BECHI

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  Y adm.  De rent.  De Castellón de la Plana ( 3 1 /2 horas.), partido  Jud.  De Villareal (2), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valencia ( 1 2 ) , d i ó c de Teruel ( 3 0 ) ; srr.á la márg.  Der.  Del r. de su nombre, que también se llamar.Seco , en un hermoso llano , libre á la influencia de todos los vientos, cielo alegre y CLIMA saludable.  Forman la población  3 8 4 CASAS de buena fáb., destribuidas en varias calles de figura regular y piso cómodo á pesar de carecer de empedrado, y 3 plazas , la mayor de 4 0 0 pasos cuadrados, la de San Roque y la del Pozo.  Hay casa municipal, cárcel pública, un ant.  Palacio de los señores marqueses de Ariza, un hospital sin mas rentas que las limosnas de los v e c , una escuela de instrucción primaria elemental asistida por unos 5 0 discípulos, otra de niñas frecuentada por igual número de educandas, ambas pagadas por los fondos del común con 2 , 0 0 0 reales  Anuales la primera y 7 0 0 la segunda; una iglesia  Parr.  Bajo la advocación de San Antonio, servida por un rector de provisión del diocesano en concurso general, y un beneficiado; una fuente en el térm,, 2 pozos públicos para el surtido del vecindario y otros 4 mas en casas particulares.  Fuera del pueblo está el cementerio en parage ventilado, yjuntoá él una ermita denominada del Calvario en la que hay un hermoso crucifijo; otra ermita se ve distante 3 / 4 de hora de la población  En el camino que va á Villareal, sobre la cima de un cerro, cuyo titular es el mismo que el de la parr.  Siendo el edificio bastante regular, y próximo á él está la casa del hermitaño en donde descansan y comenlos que á ella)suben en romería.  La principal de éstas se verifica el 1 7 de enero, dia en que concurre el ayuntamiento  Y muchísima gente del contorno.  En este monte existe una cantera de piedra mármol negro.  El término  Confina por el N. con el de Onda; E. con el mismo y Villareal; S. con el último, y O. con los de Nules y Artana, siendo su estension de 3 / 4 de hora poco mas órnenos.Hacia el SO.  Se encuentra el monte Solaix , de grande elevación y figura semicircular, el cual se halla poblado de algarrobos y olivos, beneficiándose actualmente en él una mina de cinabrio, y á corta dist.  Hacia O. empieza una cordilleraQue atraviesa todo el término  Y cuyo punto principal lleva el nombre de Monserrat dist.  1/4 de hora de la población, y donde también se esplotaba otra mina de cinabrio que quedó aban – donada, no sabernos si por falla de mineral, de fondos ó de conocimientos mineralógicos.  Lo demás del TERRENO es llano, parte del que se riega con las pocas aguas que lleva el mencionado r. Seco ó Bechi, y la otra parle es secano, pero población De diferentes árboles, todo, sin embargo, bastante fértil y de regular calidad.  Tres CAMINOS carreteros cruzan el término: el de Burriana, el de Nules y el de Onda: los demás son de herradura ó veredas.  La CORRESPONDENCIA se loma de Villareal 3 veces ala semana; PROD.: algarrobas, vino, aceite, trigo y maiz, cuya mayor parte se cosecha en Burriana, judias, cáñamo, seda, higos, frutas y hortalizas; sostiene un poco de ganado lanar; hay caza de conejos, perdices y algunas liebres, pescándose algunos barbos y anguilas en la fuente de (pie hemos hecho mención , la cual es tan abundante, que no solo se riegan con sus aguas 900 anegadas de huerta, sino que recogidas en 2 balsas dan impulso á 2 molinos harineros que forman parte de su IND., con 3 fáb.  De vidriado negro en los que se ocupan unas 30 personas , telaros de lino ordinario , algun ís alpargaterías, 3 molinos de aceite con otras arles y ofici s mecánicos.  Él COMERCIÓ se reduce á la esportacion de frutos sobrantes y de los productos de las alfarerías, celebrándose lodos los miércoles un mercado no muy concurrido: POBL.: según datos oficiales 280 v e c , 1,348 alm; CAP.  PROD.  1.435-,933 IMP.: 100,421: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 13,000 reales Cubriéndose con fondos de propios y reparto vecinal.

Han creido algunos ser esta población  La Etovisa donde se dice haberse aparecido á Anibal la fantasma que le llamó á la guerra de Italia.  Cortés ha cougelurado por su nombre, que trae de hebreo Mecha, 1.  Del llanto, ser el sitio donde se hicieron las honras fúnebres del famoso candido Viriato.  Otros contentándose con lo probado no llevan su origen mas allá de la dominación agarena , sin que podamos decir otra cosa de la historia de esta población  (pie traiga aste mismo carácter.

BECHI

 r. en la provincia  De Castellón de la Plana, partido  Jud. De Villareal.  Llámase también por los del pais r. Seco, porque regularmente se encuentra asi fuera de las temporadas de lluvias, y tiene su origen en las vertientes orientales de la sierra Espadan, cuyas aguas se reparten en 3 barrancos principales: e l d e / í a m , que es el mas meridional, baja por entre los montes deEslida y Arlaría; el de Chiquer que se precipita por Alcudia, Veo, Betandús, Tales y Artesa, y el de Suera; cuyos 3 barrancos vienen á confluir en la rambla de Onda; que, formando entonces un solo cauce, pasa por las inmediaciones de Bechí, del cual toma nombre, atraviesa luego la Plana dejando á la izquierda  á Villareal, y á Burriana á la der.  Por donde desagua en el mar. En sus diferentes avenidas y desbordaciones, causa este r. muchos dañosa ios campos de Burriana, pues habiendo hecho sus veciudad  Una presa para pasar las aguas desde el Mijares hasta sus huertas, la levantaron algunos pies sobre el cauce del Bechi, dejando mas profunda la parte occidental del mismo cauce, que las avenidas llenaron hasta dejarlo en parles al nivel de los campos.  Por este motivo saltan las aguas por encima de la presa, se derraman por ellos y los inundan destruyendo sus cosechas.  Esto se evitaría si se ensanchase mas el cauce del r. donde se halla la presa, y se destruyese ésta, reemplazándola con un acueducto sobre arcos.