V. con ayuntamiento de la provincia, aud. terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (4 1/2 leg.), partido judicial de Murviedro (1 hora), SIT. en un llano del valle de Segó ó Válletes de Sagunto, y faldas orientales de una pequeña cordillera que forma parte de la sierra Espadan; la combaten con preferencia los vientos del E.; su CLIMA es templado y saludable, si bien se suelen padecer algunos intermitentes. Tiene 202 CASAS que se distribuyen en 7 calles y 3 plzas, y se hallan cercadas por uñas simples tapias que la sirvpn de muralla y se levantaron para preservarse de las tentativas de los carlstas; hay casa de ayuntamiento un palacio del Sr. conde de Faura, escuela de niños á la que concurren 38, dotada con 1,600 reales, otra de niñas con 59 de asistencia y 1,300 reales de dotación , iglesia parr. (los Stos. Juanes), de primer ascenso, de la que es anejo el l. de Rubau, y la sirve un cura de provision ordinaria y un beneficiado; una ermita dedicada á San Sebastian en la pendiente del monte llamado la Rodana, muy cerca del pueblo, y un cementerio al lado de la iglesia por la parte del S.
El término confina por N. cou el de Benifayródels, Valls y Rubau; E. con el de Murviedro y Canet, camino real en medio; S. Benicaîaf y Murviedro, y O. con la cordillera que principiando en el r. Palancia forma el muro occidental del valle, uniéndose á la sierra Espadan; estendiéndose 1 1/2 cuarto de leg, de N. á S., y 1/2 de E. á O. En su radio y como dependientes de su distr. municipal, se encuentran los ant. l. de Rubau y Llogarets; este último se componía de los lugarcitos ó barrios denominados Sta. Coloma, Frares y Garrofera, los cuales compusieron ayuntamiento independiente hasta 1845, en cuyo año se agregaron á Faura, aunque en lo ecl. dependen de la jurisd. de Benifayró. En sus respectivos art. marcamos las particularidades que contienen (V.). El TERRENO participa de secano y huerta que se fertiliza con las aguas de la abundante fuente de Cuart, que sirven también para el uso de los vec; generalmente es feraz como todo el del valle de Segó ó Válletes de Sagunto, en cuyo art. es tenderemos mas estas not icias (V.). Los CAMINOS son locales y de herradura; solo á la dist. de 1/4 de hora al E. cruzan la carretera real de Valencia á Barcelona. La CORRESPONDENCIA se recibe y deja en la adm. de Murviedro. PROD.: trigo, maíz, alubias, algarrobas, aceite, vino, seda, varias clases de frutos, legumbres y hortalizas ; mantiene el suficiente ganado para el abasto de la población, y caza en muy poca cantidad, IND: la agricola, una fáb. de aguardiente, un molino harinero, 13 de aceite y 3 hornos de pan cocer, el estado de aquellos no es nada satisfactorio, COMERCIO: se hace con los frutos del pais; hay 2 tiendas de abacería. POBL.: 200 veciudad, 723 almas CAP. PROD.: 1.161,100 reales IMP. : 45,662. CONTR.: 20,625: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 6,065 reales, del que se pagan 1,550 al secretario del ayuntamiento, y se cubre con los fondos de propios y arbitrios, consistentes los primeros en un campo, corral y posada, y los segundos con las tiendas mencionadas, pesos y medidas, repartiendo el déficit entre los veciudad si liega á haberlo.