BAYONA

deh.  En la provincia  De Toledo , parí.  Jud.  De Torrijos, término  Del Carpió, á 1/2 leg.  Al S. de.  Este pueblo en la márg.  Izq.  Del r. Tajo; tiene 1,000 fan.  De tierra destinadas á pasto v labor , y una casa de labranza.

BAYONA

v. en la provincia  De Pontevedra (9 l e g .  ) , diócesis  De Tuy (3), aud.  Y e g. de la Coruña (19), partido  Jud., tercio naval, provincia  Y partido  Marít.  De Vigo (3), y ayuntamiento  áque da nombre: SIT.  Sobre la costa y á la falda de Monte-real que la aduana: su CLIMA es templado y sano: 438 CASAS medianas: forman esta v. á la que está unido el 1.  De Percibilleira: hay aduana de cuarta clase y escuela de instrucción primaria: asisten á esta unos 110 niños y niñas y el maestro recibe 4,400 reales  Por la obligación de enseñar á los niños pobres.  La iglesia

Pu-r.  (Sla.  Maria), es de patronato real y su curato de primer ascenso; como colegiata tiene cabildo ecl.  Que debe constar de su presidente el abad, cura párroco y 12 racioneros: el edificio es bastante regular, y perteneció á los templarios: sirve de iglesia  Parr.  Castrense la del suprimido conv.  De San Francisco, situado  En el cast.  Hay otros buenos templos como son el de religiosas dominicas, el de la Santa-casa de Misericordia y la hermosa capilla de Sta.  Librada : se sostiene un hospital que presta de continuo sus auxilios á 405 enfermos.  El término

Confina con los de Sta.  Marina de Baiña y Sta.  Maria de Baredo, bañándole el mar en su mayor parte: el puerto es pequeño y los bajos que en él se encuentran obligan á los buques á usar del práctico á la entrada y salida ; su principal abrigo es al SE.  De la Punta de Tenaza, ó sea la parle septentrional de Monte-real que sale de la costa del S. hacia el N. formando un itsmo.  Al NO.  De la v. está la plaza fuerte ó castillo de Bayona, conocido también por Monte-real por hallarse sit, en la cumbre de esta montana; domina no solo la entrada del puerlo y la población, sino también el frondoso y dilatado valle de Miñor; es una de las mejores fortalezas de la costa de Galicia y está á cargo de un gobernador militar con ayudante de plaza, guarda-almacén y dotación de tropa de linea.

El TERRENO es de buena calidad en el valle, y la parle montuosa no carece de arbolado y pastos: se cultivan 100 fan.

De tierra ; hay prados naturales y un pinar ó plantío nacional.

Los CAMINOS que se dirigen ala cap.  Del partido  Y á las de la provincia  Y dióc se encuentran en mediano estado : la estafeta de CORREOS de Bayona es subalterna de la adm.  De Vigo: PROD.: maiz, centeno, algunas legumbres, vino y frutas; cria poco ganado , prefiriendo el vacuno y de cerda.  ; hay caza y mucha pesca á la cual están dedicadas 28 lanchas; IND.: la agrícola, 8 fáb.  De Salazón , algunos telares y otros oficios de primera necesidad: al COMERCIO de cabotage están destinados 10 buques y la importación y esportacion que se hace puede inferirse por los estados que inseríamos á continuación; POBL.

415 v e c 1,792 almas; RIQUEZA Y CONTR.: (V.  El art.  Bayona ayuntamiento).HISTORIA.  Quien guste de consejas y cesas estraordinarias, puede leer en Rodrigo Méndez Silva, como Rayona fué fundada por compañeros de Diomedes, quienes la llamaran Erizaría; que la amplificaron celtas, cambiando su nombre en Bayona, etciudad: en Huerta y Vega encontrará haberse retirado á esta población  Un Catibo Severo, prefecto de Roma , privado de su dignidad y de lodos los cargos de la república, y que en Bayona le nacieron de su mujer Calsia 9 hijas de un parlo, las cuales fueron todas santas, etciudad Puede acudir también por puerilidades para la interpretación del nombre Bayona, ai licenciado Molina y á otros que dicen provenir del buey que hace por armas, ó de otros orígenes semejantes.  Mas á parte de esta clase de escritores y noticias, vemos que otros encumbran el origen de esta población  Mas allá de los tiempos hisTóricos, y se cree, no sin algún fundamento, haber sido conocida por los geógrafos del imperio; pero aunque son varias las reducciones que á ella se han pretendido hacer, ninguna puede determinarse con bastante seguridad.  Como quiera, la antigüedad de Bayona es conocida, aunque no suceda lo mismo con su historia.  Quiérese,sin embargo que destruida bajo la dominación agarena por los sarracenos, según unos, y según otros por los normandos, fuese repoblada en 1201, em pozando la obra el 7 de mayo , de orden del rey D. Alonso, quien la concediera grandes privilegios.  Tiene esta población  La gloria de haber sido la primera en dar el grito contra los franceses en Galicia, el año 1808, lanzándolos de su suelo y persiguiéndolos aun fuera de él con los hab.  De su valle.

BAYONA

ayuntamiento  En la provincia  De Pontevedra (9 leg.), dióc de Tuy (3), aud.  Terr.  Y c g .  De la Coruña (19), y partido  Jud.

De Vigo (3): SIT.  Sobre la costa del Occéano, su CLIMA templado y sano; le constituyen la v. de Bayona cap.  Y las feligresia  De Bainas, Sta.  María; Baredo, Sta.  Maria; Belesar, San Lorenzo; y Ramallosa, Sta.  Cristina, que reúnen 1,002 CASAS distribuidas en pequeñas población  De que damos conocimiento en sus respectivas parr.; hay escuela de instrucción primaria en Bayona, Baiña, Belesar y Ramallosa: el término  Municipal confina por el N. con el de Ñigran ; al E. Gondo.nar y montes de Sereijo; al S. Oya, y por O. el mar; el TERRENO es de buena calidad y sus montes no escasean de arbolado; le cruzan los CAMINOS que se dirigen á las cap.  De provincia  Y d i ó c , y el que por la cosía pasa desde Vigo á La-Guardia; todos mal cuidados: el CORREO se recibe en la estafeta de Rayona, subalterna de la adm.  De Vigo: las PROD.  Comunes son cereales, vino, legumbres y frutas : se cria ganado prefiriendo al vacuno y de cerda: en lo interior del término  Municipal solo se conoce la IND.  Agrícola , al paso que en la costa se dedican á la pesca y marinem; POBL.: según los datos oficiales, 985 veciudad  4,337 almas; RIQUEZA PROD.: 315,201 reales; IMP.  : 240,744; CONTR.  : 79,710 reales  7 mreales Los fondos de propios conque se cubre el PRESUPUESTO MUNICIPAL, asciende de 11 á 12,000 reales

Anuales.

BAYONA

ant.  Jurisd.  En la denominada provincia  De Tuy (Galicia): se componía de la v. de su nombre y de las feligresia  De Raiña, Belesar, Rorreiros, Cámos, Chain, Mañufe, Morgadanes, Nigran, Parada , Peitieiros, Ramallosa(Sta.  Cristina) Ramallosa, (San Pedro), Santa Baya das Donas y Villaza, regidas por un gobernador nombrado por el rey: hoy se hallan distribuidas formando parte de distintos ayuntamiento  Y partido  Jud.  En la provincia  De Pontevedra.