пин ап казино
pin up
plinko

BAÑON

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  De Teruel (10 leg.), partido  Jud.  De Segura ( 6 ) , adm.  De rent.  De Galamocha (1 1/2), aud.  Lerr., ciudad g. y diócesis  De Zaragoza ( 1 8 ) : SIT.  á la falda de 3 montes, resguardado de los vientos con cielo alegre y despejado, y CLIMA saludable.  Tiene 72 CASAS distribuidas en varias calles y otra de ayuntamiento, con su cárcel; 1 escuela de primeras letras dota la con 1,100 reales  á la que concurren 18 ó 2 0 niños, y 1 iglesia  Parr.  Bajo la advocación de San Juan Bautista servida por 1 cura, 1 capellán y 1 sacristán; el curato es de primer ascenso y se provee por S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso genera!; el edificio se halla al E. del pueblo, es sólido , de orden moderno, con una sola nave y 8 altares, 2 sacristías , y 1 torre no muy elevada; la iglesia  Tiene un órgano regular y muchas reliquias: el cementerio ocupa un parage ventilado, y cerca del pueblo se encuentra una ermita dedicada á Santiago y otra á San Lorenzo 1/2 hora de dist.: los veciudad  Se sirven para beber y demás usos domésticos, de las aguas de una fuente que brota en las inmediaciones de la población, ademas de la cual, aunque á mayor dist.  Y no de tan buenas aguas, brotan otras tres.  El TERM confina Ñ.  Villarejo 3/4 leg., E. Cosa ( l 1 / 4 ) , S. Bubielos de la Cerida (1 1/2), y O , Caminreal ( 2 ) .  En su circunferencia se encuentran las masadas de la Carrasquilla y Pozo Seco y la pardina llamada de la Zarza.  El TERRENO participa de llano y montuoso, es todo de secano, y su calidad tierra arenilla, royal y negral: tiene algún monte poblado de matorral y rebollos, y cria buenas yerbas de pasto.  Los CAMINOS que cruzan el término  Son de Tortosa á Madrid y de Zaragoza á Teruel y Valencia; los demás son locales y todos se hallan en regular estado.  El -CORREO se recibe de Calamocha por balijero; PROD.: trigo, cebada, avena, patatas y algunas legumbres, aunque pocas; cria ganado lanar y caza de liebres, conejos y perdices; POBL.: 75 v e c , 3 5 0 almas.  Eu esta población  Sorprendió y atacó, al amanecer del 31 de mayo de 1 8 3 6 , el coronel D. Francisco Valdés , comandante general de la provincia  De Soria, á los carlistas mandados por Quilez, y los persiguió por espacio de 1 leg.; pero habién dose presentado Cabrera y el Serrador en auxilio de los suyos, destrozaron completamente la columna de Valdés, haciéndole mas de 500 prisioneros y una gran porción de muertos.  La principal causa de la derrota de Valdés fué, que una gran porción de carlistas dijeron rendirse, y cuando tuvieron la caballería casia quema ropa, dispararon contra ella una descarga, en la que la arremolinaron, volvieron grupas, y metiéndose por medio déla infanteria, introdujeron la confusión y el desorden, y con tan buena conyuntura, la caballería carlista dio una carga á los de Valdés.

BAGUENA

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  De Teruel (14 leg.), partido  Jud.  De Calamocha ( 2 ) , aud.  Terr., ciudad g. y diócesis  De Zaragoza ( 1 6 ) : SIT.  á la der.  Del r. Jiloca, hacia su parte superior , contra la cordillera  Que forma el valle de la vega en el cami no de V- lenciaá Zaragoza, el cual pasa por la calle Mayor del pueblo, en un sitio que fué propiedad de los templarios; combatido por los vientos del N. con CLIMA saludable.  Tiene 234 CASAS , entre ellas algunas de la mejor fáb.  Y aun de aspecto lujoso ; otra de ayuntamiento, aunque ert mal estado, y car cel; 1 escuela de primeras letras dotada por los fondos del común y 1 iglesia  Parr.  Bajo la advocación de Sta.  Maria, servida por 1 cura , 3 beneficiados , 1 capellán y 1 sacristán ; el curato es de primer ascenso y se provee por medio de presentación particular ; el edificio de buena construcción con una nave central, 2 colaterales y en ellas 11 altares ; la torre se levanta sobre un ant.  Muro en el cual se ven las armas de los caballeros del temple.  Tiene también 1 conv.  De monjas de muy bella construcción y una escelente iglesia: fuera del pueblo en parage bien ventilado está el cementerio, 2 fuentes, una cerca de la población  De la cual se surten los vec, y otra dist i lee en el sitio llamado de San Ambrosio ; 1 ermita dedicada áNtra.  Sra.  De los Dolores, y los restos de un ant.  Cast.  Famoso por la resistencia que en 1363 opuso á las armas del rey D. Pedro de Castilla, quien no pudo rendirle á pesar de bis grandes promesas que hizo á su defensor Miguel de Bernabé, el cual consintió morir quemado dentro del recinto, antes que faltar á la fe jurada á su rey.  Confina el término  N. Anento y Ferreruela (i leg.), E, Bur’baquena ( 1 / 4 ) , S. Caslejon de Tornos (i) , y o .  San Martin ( 1 / 2 ) .  Dentro de su circunferencia se encuentra una casa de campo.  El TERRENO es llano, en general de buena calidad y muy fértil; tiene una vega de 1 «hora poco mas ó menos de largo y media de ancho, que antiguamente fué coto de los reyes de Aragón, poblada de toda especie de frutales tan esquisitos como todos los que se crian en la ribera del Jiloca, el cual corriendo de E. á O. le da abundante negó; se cruza este r. por un hermoso puente de piedra de 3 arcos, el mejor sin duda de cuantos tiene en su largo curso.

También hay 2 montes buenos de 1 leg.  De circuito cada uno poblados de nulas para leña y ricas yerbas de pasto: CAMINOS: cruza la población, como se ha dicho , la carretera que conduce de Valencia á Zaragoza, los demás son locales y se liaban en buen estado.  La CORRESPONDENCIA S?  Recibe de Daroca los domingos, miércoles y viernes á las 12 de la mañana y se despáchalos lunes, miércoles y sábados a l a s 6 de ella: PROD.  : muchas y esquisitas frutas y hortalizas, cáñamo, jumas, vino, trigo, cebada , avena-cria ganado lanar y caBrio, caza de perdices y liebres, y pesca de truchas, barbos y anguilas : IND.  : 1 molino harinero, telares de lienzos ordinarios y preparación de la lana, de la cual sacan un estambre finísimo: POBL.; 234 veciudad: 9 3 5 almas

BADENAS

 Con ayuntamiento  De la provincia  De Teruel (13 leg.), partido  Jud.  De Segura «(2 1/2), adm.de rent.  Do Calamocha ( 4 ) , aud.  Terr.  C. g. y diócesis  De Zaragoza (12): SIT.  En la cima de un cerro , rodeado de otros de mayor altura y combatido por los vientos de N. y O. con CLIMA saludable.  Tiene 60 CASAS distribuidas en varias calles, y otra de ayuntamiento

Con su cárcel: una escuela de primeras letras, á la que concurren 3 ó 4 niños ; y 1 iglesia  Parr.  Bajo la advocación de Santiago , servida por 1 cura, 1 regente, 1 sacristán y 1 organista, que lo es el maestro del pueblo; el curato es de 2.»  Ascenso y se provee, como la regencia, por S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso general: el edificio es sólido , de orden moderno con 4 naves, 1 sacristía regular y buena torre : la iglesia  Tiene un órgano muy bueno ; el cementerio ocupa un sitio ventilado cerca de la parr., y en los alrededores de la población  Hay algunas fuentes, de cuyas aguas se sirven los veciudad  Para beber y demás usos domésticos.

El término  Conlina por N. Fonbuena y Luesma ; E. Los eos, Mezquia y Collados, Cucalón y Lamuela; y O. Sta.  Cruz: en la circunferencia que describe se encuentran las ruinas de 2 ermitas, de las cuales la una fué parr.  Y la otra estuvo dedicada á San Bartolomé.  Se encuentra también hacia el N. una altura muy elevadada , llamada la Modorra que conserva nieve mucho tiempo , y una cueva denominada el Ocino, tan sumamente profunda que nadie se atreve penetrar en ella.

El TERRENO es arcilloso, bañada una pequeña vega por un insignificante arroyo que nace en el Ocino, quédalo demás de secano y solo á propósito para cereales y yerbas de pasto; hay algún monte poblado de arbustos, y vestigios de que en sus entrañas encierra algunos metales.  Los CAMINOS son locales y en muy mal estado.  El CORREO se recibe de Calamocha por medio de veredero los lunes y viernes, y se despacha los domingos y jueves: PROD.  Trigo, cebada, avena, patatas y pocas legumbres; cria ganado lanar y cabrio, y caza de liebres: IND.  Y COMERCIO: la arriería y un molino harinero: POBL.  95 veciudad  3 7 9 almas.

AZAYLA

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  De Teruel ( 2 1 leg.), partido  Jud.  De Hijar ( 2 ) , adm.  De rent.  De Alcañiz ( 6 1 / 2 ) , aud.Terr., ciudad g. y dióc de Zaragoza ( 1 0 ) : SIT.  á la márg.  Der.  Del r. Aguas, sobre la plauicie de un elevado cerro, de modo que para bajar los hab.  á surtirse de las aguas del r., tienep un descenso de 1 / 4 de hora largo; bátenle todos los vientos; disfruta de cielo alegre, y su CLIMA seria de los mas sanos, si las malas aguas que beben, no dieran origen á fiebres intermitentes.

Forman la población  1 0 0 CASAS en general de 2 pisos, y de buena distribución interior, divididas en 2 calles pequeñas, y una gran plaza muy llana y limpia, que figura un cuadrilongo de 2 0 0 varas de largo y 1 2 0 de ancho.  Hay 1 escuela de primeras letras dota con 2 , 0 0 0 reales  Vn., á la que concurren 1 8 niños: el maestro tiene la obligación ademas de desempeñar la secretaria del ayuntamiento: hay además casa municipal y 1 iglesia  Parr.

Bajo la advocación de San Pedro Mártir, servida por 1 cura párroco, 1 esclaustrado y 1 sacristán: el curato es de primer ascenso, y se provee por S. M. ó el ordinario, por oposición en concurso general: el cementerio está fuera del pueblo en parage ventilado.  Confina el término  Con los de la Puebla, Binaceyte , Lacaida y Sástago, estendiéndose sus lím.  En cada una de las espresadas direcciones 1 hora próximamente.  Dentro de esta circunferencia, en la parte del monte se encuentran 2 grandes balsas, de cuyas aguas se sirven los naturales para todos los usos domésticos y abrevadero de ganados.  El TERRENO se divide en tierras de secano y regadío: con 1 0 6 caballerías de labor se cultivan 1 , 8 0 0 cahizadas de primera clase, 1 , 5 0 0 de segunda y 1 , 7 0 0 de tercera: la parte montañosa é inculta carece de arbolado ; pero en cambio cria buenas yerhas de pasto.  La huerta se riega con las aguas del r. mencionado, que por no ser de curso perenne, suelen faltar á la mejor ocasión, aun en invierno: los CAMINOS son carreteros, conducen á los pueblos limítrofes y se hallan en buen estado: el CORREO se recibe por balijero los martes y viernes á las 1 1 de la mañana, y sale en los mismos dias y horas : PROD.  Trigo, cebada, vioo , aceite, seda, ganado lanar, y caza de liebres y perdices , viéndose de vez en cuando algún lobo: IND.

1 telar de lienzo común y 1 molino aceitero ; COMERCIO: el de esportacion de trigo, cebada, seda y lana: POBL.  1 1 6 vec, 4 6 7Alm.: CAP.  IMP.  3 1 , 2 5 3 .

ABROYO FRIO

 barrio de la provincia  De Teruel, partidoJud.  De Albarracin, jurisd.  Del 1.  De .lavaloyas: situado  Ala falda de un cerro de la sierra á que da nombre la cabecera  De partido, en parase llano y despejado, combatido principalmente por los vientos del N., con CLIMA saludable.  Se compone de 3 0 CASAS y 1 iglesia  Parr.  Bajo la advocación de la Santísima Trinidad, servida por 1 cura y l sacristán; el curato es de entrada y lo provee S. M. ó el diocesano mediante oposición en concurso general.  Inmediata alas casas hay 1 fuente de buenas aguas de las que se surten los veciudad  Para beber y demás usos domésticos, y 1 ermita dedicada á San Antonio.  Los confines de su término, calidad del TERRENO, PROD.  Y demás (V.JOVALOYAS, en cuya jurisd.  Se halla enclavado, y de cuyo pueblo dista 1 legua).

SANTOLEA ó SANTA OLEA

v. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (28 horas), partido judicial de Cnstellote (2;, audiencia lerr. y diócesis de Zaragoza (32) y ciudad g. de Aragón. Sit. próxima al r. Guadalupe, en ana altura que se eleva en la llanura en que corre oslo : el Clima es templado, siendo los intermitentes los enfermedades mas comunes. Se compone de unas 4 30 с Asas, una escuela de instrucción primaria concurrida por 20 niños; hay unn iglesia parr. (Sta. María Magdalena) servida por un cura de concurso y provisión ordinaria , y un cementerio á la salida del pueblo, que en nada perjudica á la salud de los veciudad Confina el TÉrm. por oí N. y 0. con el de Ladriñan y Dostorres; E. Castellote, y S. con el de Bordón ; hay en él diversos manantiales de escelentes aguas y e.1 r. Guadalupe corro por su térra, entrando en el de Castellote. El Tkrbeno es quebrado, a escepcion de la parte que forma la ribera, el cual es muy fértil y rico. Los Caminos comunican con los pueblos limítrofes. La Correspondencia se busca en Castellole dos veces en la semana. Prod. : cáñamo, seda, trigo, judias, vino, maíz y varias clases de frutas; el ganado ha quedado muy reducido después de la guerra civil: la caza menor tampoco es muy abundante. Pobi,.: (08 veciudad, 071 aim, Riqueza Imp. 90,269 re.

SAMPER DE CALAXDA

v. con a)unt. en la provinciade Teruel (33 horas), parí. judicial de lujar (4j, audiencia terr. ydiociudad de Zaragoza (47), y e.g. de Aragón. Está Sit. áláorilia der. del r. Л/artiti’en una pendiente sua^e entre dos colinas poco elevadas; el Clima es sano, siendo las iotermiteotes las enfermedades mas comunes. Se compone de 5И Casas; un hospital para los pobres enfermos delpuebloy, los transeúntes; una posada propia del ayuntamiento; .los escuelas de primera educación concurrida la una por 440 OÍdos y por 10 niñas la otra; iglesia parr. (San Salvador) curato perteneciente a las órdenes militares , y reciben el nombramicnto de S. A el infante D Francisco de Paula; una ermil» llamada del Sepulcro á muy corta dist. de la población, cerca de la cual se halla un conv. que fue de agustinos calzado?. Confina el TÉrm. por el N. con el lim. S de la provincia de Zaragoza; E. Escatron y lim. del partido judicial de Alcañiz; S. Ааdorra , y O. Jatier e Hijar; hay en él muchas masada? т parideras para encerrar los ganados y diferentes manantiales de buenas aguas. El r. Mariin pasa á corta dist. del pueblo para entraren la provincia de Zaragoza, cuvas agua« sirven para los usos de los veciudad de Samper y para el ne<» de su-> huertas El Terreno participa de monte y llano, de secano y regadío; la parte del monte es árida «aunque e« años de’lluvia no deja de producir algo. El terreno rotundo eaá dividido entre todos los veciudad y se subdivide en tres clases en cuanto á su calidad ; la huerta se compone de 6M cahizadas también de tres clases. Caminos: estos son d» pueblo á pueblo sin que haya carreteras reales ni ргоч’вcíales. La Correspondencia se recibe tres veces en la semana de la adm. de Hijar. Prod.: trigo, cebada, avena. seda , maiz, judias, cánamo y frutas; hay ganado lanar y vacuno y caza de conejos, liebres y perdices Ind.: Ьатй tejedores de lienzo, un molino harinero. 3 de aceite,»» balan y 2 tintes. Pobl.: 407 veciudad, 4,6íü aim. Riqukxa i»-‘ 287,245 reales El Presupuesto Municipal asciende á ЧTM reales y se cubren con el producto de los bienes de р»>Рш;

Este pueblo es encomienda de la orden miliu1» de san Juan , la cual cobraba los diezmos de todos si>« frutos.

SALDÓN

I. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (5 leg.), partido judicial y diócesis de Albarracin (3), audiencia terr. de Zaragoza (27i y c». g de Aragón. Sit. en terreno despejado á la falda de un cerro ; oí Clima si bien frió es muy sano. Se compone de 65 Casas de mediana construcción ; una escuela di in-t-ucoion primaria concurrida por 18 niñis; iglesia parr. (san Bartolomé) servida por un cura de entrada y de concurso y provisión ordinaria, y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el Term por el N. con el de Albarracin; E. Bcza.«: S. Valdecuenoa, y O. Terrienle; hay en él varios manantiales de escótenles aguas. El Terreno es llano, lodo de secano pero de buena calidad ; teniendo algunos montes bajos cubiertos de sabinas y chaparros. Los Caminos son de herradura y conducen a los pueblos inmediatos. El Correo se recibe de Albarracin. Prod. : trigo morcacho, centeno, cebada, avena, yeros y lentejas ; hay ganado lanar y cabrio, y caza de conejos, liebres y perdices. Pobl. : 64 veciudad, 254 aim. Riqueza Imp.; 64,859 reales

SALCEDILLO

1. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (40 leg.), partido judicial de Segura (Ij (el ju/gado reside en Montalbdu), audiencia tcrr. y diñe, de Zaragoza y ciudad g. de Aragón «it. al U. de la cabecera del part, en terr. montuoso; el Clima es frió siendo los catarros y demás afecciones pectorales lasenfermedudos mas comunes. Se compone de unas ’20 Casas, un pósito que en la actualidad no cuenta con existencias; iglesia parr. (San Miguel Arcángel; servida por un cura de entrada y de provisión ordinaria; y un cementerio pequeño a un lado de la población Confina el TÉiim. por el N. con el de Alluevn; E. Segura; S. Torrecilla del Rebollar, y O con Godos; hay ен él algunos manantialesde buenas aguas. Kl Tebreno es casi todo montuoso con algunas cañadas ú honduras de tierras de mediana calidad. Los Caminos son dr herradura y se comunican con los pueblos limítrofes. El Cohbeo se recibe de Monlalhan dos veces en la semana. Miod. : trigo morcacho, cebada , avena y pastos; hay ganado lanar y caza de conejos y perdices. Pobl.-. U ved, 57 aim. Riqueza Imp.: 8,796 rebles.

RUDILLA

I. con ayuntamiento en la provincia de’Teruel (14 leg.),

partido judicial de Seguía (1 4/Î), diócesis y audiencia lerr. de Zaragoza

| (14\ у с g. de Aragon. Sit. en lerreno llano en la carrelera

| que de Segura sube à Nogueras; el Clima es templado y

sano, y no se conocen enfermedades especiales. Se compone

1 de unas 58 Casas de mediana construcción ; una escuela de

‘ instrucción primaria concurrida por 20 niños; un.i hermosa

I fuente en medio de la población, de cuyas aguas se surten los

j veciudad; iglesia parr. (San Pedro Márlir) servida por un cura de

entrada y provisión ordinaria, y un cementerio que en

I nada perjudica á la salud pública. Confina el Term, por el

i N. con el de Monforte; E. Huesa; S. Alluevar, y O. Fuen

i fría; hay en él 8 fuentes de escalentes aguas y varios corra

I les para encerrar los ganados. El Tkrrkno es escabroso con

! algunas honduras de inicuas lierras. Los Caminos conducen

! á los pueblos inmediatos. La Correspondencia se recibe de

! la cabecera del partido Trod.: trigo, algunas otras semillas, legum

bres, azafrán , patatas y hortalizas; hay ganado lanar, que

es el mas preferido, y caza de conejos, liebres y perdices.

Pobl.: 64 veciudad.. 250 aim. Iiiqueza Imp.: 22,2¡M reales.