1. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Siero , y folig. de San Martin de Altes (V.).
ANÍMELA
v. con ayuntamiento, en la provincia, audiencia lerr. y 0. g. de Valencia (10 leg.), part, judicialde Villar del Arzobispo (2 1/2), diócesis de Segorbe: sir. en la falda de un cerro casi aislado, donde la combaten todos los vientos, y su Clima, aunque vario y muy frió por las muchas nieves de las montañas inmediatas , especialmente las de Bellida y pico de su nombre, es bastante sano, sin que se padezcan otras enfermedades que las propias de cada estación. Tiene el CASERÍO de mal aspecto, y distribuido en varias calles estrechas y de piso incómodo, casa municipal, cárcel, carnicería , escuela de primeras letras, frecuentada por 51 niños: otra á la cual asisten de 24 á 30niñas: y unaiglesia parr.,dídicadaá la Asuncion de N’Ira. Sra. cuyo edificio es de buena fáb., y se halla decorado con alabastro, hermosos mármoles, y con pinturas muy preciosas de Rihnlla y Castañeda: sirven el culio un cura párroco, tres beneficiados, un organista, dos sacristanes с igual número de acólitos; el curato es de term, y lo provee S. M.: los be delirios son familiares, y bajo este concepto son provistos por la familia en quien radican , interviniendo también en la provision de uno de cllon el oh., y en lade otro el párroco, de quien, y de los concejales, pende el nombramiento de los sacristanes, organista y acólitos. Confina el TERM, por N. con Abejuela (1 leg.), por E. con el de Bejis (igual dist.), nor S. con el de Liria (2). y por O. con los de Chclva y e’ Villar (la misma dist.), teniendo de estension 3 leg. de N». á S., y otras tantas de E. á O., la que siendo demasiado dilatada para el vecindario, se ven precisados los hab. á dar tierras en arrendamiento á los del Villar, Alcublas y de oíros pueblos inmediatos. Dentro de dicha circunferencia, se hallan las aid. de Arlaj, la Pobleta y Osel, habiendo en la primera una ermita, hajo la advocación de Sta. Paula, y en la segunda otra dedicada á Ntra. Sra. del Carmen, ambas de propiedad de sus respectivos moradores, que proveen al aseo y culto de las mismas. El Terreno, aunque montuoso, es bastante fértil; en lo general se compone de piedras gredosas y cascajo, formando un grueso corlezon que conserva la humedad en los campos, preservándolos do los calores, á veces muy escesi
vos , durante el cstio. En la parle erial y baldia hav muchos V escelenles pastos para los ganados, y abundancia de alabastros y buenos mármoles, cuyo material, demasiado común en este lerm.. sirve para la construcción de edificios, juntamente con el yeso, que se eslrac en gran cantidad del cerro, á cuyo pie , se dijo, estala población Las tierras destinadas á cultivo ascienden л unas 4,700 cahizadas, de las que 400 se repulan de primera clase, «20 de segunda , y las restantes de tercera: las mejores de lodas ellas son de huerta, dispuesta cu grádenos, para que los campos superiores puedan lecibir las aguas que descienden de la luenle Hornada del Confite, la cual brota á 1 leg. E. de la v., c:i los <onliurs de Aragon: pnon. : trigo, cebada, avena, maiz, aceite, vino, legumbres, hortalizas , esquisitos higos y otras frutas ¡cria mucho ganado lanar y cabrio , algún vacuno, de cerda, y el mular preciso para la labranza: Inu.: ademas de la agricultura, principal ocupación de los hab., se dedican estos á elaborar yeso, y beneficiar las cailleras de mármol para diversos usos: rom…- 238 Vec, 822 aim.: Riqueza Prod.: 2.329,483 reales 11 mreales: IMP. : 31,19G reales : COSTIL.• 19,014 reales 20 mreales
ALMEDINILLA
aid. ron ayuntamiento en la provincia de Córdoba (14 leg.), partido judicial y adm. de rent, do Priego (1), abadía murada de Alcalá la Real, sufragánea del arz. de Toledo (í), *ud. terr. у с g. de Sevilla -,28) : Sit. sobre el camino de Priego á Aírala la Real, casi al E. del primero y en una hondonada, al principio de un hermoso valle poblado de huertas y dominado por todas partes de pequeñas alturas, esceplo por la de dicho valle que se halla mas bajo ocupando el NO. de la población Esta se compone de 268 Casas de dos pisos , de 20 pies de elevación, divididas en 14 calles irregulares y mal empedradas, cuyo aspecto contrasta notablemente con la belleza de sus inmediaciones: tiene una escuela de primeras letras, con la dotación de 1,100 reales pagados del caudal procomunal de Priego, concurrida por 85 niños que saben leer,
5 escribir y algunos otros que se hallan mas atrasados ; y una iglesia ayuda de parr. situado en el centro del pueblo, bajo la advocación de San Juan lian lista, cuya festividad se celebra el dia 24 de junio ; está servida por un cura que hasta el año de 1835 fue teniente del señor abad, que era el cura do toda la Abadía y percibía las primicias de ella; pero desde el espresado año en que se estableció en Priego el curato propio, pasó á ser teniente de esta ; su renta hasta la estincion del diezmo consistia en el delato de su partido, que estaba unido á aquel destino, percibiendo por ello 18 fan. de trigo y 9 de cebada ; otras 12 también de trigo de la primicia , las limosnas de sus feligreses y la parte que le correspondía por derechos en los bautizos, entierros y casamientos. El Térm. de esta aid., enclavado hasta ahora en el de Priego, es montañoso con algunas llanuras, en las cuales se encuentra la tierra mas feraz : la mayor parte del Terreno comprendido en la jurisd. de los ale. que se compone de las huertas y los part, rurales denominados la Carrasca, Llanos de Rueda y Paderejas, es de mediana calidad estando todo cultivado y dividido en pequeños cas. y cortijos, en donde se cuentan 61 casas ademas de las de la población : pasa por sus inmediaciones un riach.de su mismo nombre, corre de S. AN. y después de regar las huertas de que se lía hecho mérito, se incorpora con el r. Caicena : los Caminos son de herradura para Alcalá la Real y Granada, y la Correspondencia se recibe de la adm. de Priego: Prod.: trigo, cebada, habas, garbanzos, escaña, aceite, nellota, legumbres y frutas en mucha abundancia: según el quinquenio de 1830 á 1835, la cosecha anual es de 5,500 fan. de trigo, 2,500 de cebada, 340 de habas, 160 de garbanzos v 500 de escaña ; entre las frutas se distinguen por su bondad las’peras y peros, estrayéndose muchos dé tas úl timos para Granada y otros puntos ; tas superiores que llaman del Padrón, se venden en las huertas á 3 y 4 duros la a.: hay cria de ganado vacuno, lanar basto y de cerda, pero en muy corta cantidad : Ind. ; 4 molinos harineros y uno con su prensa para aceite: Pobl.: 394 vec; 1,490 aim., de lat cuales 1,138 habitan en la población y 302 en los cas. que exiiten en su término ; Riqueza y Contr. (V. Píiego).
MADRIÑAN
ald. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Lalin y feligresia de San Adriano de iladriñan (V.;. Pobl. : 2 veciudad y 11 almas.
MADRIÑAN (san Adriano)
feligresia en la provincia de Pontevedra (9 1/4), partido judicial y ayuntamiento de Lalin (1 1/2). diócesis de Lu go (11): Sit. á la falda occidental del monte Carrio, con buena ventilación y Clima sano. Tiene 24 Casas repartidas en las ald. de Anzufao, Grela, Madriñan, Martin, Piñeiro, Porto, Santradaó y Torre de Anzo. La iglesia parr. (San Adriano) es aneja de la de Santiago de Meijome. Confina el Térm. N. Anzo; E. la matriz; SautUo al S., y Villar por O. El Terreno participa de monte y llano; le cruza de E. á O. un arrojo que va á parar en el r. Dcza, que atraviesa por la parte occidental de la feligresia, por lo cual también pasa el Camino que conduce á Lalin y á otros puntos, Prod.: cereales, legumbres, hortaliza, frutas y pastos; hay ganado vacuno, mular, lanar y cabrío; caza y pesca de diferentes clases, Pobl.: 24 vec, 120 almas Contr.: con su ayuntamiento (V.)