I. en la provincia De Lugo y cap. Del partido Jud., del ayuntamiento Y feligresia De su nombre (V.): POBL. : 42 v e c , 253 almas.
BECERREA
ayuntamiento En la provincia Y diócesis De Lugo (6 1/2 leg.), aud. Terr. Y c g . D e laCoruña (20), en el partido Jud. De su nombre, conocido antes por Nogales á causa de haber residido en aquella feligresia El juez de primera instancia; SIT. Al E. de la provincia Y sobre las márg. Del Naron ó Navia : su CLIMA es húmedo pero bastante sano por la buena ventilación que disfruta: comprende las feligresia De Agüeira, San Juan ; Armesto, San Román ; Becerrea , San Juan, Cadoalla, San Pedro; Cruzul, San Martin; Ferreiros de Balboa, Sta. Maria; Eonlaron, Sancti-Spiritus; Furco, San Juan; Guilfrey, Sta. Eulalia; Guillen , San Pedro; Libér , San Remigio ; Morcelle, San Julián; Nantin , Santiago; Oselle , San Cosme; Ousón , San Adriano; Pando , San Juan ; Pcñamayor, Sta. Maria; Quinta, Sta. Eulalia ; Sebane, San Juan; Tortes, San Pedro; Vega, Sta. Marina; Vilachá , San Pedro ; Viloula , Sta. Marina ; Villariz , Santiago, y Villamane, Sta. Marina: carece de escuelas de instrucción primaria : el término Municipal confina con los de Fuensagrada , Cervantes, Dóneos y Neira de Jusá: le recorren los distintos brazos que forman el r. Navia y con especialidad el que nace en las denominadas fuentes dál Naron : el TERRENO es fértil, pero en lo general quebrado, y malos los CAMINOS que le cruzan; podiendo decirse que solo hay el que desde Castro y Picdrafita pasa de Dóneos á Becerrea, y continúa hasta Furco, donde se divide para Lugo á la izq-. Y Mondoñedo á la der.: el CORREO se recibe en su estafeta tres veces por semana: PROD.: centeno, lino, maiz, otras semillas y legumbres , frutas y hortalizas en las márg. Del Navia y tierras bajas: cria ganado mular, vacuno, lanar y de cerda, y solo se encuentran algunos telares caseros y molinos de pan: POBL.: 788 v e c , 3,939 almas: RIQUEZA y CONTR. (V. El cuadro sinóptico del partido.)
BECERREA
partido Jud. De entrada en la provincia Y diócesis De Lugo (con algunas feligresia En las diócesis De Oviedo y León) de la aud. Terr. Y ciudad g. de la Coruña; comprende los ayuntamiento De Becerrea, Cebrero, Cervantes, Dóneos, Neira de Jusá y Triacastela con 430 población Que cuentan sobre 3,960 CASAS, las mas de ellas cubiertas de paja y sin las comodidades indispensables para sus pobres habitantes
SITUACIÓN Y CLIMA. Se encuentra al E. de la cap. De provincia
Sobre las márg. De los diverses ramales que casi en el centro del partido Forman al r. Navia; estas aguas asi como las demás de que hablaremos, y las nieves del invierno, contribuyen á conservar una atmósfera fria y húmeda, si bien sana por la buena ventilación que disfruta ; no se conocen, pues, enfermedades endémicas, pero son frecuentes las fiebres, reumas, catarrales y pulmonías , en los puntos donde la Sierra deja libre paso á los vientos del N. TÉRMINO Y CONFINES. El término Jurisd. De este partido En su mayor estension de N. á S . , alcanza á unas 7 l e g . , y 6 1/2 de E. á O , , formando una figura bastante irregular , é introduciéndose por su estremo NE. Entre las provincia De Oviedo y León: confina al N. con el partido De Fuensagrada; por NE.
Con la provincia De Oviedo; al E. con la de León; por S. con el partido Jud. De Quiroga; al SO. Con Sarria, y por O. con el de Lugo.
Ríos Y MONTAÑAS. Por el NE. Y separando al partido De la provincia De Oviedo , se encuentran los elevados montes denominados Brego y Aneares, que continúan con distintos nombres, formando cordillera Mas ó menos elevada por los confines E . , separándolo asi mismo de la provincia De León , y hasta enlazan con las montañas de Cebrero: las vertientes de estos montes y las de los diversos que se encuentran dentro del partido, contr. á formar ó enriquecer un crecido número de riach. Que con distintas direcciones bajan á unirse al r. Navia: el de la Lence nace de las 7 fuentes de Vilares, y corriendo por la falda del monte Albela que deja á la i z q . , baña por la der. á la feligresia
De San Salvador de Toldaos, y al paso que recoge los derrames de las fuentes de este terr. Se dirije al de Sarria, bañando antes los campos de Triacastela: el r. del Barco tiene origen en la fuente de este nombre, y pendiente occidental de Penarubia , desde donde se dirije por E. al puente de Mosteiro, y fertilizando por der. é izquierda á varias feligresia, baja al puente de Gatin, y uniendo sus aguas á las que traen origen de Torés por entre Crusiel y Guillen , se agregan á las que descienden de Dóneos y Nogales, y todas unidas forman como ya se ha dicho el indicador. Navia, que se encuentra cruzado por el citado puente Gatin, y continúa inclinándose al NE.
Hasta que entra en la provincia De Oviedo con dirección al mar cantábrico: el r. Neira que nace en las montañas de Fontaneira, corre de E. á O. por los valles llamados de Neira, de Jusá, el de Lancara, Puentecarracedo, Puebla de San Julián y Lajes , al puente de Neira , y desagua en el Miño á 1 leg.
De dist. Del mencionado puente , después de haber recorrido otras6 por los valles mencionados: el puente de Mazo en Neira de Rey, facilita sobre este r. el paso al camino de Mondoñedo; el de Senra hace igual oficio en el camino general de la Coruña; el de Carracedo en la carretera que se dirije á Cebrero, y el puente de Neira en el camino que va de Lugo á Monforte.
FUENTES. Muchas y de buenas aguas se encuentran en todo el partido; las hay mineral en Santiago de Triacastela, y ferrujinosas en Sto. Tomás de Cancelada; solo en Santiago de Cereigido y Villasante, son pocas y gruesas, teniendo que valerse aquellos v e c de las que les proporcionan los pozos y arroyos.
TERRENO. En su mayor parte fértil , no carece de arbolado y asi los prados como las colinas y tierras de labor, reciben el riego natural que les facilitan los arroyuelos que en gran número como se ha dicho , recorren el territorio, y que con buena dirección podrían prestar mucha utilidad á la agricultura.
CAMINOS. Desde la v . Cap. Del partido Se dirije un camino á la provincia De Oviedo, cruzando por el término Municipal y feligresia
De San Román de Cervantes, donde enlaza con el de Villai franca del Vierzo; por Dóneos pasa la carretera de Madrid á la Coruña y á ella se unen varios ramales ó trasversales que dan paso para las feligresia Inmediatas; por el término Municipal atraviesa la carretera de Castilla, y el que marcha á Valdeorras; en Triacastela Cruzan los caminos que dan comunicación á Becerrea con Santiago, Monforte y Lugo ; y finalmente por el valle de Neira de Rey, y desde el pueblo de Cerezal, pasa un camino para Mondoñedo, Ribadeo , Ribero y Castropol, ademas de los que tocan en la carretera que cruza por el terr. De Neira de Jusá y á la que da paso el puente de este nombre; todos son muy medianos y poco cuidados, con especialidad los del interior del partido, que sirven de comunicación de una á otra feligresia
CORREO. En la estafeta de Recerreá entran y salen tres veces por semana, y desde este punto por medio de peatones se reparte á los ayuntamiento De Cervantes y Triacastela; en Dóneos hay estafeta , y Neira de Jusá la tiene en el pueblo de Ferreiros situado Sobre la carretera, y Cebrero lo recibe también tres veces á la semana por la estafeta de la Vega del Valcarcel.
PRODUCCIONES. El centeno, las patatas, cebada, maiz, algún trigo, avena, lino y hortalizas son las mas comunes en este partido; se cosechan también algunas legumbres y frutas , muchas castañas , hay combustible , y abundantes pastos que aprovechan en la cria de ganado vacuno, caballar, mular, de cerda, lanar y cabrio: por todas partes se encuentra caza y en algunas son muy comunes las águilas y buitres: no escasea la pesca de escelentes truchas , anguilas y peces.
INDUSTRIA. Si bien puede decirse que la que se ejerce en este terr. Es la agrícola y pecuaria, la elaboración de quesoÍr manteca y crecido número de molinos harineros , son dignos de atención los muchos toares para lana y lino, los batanes para aquellas primeras telas, las fáb. De papel de Aranza y Baraja, la fundición de hierro en Dóneos y las ferrerias y martinetes de San Justo de Villaver y con especialidad los de Neira de Rey , donde se elaboran calderos, herraduras y herramientas de labranza.
MINAS. Las hay de hierro, y no hace mucho que se esplotaban unas de antimonio en el término De San Pedro de Cervantes.
COMERCIO, FERIAS Y MERCADOS. La esportacion de quesos, la del sobrante de los frut
o s , la del prod. De las indicadas manufacturas y la importación de vinos, aceite y grasa, asi como la de otros art. De primera necesidad , constituyen el tráfico de los dedicados á é l , y que generalmente se ejecuta en las ferias y mercados inmediatos y en los que se celebran mensualmente en el pueblo de Seijas, y todos los segundos de mes en Dóneos.
PESOS Y MEDIDAS. ES muy común el uso de los pesos y medidas que se conocen con el nombre de gallegas, y su notable diferencia la esplicaremos al tratar de este art. En el de Lugo (provincia). INSTRUCCIÓN PUBLICA. Sensible es tener que presentar el cuadro del estado de la instrucción pública reducido á una escuela elemental incompleta, dirijida por un maestro sin título de suficiencia, y frecuentada por unos 60 niños: esta única escuela se halla ^ en la fehg. De San Román de Cervantes según los datos oficiales que tenemos á la vista: o 104 feligresia Carecen de medios de instrucción, y sobre 4,000 padres familia verán eré- t>0 cer á sus hijos sin poderlos instruir ni aun en el alfabeto de nuestro idioma : reflexionen sobre este estado los hombres encargados de la autoridad, y deduzcan lo que podrá esperarse de un pais en que la instrucción se halla tan abandonada, y la acogida que podrá tener en él el desarrollo de las artes y de la industra.i ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido Jud. Enel año 1843 fueron 74 ; de esto s , 11 absueltos de la instancia y 3 libremente; 55 penados presentes y 5 contumaces; uno reincidente en el mismo delito con el intervalo de un año desde la reincidencia al delito anterior. De los acusados, 3 contaban de 10 á 20 años de edad; 44, de 20 á 40 ; 22, de 40 en adelante, de 5 no consta; 63 eran hombres y 11 mujeres; 29 solteros’, 40 casados; no resulta el estado de 5; 44 sabían leer y escribir ; 6 ignoraban lo uno y lo otro; de 24 no aparece esta circunstancia; 69 ejercían artes mecánicas; no se sabe la ocupación de 5- los 5 restantes. [rj En el mismo periodo se perpetraron 32 delitos de homicidio y de heridas, 2 con armas O blancas de uso lícito ; 1 de ilícito; 9 con instrumentos contundentes, y 20 con otros instrumentos ó medios no espresados.