пин ап казино
pin up
plinko

COVEJA

v . con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Toledo (4 leg.) partido judicial de Illescas (2), audiencia terr. de Madrid (8), ciudad g. de Castilla la Nueva  SIT. en un llano algo bajo, con CLIMA templado y batida por todos los vientos, se padecen algunas intermitentes, cuya enfermedad es mucho menos frecuente desde hace 2 años, por haberse facilitado muy buenas aguas tiene 75 CASAS en 12 calles y 2 plagúelas; casa de ayuntamiento, cárcel, pósito nacional creado por el puublo , escuela de primeras letras dotada con i reales diarios á la que asisten 24 niños; iglesia parr. dedicada á San Juan Bautista, curato de primer ascenso y provisión ordinaria, y en los afueras el cementerio en terreno alto y ventilado. Se surte de aguas potables en una fuente rehabilitada en el año pasado (1846), que habia estado perdida 25 años, cuyas aguas son esquisitas, delgadas y cristalinas con lo cual ha mejorado mucho la salud de los has-.. Confina el TÉRM por N. con Azaña y Pan toja; E. Alameda; S. Villaseca; O. Villaluenga, estendiéndose 3/4 leg de N . á S. y 1/2 de E. á O. y comprende 293 fan de tierra labrantía correspondiente álos propios, 2 prados de buena calidad y 2 pedazos pequeños para pasto de los ganados del pueblo en 1667 hubo un pueblo llamado Adamuz de Coveja por ser su anejo , cuyo terreno desp. está hoy agregado á la jurisd. de Villaluenga. Bañan el término los arroyos San Pedro, Gansarinos y Guadatcn, el cual cruzando el puente Gallego, desemboca en el Tajo, cerca del puente de Aceca este r. pasa á 1 y 1/2 leg. el TERRENO es llano y fértil principalmente en años de muchas lluvias los CAMINOS vecinales é intransitables en el invierno el CORREO se recibe en Illescas por balijero 3 veces á la semana, PROD. trigo, cebada, avena, garbanzos, algarrobas, lentejas, habas y titos; se mantiene poco ganado lanar , el mular de la labranza y se crian liebres y alguna anguila en el arroyo Guadaten. POBL. 72 veciudad , 246 almas CAP. PROD. L.316,906 reales IMI’. 32,872. CONTR. según cl cálculo oficial de la provincia 74’48 por 100 de esta riqueza PRESUPUESTO MUNICIPAL 10,000 del que se pagan 2,500 al secretario por su dotación y se cubre con el producto de las tierras de propios y repartimiento vecinal.

Este pueblo se llama vulgarmente Coveja de la Sagra, y sufrió un saqueo general por las tropas francesas en el año 1809 en el que perecieron los archivos de la iglesia y escribanía numeraria.