feligresia en la provincia y diócesis de Orense (6 1/2 leg.), partido judicial de Ribadavia (3 1/2),, ayunt, de Amiudal (1 1/2 ) SIT. en la parte oriental del monte Suido en terreno pendiente, con buena ventilación y CLIMA; sano.
Comprende los L. de Acebedo, Baiste, Eoreira, Linares, Penedo, Rubillon, Taboazas. Villarino y el de su nombre, que reúnen 600 CASAS ó chozas, en las cuales unos palos atravesados separan los ganados de los. moradores; escuela de primeras letras dotada con un ferrado de maíz con que cada concurrente debe contribuir al año; cárcel situado en el L de Pinedo, el cual perteneció al estinguido monast. de Melon, y distintas fuentes ó pozas, cuyas aguas aprovechan los veciudad para beber y otros usos. La iglesia parr. dedicada á Ntra. Sra., está servida por un cura cuyo destino es de entrada y de provision ordinaria. El cementerio está en el atrio de la igl .’en. parage bien ventilado. Hay también una ermita en el L. de Linares bajo la advocación de Sta. Isabel, que ninguna particularidad ofrece. Confinael término N.eonlafeüg. deBeariz (part, judicial de Señorin en Carbailino); E. con la de Corcores; S¿ con la de Amiudal, y O. con las de Seijidoy Barcia (provincia
de Pontevedra). Brotan en él distintas fuentes y le cruzan varios riach., los cuales nacen en el espresado monte Suido y confluyen en el Aheleada. Los mas notables y permanentes son el Baístre que corre por el N. de esta feligresia, la se^ para de la de Beariz, baña ios término del L. de su nombre y los de Linares, y tiene 2 puentecijlos formados de estrechas losas colocadas sobre piedras llamadas Baiste y Nobasoldes; y el Couso que pasa por los de Edreira y Tabuazas, fertiliza sus tierras y prados, y tiene un puentecillo de 2 ojos denominado Couso, por el que transitan carruajes. Otro riach.
llamado Edreira corre por, debajo de este pueblo que le da nombre. Los restantes conocidos por Taboaza y Villarino, fertilizan también los término que les dan nombre, y confluyen en el Couso, el primero mas arriba y el segundo debajo del puente. En el término de la feligresia de que nablamos hay también una mina de escelente estaño. El TERRENO participa de monte y llano y es de mediana calidad en el espresado monte Suido se criau tojos, uces, arbustos y yerbas de pasto para alimento de los ganados que en los meses de junio, julio y agosto, permanecen en él sin bajar á los pueblos, y algunos sotos de castaños y otros árboles en la pirte baja de los pueblos. Los CAMINOS son vecinales y carreteros; generalmente en mal estado El CORREO se recibe 3 veces á la semana de Ribadabia por balijero, contratado por el ayuntamiento y 2 cuartos por cada carta que se recargan, PROD. centeno, maíz, lino y castañas; se cria ganado vacuno, lanar y cabrio; hay caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de truchas, IND. la agricultura, 10 molinos harineros, un batan y telares de lienzos y paños ordinarios, POBL. 300 v e c , 1,000 almas CONTE. con su ayuntamiento (V.)