FREIJEIRO (SAN FÉLIX DE)

feligresia  en la provincia  de la Coruña (l 2 leg.), diócesis  de Santiago (i), partido  judicial  de Negreira ( 2 ) , ayuntamientode Sta.  Comba (t) SIT.  en terreno quebrado, pero con uena ventilación y CLIMA sano se compone de los L. y cas.  de Amencons, Aveleiras, Castro, Castro Pombo, Carboeiro, Faíia, Freijetro, Ida, Pombal,Porlo-Carreiro, Porto-Chan, Termal y Vilarnovo que reúnen 68 CASAS y algunas fuentes; si bien entre estas solo es notable la de San Adrián , situado  en el L. de Freijeiro por ser de piedra cantería , pues las demás son manantiales sin adorno ni beneficio alguno.  La iglesia  parr.  (San Félix) es única, y corresponde al arciprestazgo de Céltigo; el curato lo presenta el conde de Giomonde, quien percibía 1/3 de los diezmos.  El TÉUM.  confina por N. con el de Villamor al E. Rial y Comieire; por S .  Marcene y Suebos, y al O. con Seré y Montouto le bañan varios arrovos que forman al r. Abuin , que corriendo al SO.  sale de esta feligresia  y pasa por la de Seré á unirse con el que cruza Puente-Ferreira.  El TER KENO es montuoso y fuerte ; cultívanse 660 fan- el CAMINO de Santiago llega basta Sta.  Comba, donde se divide en dos ramales, por el O. sigue hasta Camarinas, y por el N. llega á Malpica.  CORREO se recibe de Santiago, PROO.  centeno, maíz, legumbres y algún trigo; cria toda clase de ganado prefiriendo el vacuno; hay caza mayor y menor, telares para lino y lana, y molinos harineros.  Su COMERCIO se reduce al que le proporcionan las ferias y mercados inmediatos, POBL.  67 vec, 337 almas  CONTR.  con su ayuntamiento  (V.)