пин ап казино
pin up
plinko

PUEBLA DE HIJAR (la)

1. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (33 horas), partido judicial de Hijar (i), diócesis y audiencia lerr. de Zaragoza (17 , y ciudad g. de Aragón. Sit. en el limite Set. de la provincia en un llano rodeado de huertas y perfectamente ventilado; goza de buen Clima, siendo las intermitentes las enfermedades mas comunes. Se compone de unas 500 Casas, entre ellas la del ajuní., siendo algunas de dos pisos y de buena distribución interior. Hay 2 escuelis de educación primaria para niños de ambos sexos ; iglesia pjrr. (La Natividad de Ntra. Sra.), cuyo curato se provee por el diocesano en concurso general, una ermita cerca del pueblo llamada del Sepulcro, y un cementerio que en nada perjudica ú la salud pública.Confina el Tkrm por el N. con oí de Azayla; por el E. con el de Jatiel; al S. con Hijar, y por el O.»con Benazeite; pasa por el lérm. la acequia llamada de Caen, con cuyas aguas se riegan sus hueitas. El Terreno es de msntc v huerta, y es en general árido, pero muy fértil en los años de lluvias. Su pintoresca husrta tiene unas 1,300 cahizadas divididas en tres calidades Los CamiNos son de pueblo á pueblo, sin que haya carreteras reales ni provinciales. El coiuir.o^e recibe tres veces en la semana, y sale otras tantas. Phod.: trigo, cebadd, panizo, vino, aceite, seda y lana; hay ganado lanar en número de unas 2,000 cabezas y bastante caza’menor. Ind.: hay 8 tejedores de lienzo, 6 alpargateros, 5 sastres y otros varios oficios; un molino harinero y otro de aceite. Pobl.: 580 veciudad, i,3í1 aim. Riqueza Imf.-. 242,784 reales.

POZUEL DEL CAMPO

v. con ayuntamiento en la provincia de Teruel , part, jud, de Calamocha , diócesis y audiencia terr. de Zaragoza y ciudad g. de Aragón. Sit. en la cima de un mootecillo cercado de otros mayores , conservando algunos trozos de muralla antigua con torreones ; el Clima es sano y no se conocen enfermedades especiales. Se compone de 430 Casas de mediana construcción; un pósito con escasas existencias; una escuela de instrucción pública medianamente concurrida, iglesia parr. (San Miguel Arcángel), servida por un cura de entrada y provisión ordinaria y un cementerio que en nada perjudica a la salud pública. Confina el Term, por el N. con el de Blancas; E. Monreal; S. Ojos Negros y O. el Pobo, provincia de Guadalajara , partido judicial de Molina : hay en él en dirección N. un pozo de cuyas aguas se surten los vec, y ademas de un manantial en el pueblo de escasas aguas. El Tbrbbmd es de buena calidad y participa de llano y monte con manchas do carrascal; hay una den. esclusivamenle dedicada para el ganado. Los Caminos conducen á los pueblos limítrofes hallándose en regular estado. El Correo ее recibe de là СаЪ. del partido Mod.: macho trigo, azafrán, semilla» y algunas legumbres; hay ganado lanar, cabrio y vacuno у сака de conejos, liebres y perdices. Porl.: 404 veciudad, 406 al«, RiQueza Imp . 50.264 reales

POZONDON

i. con ayuntamiento cu la provincia de Teruel (8 leg.), parí. juJ. y • ióciudad de Albarracin (3), audiencia terr. de Zaragoza (26) y ciudad g» de Aragón Sit. en una llanura en el limite ae la sierra de Albarraciu entre E. y N.: el Clima es sumamente frió por hallarse el pueblo espussto á los vientos del N. Se compone de 60 Casas de mediana construcción; una escuela de niños de primeras letras, concurrida por 18; iglesia parr. (Sta. Catalina;, servida por un cura de secundo ascenso y de provisión ordinaria, y un cementerio fuera del pueblo , que en nada perjudica a la salud pública. Confina el Term, por e1» N. con Rodenas; E. Sta. Eulalia ; S. Moutcrdc, y O. Bronchales ; hay en él 3 ermitas, Ntra. Sra. de los Angeles , San Roque y San Abdon. El Terreno es de secano, nano y de regular calidad, teniendo por E. y S. un monte de carrascos, chabascos y estepas, y 3 deh. tituladas Ares, Areips y Tejería. Los Caminos, conducen á los pueblos inmediatos eii regular estado. El Correo se recibe de Albarracin una vez a’la semana. Prod.: centeno, cebada, avena y pastos; hay ganado lanar y cabrio, y caza de conejos, liebres y per’lices. Pobl.: 84-veciudad, 332 aim. Riqueza Imp.: 88,205 reales El Presupuesto Municipal asciende á 2,318 reales, los cuales se cubren con el productos de propios y el déficit por reparto vecinal.

POYO (el)

1. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (40 leg.), partido judicial de Calamocha (4), audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (46) y ciudad g. de Aragón-. Sit. en la ribera izo,, del r. Jiloca al S. de la cabecera del partido ; el Clima os templada , siendo los dolores y pulmonías las enfermedades mas comunes. Se compone de «3 Casas, enire ollas la del ayuntamiento, en la que está la cárcel, toJ is de mediana construcción ; una escuela de instrucción primaria concurrida por 22 nifios; una fuente de buenas a^uas ; igl parr. (San Juan Bautista^, servida por un cura de entrada y de provisión prdinari». y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el ткам. por el N. con Calamocha ; E. Fuentes Claras: S. Bañon,y O. Torraba : hay en él diversos manantiales de buenas aguas; dos ermitas, una en el sitio llamado de la Virgen , y otra en un cerro muy elevado El r. Jiloca atraviesa el term., cuyas aguas se aprovechaban en» otro tiempo en un labadero do lanas que hoy está inútil. El Terreno es de mediana calidad , teniendo dos monies poblados de rebollos, chaparros y eslepas. Los Caminos conducen á los pueblos limítrofes, estando en regular estado. El Correo: se recibe una correspondencia jjor Torremocha, y otra por Calamocha tres veces en la semana. Prod.: trigo, centeno, cebada, avena, cáñamo y azafrán; hay ganado lanar, y caza, menor. Pobl.: 75 veciudad, 300 almas. Riqueza шг.: 68,049 reales.

PORTELLADAo PORTILLADA (la)

 con ayuntamiento en la provincia de Teruel (23 horas), part, jud, de Valderrobles (4), diócesis y audiencia terr. de Zaragoza (484/2 leg.), y с. g. de Aragon. Sit. en una hondonada cerrada de moules de bastante elevación, siendo combatida especialmente por el N.:eí Clima es sano y no se conocen oirás enfermedades especiales que alguna aplopegia. Se compone de 132 Casas distribuidas en 2 barrios llamados Mas de Arriba y de Abajo ; hay casa de ayuntamiento y cárcel, situado en el edificio que se llama Casa de la Cofradía; escuela de instrucción primaria concurrida por 40 niños y una enseñanza de niñas, á U que asiAen JO, cuyos establecimientos y sus maestros se costean de los fondos del común; en la plaza del barrio bajo, uaa fuente para el consumo de toda la población ; una ¡al. pair, que antes dependía del curato de la Fresneda , dedicada á San Cosme y San Damián; cuyo párroco es de categoría de los de entrada V provisión ordinaria; y por último un cementerio próximo a (a ¡gl. que en nada perjudica á la salud pública. Confina el TÉbm. por el N. con el de la Fresneda; E. Valderrobles ; S. Fuente-espalda , y O. Pomoles. Cruza por él, el r. llamado Tastabins , cuyas aguas no se aprovecnan en beneficio de las tierras, Encuéntrense por el term, diferentes manantiales de escelentes aguas. El Tebbeno participa de llano y monte, siendo en general bastante productivo; hay varios montes poblados de pinos y mcnte bajo. Los Caminos conducen á los pueblos circunvecinos, siendo todos de herradura. £1 Correo se recibe de Alcañiz dos veces en la semamana. Prod.: trigo, cebada, maíz, aceite, judias, patatas y otras hortalizas ; hay ganado lanar y cabrio , y caza de conejos , liebres y perdices. Ind. : la agrícola , y un molino harinero Pobl. : 201 veciudad , 802 aim. Riqueza Imp. : Ь7,873 reales El Presupuesto Municipal asciende á 9,099 reales los cuales se cubren con el producto de propios, y arbitrios y el déficit por reparto vecinal.

POLTALHUBIO

I. con ayuntamiento en la provincia de Teruel ¿) leg.), partido judicial de Seguía (3), aúJ. terr. de Zaragoza (18), y ciudad g. de Aragón. Sit.‘en una eminencia cercad;! de un valle; el Clima es sumamente trio y las enfermedades mas comunes catarros y dolo; es de costado. Se compone de unas üO Casas de mala construcción; una iglesia parr. (San Martin) servida por un cura de ascenso de provisión ordinaria; una escuela de instrucción pública concurrida рос 15 niños, v un cementerio que no perjudica á la salud pública. Confina el Tkiim. por el N. con el de las Cuevas de Poi-talrubio; E. La rambla; S. Alpeñez, y O. Cossa; se estiende de N. à S dos horas y una de E. a O. ; bay muy próximo al pueblo una fuente de cuyas aguas se surten los veciudad El ТЕППК.ЧО es de buena calidad y participa de llano y monte, teniendo unos huertos eu los que se cria hortaliza. Los Caminos generalmente son de herradura; pasa por el U;rm. la carretera que antes iba de Zaragoza á Teruel. La Correspondencia se recibe de Montalvau. Pbod.: trigo, semillas, hortalizas y algunos pastos, hay ganado lanar y caza menor. Pobl. : 51 veciudad; 206 aim. Riqueza Imp. •. <jß,OV7 reales

POBO (El)

I. con ayunt’. en la provincia, diócesis y partido judicial de Teruel (5 leg.), and.’ terr. de Zaragoza y ciudad g. de Aragón. Sit. sobre una eminencia que se eleva en medio de una estensa llanura, libremente ventilada ; el Clima es sano y no se conocen enfermedades especíalos. Se compone de unas 400 Casas de mediana construcción; una escuela de primeras letras medianamente concurrida; iglesia parr. (S.Juan y S. Pablo;, servida por un cura de entrada y provisionorrlinaria, y un cementerio que en nada perjudica a la salud pública. Confina el Term, por el N. con el de Ababuz ; E. Alepuz ; S. Monteagudo y Cedrillas y O. Escorihuela. Brotan en él muchos manantiales de escelentes aguas. El Terreno en su major parte es arcilloso, con alguno arenisco y las cordilleras de calizo, las cuales crian buenos pastos y maderas. Los Caminos conducen á los pueblos limítrofes en regular estado. El Correo se recibe de la cap. déla provincia Prod.: trigo, cebada, avena y otros granos menudos, hay unas •42,000 cah. de ganado lanar y caza menor. Pobl.: 98 veo., 394 aim. Riqueza ШР. : 48,070 reales

PLOU

1. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (15 leg.), part, judicial de Segura (i), audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (13) y ciudad g. do Aragón. Está Sit. al pie de una pequeña altura , resguardado del viento N. ; goza de Clima templado y saludable; no conociéndose enfermedades especiales. Se compone de unas 100 Casas de mediana construcción; hay una escuela de instrucción primaría concurrida por 21 niños; iglesia parr. (Sta. Cruz), servida por un cura de entrada y de provisión ordinaria, y una fuente dentro del pueblo, de cuyas aguas se surten los veciudad С mfina el TÉiim. por el N. con el de Blesa ; E. Alucón ; S. Cortés y Maicas, y O Hue-rn ; hay en él no muy distante de la población una emita bajo la advocación de San Jorge. El Terreno casi todo llano, con algunas pequeñas cumbres, que forman va|les de Jabor produe

tiva. Los Caminos, aunque son de herradu ra, pueden servir para transitar carruages: el Correo se recibe de Montalban. Phod.: trigo, cebada, avena, algunas legumbres , azafrán y vino; hay ganado lanar, y caza de perdices y liebres. Pobl. : 93 veciudad,»372 aim. Riqueza Imp.: 46,839 reales

PLANAS DE CASTELLOTE (Las)

aid. en la provincia de Teruel (26 hor.), partido judicial y término municipal de Castellote (3/4), audiencia terr. y diócesis de’Zaragoza (3l) y ciudad e. de Aragon: Sit. en i:n;i llanura algo inclinada a la der. del г. Guadalope ; el Clima es templado y no se conucen enfermedades especiales. Se compone de unas 35 Casas do mediana construcción, una ig], en muy mal estado (San Marcos Evangelista) servida por un cura de entrada y de concurso y provisión ordinaria. El TÉrm. confina por el N. con Castellote; E. Las Parras; S. Luco y Bordón, y O. Sta. Olalla; pas» por él el r. orriba nombrado. El Terreno es llano y de secano en su mayor parte, regándose algunos trozos de tierra con el agua de una fuentecilla que nace en el término Los Caminos conducen á los pueblos inmediatos. El Corheo se recibe de la cabecera de ayuntamiento Prod.: algún trigo, mucho vino y algunas legumbres. Pobl. : 50 veciudad, 480 aim. Contribuye con su ayuntamiento

PITARQUE

v. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (9 \¡í leg.), partido judicial de Aliaga (äj, audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (22) y ciudad g. de Aragón. Sit. en una hondura cercada de montes con poca ventilación y Clima benigno, siendo las inflamaciones y reumas las enfermedades mas cnmunes. Se compone de unas 460 Casas muy malas, entre ellas la del ayuntamiento en cuyo edificio se encuentra la cárcel; una escuela de instrucción pública concurrida por 37 niños; iglesia parr. (San Clemente) cuvo cúralo pertenece á 11 encomienda de San Juan, por lo cual es de provisión del Tribunal de las Ordenus Militares, i «rmita-i en el pueblo y estramuros sa halla el cementerio que en ñadí perjudica á la salud pública. Confina el Tkr.m. por el N сом el de Cirujeda; E. Montuno y Cañada Vclandre; S. Villaroya de los Pin ires, y O. Aliaga; hay en él varias casas de cam;to ó masías y le cruza el r. llamado Pitarque que nace á 34 de leg. del pueblo y lleva sus aguas en bastante cantidad al r. Guadalupe, en ‘el que connive. Las aguas de aquel r. son de excelente calidad y de ellas usan los vec de Pitarque, aprovechándolas también en beneficio de las tierras ó heredades El Terreno participa de secano y regadío, siendo e 4e de buena calidad; hiy 2 den., una perteneciente á la orden de San Ju m y la otra á los propios de la v ; en ambas se crian muchos pastos. Los CaMinos comunican con los pueblos inmediatos. El Correo se recibe de la estafeta de Aliaga. Prod.: trigo, cebada, patatas y muchas y estélenles fiulas; hay ganado lanar y cabrio y mucha caza menor Pobl.: 428 veciudad, 91Z aim. Riqueza Imp.: 4M 18 reales El Presupuesto Municipal asciende á 5,000 reales. los cuales se cubren en su mayor parte por reparto vecinal.

El bizarro militar Don Mariin Zurbano consiguió un triunfo notable sobre los carlistas en las cercanías de esta población el o de abril de i 840. sin sufrir m is detrimento en sus fuerzas guc i heridos, bgró destruir completamente dos de los mejores batallones carlistas, hizo 428 p. isioneros entre los que había muchos gefes y oficiales, y a penas se salvaron 400 hombree.