пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

SILS

l. con ayuntamiento en la provincia y dióc de Gerona (2 4/2 leg.), partido judicial de Sta. Coloma dé Farnés ( 2 \ audiencia terr., ciudad g. de Barcelona (42). SIT. en el llano de la Selva, á la parte setentrional del estanque ó laguna de Sils, cuyas emanaciones hacen su CLIMA insalubre , pues son endémicas las fiebres intermitentes, y con frecuencia toman un carácter pernicioso. Tiene unas 70CASAS; una iglesia parr. Sta.

Maria) servida por un cura de ingreso , de provisión real y ordinaria, y contiguo á ella está el cementerio. El término

confina N. Vallcanera; E. Vídreras; S. Masanet de la Selva, y O. Biudarenas; en él se encuentra el cas. nombrado la Granota, del cual hemos hecho mérito en su articulo particular (V. Granota). El TERRENO es llano, de mediana calidad, le cruzan varios CAMINOS locales, y la carretera general de Barcelona á Gerona, dejando á su izquierda la citada laguna, y el cas. de la Granota , donde hacen estación las diligencias y correos, PROD.– trigo, centeno, maiz, patatas y legumbres; cria ganado lanar , vacuno y alguna caza, POBL. 53 v e c , 290 almas CAP. PROD. 2.478,400.’ reales IMP. 54,460.

SILOS

Lugar con ayuntamiento en la isla y diócesis de Tenerife, provincia audiencia terr. y ciudad g. de Canarias, partido judicial de la Orotava. SIT. aj N. de la isla de Tenerife á 1/4 leg. del mar, en la base meridional de la Montañeta de Aregume; su CLIMA es benigno y sano; está ventilada por el NE. y solo se padecen algunas calenturas biliosas y catarrales. Tiene 264 CASAS con sus pagos de las Canteras, Dante, Tierra de los Trigos, Guncia y Erjos, de muy pocas comodidades, 3 calles anchas j empedradasy 2 plazas; una escuela Concurrida por 12 niños; una iglesia pafr. aneja de la de Buenavista, dedicada á Ntra. Sra.

de la Luz, y servida por un párroco de provisión del diocesano y un presbítero, y 3 fuentes de abundantes y saludables aguas casi todas de dominio particular. El término se estiende de N. á S. 1/4 leg. y 2/3 de E. á O., confinando con el mar porel N.; por E. con el de Garachico ; S. con el de Santiago, y O. Buenavista en él existen los pagos que quedan espres»ados, y el de Dante está fertilizado por el único arroyo que hay el TERRENO es de mediana calidad y la mayor parte de secano; comprende bastante monte poblado de laureles, hayas, tilos , brezos y madroños los CAMINOS son trasversales de pueblo á pueblo en mediano estado, y la CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Garachico, los lunes y viernes de cada semana y se despacha los domingos y jueves, PROD. trigo, cebada, nabas , patatas, maiz, vino legumbres; ciia ganado vacuno, mular, lanar, de cerda y algún camello; caza de perdices, codornices, palomas y conejos, y pesca de meras, chemas, cabrillas, abadejos, pulpos, caballas, bogas, chopas, brecas y agujas, IND. un molino harinero v cria del gusano de seda, POBL. 273 v e c , 4,083 almas CAP. IMP. 73,757 reales CONTR. 26,178.

SILÍO

L. enla provincia y diócesis de Santander (8 4/2 leg.), partido judicial de Torrelavega (4 4/2), audiencia terr. y o. g. de Burgos (48), ayuntamiento de Molledo, SIT. en un llano junto al r. Besaga y carretera nacional de Santander, escepto el barrio de Sta. Marina que ocupa un alto; su CLIMA es templado; sus enfermedades mas comunes son los reumas y catarros crónicos. Tiene 83CASAS, escuela de primeras letras dotada con 1,460 reales, á que asisten 50 niños; iglesia parr. (San Facundo y San Primitivo) servida por un cura de provisión del ob. en patrimoniales; 3 ermitas (San Roque, Santiago y Sta.

Marina), y buenas aguas potables. Confina con Helguera, valle de Iguña, San Martin de Quevedo y Molledo en su término se encuentran los cas. de Romurero, Bujuy, San Miguel, Fuenterrabia y otros varios. El TERRENO es de mediana calidad y de secano. Los montes están cubiertos de roble, álamo negro, haya, fresno y matas bajas hay varias deh. de pastos y muchos prados naturales. Los CAMINOS son carreteros, y peoniles los que dirigen á Toranzo, Molledo y Helguera; recibe la CORRESPONDENCIA en el espresado Molledo, PROD.  granos, alubias, patatas, hortaliza, castañas, nueces y pastos; cria ganado vacuno, caballar , lanar, cabrio y de cerda; caza mayor y menor y pesca de truchas y anguilas, IND. 5 molinos harineros en decadencia, y trasporte de maderas para Castilla, POBL. 4 14 v e c , 640 almas CONTR.

con elayuntamiento

SIGUIREI (SAN PEDRO DE)

feligresia en la provincia y diócesis de Lugo (5 leg.), partido judicial de Becerrea (1 4/2), y ayuntamiento de Neirade Jusá (4/2). SIT. en una llanura entre las montañas de Peuamayor y Monte Pico; CLIMA templado y sano; comprende los L. de Sigirei y Vilarello con 24 CASAS, escelente arbolado y varios manantiales de buen agua; la iglesia parr.

(San Pedro) está servida por un curato de entrada y patronato lego; está colocada en una famosa campiña bastante espaciosa, y ofrece vistas agradables; es punto de reunión del denominado valle de Lejo, para acordar cosas del procomunal.

El término confina por N. con el de Penamayor; E. con la misma feligresia; S. las de Lejo y Vale, y por O. San Salvador de Piñena. El TERRENO es de buena calidad; varios arroyos le recorren y forman el riach. de Rivera ó Riocobo.

Los CAMINOS son vecinales, y el CORREO se recibe en Ferreiros y Cerezal, PROD. centeno, trigo, cebada, maiz, otros granos y semillas, y toda clase de legumbres; cria ganado vacuno y de cerda; recria muletas; hay caza de liebres y perdices, IND. la agrícola y pecuaria, 3 molinos harineros, y COMERCIO el que le proporciona sus ganados.

PORL. 24 veciudad, 476 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SIGÜEYA

L. en la provincia de León, partido judicial de Ponferrada, diócesis de Astorga, audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid; es cabecera del ayuntamiento de su mismo nombre á que se hallan agregados los pueblos de, la Lomba, Llamas, Pombriego, Santalavilla, Silvan, Sotillo , Venuza y Yebra. SIT. en terreno llano; su CLIMA es frió. Tiene sobre 100CASAS; la consistorial; escuela de primeras letras; iglesia parr. (Sta. Marina) se rvida por un cura de ingreso y libre provisión, y buenas a guas potables. Confina con Lomba, Llamas, y Yebra. El TERRENO e s de mediana calidad, y le fertilizan las aguas de un arroyo que baja de Silvan. Los CAMINOS son locales recibe la CORRESPONDENCIA de Ponferrada. PROD.  granos, legumbres, lino, frutas, y pastos; cria ganados, y caza de varios animales, IND. I molinos harineros y telares de lienzo caseros, PORL.  de todo el ayuntamiento 38o v e c . , 1,732 abn.

CAP. PROD.  3.326,714 reales LMP. 137,14o. CONTR. 14,818 reales

2 mreales

SIGUERO

v. que desde 4.» de enero de 18’i-S forma ayuntamiento en unión de Aldeaiapeña (3/4 leg.) en la provincia, y diócesis de Segovia 8 1/2), part ju L. de Sepúlveda , 3 ; , auL. terr.

de Madrid (18), ciudad g. de Castilla la Nujva SIT. en terreno llano, al pie délas sierras Carpetanas, que dividen las dos Castillas, le combaten todos los vientos, en particular al E., su CLIMA es frió y las enfermedades mas comunes reumatismos y accidentes epilépticos-, tiene 63 CASAS de interior construcción ; la de ayuntamiento; escuela de primaras letras común á ambos sexos dotada con 210 reales y uní iglesia parr. San Martin obispo) curato de entrada y provisión real y ordinaria ; el cementerio situado á 300 varas del pueblo , no perjudica á la salud pública, y los veciudad se surten de agías para sus usos de las de una fuente que hay en el término este confina N . Aldeaiapeña ; E. Santo Tomó del Puerto; S. Sigueruela, y O. Cortos y Cabrerizos, se estiende 3/4 leg. de N. á S. y 4/2 de E. á O. y comprende un monte de enebros altos como de 200 obradas , y otro de enebro bajo de unas 20 ; el primero se utiliza para las obras y el segundo para el combustible ; una dehesa boyal con arbolado de roble y varios prados de siega y riego con roble y fresnos le atraviesan dos arroyos que tienen su origen en las sierras Carpetanas, los que se unen y forman el r. Duraton tiene 2 puentes de madera en los caminos de Pradeña y Riaza. El TERRENO es edregoso y de inferior ca id id. CAMINOS los que dirigen á os pueblos limítrofes en mediano estado el CORREO se recibe en la cabecera del partido por los que van al mercado, PIIOD.

centeno, bastaute lino, pastos , leñas y algunas fegu abres mantiene ganado lanar fino. vacuno , y yeguar; y cria caza de liebres, conejos, y perdices, IND.  la agrícola, 2 molinos harineros, y 2 tegedores. PORL. 60 4/2 v e c , 192 almas

CAP. IMP. 12,993 reales CONTR. 20′ 72 por 100

SIGRÁS (SANTIAGO DE)

feligresia en la provincia y partido judicial de Ja Coruña (2 leg.), diócesis de Santiago 8) y ayuntamiento de Cambre (1/2). S I T . á la izquierda del r. Mero y der. del camino de Santiago á la Coruña ; CLIMA templado y sano comprende las ald. de Cabana, Carrera, Chan, Gira, Pena, Pontido, Sigrás de Abajo, Sigrás de Arriba , Sobre y Vilar, que reúnen 100 CASAS y varias fuentes de agua potable. La iglesia parr. (Santiago) matriz de San Juan de Aneéis, el curato es de segundo ascenso y patronato real y ecl. El término confina por N. con Almenas; E. Cambre interpuesto el r.; S. Aneéis , y O. Culleredo el TERRENO participa de monte y llano los CAMINOS locales, enlazan con la mencionada carretera-, el CORREO se recibe por la Coruña PROD. trigo, maiz , centeno , vino , patatas, frutas y legumbres ; cria ganado con especialidad vacuno; hay caza íy pesca, IND.  la agrícola y molinos harineros, POBL. – . 97 v e c , 525 almas CONTR. – . con su ayuntamiento (V.).

SIGERES

Lugar con ayuntamiento en la provincia, partido judicial y dióc de Avila (4 1/2 leg.), audiencia terr. de Madrid (21), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 18). S I T . en terreno llano, le dominan á la parte SO. un cerro llamado San Miguel del Otero, está combatido por los vientos N. y O ; el CLIMA es sano tiene 43 CASAS de inferior construcción inclusa la de ayuntamiento; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotoda con 2í fan. de trigo, y una iglesia parr. (Sto. Domingo de Guzman) curato de segundo ascenso y provisión ordinaria tiene un anejo en Rrabos; el cementerio está en paraje que no ofende ía salud públ ira, y los v e c se surten de aguas para sus usos de las dos fuentes que hav en los afueras del pueblo confina el término N. Muñograñde; E. San Pedro del Arroyo y Sto. Tomé de Zabarcos ; S. Brabos, y O. Castilblanco y Parral; se, estiende 3/4 leg. do N. á S . , poco mas ó menos de E. á O., y comprende dos desp. titulados la Fuente y Sanchi- izquierdo, y varios prados naturales el TERRENO es de mediana calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limitrofes, en mal estado ? el CORREO se recibe de la cabecera del partido por los mismos interesados, PROD.  trigo, cebada, centeno , garbanzos y algo de hortalizas-, mantiene ganado lanar negro y vacuno , y cria caza de perdices y liebres IND. la agrícola, POBL. – . 35 v e c , 1’25 almas CAP. PROD.  274,750 rs IMP.  10,990. IND.  500. CONTR. 2,001 reales 18 mrs

SIETE IGLESIAS

Lugar con ayuntamiento del que depende la alq. de Pedro Martin de A’ba , en la provincia y diócesis de Salamanca ¡3 leg ), part judicial de Alba de Tormes (2), audiencia terr. de Valladolid (24) y ciudad g. de Castilla la Vieja. Está SIT. en la calzada que conduce á Bejar y Plasencia desde Alba, y en la márg. izquierda del Termes el CLIMA es bastante propenso á fiebres intermitentes y á reumatismo. Se compone de 22 CASAS de mediana construcción ; una iglesia parr. (Stos. Gervasio y Protasio), priorato de los PP. gerónimos de Alba, tenienpor anejos á Pedro Martin y Encinas de Arriba, hallándose aquel servido por un monge de dicha orden, que desde la estincion de los regulares cesó, habiéndolo sustituido un ecónomo de la clase» de segundo ascenso ; hay un cementerio al rededor de la iglesia y contiguo á él se \ e una laguna que ocasiona por los eíluvios que despide algunas enfermedades.

Confina el TÉRM por el N. con el de Encinas de Arriba ; E. Galisancho, el Tormes y Gurcimuelle; S. Pedro Martin y O. Releña ; hay en él algunos manantiales de cuyas aguas se sin ten los veciudad usando también de las del Tormes. El TERRENO es llano, y aunque de secano de escelenle calidad.

CAMINOS la calzada de que hemos hecho mérito y otros que conducen á los pueblos limitrofes. El CORREO se recibe de Alba. PROD. buen trigo, cebada y demás cereales, bellota y buenos pastos; hay ganado lanar, vacuno y de cerda y alguna caza menor, POBL. 19 v e c , 406 almas RIQUEZA PROD..- 103.400 rs IMP 5,53i

SIETE IGLESIAS

v. con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr., c g. y diócesis de Valladolid (9 leg.), partido judicial de Nava del Rey (2). SIT. en la pendiente de dos pequeños cerros ó la márg. der. de un arroyo de curso interrumpido, goza de buena ventilación y CLIMA sano; tiene 240 CASAS , en la mayor parte de las que hay pozos de aguas potables; hay un pozo público que llaman de concejo; una escuela de instrucción primaria , frecuentada por 35 alumnos, dotada con 900 reales; una iglesia parr. servida por tres beneficiados que alternan en la cura de almas; está dedicada á San Pelayo, es buen edificio , de una sola nave, y en su espaciosa sacristía se encuentran preciosos cuadros y una escelente cajonería de nogal; al estremo de la v. á la parte del N., se ven las ruinas de un ant. castillo, del cual aun se conserva un estenso subterráneo que sirve de bodegas; de estas hay una porción, fuera del pueblo ; término confina con los de Evan de Arriba, Nava del Rey, Alaejos y Castro-Nuño dentro de esta circunferencia se encuentra á medio cuarto de leg. de la v., una hermosa fuente de construcción romana, cuyas aguas tienen propiedades diuréticas; y en varias direcciones hay lagunas que sirven para abrevaderos de los ganados.

El TERRENO fertilizado por el r. Tr abáneos es llano en su mayor parte, con algunas cuestas y valles , todo él fuerte y de buena caiidad, aunque algo pedregoso en algunos puntos; hay un hermoso prado de secano CAMINOS-, el militar de Valladolid á Salamanca, y los que conducen á los pueblos limítrofes son de carruage y se hallan en buen estado; CORREO como puebio de carrera desde Madrid á Zamora; recibe la CORRESPONDENCIA por el conducto de la’ general, ue también deja la balija de Alaejos, con las de Torrecilla e la Orden, Tarazona y Castrejon. PROD. vino, trigo, cebada, centeno , algarroba, yeros, garbanzos, guijas, lentejas, guisantes y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, vacuno y mular abunda la caza de liebres y perdices; IND. la agrícola y algunos de los oficios y artes mecánicas mas indispensables; COMERCIO-, esportacion del sobrante de frutos, algun^gauado y lana é importación de los artículos que faltan, POBL. 240 v e c , 4,018 almas CAP. PROD.; 3.503,047. IMP..- 349,739. CONTR. 25,238 reales, 21 mrs

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770