BASTITANIA

 Dase también este nombre por Plinio á la región marít., estendida desde el Belis al Anas : para distin guirla de la Bastitania anteriormente descrita, la llama Bastitania vergens in mare; la precedente era, según hemos vis t o , mediterránea para Plinio.  Mas al dar este geógrafo la corografía de esta región , Ana autem, dice , ora atlántico occeano baslulorum, turdulorumquc est.  De aqui resulta la identidad que hubo de suponer Plinio entre los nombres Bastitania y Bastulia , como ya dejamos observado v contradicho en el art.  Anterior: Bastitania era la región denominada de la ciudad Basti, una de las mas ant.  De España ; Bastulia parece ser el terr.  Colonizado por los fenicios , enviados por el oráculo, según Estrabon refiere, siguiendo las tradiciones gaditanas, para entablar el comercio con aquellas ciudad que pueden llamarse indígenas.  Atendiendo á la citada relación, que recuerda el filósofo de Amasia en las espediciones de Fe niela á estas costas , hubieron de arribar aquellos traficantes á la región que nos ocupa, y en razón del significado que al hablar de la Bastitania propiamente dicha, hemos visto tener la voz Bastuli, el nombre Bastulia es el que en todo rigor del concepto histórico la conviene.  Asi Pomponio Mela , refiriendo las naciones que habitaban la costa atlántica desde el promontorio de Juno hasta el Ana, dijo poblarla los túrdulos y los baslulos: turduli et bastuli habiiant.  Ocupaban estos bastidos solóla parte litoral de la región mesopotámicaque hemos nombrado con Plinio: eslendianse muy poco en lo mediterráneo, tendencia natural de un pueblo comerciante que no se habia de apartar de las ventajas marit.; y asi daban luego por el N. con los bélicos.  Esta Bastulia hubo de corresponder al conv.  Jurídico hispalense, no al cordubense, como han entendido algunos en el testo de Plinio, Tucci vetas, obvia Bastitania; vergentis ad mare.  Habiéndose corrompido el obvia en omnia y quitado el punto de mare, se ha venido á aquella consecuencia equivocada.  Eran de estos baslulos la población  Que, establecida á la boca del r. Guadiana se recuerda con laespresion de su topografía , ora fluminis Anee , las ciudad de los olonligos , Coelios, y Alostigos , y Onuba, Uriiim, La>pa , é Hipa ó Elepla: las correspondencias de estas población, que se hallarán en sus respectivos art., darán mas exacto conocimiento de lo que era esta región.

BASTITANIA

Claudio Ptolomeo, en su ephigesis geográFica, ofrece una región con este nombre en la España tarraconense, eslendida desde e l S .  De los lobetanos, hasta los oretanos, y desde estos hasta la orilla del mar. Ocupaban los bastitanos, según Ptolomeo, de E. áO.  En lo mediterráneo , desde Vtiel hasta Guadix, y desde alli volvían su costado meridional hacia E .  , limitado por los bástalospoenos, región litoral de la Bética, hasta dar con la orilla del mar en el Puerto de las Águilas, donde entraban á poseer una pequeña costa hasta venir á encontrar la Contestania, litoral toda de la que era ya Cartagena, y sobre la cual se estendia el pais mediterráneo de los bastitanos hasta el Júcar, introduciéndose aun , como se ha dicho, hasta Vtiel ó mejor hasta el Guadalaviar, que también era solo litoral en cuanto poseía de costa hasta confinar con la Ilergavonia, donde empezaba á ser toda mediterránea, por corresponder la costa á esta región.  Plinio desprende de la Bastitana la costa que, siguiendo á Ptolomeo y antes á Estrabon, el cual nombra muchas veces á los bastitanos, se ve pertenecer á estos, y la atribuye á dos regiones que no mencionan el geógrafo alejandrino ni el de Amasia.  Plinio, hecha la descripción de la Bética después de Baria, que estaba adscrita aun á esta provincia, sigue su marcha descriptiva diciendo: Regio Múvi/ania: mor Deitania, deinde Contestania.

(V. MA VITA NI A v DEITANIA;.  Según este geógrafo, esta región de la España tarraconense ,’á la que llama él Bastulia, era toda mediterránea.  Los bastitanos ó bástalos, según Estrabon , quien no distingue entre estos nombres, ocupaban parte del Orospeda , y por la costa , desde la de Cartagena hasta Gibraltar , de cuya equivocada estension nos ocu paremos luego, asi como de la confusión de ambos nombres.

Menciónanse los bastitanos en un tratado que celebraron los romanos con los cartagineses, referido por Polybio, conviniendo ambas repúblicas que los romanos no adelantarían sus establecimientos de la línea del promontorio Pulcro ó Charidemo, de los bastíanos y del r. Tarteso, cuyos nombres han padecido la alteración de bastíanos en maslianos (V.  MASTIA) y de Tarteso en Tarscio.  Plinio cuenta á los bastitanos entre Jos que acudían á ventilar sus pleitos á Cartagena.  Para ello no nombra la región sino sus c .  , pues aunque en él se lee los bastitanos (Bastitam), espresa aqui solo los ciudadanos de Basti, una de las c de la región y vuelve á manifestar ser para él esta región, noBastitania smoBastulia, cuando nombra su otra ciudad Mentesa, y para distinguirla de la que tenían de igual nómbrelos oretanos, espresa hablar de la Mentesa de los bastidos, apellidando bastidos álos meittesanos que nombra.

Habiendo una c llamada Basti en esta región, como hemos dicho, no es de dudar que de ella se denominase Bastitania , Bastiania ó Bastía , como en Plybio, siendo por consiguiente irrecusable el nombre Bastitania, que generalmente se ve adoptado.  De é l , en su origen , se hubo de hacer el uso que hallamos en Plinio: el nombre bastitanos (Bastitani) se limitaría á significar los hab.  De Basti con sus óppidos, vicos, vilas , etciudad Después por su ampliación vendría á abrazar otros muchos pueblos, ya porque tuviesen su origen en Basti, ya por preponderancia que esta ciudad tomase, ó por alianzas que estableciesen con ella, como los bergusios vinieron á comprenderse en la Ilergelia y en la Celtiberia los de la Olcadia.  Asi hemos visto con el mismo citado Plinio, no haber sido constante esta estension en el nombre Bastitania; ni haberse usado siempre como espresivo de una región.  El nombre Bastulia que la dio r i i n i o , si esto fuese en atención al origen de sus hab., habiendo colonizado esta región los fenicios (V.  BASTULIA), lo que parece significar Estrabon haciendo unos á los bastidos y á los bastilanos, y atribuyéndoles toda la costa estendida desde el estrecho hasta Cartagena, seria adoptable, y mas propio, si se quiere, que el de Bastitania; pero como la Bastitania y la Bastulia hubieron de ser dos regiones, aunque lindantes, bien distintas, por mas que Estrabon y Plinio no lo encontrasen asi, esta de fenicios y aquella de españoles , litoral la una y mediterránea la otra, una de la Bética y otra de la Tarraconense, no dando en este caso á la respetable autoridad de estos dos padres de la ciencia geográfica todo el val<,r que generalmente la es indisputable; nosotros obtamos por el nombre Bastitania , sin admitir nunca para esta región el de Bastulia.  Solo podía convenir á este nombre, en atención al origen de sus hab.  De ser como se ha dicho.  Los sabios sacerdotes de Fenicia tomaban el nombre de losdiosespara autorizar de un modo irresistible los consejos que estimaban convenientes á su pueblo; y aconsejada Tiro por el oráculo,

De enviar colonias a las costas de la Sphania , nada mas natural que los que en su consecuencia se estableciesen en ellas, se llamasen bástalos, cuyo nombre se interpreta enviados.  Pero esta idea no hace á una región mediterránea como la que nos ocupa, según la conoció Plinio, y convence de no haberle movido la razón del origen á llamar bástalos á los bastitanos, en el concepto que dejamos referido, el ver que á los bastidos occidentales, mencionados por Pomponio Mela sobre la costa atlántica, para quienes en todas consideraciones se presenta al íilólogo muy adaptable este nombre de bástalos, les llama bastitanos y bástalos indiferentemente, resultando de aqui ser de ningún significado la distinción que al hablar de las ciudad déla Bastitania Tarraconense, única Bastitania propiamente dicha, aparentó hacer entre bástalos y bastitanos, diferencia que no deja de ser muy considerable.  Por lo que respecta á laamplitud que Estrabon dio á los bastitanos, débese atribuir á la gran distancia que le separaba de este pais al describirlo, y á la escasez de documentos con que podría contar en la infancia de la ciencia; pues sobre las razones indicadas, se le halla contradicho por los demás geógrafos y hasta por el mismo Plinio, que se convino con este filósofo en el uso indistinto de los nombres bastidos y bastitanos.  Hemos indicado el origen del nombre bastidos, derivándolo de una razón histórica’ y el de bastitanos de otra puramente civil.  Hubo este de provenir de la ciudad Basti: en vano querríamos presentar con seguridad el origen y la interpretación del nombre de estas c , aunque no es el idioma de un solo pueblo á donde podríamos acudir por etimologías é interpretaciones para ello.  Mucho puede concederse en este terr.  á los fenicios, por cuanto frecuentó aquel pueblo traficante nuestras costas, de las cuales no está sino muy próxima la región Bastitana, caso de no llegar ala misma orilla del mar , limitándose en la Mavitania y Deila- ?iia, espresa según Plinio, y en la Contestania y la Edetania cuya posición mediterránea acogemos desde luego.  Es muy atendible también su proximidad á los bástalos poenos ó fenicios que ocupaban la costa de Málaga,- mas es preciso tener por muy distintos en lo general estos pueblos, contra lo que resulta de Estrabon, quien, como se ha repetido, hizo de unos y oiros , una región misma , ó identificó los nombres de bás.

Tutos y bastitanos según mas tarde lo habia de hacer Plinio.

Nosotros no les atribuiremos de común con la Bastitania, cosa que no se les atribuya también en otras regiones de posición semejante, y menos en aquellas que la gozasen mas litoral y próxima á los (stablecimientos fenicios de los que nos consta.

Entre las ciudad bastitanias, cuya noticia se ha conservado, ofrécense las mas con un origen conocidamente común á las reputadas en otras regiones por de las primitivas españolas é igual razón aqui les asiste.  Ptolomeo nombra 15: Pueiaíia, Salaria, Túrbida, Saltija , Biijucrra , Abala , Asso, Bergula, Carea, Jlunum, Arcilacis, Seguisa, Orcelio, Vergiliay Acci.  Ademas de estas resultan algunos otros pueblos romanos en el camino que cruzaba por esta región para ir á Cas talo.  Tales son: Morum, Acatucci, Viniolis, Mentesa, Bastiaó Bastitana, Tunta, Fraxinum, ¡laclara y Alba.  Adorábase en esta región la diosa Isis y es regular que este culto fuese recibido de los egipcios por los bastitanos y otros pueblos veciudad  Suyos.  De lasciudadde la Bastitania fué Acci la mas condecorada, puesto que se la elevó á colonia con privilegio de batir moneda y otras prerogativas; pero en tiempos anteriores debió ser Bastihi mas ilustre , habiendo denominado la región.  De todas sus ciudad nos ocupamos en sus respectivos art., donde podrán verse su correspondencia, y asi se formará una idea clara de esta región , que fué muchas veces teatro sangriento de las guerras del lamoso Viriato.