пин ап казино
pin up
plinko

BELCHITE

v. con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr.  C. g. y arziprestazgo de Zaragoza (10), cabecera  Del partido  Jud.  Y adm.  De rent.  De su nombre.

SITUACIÓN Y CLIMA.  Está situado  En un llano al pie de unas pe quenas alturasque se elevan por las parles del S. y O. y á 250 pasos de otra que se levanta por el E., en cuya cima se encuentra el Calvario, y después ensanchándose progresiva nienle, llega hasta el r. Cinca formando una llanura de 5 ó 6 horas de estension con 2 ó 3 de anchura en algunos puntos : el que ocupa la población  Es bastante ventilado , y su clima saludable; siendo sus enfermedades mas comunes l?s pleuresías y pulmonías en la clase de agudas y las espasmódicas y dolores reumáticos entre las crónicas.

INTERIOR DE LA POBLACIÓN Y SUS AFUERAS.  La forman 800 CASAS, generalmente de 3 cuerpos, cómodas y de unos 40 palmos de altura; están distribuidas en 5 plazas, 16 calles y 20 callejuelas: la principal de las primeras se llama la plaza Nueva que ocupa el centro de la v .  ; es un cuadro imperfecto de 130 palmos de largo por casi otros tantos de ancho; el edificio mas notable que contiene es la casa consistorial ó de ayuntamiento, cerca de ella hay otra que se distingue con el nombre de Plaza Vieja ó de San Juan, y es un cuadro oblongo de 110 palmos de largo y pocos menos de ancho : antes había una iglesia  Dedicada á este Santo que se ha convertido en teatro; todavia se conserva en su torre el reloj que hay en la población  Para servicio del vecindario; hacia el E. se hállala tercera denominada de la Iglesia , es otro cuadro oblongo mas imperfecto todavia, que cuenta 150 palmos de largo por 100 de ancho y en ella se ven la parroquial, el ant.  Cementerio, cerrado hoy á consecuencia de las órdenes vigentes sobre la materia , y otro edificio conocido por la casa abadia que perteneció al cabildo de Zaragoza y servia para custodiar los prod.  De los diezmos: la cuarta está en un estremo de la población. se titula de San Salvador y contiene los restos de la que fué mezquita y después iglesia  De aquel santo; forma un círculo irregular de 80 y 60 palmos en cruz, y la quinta y última en otro estremo de la misma, es mas irregular aun que todas las otras por su anchura muy desigual; la llaman la Plaza del Lonvento y en la parte final mas angosta aparece el edificio del que fué conv.  De Agustinos calzados: las calles y callejuelas, aunque empedradas, están bastante desatendidas y si bien las principales se hallan regularmente limpias, reina mas generalmente la falta de policía urbana en todas.

Hay 6 tiendas de comercio, 5 de abacería, en las que también se venden lienzos, pañuelos y bayetas , 13 de solo abacería y 5 confiterías ; asimismo hay un hospital cuyas rent.

Consisten en el prod.  (ledos campos, que valdrán en Venta de 2 á 3,000 reales  Vn., una escuela de primeras letras dotada con 4,000 reales  Vn.  Que pagan los padres de 120 niños que concurren á ella y está servida por un maestro examinado y un pasante, al que se da una retribución por separado, y otra accidental que desempeña un individuo (pie antes fué maestro de la villa á cuya casa asisten 30 discípulos: las niñas en número de 180 acuden á recibir las lecciones propias de su sexo, y algunas de leer al conv.  De San Rafael de Terceras de Sto.  Domingo.  Hay también una iglesia  Parr.

Bajo la advocación de San Martin oh., servida por un cura, un coadjutor , 2 racioneros, 8 beneficiados, 2 de ellos particulares, un sacristán y un organista; el curato es de primer ascenso y su provisión corresponde, como la del coadjutor, racioneros y 6 beneficios, á S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso general;: el nombramiento de sacristán y organista lo hace el ayuntamiento: el edificio es antiguo , de ladrillo y de una construcción original, mas bien parecido al orden gótico que á otro alguno: se compone de 3 naves de las cuales la de enmedio consta de 160 palmos de larga, por 50 de ancha y 64 de alta: tiene 21 altares de los cuales el mayor, que es de estuco, y muy bueno, representa en una herbosa estatua de madera á Saii Martin montado á caballo y en actitud de partir con la espada la capa para un pobre que le pide limosna , con 4 medallones á cada lado figurando diferentes pasos de su vida, y mas abajo otros dos que representan el nacimiento de Releo y la adoración de los Santos Reyes; los demás no ofrecen cbsa notable : tiene también un buen coro con sillería regular , órgano y cómoda sacristía ; la torre es igualmente de ladrillo con 4 cuerpos y 200 palmos de elevación por 30 de anchura en cuadro: antiguamente poseía esta iglesia  Entre sus alhajas una magnífica cus

Todia de plata de bastante peso, y unas vinageras de oro que regaló el arz.  Cortés, hijo de la villa, pero desaparecieron en tiempo de la guerra con la Francia.  Ademas de la iglesia  Referida se halla abierta con culto público la del ex-conv.  De Agustinos calzados de que se ha hecho mención, y 2 ermitas una de ellas dedicada á Ntra.  Sra.  De los Desamparados: el cementerio ocupa un punto ventilado fuera de la población  Al rededor de la cual hay 7 pajares : las aguas que sirven para beber los veciudad  Y para los demás usos domésticos, son conducidas por medio de acequias del r. Aguas ó Almonacid de la Cuba, que es el único que baña el terr.; no tiene paseos destinados con este objeto, pero todas las salidas de la y. tienen buenos caminos que embellecidos por las huertas á que proporcionan riego las mismas aguas y con el arbolado de frutales y moreras etciudad, presentan sitios amenos y deliciosos, al mismo tiempo que la situación topográfica no les priva de la comodidad que aquellos requieren.

TÉRMINO.  Confina por N. Mediana y Fuentes de Ebro (3 horas), E. Quinto (4), Azaila(5), Vinaceíte (2 1/2) y el r. Ebro ( 2 ) , Lesera (1/2) y Almonacid de la Cuba ( 1 1/2) y O. otra vez con Almonacid de la Cuba ( 1 ) , y la Puebla de Albordon (2 1 / 2 ) .  Dentro de esta circunferencia se encuentran una dehesa boalar de unos 3/4 de hora de estension, con un buen corral de ganado perteneciente á los propios, y como otros 40 corrales para encerrar el que corresponde á los particulares.

CALIDAD Y CIRCUNSTANCIAS DEL TERRENO.  ES llano y se divide en secano ó monte, y de regadío ó huerta; esta consiste en 1,600 cahizadas que son de año y vez : la mitad de esta tierra es la que con propiedad se llama huerta, y tiene algunos millares de olivos y bastantes moreras , y se riega y siembra á fines del año impar; la otra mitad carece de arbolado y turna ó alterna con aquella para el riego y siembra; una sesta parte de las espresadas tierras pertenecen á la primera calidad, 2 sestas partes á la segunda y la mitad á ia tercera: sobre otras 1,600 cahizadas de tierra hay plantadas de viña entre las que también se denominan algunas de huerta, aunque son pocas, porque se riegan dos veces al año; las restantes solo lo hacen cuando hay aguas sobrantes y se llaman de monte: ademas hay en cultivo sobre 5,000 yuntas todas de secano, y si bien carece de bosques, el resto abunda en yerbas de pasto para los ganados.  Solo, lo atraviesa el r. Aguas, conocido también con el nombre de Almonacid de la Cuba como hemos dicho, que tiene su curso hacia el E. y va á desaguar al Ebro; para facilitar su paso hay un puente de ladrillo con un solo arco descansando en bases de piedra sillería y se halla en estado ruinoso.  Sus aguas, ademas de dar impulso á las ruedas de 2 molinos harineros y un batan, facilitan por medio de una acequia el riego para las tierras que se han espresado, pero siendo las otras susceptibles de admitirlo, podrían aumentarse muy considerablemente si se ensanchase la referida acequia y de este modo reportaría beneficios considerables á la población, decadente hoy hasta el cstremo de precisar á muchos de.  Sus moradores á abandonarla, por la miseria á qué se ven reducidos , de manera que hay muchas casas y hasta barrios enteros despoblados: la v. también se hermosearía con aquella medida porque disponiendo de mayor cantidad de aguas potables, no seria difícil conducirlas hasta el interior, proporcionándole de este modo algunas fuentes y dando mas latictud á las huertas y jardines en que podrían convertirse los orrales que hoy tienen las casas.

CAMINOS.  Los hayr provinciales y locales para carro y de herradura, todos están descuidados.

CORREOS.  Este servicio se halla al cuidado de un administrador que al mismo tiempo recibe y distribuye la correspondencia de varios pueblos; llegan de Zaragoza los lunes á las 9 de la noche, y los jueves á las 5 de la tarde, y salen los martes y sábados por la noche para el mismo punto.

PRODUCCIONES.  La principal es la del trigo y se coje también cebada, avena, aceite hasta el número de 4 ó 5,000 a. algunos años, vino sobre 50,000 cántaros, poca seda, barrilla , legumbres, hortalizas y frutas.  Cria abundante ganado lanar, caza de perdices y conejos, y pesca de barbos muy delicados.

INDUSTRIA.  Ciertamente es escasa la que hay en esla v .; pero tal como es, no puede pasarse en silencio la del estam- BEL 125 bre que puede competir por su finura con los mejores de Europa: de él se fabrican anascotes y fajas ó ceñidores de un tejido admirable y del mejor tinte y hemos visto alguno de estos artefactos que han escitado la admiración de los mejores fabricantes nacionales y estrangeros; también se elaboran del mismo estambre teñido de negro y en blanco, medias que pueden competir con las mejores inglesas y que muchos las prefieren por su mejor finura y duración; los tejidos de estameñas, bayetas y mantas para las caballerías, no por tan apreciables como aquellos, sin embargo, con alguna mejora que se introdugese, tendrían salida considerable: hay ademas bastantes telares de lienzos y los molinos harineros arriba indicados.  Ademas de la de los molinos y batan que ya se han anunciado, hay 9 tejedores de lienzos y 30 pelaires que hacen fajas, anascotes, bayetas , estameñas y mantas para las caballerías.

COMIÍRCIO.  Consiste en el que se hace en las tiendas de que se ha hablado al hacerlo del interior de la población; en la esportacion de los objetos de la ind.  Y de los art.  Sobrantes que prod.  La agricultura, é importación de los que hacen falta.

POBLACIÓN , RIQUEZA Y CONTRIBUCIONES.  497 veciudad  , 2 .  3 85 alan.; contr.  139,340 r s .  , 6 mreales HISTORIA.  Esta es una de las población  De mas grandes é interesantes recuerdos históricos.  Su primitivo nombre Bella, si liemos de creer á Sylburg, en sus notas á las antigüedades romanas de Dionisio Alicarnaso , descubre un origen griego, pues trae su etimología de la palabra eXe.ca que significa tierra de pantanos y lagunas: pero encontrándose la población  En terr.  Celtíbero, la atribuimos mas bien este origen, proviniendo tal vez su nombre del idioma greco-scythico que en la oscuridad de los tiempos unieran los bárbaros del norte al idioma de los primitivos íberos.  De Beltla conserva una huella bien conocida el actual nombre Belchite.  Bastea esta v. para su glo ria poder citar la muerte del grande Amilcar Barca, que viniera á sucumbir á su valor.  Hallábase en Acra-Leuke, centro del poder cartaginés en España, y noticioso de que los Bebones se disponían á defender su libertad, que consideraban amena zada , se apresuró á caer sobre esta población, ciudad entonces al parecer de grande importancia.  No la rindió al primer ataque, y dejándola cercada, retiró el grueso del ejército á invernar en Acra-Leuke.  Entre tanto los Bebones llamaron en su ayuda á otros celtíberos, invocando particularmente la venganza de Inidortes.  Acudió Amilcar contra este ejército, y entonT CJS cuentan haber inventado estas gentes para desordenar al cartaginés, la célebre estratagema de los carros llenos de rama-; ge , tirados de bravos novillos, los que á las llamas del ramaje á que dieron fuego, se metieron en las filas enemigas, causando tal espanto en los elefantes y caballos, que el mismo Amilcar, no pudiendo sujetar el suyo, dio con él en un r. Pero á esta relación de Frontino, se oponen Livio que indica haberle muerto sus enemigos, y Cornelio Nepote que dijo haber muerto peleando con los Bebones.  Volvía Amilcar contra esta ciudad y sus auxiliares, el régulo Orisson , que aparentaba ser aliado del cartaginés , venia en sus filas con un ejército de celtíberos, y viendo la ocasión oportuna, hubo de volver sus armas contra el ejército cartaginés: esto es lo que tenemos por causa cierta de la derrota de Amilcar, esta en nuestro concepto la verdad histórica, sin que se pueda dudar haber sucumbido este famoso caudillo al valor de los bebones.  En Corhelio Nepote se ha escrito con horror Beleones y Bellows: en Etephana Byzantino y en Artemidoro Beluarios, y cíi Plinio Beluarios.  Éste los presenta adscritos al convento jurídico de Zaragoza.

La ant.  Importancia de esta población  Vino á desaparecer con su primitivo nombre por las graneles y largas vicisitudes que han afligido al pais: asi no era ya aquella poderosa Bellia, cuando la reconquistó de los agarenos el rey D. Alonso I de Aragón por los años de 1117, quien la mandó poblar nuevamente con los mismos fueros de Zaragoza.  Fué Belchite una de las población

Que, estando por el emperador D. Alonso, fueron entregadas á D. Bamon, conde de Barcelona, en seguridad del convenio celebrado entre estos príncipes en 1151 «para hacer la guerra al rey D. Sancho de Navarra.

El 18 de junio de 1809 se encontraron en Belchite el ejér cito español al mando de D. Joaquín Blake , y el francés al de Suchet: puso aquel su der.  En el calvario ; su centro en Sta.  Bárbara , habiendo prolongado su izquierda  Hasta la ennita de 

Ntra.  Sra.  Del Pueyo, y en algunas partes formaba el ejército 3 líneas.  Guarneciéronse los olivares con tiradores, y se apostó la caballeria camino de Zaragoza.  Aparecieron los franceses por las alturas de la Puebla de Alborton , atacando principalmente la izquierda  De los españoles, la división del general Musnier.

Amagó de lejos la der.  Flabert, y tropas lijeras entretuvieron el centro con varias escaramuzas.  A él se recojieron luego los soldados españoles de la izquierda, agolpándose al rededor de Belchite y Sta.  Bárbara, lo que no dejó de causar ya cierta confusión.  Sin embargo, los fuegos de ios españoles respondieron bien al principio á los de sus contrarios, manifestando todos deseos de pelear honradamente.  Mas al poco rato , incendiándose dos ó tres granadas españolas , y cayendo una de los franceses en medio de un rejimiento , espantáronse unos, cundió el miedo á otros , y un terror pánico se estendió por todas las filas, siendo arrastrados en el remolino, mal de su grado, aun los mas valientes.  Solos quedaron en medio de la posición los generales Blake, Lazan y Boca, con algunos oficiales, los demás casi todos huyeron ó fueron atropellados.

Como la dispersión ocurrió al comenzarse la refriega , fueron pocos los muertos y prisioneros.  Perdieron los españoles 9 ó 10 cañones que habían salvado de la batalla de Maria, perdida tres dias antes, y sobre todo, se perdió el fruto de muchos meses de trabajos, afanes y preparativos.  Los franceses avanzaron el mismo dia 18 á Álcañiz, y los españoles se retiraron en mas ó menos desorden á diversos puntos.

A fines de diciembre de 1835 sedirijió á esta población, en la que hizo algún botin, A ñon, separado de la división de Quilez

BELCHITE

 partido  Jud.  De entrada en la provincia, aud.  Terr. C g. y diócesis  De Zaragoza; co sta de 7 v .  , 14 I. , 5 ventas y una rrias.  Que forman 21 ayuntamiento  La dist.  De las población  Mas importantes entre s í , y de ellas á la cap.  De la provincia, aud.  Terr.Y silla episcopal, y á la corte, va designada en el estado que finaliza este articulo.

SIT.  En una llanura al S. de la provincia, con CUMA templado en verano y bastante frío en invierno, las variaciones atmosféricas alternan entre los 25″ sobre y 2″ bajo cero del termómetro de Reaumur; siendo los vientos mas frecuentes el cierzo

N. y el castellano O. Confina por N. con el partido  Jud.  De Zaragoza ; por E. con el r. Ebro y part de [lijar, provincia  De Teruel ; al S. con el de Segura de la misma provincia, y al O. con el de Daroca: su estension :’e N. á S. es 10 horas, y 12 de E. á O. Sumamente llano, como hemos dicho, no se levanta en, él otra montaña que el cabezo de Herrera, de figura cónica cuya base tiene 6 horas de circunferencia , y en su cima se halla una hermosa ermita dedicada á Ntra.  Sra.: no consta su elevación, pero para subir desde el pueblo á la cumbre se emplean dos horas: abunda en pino y carrasca , que sirven para carboneo.  Fuera de dicho cerro , no se encuentran otros arbolados que el pinar de Fuendetodos, de bastanteconsideracion, cuyos árboles se emplean también en carbón , escepto unos pocos que sirven para la construcción de edificios; y el de Herrera , de pinos y carrascas , útiles solo para el carboneo.

Está bañado por varios r. El Almonacíd de la Cuba

(V. ), que lo forman los arroyuelos de Herrera y Villar de los Navarros, los cuales reuniéndose debajo del primer puente se hunden y ocultan hasta que renacen en término  De Azuara, cuyas tierras fertilizan, consumiendo generalmente su caudal.

Sin embargo, debajo de Azuara y en el mismo cauce, al dejar la dirección NE.  Y tomar la del S .  , brolan otros manantiales que siguen el curso del r. hasta frente de Lagata, donde este recibe mayor caudal, al mismo tiempo que lo designan algunos con el nombre de Aguas ó Aguas Vivas , que tiene el que alli confluye.  Este que dejando á Blesa á su izquierda  Se introduce en el partido  Caminando hacia el N. 1/4 E., atraviesa la sierra y baña el término  De Moneva, dentro del cual recibe por su izquierda  El arroyo de Moyuela: remunerado con estas aguas de las muchas que atrás dejó para fecundizar las tierras, llega impetuoso á otra sierra, donde se estrella entre los robustos peñascos que le impiden el paso, y le fuerzan á deshacerse en una porción de balsas mas ó menos crecidas, en cuya forma vuelve á parecer al otro lado de la cordillera  Mas pobre de lo que en ella entró.  Asi llega al térra, de Lagata, cuyos campos beneficia, y donde se le une el r. Almonacid; pasa después próximo á San Pedro de Salz, y rozándose con las paredes de Letux , sigue luego á Belchite, donde tiene un magnífico puente de piedra, y cambiando su dirección al SE.  Pasa por Almochuel, último 1.  Del partido, y se introduce por Binaceite al partido  De Hijar provincia  De Teruel: sus aguas son comunmente, escasas; pero en la Cuba ó presa de Belchite, que existe debajo de Almonacid, se sacan todas y conducidas por una acequia magnífica y de sólida construcción , atribuida á los árabes, van á regar en el término  De Belchite dos veces al año, al sembrar los trigos y después de nacidos, 500 cahizadas de huerta , practicándose lo propio al año siguiente con otras 500: también se distribuyen cuando hay sobrantes

En las viñas y olivares.  Recógense pasada la presa algunas aguas manantiales por medio de azudes de césped que hacen los dueños de las tierras; mas son de tan poca consideración que en su distribución y gobierno no interviene el ayuntamiento  Ni autoridad alguna, arreglándose los mismos propietarios según costumbres que de tiempo inmemorial han observado.

Por O. del partido  Se introduce el r. Huerva, dejando el término  De Aladren partido  De Daroca , para tomar el de Tosos y Villanueva del Huerva, cuyas tierras fertiliza corriendo en dirección SO.  NE.  Sigue después de SE.  á NO.  Y un poco hacia O., y sale al partido  De La-Almunia, junto al 1.  De Mezalocha.  Los CAMINOS son carreteros y de herradura, en regular estado, y sirven para las comunicaciones de pueblo á pueblo , llevando el de Jaulin y Valmadrid á la cap.  De la provincia  El TERRENO en general es de secano, y mas á propósito que para otra prod.  Para la de cereales que se cosechan de la calidad mas superior principalmente en los término  Del Burgo, Lagata y Letux, cuando asisten las Lluvias; PROD.: ademas del trigo, cebada, avena y maiz, se cosecha vino, lino, cáñamo y en la cap.  Del partido, seda y uno de los aceites mas delicados que da el suelo español’; la aceituna seca , negra y pequeña es uno de los frutos mas esquisitos por su dulzor grato al paladar.  También abundan las legumbres, hortalizas, frutas y yerbas de pasto : cria ganado lanar en bastante número, vacuno y cabrio, caza de liebres, conejos y perdices, y algunos animales dañinos, y pesca de barbos y anguilas en toda la corriente del r.: IND.  La de la cap.  Y algunos telares de lienzos caseros y de paños burdos en otros pueblos del partido: COMERCIO: la importación de frulos que escasean, géneros coloniales y primeras materias para la fabricación; ylaesportaciondelosprod.de la ind., lana , carnes y algunos cereales.  En Moyuela se celebra una feria el 23 de noviembre, en la cual se venden paños burdos, cueros para abarcas y algunas caballerías que llevan los gitanos.

ESTADÍSTICA, CRIMINAL.  Los acusados en este partido  Jud.

En el año 1843 fueron 50, resultando de ellos 2 absueltos de la instancia y 9 libremente; penados presentes 38 y 1 contumaz ; 2 reincidentes en el mismo delito con el intervalo de 8 años desde la reincidencia al delito anterior.  Del total de acusados, 3 contaban de 10 á 20 años de edad , 22 de 20 á 40, V 2 0 , de 40 en adelante , no constando la edad de 5; 25 eran hombres y 21 mujeres ; no resulta el sexo de 4 ; 9 solterosY 36 casados, ignorándose cuál fuese el estado de 5 ; 11 sabían leer y escribir , 8 ni lo uno ni lo otro, no se sabe si los 31 restantes habian recibido la instrucción primaria.

En el mismo periodo se perpetraron 7 delitos de homicidio y de heridas , uno con arma de fuego de uso lícito y uno de ilicito; 3 con armas blancas permitidas , y 2 con instrumentos contundentes.