пин ап казино
pin up
plinko

BURGO DE OSMA

 v. con ayuntamiento  En la provincia  De Soria (11 l e g .  ) , adra, subalterna de rent.  Y loterías , cabecera  De su partido Jud.  Y residencia del diocesano, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Burgos (22) , diócesis  De Osma (1).

SITUACIÓN Y CUMA.  Colocada en un hondo rodeado de cerros por E .  , S. y O., sobre terreno húmedo y no muy ventilada, su clima es propenso á fiebres intermitentes.

INTERIOR DE LA POBL.  Y sus AFUERAS.  Forman el casco de la v. 388 CASAS distribuidas en 24 calles , halláudose en la llamada real, los mejores edificios con espaciosos soportales, sostenidos por columnas y postes de diferentes clases: 4 plazas tituladas, la ant.  De los Cacharros, Rollo , y la Mayor en la que están las casas consistoriales y un magnífico hospital, cuyo establecimiento, capaz de sostener cómodamente mas de 40 enfermos , se debe á la munificencia del Illmo.  Sr.  D. Fr.

Sebastian de Arévalo y Torres, ob.  De Osma , quien á la solidez y gusto en la construcción del edificio, procuró reunir todas las comodidades de que era susceptible : en su frontis de {nedra de sillería con dos torres á los costados , y en el centro as efigies de San Agustín , San Francisco y San Sebastian , y los escudos de armas del fundador ; tiene un atrio que da entrada al oratorio , y aun patio aclaustrado, cuyo ámbito ocupan la sala de enfermos y habitación de los enfermeros , bailándose colocadas debajo , las cocinas , botica y laboratorio de la misma, y á continuación el lavadero , huerta y cementerio , atravesado todo por un abundante cauce de agua : en el Eiso superior se encuentran la enfermería de mujeres y las abitaciones del mayordomo y capellán, y á la parte del O., varios departamentos para convalecientes, con una galería cubierta, edificados con posterioridad al hospital, á espensas del Illmo.  Sr.  Ob.  De Osma D. Fr.  Joaquín Eleta : su asistencia prestada por un hermano de los Obregones de Madrid, con Jos auxiliares necesarios de ambos sexos , un profesor de farmacia, dos de medicina y cirugía, un practicante sangrador, capellán rector , y mayordomo, es tan esmerada como puede desearse; y los fondos para subvenir á estos gastos , consisten en varias rent.  De casas , heredades y censos, cuya adm.  Está á cargo del cabildo catedral; hay ademas en la población  Tres fuentes de esquisitas aguas , para el surtido del vecindario; un beaterío llamado escuela de Cristo ; una escuela de instrucción primaria y una enseñanza de niñas pagadas de los fondos públicos; otras dos particulares , de la misma clase; el palacio episcopal en el que se halla la sala de Sínodos , la audiencia ecl., los oficios de los Notarios y el archivo ; y la iglesia  Catedral, edificio suntuoso de piedra sillería blanca caliza, con una hermosa torre de dos cuerpos en la que está el reloj público , construido todo en 1232 , á espensas del ob.  D. Juan Domínguez : consta el interior de tres naves con su crucero , y en su ámbito se encuentran 7 altares y 13 capillas con inclusión de la titulada de Sta.  Cruz , destinada á parr.  Y servida por un cura de segundo ascenso que es capellán de número y un teniente de nombramiento del cabildo; entre las espresadas capillas, merecen espacial mención, la mayor, magestuosa por su elevación, la claridad que le proporcionan varias ventanas colocadas en semicírculo y el medallón de su altar, obra de Juan de Juni, en cuyos 7 recuadros se representan de bullólos misterios de la vida de la Virgen, hallándose retratado entre las figuras del acompañamiento en el tránsito, elob.  D. Pedro Alvarez Acosta, á cuyas espensas se hizo: la del venerable Palafox de figura ochavada, construida de jaspes de Espejon y Canlalucia, en la que se ven graciosos adornos de estuco, debidos á la habilidad de Domingo Rril, magníficas pinturas al fresco de Maella, y escelentes estatuas de Gutiérrez, formando el todo un conjunto grandioso y rico , si bien algo sobrecargado : la de San Pedro de Osma que construida en alto, ofrece una agradable perspectiva, tanto en su fachada como en su doble gradería de jaspe de Espejon, por la que se sube al tabernáculo en cuatro frentes , hallándose’en su centro el cuerpo del Santo, colocado en una urna también de jaspe , cuyas piedras ya labradas, habia destinado para el mausoleo del rey de Ñapóles

(D. Alonso de Aragón) su hijo D. Fernando.  El cual viéndose sobrecargado de deudas , Jas vendió al Dean de la catedral

D. Antonio Melendez de Gumiel ,• y finalmente la capilla real de la Purísima Concepción , sostenida por 8 columnas de jaspe con embutidos de bronce , y otros adornos que forman un conjunto bastante gracioso: en la nave central desde el crucero abajo é intermediados por dos enrejados de mucho trabajo, está un espacioso coro con dos órganos y una hermo

Sa sillería de nogal de dos órdenes de asientos , entre los que se halla uno á la der., ocupado por una efigie vestida de hábitos de coro, que representa á Sto.  Domingo de Guzman, canónigo subprior que fué de esta i g l .  ; hay 5 sacristías bastante capaces; pero la de mas mérito es la mayor, concluida en 1540, en la que se ven una elegante cajonería con embutidos y adornos de bronce , cuadros de mucho mérito, hermosos espejos , un aguamanil de piedra de jaspe en figura de concha, con embutidos de diferentes colores, y una mesa de jaspe también y de una pieza , que tiene 14 pies de long.  Y 7 de lat.  ; y en la bóveda pintada al fresco , se representan 3 pasages de las vidas de San Pedro de Osma, Sto.  Domingo de Guzman y el venerable Palafox : los claustros por los que se comunica el palacio con la i g l .  , son espaciosos; tienen en me dio un jardín cerrado con verjas de hierro en el que se ven cinco capillas , y á mi estremo se halla el cementerio público, que por su posicioMen nada ofende a l a salubridad.  Compónese el cabildo catedral, del o b .  , 10 dignidades , 14 cauongias, t2 raciones , 21 capellanías de número y coro, y varios sirvientes con los nombres de sacristanes , azulejos, infantes mayores é infantejos ; habiendo para estos últimos una casa colegio donde viven reunidos, bajo la dirección de un rector , que cuida de que aprendan el canto llano y figurado , y las ceremonias necesarias al servicio del altar y coro á que se les destina.

Fuera de la población  En el sitio llamado del Postigo , hay un edificio destinado á seminario conciliar , obra grandiosa y acaso el mejor desu clase eu España; ofrécese á primera vista, una elegante portada de bastante magnitud, y á su lado una hermosa capilla (Sto.  Domingo de Guzman), con tribunas , sacristía y tres altares en los que hay pinturas demérito; súbese luego por una buena escalera de piedra , á un espacioso patio aclaustrado en el que se encuentran las aulas, habitaciones de la enfermería, cocinas, refectorio y despensas, completando los estensos corrales y sitios de recreo el todo de este piso, desde el cual arrancan dos ramales de escalera, que reuniéndose luego conducen á los claustros superiores , donde están las habitaciones de los gefes y alumnos , la rectoral y sala de juntas.

Para cumplir con lo prevenido en el concilio de Trento y las escitaciones del rey D. Felipe II, determinó el Illmo.  Sr.

D. Fernando Acebedo, ob.  De Osma y después arz.  De Rurgos, se construyese un seminario conciliar con el titulo de Sto.  Dorñingo de Guzman , en el sitio que hoy ocupa el actual ; dióse principio á la obra en 1612 y concluida , lo dotó con algunas rentas para sostener la educación de 16 alumnos, disponiendo al mismo tiempo que uno délos capellanes de número y coro, enseñase los rudimentos de gramática latina.  Los ob.  Sucesores y con especialidad el señor Aróstegui , fueron aumentando sus rentas, de modo que en 1778 ya contaba con mas de 40,000 reales  De dotación , procedentes de fincas, préstamos y derechos decimales: por este tiempo era confesor de Carlos III el Illmo.  Sr.  D. Fr.  Joaquín Eleta, religioso recoleto, natural de la v. ó hijo de su cirujano titular; llevado el P. Eleta del acendrado amor que profesaba á su pueblo natal, y valido de su buena posición , se propuso fomentarlo en cuanto pudiese, dando principio con la idea de ensanchar el seminario, de la que luego desislió para construirlo de nueva planta, contando con la generosidad de su augusto penitente : al efecto envió al ingeniero Sabatini, para que levantara los planos ; y adquirida de la v. una porción de terreno contiguo, principiaron los trabajos que continuaron sin intermisión hasta la muerte de tan distinguido religioso, ocurrida en 1788, siendo ob.  De Osma , á cu\ a época ya habia proporcionado mas de 800,000 reales  Para la obra que quedó sin concluir : no contento el Illmo.

Eleta con estas donaciones , consiguió de la santidad de Pió VI, una pensión de 5,000 ducados anuales, sóbrela mitra, para la dotación de 3 cátedras de filosofía , 2 de gramática , y otros gastos del establecimiento ; impulsado el cabildo por el noble ejemplo de su prelado, hizo continuados esfuerzos para la conclusión del establecimiento , que llegó á verificarse en 1828, quedando tan completo como conviene á los fines de su instituto.  La organización personal y literaria, se instauró en la prelacia deISr.  Andino, que auxiliado por la diligencia de su secretario y hermano el arcediano de Aza, reunió una porción de colegiales que han honrado al seminario y á la diócesis

Habiendo ascendido su número en algunas épocas á ciento y tantos.  Ademas del rector, vice-rector, catedráticos de latim-

Supedad y filosofía, y otros dependientes y fámulos, debe sostener el seminario 2 6 becas para cierto número de pobres de cada arciprestazgo, las que se subdiden en medias y cuarterones á voluntad del ordinario que las provee , previo examen y consejo de los diputados conciliares; hay ademas tres becas de fundación patrimonial, y se admiten otros alumnos pensionistas, cuyas cuotas varian de 4 á 5 reales, según su procedencia, diocesana ó estra: el trage de los seminaristas es manto de paño pardo con beca azul turquí y sobre él visten sobrepelliz, cuando asisten á las funciones de la catedral, en los dias festivos.

Las rentas del establecimiento, consistían últimamente en 1 0 7 fan.  De trigo, prestación especial de ciertos arciprestazgos; 2 6 , 0 0 0 reales  De préstamos y beneficios agregados; 5 5 , 0 0 0 reales  Pensión sobre la mitra, y 6 , 0 0 0 procedentes de tincas y censos: habiendo faltado la mayor parte de estos fondos por la supresión del diezmo, el gobierno eclesiástico formó un presupuesto de gastos importante 8 1 , 0 0 0 reales  Inclusas las rent., y como se hubiesen recibido á buena cuenta algunas cantidades , se abrió nuevamente el establecimiento en 1 8 4 3 , después de suprimirse el de Soria, á donde se habian trasladado todos sus efectos en 1 8 4 0 , y en la actualidad es muy reducido el número de los alumnos , ya por las restricciones que impone el plan vigente de estudios, y ya porque, á causa de la escasez de recursos, no puede darse la enseñanza gratuita, como exige la esencia y condición de tales institutos.

A la parte del N .  , está una casa hospicio y cuna general de espósitos, titulada de San José, fundación real, debida á la influencia del P. Eleta; el edificio, concluido en 1 8 0 1 , es de lo mas acabado y sólido en su género , reuniendo todas las circunstancias apetecibles para Ta comodidad y desahogo de un establecimiento de esta clase ; tiene 3 0 4 pies de long., 1 5 2 de lat.  Y 4 0 de elevación, y su interior está dividido en dos departamentos iguales de á tres pisos cada uno, con sus repectivos patios , sostenidos por postes de piedra labrada : á continuación se halla otro edificio de planta baja, con 7 chimeneas y hornillas para los tintes, en las que solo hay 3 calderas de cobre , de cabida de 2 0 0 cántaras , avocando á todas sus correspondientes espitas de bronce para surtirlas de agua; contigua á esta pieza , se ve otra llamada Atarazana, de 9 0 pies de largo y 2 0 de ancho, destinada á la elaboración de hilados de lino y cáñamo ; espaciosas cocinas, abundantes fuentes, estensos corrales con lavaderos de ropa y lana , aumentan la grandiosidad de este edificio, que á sus inmediaciones tiene una dilatada pradera cercada de mamposteria, en la que se tienden los paños y telas, con un molino y un batan, impulsados por una acequia cuyas aguas podrían muy bien utilizarse para mover cualquier género de máquinas: á su creación se le asignaron para el sosten, una pensión de 5 , 0 0 0 ducados sobre la mitra, el importe del fondo pió é indulto cuadragesimal del ob.  Y el prod.  De la memoria de espósitos, fundada por varios ob.  En el hospital de San Agustin ; mas habiendo caducado gran parte de estos recursos por efecto de la legislación vigente , se han sustituido con una derrama de 5 0 , 0 0 0 reales  En toda la provincia, con lo que el ayuntamiento, á quien compete su protección y vigilancia , tiene que acudir á los gastos que ocasionan los sueldos de los dependientes, reducidos á un capellán con los cargos de rector y mayordomo, un maestro de primera educación , una rectora y un portero; la manutención de 5 0 hospicianos de ambos sexos, y la lactancia de 1 0 0 niños á cuyas nodrizas sc da 2 4 reales  Al mes , gravitando ademas sobre tan escasos fondos, el considerable dispendio que ocasiona la casa hijuela de Soria, en la que se reciben espósitos de una gran parte de la provincia

Inmediato á la población, junto al camino que conduce á Soria, se ve el colegio universidad titulado de Sta.  Catalina, edificio suntuoso construido á espensas del benéfico al par que ilustrado ob.  De Osma, D. Pedro Alvarez A costa, portugués de nación ; es de planta cuadrada con un espacioso atrio y magnífica portada, de buena arquitectura, en cuyo remate se halla el escudo de armas de Castilla y Aragón , y en los cuatro costados de la fab.  Las del fundador : luego que se entra , se ve un dilatado patio, con dos claustros arqueados por buen estilo , hallándose en el inferior la capilla y aulas, y en el superior la biblioteca , cuarto rectoral y habitaciones de los colegiales : en la actualidad se encuentra todo muy maltratado, por haber servido de fuerte durante la última guerra civil: no satisfecha la munificencia del Illmo.  Sr.  Acosta con los considerables gastos que le produjo lo material de la obra, dotó

3 cátedras en la siguiente forma: 2 de teología, 3 de cañones, 1 de leyes, 1 de medicina, 3 de filosofía é igual número de gramática; aplicando al efecto , varios juros , préstamos y beneficios de la d i ó c ; y como sino fuesen suficientes estas pruebas de amor hacia sus administrados, acudió á la santidad de Julio III, de quien obtuvo las correspondientes bulas , por las que se concedían á esta universidad, los mismos privilegios y prerogativas, que á las de Salamanca y Valladolid; cuyas gracias fueron después confirmadas por reales cédulas de los reyes Felipe II y sus sucesores, hasta Fernando VI.  Disminuidas sus rentas hacia mediados del siglo último, en términos que solo alcanzaban para el sosten de seis celegiales, y reducida la enseñanza á un estado insignificante, se suprimió esta universidad de real orden en 1 7 7 0 , quedando únicamente para colegio de gramática latina: el ayuntamiento-del Burgo acudió al rey en solicitud de que sc anulase una disposición que creia tan perjudicial átoda la provincia, y por real provisión (pie espidió en 1 7 7 8 , se sirvió el rey D. Carlos III restablecerla, bajo su real patronato , agregándola todas las rentas del colegio y otros nuevos préstamos y beneficios que ascendían á 5 0 , 0 00 reales  Con cuyos fondos se dotaron las 2 2 cátedras siguientes: una de lugares teológicos, 4 de instituciones teológicas , 1 de griego, 1 de retórica, 2 de concilios generales y nacionales, 2 de instituciones y primera de cánones , 2 de instituciones civiles y 1 de prima de leyes , 4 de filosofía y 3 de gramática latina, quedando la enseñanza de escritura y moral á cargo de los dos canónigos de oficio: en este brillante estado permaneció hasta la publicación del plan de 1 8 0 7 , que volvió á suprimirse á consecuencia (según opinión pública) de las ideas avanzadas en política, que sostuvieron muchos de sus doctores, con las cuales sobresaltaron al gobierno de aquella época: al regreso de Fernando VII en 1 8 1 4 , en virtud de las repetidas instancias del país, volvió á restituirse al mismo ser y estado que tenia al tiempo de su última supresión , continuando asi, hasta la publicación del plan literario de 1 8 2 4 , que quedó como colegio incorporado á la universidad de’Valladolid, para solo la enseñanza de filosofía y teología: en 1 8 4 0 se trasladaron todos sus efectos á Soria, donde siguió dándose la misma instrucción , hasta que por real orden de 1 1 de febrero de 1 8 4 1, se redujo á instituto provincial de segunda enseñanza, en cuyo estado permanece.

Hacia el S .  , y como á unos 2 0 0 pasos, se halla un conv.

Que fué de carmelitas descalzos, cuya iglesia  Se conserva abierta, sostenida por una numerosa cofradía con el título de Ntra.  Sra.

Del Carmen; y en la misma dirección una ermita subterránea, dedicada á Sta.  Maria Magdalena; finalmente en todas las avenidas de la v .  , sc encuentran paseos arbolados, cuya conservación procura con esmero el ayuntamiento.

TÉRMINO.  ES tan limitado el del Burgo , que apenas escede de 1 / 4 de hora de E .  á O., y de 1 / 2 hora de N. á S. ; confina por N. y E .  Con los de Valdenarros , Barceval y Barcevalejo, y por S. y O. con el.de Osma: dentro de él se encuentra el desp.

De Carato.

CALIDAD Y CIRCUNSTANCIAS DEL TERRENO.  A pesar de su reducida estension , tiene trozos incultos que por su ínfima calidad solo sirven para pastos ó para estraer piedra de construcción; pero en cambio, su mayor partees feracísimo, y de huerta, con dos montes, uno de roble y otro de fresno: le atraviesan dos r. , el Avión que ningún beneficio produce á la agricultura, y el Ucero, del que se toman dos copiosas acequias que cruzando por medio de la población, (la una por conducto cerrado), sirven para regar toda la vega y las muchas huertas muradas que en todas direcciones se encuentran; facilita el paso de este r. en el que desagua el primero, un hermoso puente de piedra eon 4 arcos, situado  á corta dist.  De la población.

CAMINOS.  Pasan por el centro de la v .  , el carretero que va desde Aranda y Castilla la Vieja, á Aragón, Soria y Navarra, los de herradura que dirigen á Burgos, Madrid, pinares de Soria y Sigüenza, y la cañada, paso de ganado merino , todos mal cuidados.

CORREOS.  Para el despacho de la correspondencia, hay una estafeta dependiente de la adm.  De Aranda , en la que sc reciben cartas de las respectivas carreras seis dias á la semana, conducidas por baligeros que vuelven con las contestaciones igual número de veces.

PRODUCCIONES.  Trigo , cebada , centeno y avena , que no bastan para el consumo de los habitantes, vino, judias de supedad

Rior calidad, lino, cáñamo, sabrosas frutas , patatas y toda clase de verduras y hortalizas entre las que sobresalen los cardos por su asombrosa magnitud y delicado gusto: se cria ganado lanar, cabrio, vacuno , mular y caballa /destinado á la agricultura ; y en los dos r. abunda la pesca de barbos , an güilas, cangrejos y esquisitas truchas hasta de 12 libras.

INDUSTRIA.  Arruinada en el hospicio por falta de fondos la fabricación de paños y bayetas , que sostenía al mismo tiempo una porción de familias, ha quedado reducida la ind.  De esta

v. a i molinos harineros, un batan , 20 telares de lienzos ordinarios de lino y cáñamo, 12 zapaterías, algo de elaboración de cordelería y alpargatas, 1 tinte , 6 pelaires , 1 tenería y 1 molino de chocolate.

COMERCIO.  Constituye el principal tráfico de esta población, la venta de toda clase de cereales , la de carnes y la considerable de ganado de cerda, que se hace en el concurridísimo mercado que se celebra todos los sábados : acuden muchos arrieros que importan vino , aceite, bacalao y pescados frescos; y en la

v. hay infinidad de tiendas de artículos de abacería , paños, telas y quincalla.

PORLACION Y RIQUEZA.  396 v e c , 1,790 almas  CAP.  IMP: 330,305 reales  Y 21 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 37,553 reales  Que se cubren con los productos de propios y arbitrios y el déficit por reparto éntrelos vecinos.

BURGO DE OSMA

partido  Jud.  De entrada en la provincia  De Soria, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Rurgos, diócesis  De Osma y Sigüenza ; fórmanle una c .  , 37 v .  , 60 I. y 19 ald., que constituyen 112 ayuntamiento  Y 8 alcaldías pedáneas.

SITLACION Y CLIMA.  Colocado al O. de la provincia, entre elevadas sierras que le resguardan del embale fuerte de todos los vientos, disfruta de un clima bastante templado en lo general, si bien húmedo en los terrenos próximos al Duero, donde en el invierno reinan con bastante frecuencia nieblas muy frias : confina por N. con el de Salas de los Infantes; E. el de Almazan ; S. el de Atienza, y O. los de Aranda y Riaza , estendiéndose 12 leg.  De X. á S*, y 9 de E. á O.: las mencionadas sierras son, por el X. las de Burgos y Soria, de inmensa altura, y por el S. Jas de Grado, sobresaliendo entre estas el pico de Alto-Rey, continuación de las de Riaza que van á unirse al Moncayo: en dirección deE.  Y O. disminuye la elevación de estas cordillera, cuyos ramales encadenados se introducen y corlan todo el partido  En diversas direcciones, formando multiplicadas vegas y valles: en las montañas del N. y E. se encuentran estensos bosques de enebros, pinos y robles; las ricas canteras de jaspe de Espejon y las de Cantalúcia de jaspe encarnado y pajizo, y en las del S. y O. no se ven mas que yerbas de pasto y canteras de granito.

Ríos Y ARROYOS.  Entre los diferentes r. que bañan el part,, el de mas consideración es el Duero, que naciendo en las sierras de Soria, después de recorrer su partido  Y el de Almazan , entra en este territorio mas abajo del puente Ullan , le atraviesa casi por mitad de E. á O. y va á salir de él por el término  De Langa, donde tiene otro puente, sin haber prestado mas utilidad por su profundo cauce, que la de impulsar algunos molinos harineros, y la de la pesca de anguilas, truchas y barbos que se hace por medio de presas y cañales; facilitan su paso ademas de los espresados puentes, los de Gormaz y San Esteban y las barcas de Vilde, Xavapalos y San Hipólito, todas de tan mala construcción, que da lugar á lamentables desgracias.  El Ucero que tiene su origen en el término

Del pueblo de su nombre, donde le cruza un puente, impulsa en el mismo una fáb.  De papel, corre de N. á S., fertiliza grandes trozos de vega en Osma y el Rurgo, donde tiene puentes, aumenta su caudal con el arroyo Lobos y con las aguas

Del Avión y Riosequillo, mueve varios molinos y batanes, proporciona abundante pesca de truchas asalmonadas y blancas, y después de un curso de 4 leg.  Por el territorio, desemboca en el Duero frente al pueblo de Navapalos.  No son menores las utilidades y beneficios que reporta el indicado Avión, ue viniendo del partido  De Soria, entra en este por la jurisd.

ETorralba, lleva su curso de N. á S., riega las vegas de este pueblo y mas estensamente la del Valdenarros, que siendo antes un pueblo insignificante y pobre, se halla en la actualidad su riqueza terr.  En un estado de satisfactorio adelanto , debido al aprovechamiento de las aguas de este r., con las que se ha logrado reducir á vega un considerable número ile fan.  De tierra, por la dirección del actual y digno párroco

D. Pedro Alfaro.  El Riosequillo que, desde cí parí, de Almazan, entra en el del Rurgo por el término  De Bous , fecundiza su vega y las de Valdenebros y Lodares, confluyendo después en el Ücero.  El Rejas que nace en el término  De l’cero , le baña en parte, da movimiento á 4 muelas harineras y va á desaguar al Duero frente al I. de Sotos, sin que en todo su curso se hallen para facilitar el paso mas que algunos miserables pontones, insuficientes en tiempos de lluvias, en los que suele desbordarse causando gravísimos estragos, siendo de lamentar la ruina del puente por el que cruzaba el camino carretero de Aramia, cuya pérdida ocasionada en una avenida por su mala construcción, origina grandes perjuicios y paraliza en parle el tráfico por,aquel punto.  El r. Pedro, que entra en esle partido  Por la jurisd.  De Piquera, fertiliza su término  Por la der., y por la izquierda  Las deliciosas vegas de Penalba y la ald.

De San Esteban, da impulso á varios molinos harineros y desagua en el Duero, mas arriba del Soto de San Esteban: finalmente, el Adante qué nace dentro del terr.  En el término  De Ldsaná y en su curso tortuoso de SE.  á XO., baña los término

De Cañicera, Caracena, donde le atraviesa un puente, Garrascusa de abajo, Fresno, Vilde y Navapalos, debajo de cuyo último pueblo confluye en el Duero.  Otros muchos riach.  Y arroyos, insignificantes por su escaso caudal, se desprenden de los infinitos manantiales que brotan en las sierras, sin’que se tenga noticia de mas fuenles medicinales que una en el term.  De Ucero , cuyas virtudes y propiedades se ignoran por falta de análisis.

CALIDAD \ CIRCUNSTANCIAS DEL TERRENO.  Fértil cu lo general, sobresalen sin embargo las cañadas V valles que se hallan á las orillas del Duero, cuyas tierras sustanciosas y de mucha miga, se destinan á cereales y viñedo; y las fecundizadas por los r. Ucero , Avión , Rejas y Pedro, que se aplican á hortalizas, legumbres, linos y cañamos.

CAMINOS.  Cruzan por el Rurgo los carreteros de Aramia y Castilla la Vieja para Almazan y Aragón, y para Soria y Navarra: el primero entra en el partido  Por entro las jurisd.

De La-Via > Langa y siguiendo la orilla der.  Del Duero, pasa por San Esteban de Gorma/., desde donde se dirige por el Burgo y pinares de Quintanas de Gorma/, á salir al partido  De Almazan , junto al puente de Ullan : este mismo camino puede tomarse, y frecuentemente se verifica en el estio, desde San Esteban por el S. de Pedraja, y después de atravesar el monte de la Rasa, término  De Osma, y vadear el Ucero cerca de Olmeda , va á reunirse eon el anterior en la venta de Rayn’gas: para Soria, se presentan desde el Rurgo, dos caminos paralelos; uno que subiendo por las vegas de Valdenarros y Torradla, atraviesa este pueblo y por su término  Abandona el terr., y otro que cruzando el Avión por el puente de la Tejada ó Cañizar, se dirige por Lodares á Valdenebros en cuya jurisd.  Finaliza el partido: muchos caminos de herradura atra viesan en todas direcciones; pero los mas notables son, el (pie desde la cabecera  Del partido  Dirige á Rurgos, por los pueblos de Rerzosa , Fueiitearmegil, Espeja y San Asensio; ol que desde el mismo punto conduce á Ayllon por San Esteban , Aldea y Miño ; el que parte para los pinares de Soria por Ucero y San Leonardo, y el que pasando el Duero por el puente de Gormaz, ó alguna de las barcas de que se ha hecho mérito, se dirige por Fresno á tierra de Sigiienza.

PRODUCCIONES.  Las principales consisten en trigo puro, común, centeno, cebada, avena, guisantes, yeros, patatas, vino, alubias , lino, cánamo , frutas, bellota, leñas de combustible y carboneo, infinidad de yerbas aromáticas y medicinales, y abundancia de esquisitos pastos, con los que se mantiene»un considerable número de rebaños de ganado lanar , cabrio, vacuno, de cerda y algo de mular j proporcionando también la cria de bastantes colmenas, que dan una miel de tan buena calidad , que no cede á la mas superior de Ja Alcarria.

INDUSTRIA.  La manufacturera, que en algún tiempo fué muy importante, particularmente en el ramo de telas bordadas en sedas y en tejidos de lana, ha desaparecido, quedando reducida en la actualidad á una fáb.  De papel en Ucero; algunos telares de lienzos ordinarios de lino y cáñamo, y otros de jerga de lana, vestido común de las gentes menos acomodadas; la elaboración del cáñamo en alpargatas y algo de cordelería; la corta y aserrado de maderas de pino para construcción, algunos tintes, batanes y molinos harineros: en cuanto á la agrícola ha progresado considerablemente de algún tiempo á esta parte, pues conociendo los naturales la feracidad del terreno y las ventajas que de ella pueden sacar esmerándose en su cultivo, han empezado á dedicarse á la siembra de hortalizas y legumbres, teniendo la complacencia de ver compensados sus afanes , con la escalente calidad de los prod., en particular las judias y lino, que se estraen con estimación para otras provincia

COMERCIO-, El que generalmente se hace en el partido  Está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes, para los pueblos de las sierras de Rurgos, Soria y Sigiienza , é importación de los art.  De consumo, de que carece el pais.

Puede considerarse como el único mercado del partido  El que hay todos los sábados en el Rurgo, concedido á la v. y cabildo en 1322 por D. Alonso el Onceno, pues su gran concurrencia y el importante tráfico que en él se hace de cereales, legumbres y hortalizas, la mucha carne de toda clase de ganado que en su rastro se espende, el considerable número de cerdos de cria y engordo que se pone á la venta, y la abundancia de géneros tanto del pais como coloniales y estrangeros que se encuentran en las infinitas tiendas de la población, se transforman en una buena feria: otro tiene concedido recientemente la v. de Gormaz, que por su escasa concurrencia es probable llegue á concluirse; mas no sucede asi con las dos ferias que en la misma se celebran , llamadas la una de San Bernabé en junio, y la otra de San Martin en noviembre, constituyendo en ambas el principal tráfico, los ganados, señaladamente el mular y vacuno, cuyo comercio atrae una inmensa afluencia de especuladores.

Las costumbres, en lo general, son sencillas; dócil y humilde, aunque sin bajeza, el carácter de los hab.  Del partido; sobrios estos en la comida y bebida; poco propensos al lujo en el vestir, lo que hacen generalmente con géneros del pais; tienen el mayor respeto alas leyes y autoridades, y se atiende en lo posible con esmero á la educación.

ESTAOISTICA CRIMINAL.  Los acusados en este partido  Jud.  En le año de 1843, fueron 57, de quienes resultaron 3 absueltos de la instancia y 6 libremente; 48 penados presentes y i reincidente en otro delito.  De los acusados 16 contaban de 10 á 2 0 años de edad; 28 de 20 á 40, y 13 de 40 en adelante; §í eranbombres y 6 mugeres; 27 solteros y 30 casados; 2 8 sabian leer y escribir, de los demás no consta; todos ejercían artes mecánicas.  .  .

En el mismo periodo se perpetraron 2 0 delitos de homicidio y de heridas; 2 con armas blancas de uso lícito, 4 con instrumentos contundentes, y 14 con otros instrumentos o medios no espresados.