пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BARAGO

conciudad  En la provincia  De Santander ( 1 7 leg.), partido  Jud.  De Potes ( 1 1 / 2 ) , diócesis  De Palencia ( 2 2 ) , aud.  Terr.  Y c g .  De Rúrgos ( 2 2 ) , ayuntamiento  De la Vega ( 1 / 2 ) ; srr.  En una cuesta ó ladera bastante perpendicular y á las inmediaciones del arroyo titulado del Diego; está combatido por lo regular por los vientos del N., lo que hace que su CLIMA sea frió, siendo las enfermedades mas comunes afecciones de pecho, pulmonías y catarros.  Se halla dividido en 2 barrios ó ald.  Llamados Rarago, que es el principal, y Soberado anejo; el primero cuenta 4 0 CASAS y el segundo 2 0 , generalmente pobres y de mala distribución, y por lo común separadas las unas de las otras; entre ellas existe la casa de conciudad  En la que también se encuentra la escuela de primeras letras con la dotación de 6 0 0 reales  Y alguna retribución de los alumnos que á ella concurren; dentro de Barago hay 4 fuentes , 2 de ellas muy caudalosas y de buenas aguas, y otras muchas en el término: la iglesia  Parr.  Está dedicada á San Cristóbal y servida por 1 cura de provisión en concurso, que tiene también obligación de decir misa en la iglesia  Que hay en Soberado, bajo la advocación de Ntra.  Sra.  De la Asunción, la cual se halla como á unos 2 0 0 pasos al oriente del pueblo.  Tiene ademas 3 ermitas llamadas de San Andrés Apóstol, San Roque y San Cipriano, todas bien deterioradas; esta se halla en una altura camino del anejo que está situado  En un valle estrecho á la distancia de 1/4 de leg.  N. de la matriz, y aquellas dentro de esta población: ambas iglesia  Tienen cementerio en parage bien venti» lado.  Confina por N. con la Vega, por E. con Piasca y Lomeña, por S. con Caloca, y por O. con Dobres y la Vega.  El TERRENO es bastante feraz en la parte que se cultiva, estando generalmente sobre peña: los montes forman grandes y elevadas cordillera  Y todos se hallan bien poblados de robles, hayas, fresnos, álamos, abedules, encinas, tejos, enebros, avellanos y otros varios arbustos; cruzan por él el r. denominado Rofrio en dirección de S. á N., sobre el cual hay un puente de Kiedra y otro de madera, el arroyo del Diego de que ya se ha echo mérito y algunos otros que bajan de las alturas.  Pasa por el pueblo el CAMINO que conduce de Guardo á Potes , por el puerto de Pineda, habiendo algunos otros de pueblo á pueblo y todos en muy mal estado; la CORRESPONDENCIA la reciben en la cabecera  Del partido; PROD.: trigo, centeno: cebada, maiz, garbanzos, habas, arvejas, muelas, lentejas, alubias, patatas, nabos, frutas de varias clases y verduras; ganado vacuno, caballar, mular, asnal, cabrio, lanar y ¿:.e cerda; caza de liebres, perdices, faisanes, palomas torcaces, jabalíes, corzos y otros animales dañinos; y pesca de truchas y anguiLas.  La IND.  Está reducida á la estraccion de alguna madera, aunque en corta cantidad, y á 2 molinos harineros de poco valor; POBL.: 7 0 vec, 300 almas; CONTR.  Con el ayuntamiento.

мостбет кз