пин ап казино
pin up
plinko

RUBIELOS DE LA CÉRIDA

v. con ayunl. en la provincia de Teruel (9 1/2 leg.), partido judicial de Segura (tí), diociudad y audiencia terr. de Zaragoza (20) y ciudad g. de Aragón. Sit. en medio de la carretera que de Teruel sube á Calamocha , al pie de un cabezo llamado de San Cristóbal; su Clima es frió, y las enfermedades mas frecuentes las intermitentes y catarrales. Se compoae de unas 100 Casas de mediana construcción, entre ellas la del ayuntamiento ; una escuela de instrucción primaria concurrida por 30 niños; una gran laguna en medio del pueblo de cerca de 40 palmos de prcfundidad, en cuyas aguas se crian esculcóles lencas; una fuente muy abundante ; tiene una iglesia parr. (San Miguel y Sta. Barbara) servida por un cura de concurso y provisión ordinaria ? y un cementerio que en n.ida perjudica á la salud pública. Confina el Term, por el N. con ef Je Cossa ; E. los ríe Lidon ‘¡ Cucalón; S. Afiuaton y Bueña, y O. Vilhfranca y Monreal del Campo; hay ел él varias fuentes de escelenteä aguas. El Terreno participa de monto y llano ; las licrras son muy fuertes para el cultivo, y en ellas se crian abundantes pastos para los ganados y mucho monte carrascal y sabinar. Los Caminos generalmente comunican á los pueblos limítrofes , siendo Casi todos do herradura. El Correo se recibe por Caíamocha. Phod.: trigo, cebada, avena y algún cáñamo; hay bastante ganado lanar y de pelo, y mucha caza menor y Lastantes colmenas qué dan escelente miel. Pobl.: 417 veciudad, *C8 aim. Riqceza Imp.: 69,488 reales

RUBIELOS DE MORA

v. con avunt. en la provincia y diócesis de Teruel (8 leg.}, partido judicial de Mora (3), audl. terr. de Zaragoza y ciudad g ae Aragón. Sit. en la orilla der. del r. Л’оgueruelas, en terreno llano, al pie do una montaña ; el Clima es algo frió, y las enfermedades comunes catarros y constipados. Se compone de 5üO Casas de regular construcción, cerradas por una tapia ó muro de poca solidez; las calles son llanas y bien empedradas, con * plazas denominadas de los Toros, del Carmen, del Sol y de la Sombra; en el centro de la del Carmen hay una fuente ó surtidor de agua, de la cual se sirven los veciudad; hay una escuela de instrucción primaria concurrida por regular número de alumnos; iglesia p.irr. de la clase de colegiatas, dedicada á la Natividad de Nlra. Sra., servida por un cura de segundo ascenso y 8 beneficiados, los cuales visteo en el coro capa y capiron negro por considerarse, como canónigos racioneros; hay un conv. de monjas agustinas estramuros déla v.,y Ud cementerio que en nada perjudica ó la salud pública. Confina el Ti;rm. por el N. con los de Nogueruelas y Mora; E. Fuentes; S. San Agustín, y O. Mora y Sarrion; cruza por él el pequeño r de Nogueruelas, cuyas aguas se aprovechan en beneficio de las tierras de su huerta; ademas dan movimiento á 2 máquinas de cardado de lanas construidas en estos últimos años. El Tfrreno es corto y bastante llano, muy escaso de leña y de fuentes. Los Caminos conducen a los «pueblos limítrofes. El Correo se recibe de la cabecera del partido. Prod.: trigo, centeno, poca cebada, patatas, maiz, ludías, cáñamo, hortalizas y frutas; hay ganado lanar y cabrio, y caza de liebres, conejos y perdices. Ind. : la fabricación de bayetas, ligas, algunas alfarerías y las máquinas, de cardar, vom.. : S59 тес., 2,235 almas. Riqccza. Imp.: 373,866 reales

Consta la antigüedad romana de esta población por una lápida que se ha conservado, y por haber aparecido enterrado en un cimiento un canlarillo sagunlino con unas 200 medallas de oro y plata, todas de los emperadores romanos. Su nombre procede de Kubus idcrus por las muchas zarzas que produce su lerr. En diciembre de 1809 se hallaba albergada en Rubielos la junta de Aragón, y tuvo que salir para refugiarse en las provincias veciudad al avanzar Suchet por esta parte. En 12 de setiembre de 1833 cayó Cabrera sobre Rubielos: los urbanos y la guarnickn, compuesta de 62 individuos de los provinciales de Ciudad-Real y dos oficiales, se defendieron bizarramente; pero no siendo auxiliados, tuvieron que capitular: sin embargo, fueron entregadas al saco las casas y al desenfreno de las fuerzas invasoras las museres de los* urbanos: estos y los provinciales fueron desnudados y lancearlos después hasta no quedar uno. D. Carlos con su ejército espedicionario estuvo en Rubielos , y el SO de julio de 1837 salió para Canlavieja , ocupando al dia siguiente á Rubielos el ceneral Oráa.

RUBIALES

I. con ayunt en la provincia, dióc y partido judicial de Teruel (3 leg.), audiencia terr. de Zaragoza y ciudad g. de Aragón. Sit. en una especie de vallo ú hondonada cercada de cerros, que son continuación de las cord, que forman el palio llamado del Rey Don Jaime; el Clima es templado y sano, y no se conocen enfermedades especiales. Se compo^ne de 48 Casas ; una escuela de primeras letras medianamente concurrida; una iglesia parr. (La Asuncion de Ntra. Señora’ servida por un cura de segundo ascenso y provisión ordinaria, y un cementerio que en naila perjudica á la salud pública». Confina el Term, por el N. con el de Campillo; E. Villor y Villastar ; E. Tramacastiel, y O. Valdecuenca. E’ Terreno es de mediana calidad , teniendo al O. un monte carrascal bien poblado, y hacia el N. otro de pinos, y muchos v escelenles pastos. Los Caminos comunican con los pueblos limítrofes, y se hallan en regular estado. El CorKeo se recibe de la cap. de la provincia Prod. : trigo puro, cebada, avena y algunos otros cereales; hay ganado lanar y vacuno, y caza de conejos, liebres y perdices. Podl. ¡ 26 veo.. 78 aira. Biqukzaimp.: 21,548 reales’

ROYUELA

I. cou ayant, en la provincia de Teruel (8 leg.), partido judicial y diócesis de» Albarracin (Î), aud terr. de Zaragoza (26), y o. g. de.Aragon. Sit. en el centro de la sierra de Albarracin en un valle rodeado de montes y praderas: el Clima es frió , y las enfermedades mas comunes las intermitentes. Se compone de 50 Casas , entre ellas la del ayuntamiento; una escuela de instrucción primaria muy poco concurrida ; iglesia parr. (San Bartolomé) servida por un cura de concurso y provisión ordinaria , y ua cementerio junto á и iglesia que en nada perjudica la salud pública. Tenia un convento de trinitarios calzados, que fue destruido por los carlistas en 4840. Confina el TÉrm. por el N. con el de Torres; E. Saldon ; S. Terriente, y O. Moscardón ; se estiende una leg. de N. á S., y 4 4/Ï de E. á O. ; corre por el térra, un riach. procedente de los muchos manantiales de la sierra de Albarracin, el cual se reúne al r. Guadalavtar por el punto llamado Entrambas-aguas. El Terreno es en parte llano y en otras quebrado : en m uchas de sus tierras abunda el salitre, siendo generalmente de regular calidad ; hay algunos prados naturales que crian escelenles pastos pera los ganados. Los Caminos son de herradura, dirigiéndose á los pueblos inmediatos. La Corrbspondbncia se busca en Albarracin. Phod.: trigo geja, centeno, cebada , avena y patatas; hay ganado lanar y cabrio, y caza de conejos , perdices y liebres. Pori.. : 72 veciudad, 286 aim. Riqueza ШР. •• 64.7M reales *• HOYUELA DE RIOFRANCO: v. cabecera de ayuntamiento que forma con la Granja de Veguecilla, en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (8 leg.), partido judicial y diócesis veré nu/uus dé Lerma (3); Sit. en el valle de Riofranco, en la fald;i de la cordillera izquierda, con buena ventilación y Clima frió, pero sano; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes ; tiene < Casas, escuela de instrucción primaria oomua á ambos sexos; una iglesia parr. (San Pedro Apóstol), servida por un cura párr. y contiguo á elte está el cementerio. El Term, confina N. Cobos y forrepadre; E. Granja de Penidillo; S. Espinosa.

RODENAS

I con ayuntamiento en la provincia de Teruel (9 leg.), part judicial y diócesis de AÍbarracin (5), audiencia lerr. de Zaragoza y ciudad s. de Aragón, situado muy cerca del lim. de la provincia confinando ron li do Guadalajara, á la falda de una colina suave; el Clima es frió, pero muy sano. Se compone de 59 Casas, enlre ellas ladebvuut. ; una escuela de instrucción primaria, á la que asisten 21 uiiios ; iglesia parr. l,Sta. Catalina Mari ir) servida por 1 cura de¡concurso y provisión ordinaria, y 1 cementerio en las inmediaciones del pueblo, cuyos veciudad beben las aguas que se recogen en una cisterna grande, abierta á pico. Confina el TÉrm por el N. con el del Villar del Salz; E. Paraceuse; S. Pozoboiidon, y O. Orihuela del Tremedal: no corre por él r alguno, ni hay ningún objeto notable. El ткппвно <w de secano, con muchas rocas areoiscas y de regular calillad; hay por val ios puntos monte de carrasca, chaparros y estepas; una deh. di4 l,2″0 fan. de cabida, y algunos prados con abundantes pastos. Los i: Mu M.л conducen á los pueblos inmediatos. Ы Coriieosc recibe de la cartería de Moureal. pnoo. : centeno, avena, cebadn, lentejas, yeros y pastos; hay ganado lanar y cabrío, y caza de perdices, liebres y conejos. Poul. : veciudad, 33o àlm. iiiQUiîZA Imp. : 6t),3íO reales

RIODEVA

v. con ayuntamiento en la provincia , dióc y partido lud. de Teruel (5 leg.) , audiencia lerr. de Zaragoza y ciudad g. de Aragón: Sit. en una hondonada, cercada por todas partes de montanas; el Clima es templado y sano, y no se conocen enfermedades especially. Se compone de 179 Casas, cntr»ellas la del ayunl. ; una escuela de instrucción primaria •egularmente concurrida ; iglesia parr. (San Lorenzoj servida jor un cura de primer ascenso y de concurso y provisión jrdinaria, y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el TÉrai. por el N. con Camarena ; E. Torrijns y Arcus ; S. Hoya Carrasca, y O. La Puebla de San Miguel (provincia de Valencia;; nace en este term, un riach , que tomando la dirección SO. sale de esta provincia á la de Valencia, incorporándose al r. Turin ó Guatlalaviar por bajo del pueblo de Sla. Cruz. El Terreno ademas de% quebrado y moaiuoao es de mala calidad, siendo casi todo de secano», pues con las aguas del r. que hemos mencionado , ^e riegan algunos trozos de tierras. Los Caminos conducen á los pueblos limítrofes. El Correo se recibe de la cap. de la provincia 14100 : tri^o, panizo, cebada, avena, legumbres, algunas frutas, cáñamo, vino y nueces; ha/ muy poco ganadu lanar y ciudadizi de conejos y perdices, y de cabras mantesas y corzas en los barrancos llamados Cueva Fuerte y Salto de- las Yeguas. Poiil. : 134 veciudad, 537 almas.

RIQUEZA ШР. : 45,23’J reales

RAMBLA (La)

I. cou ayuntamiento en la provincia de Teruel (9 4/2 leg.;, partido judicial de Segura (Î 4/¿), audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (48) y ciudad g. de Aragón. Sit en una hondura cercada de alturas, aunque por la parte S. tiene un dilatado horizonte; el Clima es trio pero muy sano, y no se conocen епГеду medades especiales. Se compone de unas 25 Casas: uuaesçula de instrucción primaria, concurrida por 42 niños; iglesia parr. (San Pedro Mártir y la Asunción), servida por un ecónomo, y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el твим. por el N. con el de Fuenferrea> ; E. Bibel y MarUn; S. Las Parras, y O. Cuevas de Portal Rubio y Portalrubio, el término es de poca ostensión y se encuentra cercado por diferentes riachuelos de los ojje van á formar 01 r. Martin. El TËr.bexo es bastante áspero y árido; Ьчу en él un monte carrascal muy productivo. Los Caminos sop de herradura y conducen á los pueblos limítrofes. El i.oumu. se recibe de Montalvan. Prod.: Irigo, cebada y avena; hay cria de ganado lanar y de pelo, y caza de cooëios y perdices. Pqbl.: 20 veo., 80aim. Riqueza Imp.: 27,8*7 reales

RAFALES

v. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (47 leg.), partido judicial de Valderrobres (1), aud.ierr., diócesis de Zaragoza y ciudad g. de Aragón. Sit. en terreno muy quebrado al 0. de la cabecera del parí.; el u Mi л es templado y sano. Se compone de uua,s 20U Casas, la del ayuntamiento, una escuela de instrucción primaria , un pósito y un hospital para pobres enfermos: esccleutcs aguas para el consumo de los \eciudad ; una iglesia parr. (La Asunta), servida por un cura de segundo avcpnso y de provision ordinaria; una ermita dedicada á San Rafael, sil. eu un muntecillo inmediato al pueblo, v un cementerio. Confina el TÉbsi. por el N. con eí ac Fornoíes ; E. Valderobles; s. y O. la Cerpllera; corre por <У un^rroyo con cuyas aguas se riegan varios trozos de tierra , yendo las restantes al Matarraiia. El Teriieno es muy quebrado y peñascoso, con algunas cañadas de tierra de cultivo. .Los Caminos son de herradura y conducen á.los pueblos limítrofes. El Cobreo se recibe de Valderobles dos veces en la semana. Pbod.: trigo, maiz, judias , aceite , vino y seda ; hay algún ganado lanar y caza menor. Ind. : la agrícola y varios telares ordinarios de lienzos. Pobl. : 204 veciudad, 845 aim. Riqueza шг-‘ 06,614 reales

. Esta v. fue hecha encomienda de la Orden de Calatrav», parando últimamente en el Patrimonio Real. El caudillo carlista Cabrera, atacó por dos veces en Rafales á uo destacamento de urbanos de Alcoy, el año 1835 . siendo ambas rechazado sin resultado de consideración. Es patria de I >. Rafael Augles eclesiástico benemérito y muy instruido en la música; fue organista de la catedral de Valencia, y tan sOr brcsaliente en su facultad, que D. Felix Lasala en su biblioUca aragonesa, lo creyó digno de que su memoria figurase en los fastos de Aragón; compuso varías obras de iglesia, que no se han publicado.

PUERTO MINGALVO

I. con ayuüt. eo ja provincia de Teruel ^18 horas), partido judicial de Mura (81, dióc , audiencia lerr. y ciudad e. de Zaragoza : Sit. en una pequeña esplanada de peñas en la cima dé un collado que se eleva sobre la raárg izquierda delr. Linares: el Clima es muy frió, siendo los cátanos é intlamacioncs las enfermedades mas comunes. Se compone de unas 1UO Casas de mala construcción; iglesia parr. ^Ntra. Sra. de la Asunción y San Blasj servida por un cura de primer ascenso y provisión ordinaria; un cementerio á un ludo del pueblo sin que perjudique á la salud pública ; uní) escuela de primera educación y una enseñanza de niñas medianamente concurrida, y un hospital con dotación suficiente para 8 ó 40 huérfanos a quienes se da alguna educación. Conñna el п им. por N. con el de Mosqueruela; E. Villahermosa y Vistavella (part, de Lucena provincia de Castellón ; S. Cortes de Arenoso, de la misma provincia y partido, y O. Linares y Castel-Vispal. Se encuentran en él hasta 90 masías diseminadas y In ermita de San Bernabé , en la que hay

3 fuentes cuyas aguas son el origen del г Л/oníeon, que después de recibirlas aguas del r. Majo, que baja de Mosqueruela , se introduce en la provincia de Castellón. El TerreNo es llano y despejado por la parto N., pero sumamente fragoso y quebrado por el E. y S., eubierlo antes de la guerra civil de pinos y monte bravo , pero en el día muy talado lodo. Los Caminos son de herradura y comunican con los pueblos limítrofes. El Correo se recibe de la cap. del partido Pbod. : poco Irigo, centeno, cebada y avena con abundantes pastos. Ind. : la agrícola y ulgun telar de estameñas y cordellate. Pool. : 490 veu., r.’i aim. Riqueza Imp.-.

4 29,9*8 reales

Puebla De Valverde (la)

v. con ayuntamiento en (a provincia,

diócesis y partido judicial de Teruel (3 4/2 leg.V, aüd. terr. de Zaragoza y ciudad g. de Aragón. Sit. en un llano en la carretera de Valencia ; se Encuentra combatido por el viento N. lo cual ocasiona que el Clima sea un tanto frió aunque sano. Se compone de 250 Casas de buena construcción; una escuela de instrucción pública de niños y otra de niñas; igl parr. (Sta. Emerenciana), servida por un cura de seinmdo ascenso y de provisión ordinaria , cuyo templo es solido y de moderna construcción ; y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el ткпв. por el N. con los Fórmenos; E. Balbnna; S. Sarrion y Gubia , y O. Aldehuela; su estension es bastante considerable,- siendo quizá el mayor de todos los ayuntamiento de la provincia El Terreno aunque de secano es de buena calidad : nay en él 52 masías ó casas de campo, varios montes poblados de pinos y algunas deh. v prados con pastos. Los Caminos ademas de la carretera de Valencia hay otros que conducen á los pueblos inmediatas. El CorreÓ se recibe de la cap. de la provincia Pkoo.: trigo, centeno, cebada, avena, legumbres, patatas y algunas verduras; hay ganado lanar, vacuno y cabrío, j caza me

ñor. Pobl.: 345 veciudad, 4,380 almas. Riqueza Imf. t 74,9U reales.