пин ап казино
pin up
plinko

DEVA

v. con ayuntamiento en la isla y diócesis de Mallorca, partido judicial de Palma, audiencia terr. y ciudad g de Baleares, S I T . en la costa á la parte N O . , al pie de unas elevadas montañas, con libra ventilación y C L I M A sano; las enfermedades comunes son fiebres gástrico berminosas. Consta de 2 3 5 C A S A S ; unas diseminadas por las laderas de varias colinas pobladas tle amenas huertas; otras en un delicioso valle surcado por un torrente que al correr las aguas presenta una hermosa perspectiva por sus muchas y diferentes cascadas, y otras sobre la cúspide de una colina, formando cuerpo de población con la i g l . parr. (San Juan Bautista), que es aneja de la tle Valldemosa, y se halla servida por un vicario temporal y amovible nombrado por el diocesano á propuesta del párroco de la matriz, 2 beneficiados de patronato de sangre, un sacerdote ordenado á título de pa-r trimonio adscrito á la i g l . sin especial obligación,un sacristán y 2 monacillos; próximo á ella está el cementerio en parage que no perjudica á la salud pública; hay casa consistorial y cárcel con soportales, y 2 escuelas de instrucción primaria; la una dotada con 8 0 0 reales y concurrida por 2 6 alumnos, y á la otra asisten 3 8 educandas, cuya maestra disfruta 1 3 2 reales de asignación; los veciudad se surten de buenas aguas para beber y demás usos domésticos, de 5 fuentes de curso perenne cercanas a la v . El T E R M . confina N. el mar; E . Soller; S. Buhóla; y O. Valldemosa; en él se encuentran los caseríos nombrados Son Moranta, Son Muntaner, Son Peña, Son Coll y Lluch-alcarí; en este último hay una atalaya y un Santuario dedicado á la Virgen de los Desamparados; y en Son Muntaner, otro pequeño á San Bernardo; á la orilla del mar está una torre que sirve para custodia del puerto ó cala comprendida en el término

El T E R R E N O es de inferior calidad y muy pendiente; por esta razón se ve un crecido número de paredones levantados y esparcidos por todas partes, formando bancales para contener las tierras que arrastran las lluvias; mas como estas obras son costosas por las recomposiciones que frecuentemente necesitan, hay muchas abandonadas, cuya causa ha coadyuvado con otras estacionarias á la decadencia en las cosechas tle aceite; en los principales montes denominados el Teix y el Puig-gros, se cria cierta planta llamada en el pais Carrix, que sirve de pienso en el invierno á las caballerías en lugar tle paja y las faldas de ellos contienen bosques arbolados de encinas.

Los C A M I N O S dirigen á Palma, Soller y Valldemosa; los de estos 2 últimos puntos son tle herradura y se hallan en muy mal estado; pero se están construyendo 2 carreteras cuya conclusión anhelan los pueblos comarcanos para disfrutar los beneficios de la mas fácil comunicación. El servicio de C O R R E OS en esta v. se resiente de su mala administración; no hay balijero, ni se recibe mas correspondencia que la de las autoridades, P R O D U C C I Ó N  granos, legumbres, hortalizas, algarrobas, aceite, bellotas agrias y dulces y toda clase de frutas; cria ganado lanar, poca caza de liebres, conejos, perdices y palomas,y alguna pesca del mar. I N D .  la agrícola, C O M E R C I O  importación de trigo, habas y arroz, esportacion de aceite y una tienda de abaceria. P O R L .  2 1 1 v e c , 8 2 1 almas C A P . I M P .  1 5 6 , 0 1 6 reales

C O N T R .  en el primer semestre tle 1 8 4 6 , 1 5 , 3 9 0 reales El PRESUP U E S T O M U N I C I P A L asciende á 6 , 5 3 7 r s . , y se cubre por reparto entre los vecinos.

DEVA

v . en la provincia de Guipúzcoa (á Tolosa 8 3 / 4 leg), jart. j u d . de Azpeitia ( 3 ) , audiencia terr. de Burgos ( 3 2 ) , ciudad g. de as provincia Vascongadas (á Vitoria 1 1 ) ; diócesis de Pamplona ( T8 3 / 4 )  forma ayuntamiento con sus anejos de Iciar , Arrona y Garagarza, cuyos veciudad tienen siempre alguna participación en los cargos concegiles, y cuando n o , señalan uno de los sugetos mas influyentes que residen en dichas aldeas para el régimen gubernativo, aunque siempre como delegado del alcalde de Deva; es aduana de 3 . A clase con administrador é interventor; una de las 18 v . en que la provincia celebra por turno sus juntas generales, en las que ocupa el tercer asiento á la izquierda del corregidor y vota con 7 2 fuegos; es punto muy concurrido durante el verano por los hab. de la Corte que acuden á tomar los baños de mar, cuya circunstancia hizo que visitara la v . S . M. Doña Isabel I I cuando se hallaba en Sta. Águeda el año 1 8 4 5 .

SITÜACIOJÍ y CLIMA. Ocupa una pequeña llanura, rodeada pollas faldas pendientes del monte Anduz y el r. de su nombre que desagua á su inmediación en el occéano, sobre cuya costa entre los cabos de Machichaco y la Higuera , tiene la v . el puerto que á pesar de ser poco cómodo, es sin embargo susceptible de mucha mejora; para conseguirla en parte, se hizo ya en el añode 1 8 4 5 un murallon ó escollera de 0 0 0 pies de íong. , que costó 9 0 , 0 0 0 reales quedando luego suspensa la obra por falta de recursos; pero la mejora seria completa, si la fáb. se prolongase otros 1 , 8 0 0 pies; el puerto tiene 5 Ó 6 brazas de fondo, menos en la barra, que es algo estrecha y peligrosa.

El CLIMA es bueno y muy sano, los vientos reinantes Ñ E .

en verano , y en otoño el S . que sopla con fuerza estraordinaria.

INTERIOR DE LA POBLACIÓN Y sus AFUERAS. La población primitiva se componía de 6 calles , á las que se aumentaron otras 2 , la una al N . llamada Ifarcale, que se dirige hacia el mar , y la otra al S . denominada del Astillero, donde se halla el hermoso juego de pelota; hay ademas dos plazas, en una de las cuales que llaman la Nueva, está la casa de ayuntamiento magnificamente construida con su correspondiente pórtico; mas á pesar de esto el casco de la población no escede de 1 5 0 CASAS existen ademas en su jurisd. municipal 2 9 6 cas. , sin comprender algunos otros que puede decirse con mas propiedad, pertenecen á los anejos. La escuela de niños concurrida por 5 0 , se halla dotada con 3 0 0 ducados, y la de niñas á que asisten 3 0 recibe de dotación 1 0 0 . Tiene i g l . parr. de la que dependen las 3 anejas deque hemos hecho mérito; está dedicada á la Asunción de Ntra. S r a . , de cuya imagen que se dice ser aparecida , y es tenida en gran veneración, escribió la historia D. Pedro José de Aldazabal y Murguia, vicario que fué de la misma iglesia ; la suntuosa fáb. de este templo, compuesto de 3 naves y algunas capillas, sin bóvedas, buen pórtico, claustro, sacristía, coro y cuanto se ve en su recinto, inspiran los mas puros y religiosos sentimientos, elevando sobre manera el espíritu hacia el Criador está servida por un cabildo de 1 6 beneficiados , entre los cuales elige la v . un cura párr. con el titulo de Vicario propio de la parr. matriz, donde reside con otros 9 beneficiados, estando los 6 restantes distribuidos en las anejas. El hospital que existe en el casco de la población , sirve de gran consuelo á los pobres enfermos y desvalidos. A dist. de 1 / 2 leg. de la v . á la margen der. del r. de su nombre y poco mas abajo del primer puente, hay un conv. de menores Observantes, que por el sitio que ocupa se llama de Salsiola; no es de arquitectura determinada, aunque sí muy capaz , y según tradición el mas antiguo del pais; en el dia está cerrado y sin destino alguno; otro hay de monjas Agustinas hacia la aneja de Garagarza.

TÉRMINO. Confina por N . con el Occéano; E. Zumaya; S. Elgoibar, Azpetia y Cestona, y O. Motrico; comprendiendo la v jurisd. de la v . de 7 á 8 leg. de circunferencia. Dentro de este radio se levantan varios montes entre los que deben mencionarse el Montreal de Anduz, que significa grande frió , y el de Izarraitz, esto es, peña de Iciar En este último se encuentran preciosas canteras de jaspe pajizo, ceniciento, avinagrado y pardo, y variedad de yerbas medicinales; en la pequeña colina de Olazabal, que está inmediata al pueblo, existe carbón de piedra, pero es notable sobre todo el fenómeno que se observa en la fuente intermitente llamada ele Quilimon que tanto celebran los historiadores, la cual se halla situado en Garagarza; este manantial arroja tan abundante cantidad de agua á borbotones, que á pocos pasos de dist. y sin recibir mas caudal mueve las ruedas de los barquines y mazos de un.i ferreria y 4 molinos de 3 piedras cada uno; á otra ferreria daba tana bien movimiento, pero en el dia no trabaja, aunque sus conductos están todavia en buen estado todos los veranos se observa la intermitencia de esta fuente, pues sucede que una, dos ó tres veces cuando mas, se le antoja no dar agua por espacio de 12 horas, y luego continúa manando , sin que nadie hasta ahora pueda esplicar la causa de tan singular fenómeno.

T E R R E N O . Apesar de hallarse muy quebrado , es bastante fértil y da con abundancia arboleda y pastos; báñanlo los r. Deva y Eróla, ademas de varios arroyos que conflu yen últimamente en aquellos, aumentando su caudal; el primero de los r. espresados tiene de notable en su centro varios mojones que dividen el término de Motrico, y en su orilla algunas señales que iudican los astilleros que hubo alli antiguamente , en los que según consta de varios documentos, se construyeron buques mayores.

C A M I N O S . Al S. de la v . hay una carretera que empalma en San Antonio de Vergara con el camino real, y se halla en muy buen estado al Ü . pasando su barca la r i a , está el que conduce á Motrico, muy malo, y al E . el de Iciar en un estado como el anterior.

C O R R E O . Se recibe de Vergara, por un encargado, todrfs los dias á las 5 de la tarde, y sale también diariamente á las 3 de la mañana.

P R O D U C C I O N E S . Trigo, maiz, patatas, v i n o , lino, hortalizas de muy buena calidad , varias clases de frutas, inclusas las naranjas y limones en los sitios mas abrigados de la costa, donde con facilidad podrían también cultivarse las moreras cria ganado vacuno, lanar, caballar y de cerda; y se pescan en la ria lobinas, barborines, paluzas, lenguados, bogas, eábalos, anguilas, congrios, ostras y anchova; hay ademas en el puerto dos lanchas esclusivamente destinadas á la pesca del besugo , atún, bonito y merluza , y á remolcar los buques de mayor porte á su entrada y salida en el puerto; la tripulación es regularmente de 10 hombres, aunque á veces aumenta ó disminuye.

I N D U S T R I A . Ademas de la agricultura hay una fáb., varios molinos y ferrerias , mereciendo particular atención el ramo de la pesca , á que se dedican esclusivamente los marineros; estos forman entre sí una corporación llamada cofradía, la cual nombra para su gobierno económico un presidente con el nombre de mayordomo.

C O M E R C I O . Antiguamente lo hubo de lanas, bacalao y grasa por facilitar este puerto mejor que ningún otro la importación y esportacion del interior del reino ; mas luego que se hubo abierto la peña de Orduña y construídose el camino real de Bilbao, se alzó esta v . con todo el comercio de Deva; sin embargo, este puerto ofrecerá siempre una gran ventaja sobre todos los de la costa de Cantabria, por ser el único que se presta á la realización del celebre proyecto de Pignatelli, ó sea del famoso canal que subiendo por las márg. del r. Deva hasta el Zadorra, continuase después por este r. y el Ebro hasta Tortosa  en la actualidad solo hay 8 lanchones de 20 toneladas, que hacen el cabotage; el comercio con el interior es muy poco, y se reduce á la importación de alguuos art. que faltan y esportacion de pescado. Cuál haya sido el movimiento mercantil de este puerto en los años 1844 y 4 5 , se verá en los estados que á continuación insertamos. (Ver en el original)

O B L A C I Ó N . La del casco de la v . se calcula en 170 v e c , 903 almas, y la de todo el término, comprendiendo los 3 anejos, en 3,536 almas R I Q U E Z A S T E R R . É I N D .  253,110 reales

HI S T O R I A . Esta v . estuvo fundada en el monte llamado Montereal de I z i a r , y asi aunes llamado Monlreal de Deva, habiéndola dado el rey D. Sancho el I V varios privilegios y el fuero de V i t o r i a , como consta de su carta espedida en Valladolid á 24 de junio de 1293, por la cual erigió en v . á la univ. de I z i a r ; pero por privilegio del rey D. Alonso el X I , espedido en el real de sobre Algeciras, á 17 de junio, era 1381, ano de 13*3, fué trasladada al sitio en que hoy se encuentra.

De esta traslación hacen mérito los fueros de Guipúzcoa, en cuyo índice se nota que la v . de Deva estuvo siglos antes en su santuario de I z i a r y en el privilegio de restauración de la cated. y ob. de Pamplona, que traen Sandoval en el catálogo de sus ob. y el P. Moret, bien que aquel lo da fecho en 1007 y este en 1027, se cuenta el L. de Iciar entre los de dicha d i ó c , designándolo entre Seyaz é T r a u r g u i , hoy Azpéitia.

Como aquella traslación se hizo con todos los privilegios que la v . gozaba, quedó Iziar desp., y su i g l . , que es antiquísima, reducida á ermita-, pero aumentándose el núm.

de sus hab. en aquel término, se volvió á eregir en parr. aneja de la de Deva, sucediendo lo mismo con las de Arrona y Mendaro.

Es patria de muchos varones insignes, distinguiéndose especialmente la familia de Andia Irarrazabal, F r . Juan de Espila arz. de Mascara, en el reino de Ñapóles, y D. Pedro Leizada, ob. de T r í p o l i , cuyos restos mortales descansan en la parr. de la v .  tiene por armas en su escudo un castillo sostenido por dos leones.

DEVA

r. en la provincia de Guipúzcoa, partido judicial de Vergara tiene su nacimiento en la jurisd. de la v . de Salinas de Leniz, en la montaña Arcamo , hacia la falda boreal del Pirineo , no lejos del mojón situado en su cumbre como límite de las jurisd. de la espresada provincia y la de Álava; pasa por Salinas como á dist. de un tiro de fusil, dejando esta v . á la izquierda ; mezcla después sus aguas con las de una fuente salobre que aprovechan los naturales para fabricar la sal, y siguiendo su curso por la anteiglesia de Zarimuz, que queda ásu derecha, atraviesa el barr io de Castañares , uno de los dos en que está dividida la anteiglesia de Mazmela, donde tiene un puente; cruza luego por medio de la v . de Escoriaza, recibiendo al salir de ella el pequeño r. Bolívar, y pasando mas adelante, deja á la derecha el L. Arechavaleta dirige su curso á Mondragon que bina por S . , y queda inmediato á su i z q . , aumentando en este punto su caudal con el r. Aramayona, que viene de Sta. Águeda, famosa anteiglesia por su establecimiento de baños sulfurosos, y á una leg. de dist. cerca de la ermita de San Prudencio, después de serpentear por uní estrecha encañada , recibe las aguas del r. Aranzazu, que desciende del santuario de este nombre en j u risd.

de Oñate continuando en la misma encañada ó estrecho valle, pasa desde el puente de San Prudencio, hasta San Antonio de Vergara, dist. 1 leg., en cuya estension hay varios Ímentes; aumenta también su caudal con el r. Anzuoía que se e une, y da movimiento en la orilla opuesta á una fáb. de tejidos de algodón. El r. que hasta aqui había seguido el camino real de Vitoria á Bayona, se ladea hacia la izquierda y pasa por Plasencia, cruzándolo en tan corto espacio 4 puentes, ademas de otro que se ha construido mas abajo de la v . después de la úl- Jima guerra c i v i l , por haberse llevado el anterior la extraordinaria’avenida del año 1 8 3 4  Entre Plasencia y Elgoibar se halla el puente de Magalzaga, donde se reúne al Deva la ria de Eibar, bastante caudalosa, que viene por la izquierda en dirección N. O .  continúa su curso por el barr. de Alzóla, en cuyo puente empieza á poder navegarse por barcas sin quilla, resultando ser navegable en 7 / 4 de l e g . , si contamos desde el puerto mas abajo fertiliza el vallede Mendaro, que cruza un puente de madera construido en 1 8 4 0 , no sin haber recibido poco mas arriba las aguas de la fuente intermitente de Guilimon; pasa á corta dist. del conv. de San Francisco de Salsiola, donde se halla el último y magnífico puente llamado de Salsiola, con dos ojos, y el mejor quizás de la p r o v . ; y flnalmenmente haciendo desde este sitio grandes repompas y represas, desemboca mansamente en el Occéano junto á la v . de Deva, situado en su márg. der. después de un curso de 9 leg. de N . á S .

sus aguas dan movimiento á un sin número de molinos harineros , y á 15 ferrerias; cria truchas, barbos, loinas, anguilas y garbos.

DEVA

r. en la provincia de Santander, partido judicial de Potes nace al pie de la encumbrada «ord. de peñas denominadas de Europa, en un sitio pintoresco y agradable durante la temporada de verano; la fuente ó manantial de que proviene se l l a ma Fuente D é  el agua, sumamente cristalina, sale á borbo tones ma9 ó menos grandes, á manera de la de una gran caldera hirviendo  todas sus orillas y alrededores están cubiertos de un césped verde y hermoso, aunque en parages engañoso al pie que se fia en su resistencia. El primer terreno que benefician estas aguas, es el de una deliciosa y dilatada pradera, llamada de Náranco, en que se encuentra un edificio antiguo que perteneció á los Dominicos de Potes, y aun se dice fué conv. de Templarios ; pero estas aguas que nacen y corren por de pronto tan apaciblemente, se precipitan luego en un valle profundo , ocultándose á la vista entre los árboles que se elevan á las orillas de su cauce siguen después su curso por el valle de Valdebaró , recibiendo varios arroyos que frecuentemente sele unen pasan por Potes, donde se les junta el Quivierza ó sea r. de Cereceda  un poco mas abajo reciben al Bullón ó r. de Valdeprado, y continuando su marcha por el valle de Cirolligo, atraviesan una cordillera de peñas de grandísima elevación y de mas de 3 leg. de dist., abertura digna de ser observada por los sabios naturalistas y curiosos viageros á poco de salir al mas anchuroso terreno de Peñamellera seune á este r„ elCares que baja de Asturias por el concejo de Cabrales  sigue después por el valle de Riva-Deva, y entra cn el mar por el puerto de Tina-mayor, conservando siempre su nombre.

Desde su nacimiento hasta que muere en el mar, cria muchas truchas y anguilas, y desde la desembocadura hasta las presas puestas para impedirles el paso , ricos salmones; hay sobre este r. 10 puentes de piedra , entre ellos uno (el de Tama) que se puede llamar magnífico, varios de madera y también algunas barcas. Por sus márgenes se va á construir un camino que se dice de Sierras-Albas á Tina-Mayor, que dará vida á esta parte de la Península, sin dejar de reportar ventajas á la nación.