e s , un coro en alto con órgano y una torre también cuadrada, con 4 campanas y el reloj, conservándose en este templo una reliquia de San Pedro González Telmo, natural que fué de la v. que se describe finalmente, la de San Martin que fué priorato y antes monast. de Benedictinos , consta asimismo de 3 naves de arquitectura menos elegante que las o t r a s , pero mas antigua y costosa; sus altares carecen de todo mérito, y las bóvedas se hallan en estado ruinoso el coro y órgano están en a l t o , y la torre que tiene una altura regular, es de figura octagonal, formando su escalera un tubo unido por medio de un pasadizo de madera; y por último, 2 ermitas dedicadas, la una á la Cruz y la otra á Ntra.  Sra.  del Otero, encontrándose al N. de, la población  el cementerio construido de tapias.  Confina el término  N. Martilla; E. Boadilla del Camino; S. Pina de Campos y Támara , y O. Población de Campos.  El TERRENO es llano, y le atraviesa el r. Uzieza, el canal de Castilla y el arroyo Cedrón; el primero que corre por la parle meridional á dist.  de 1/2 leg., tiene un puente de 3 arcos bastante elevados, sobre el cual pasa el referido canal; este lleva su curso de N. á S. y se encuentra á 2 5 0 pasos E. de la v., habiendo en él 4 esclusas reunidas, 2 molinos harineros , 2 b a tanes, almacén de granos y casa para el encargado de él y para el esclusero, entre cuyos edificios que son todos muy buenos , hay un hermoso puente de un arco , y 1/2 leg.  m a s abajo otra esclusa, un molino y un puente igual al primer o , por el cual eruza la calzada de Santander; el tercero es de poco caudal , pero de curso perenne que dirije hacia el S.; tiene 2 puentes de piedra muy bajos y de un ojo cada uno.  CAMINOS atraviesa por medio de la población  la calzada que conduce á Santander; los demás son de travesía, buenos en verano y malos en invierno, CORREOS Y DILIGENCIAS pasan por esta v. solo en buen tiempo, las que hacen la carrera de Palencia á Santander, verificándolo todo el año los correos que corren en igual direction.  PROD.  t r i g o , ceb a d a , avena, legumbres y vino; ganado lanar, mular caballar , vacuno y asnal, caza de algunas liebres y perdices, y pesca de anguilas, tencas, barbos y escachos en abundancia, IND.  la agrícola, varios telares y una ó dos tiendas de especería de poco valor; un almacén de a r r o z , bacalao, azúcar, cacao, jabón y aceite, y los molinos arriba mencionados, POBL.  285 vecinos, 1,483 almas, CAP.  PROD. 1 .  4 3 4 , 1 2 0 reales  IMP.  3 3 , 2 3 2 .  El PRESUPUESTO MUNICIPAL ascie ule á 3,500 r s .  , y se cubre por reparto vecinal y con 1 8 fan. de trigo.

Esta v. fué reedificada en 1066 por Doña Nüña Mayor, reina de Navarra.  D. Felipe II la dio con título de marqués á Don Gerónimo de Benavides , mariscal de Castilla.  Hace por armasen escudo dorado, bastón rojo, encina un león del mismo color, coronado, rodeado el cuerpo con banda blanca, y por orla 8 calderos negros, campo de plata.