Este vasto edificio fue construido en el reinado de Felipe V con diseño y bajo la dirección de D. Pedro Ribera, consistiendo en un paralelógramo rectángulo, cuyas dos líneas mayores corresponden á las fachadas de E. y O. Hállase en el centro de la primera la portada, que os una de las obras mas estupendas y disparatadas del churriguerismo. Consta principalmente su decoración de2 pilastras rústicas , y encima de la puerta se ve una pelleja puesta así como á secar, en la quese lee «REINANDOFEL.IPE v.» Alos lados hay trofeos y unas t a r j e t a s , en las que pone «AÑO DE 1720.» Todo corresponde á esta fecha en la que ciertamente había llegado la arquitectutura a l a mayor degradación, olvidadas las reglas y corrompido el gusto. En todo lo restante del esterior de este inmenso edificio no hay ornato alguno de arquitectura , como no sean los caneloncitos corridos verticalmente por la fachada principal, que completan la obra de Ribera , no dejando n a da que desear en materia de mal gusto. Hay en el centro de este cuartel 3 grandes patios de los cuales u n o , que e s el del medio, se puede considerar como una verdadera plaza esto es lo único notable de este edificio; el coger mucho terreno, á pesar de lo cual no seria exacto decir , que es una obra grande. En el centro de la fachada de O. se levanta una torre ú observatorio sobre laque se ha colocado el telégrafo.
Este cuartel, que ocupó antes el cuerpo de Guardias de Corps hasta su supresión, se halla hoy destinado á caballería en el ala izquierda estuvo el colegio general militar, que luego se t r a s ladó á Toledo.