пин ап казино
pin up
plinko

AMPUDÍA

v. con ayuntamiento en la provincia, partido judicial y ndm. de rent, de Palencia (4 1/2 leg.), abadia mitrada exenta, audiencia terr. y с g. de Valladolid (G): Siï. en un valle bastante profundo,, formado por unas colinas que se elevan al NE. E. y S., quedando abierto por el N. y NO. camino de tierra de Carapos; goza de Clima sano y apacible .escepto en el invierno cuando sopla el viento N., en cuyo caso, encañonándose en el valle, el frió se hace sumamente intenso. Se compone de unas 500 Casas, la mayor parte de piso alto y mal construidas,

Ír casi todas con su pozo de agua potable en mucha abudancia; lay una sola plaza , que aunque pequeña, es bástanle cómoda con motivo de los soportales que la adornan en derredor, los cuales sirven para los vendedores de pan, hortalizas, carne, etciudad y de único paseo durante el invierno á las personas acomodadas: la casa municipal, situado en la calle Mayor, es de regular construcción ; la sala principal que está en el piso alto cuenta 3o pies en cuadro, sirviendo el bajo de seguridad á los criminales: tiene un pósito con mas de 200 cargas de trigo de existencia; es un edificio de 90 pics de long, y 30 de tat., construido en el año de 1792; una escuela de primera educación para niños de ambos sexos, dotada miserablemente de los fondos de propios, por lo que los alumnos se ven precisados á satisfacer un estipendio mensual al maestro en proporción á los adelantos de cada uno, pero la imvor cantidad no escede de una peseta ; y un hospital de beneficencia titulado de Sta. Maria de la Clemencia, fundación del señor del estado de Ampudía Pedro García Herrera, hijo del pueblo, quien mu riópor lósanos de 1455: tiene dos salas regulares en el piso alto eon ocho camas decentes cada una, para hombres y mujeres naturales de esta v.: las rent, de este establecimiento fueron muy pingües, pero en el dia apenas son suficientes para el socorro preciso de los enfermos : el actual patrono de este hospital es el duque de Liria, y para su gobierno hay una

junta compuesta de un administrador, dos individuos del cabildo y dos mayordomos anuales. Tiene una iglesia colegial y parr. con abad mitrado, la cual fué trasladada déla v. de Usillospor el Sr. D. Francisco Sandoval y Rojas, duque do Lerma, durante el reinado de Felipe III, hacia lósanos de 1608: la iglesia situado casi en el centro de la población es un edificio bastante grande, no guardando orden ni reglas fijas de arquitectura, á causa de haber sido fabricada en muchas y distintas épocas: tiene diez capillas, siendo las mejores las de la Concepción y Sta. Ana, reedificadas el año de 1787 : el altar mayor, dorado en el de 1670, es sumamente vistoso , ocupa su centro la Purísima Concepción, sobre la cual y en diverso nicho seencueutra San Miguel Arcángel patron de la colegiata, á cuyos costados están San Pedio y San Pablo todos de cuerpo entero, y sobre estos San Juan Bautista y San Juan Evangelista de medio cuerpo. Las mejores alhajas que poseía fueron trasladadas á Palencia de orden del gobierno cu el año de 1837, todas las cuales eran regalo del citado duque y de otros varios personajes hijos del pueblo : en ella se conservan algunas re iiquias; entre ellas una que se dice espina de la corona drJ. C, y un Lignum crucís, que dio el espresado Sr. Felipe 111 en cambio de una canilla de San Lorenzo, la que, según dicen, se llalla hoy en el relicario delexconv. del Escorial. El patrono secular de la colegiala es en la actualidad el duque del Infantado, quien como tal ha presentado la Abadia, las 4 dignidades, С canongias, 4 raciones y 3 capellanía«; las demás piezas ecl., une ascendían á 33 eran patrimoniales, y de oposición, por haberse agregado í ella los 15 beneficios que tenia el pueblo cuando se trasladó á él la colegiata, cuyo cabildo se componía del abad, las 4 dignidades, 12 canongias, 8 raciones, un cura párroco y 8 capellanías. Esta v. fué silla episcopal, se cree que desde el siglo IV; pues á principios del Y tuvo por ob. a Udolo, Gerundiano, Cluru ó Isigqio; tam~ muy bien conservado; últimamente cl de Cereceda y las Toveras, todos los cuales desaguan en el primero ¡ Caminos el que dirige desde Laredo á Burgos en buen estado y vanos de travesía casi intransitables por el abandono en que se les tiene: el Correo se recibe de la adm. de Laredo por medio de su conductor los lunes, jueves y sábados, y sálelos martes, viernes y domingos. Piiod. maiz. alubias, patatas, castañas, frutas de varias clases, legumbres, hortaliza , vino chacolí de mediana calidad y mucha yerba; cria ganado vacuno, lanar, cabrio, caballar y de cerda: caza de jabalíes, corzos, perdices y palomas, encontrándose también lobos y zorras: pesca de buenas truchas y los ricos salmones de que ya se ha hecho mérito: Inu. unaferr. sobre el Bernales, y bastantes molinos harineros, de los cuales solo trabaja todo el año el que se halla sobre el Ason: Comeiiciudadio: este consiste en un mercado que se celebra todos los sábados en el reducto de una gran torre propia del duque de Nohlejas, de 72 pies de elevación y 31 de anchura con 30 almenas de piedra labrada, y una puerta de cinco pies y medio de luz; á él concurren algunos tenderos de paños, lienzos y comestibles, y también varias gentes de los pueblos inmediatos, especialmente en el invierno, á vender y comprar cerdos que de récria suelen revenderse en abundancia en los mismos pueblos: fiestas: la de Sta. María el día 8 de setiembre, la cual es bastante concurrida, y lado San Mames el 7 de agosto. Pohl. 250 vec, 1,301 alie. Cap. mon. é Imp. (V. el part, judicial): Conta. 14,642 reales 11 mreales El Presupuesto Municipal asciende á 14,000 reales y se cubre con la mitad del prod, do la pesca del salmon , cuyo remate se divide entre este ayuntamiento y cl de Marron participes ambos; 4 mreales por persona del pasage do la barca que existe sobre el r. Ason, si los que transitan no son veciudad de cualquiera de estos pueblos, y lo que rinde la venta de dos casas-tabernas que se hallan , la una eu ci barrio del Collado, v Га olía en el centro de la población.

AMPUDÍA

abadía mitrada (veré nullius), en la provincia y partido judicial de Patencia (i 1/2 leg.); su abad ejerce jurisd. cuasi episcopal en el terr. que comprende, y de sus sentencias se apela al tribunal de la nunciatura. Esta abadía solo ha existido en la v. de Ampudía desde el ano de 1608, en quo fue trasladada de la de L’síllos por D. Francisco Sandoval y Rojas, duque de berma. En los primeros siglos de la era cristiana parece con algún fundamento fue uuconv.de religiosos, que vivían en comunidad , como en aquella época y en la de la edad mediato verificaban todos los mongos ó canónigos cristianos. Cuando el indicado duque de berma logró con su influjo en la corte de Felipe III su traslación á dicha v. de Ampudía , se estableció constase de un abad mitrado, cuatro dignidades, doce canónigos, ocho racioneros, ocho capellanes, y los demás sirvientes necesarios para su servicio, refundiendo en estas piezas ecl. los beneficios patrimoniales del pueblo : su patrouo secular es en la actualidad el duque del Infantado, quien como tal ha presentado todas las piezas de que hoy se compone, las cuales, con los pueblos que abraza la mencionada abadía, resultan del estado que ее ve á continuación :