пин ап казино
pin up
plinko

CASAS DE CAÑIBRAL

 barrio de la provincia  De Teruel, partidoJud.  Y término  Jurisd.  De la ciudad de Albarracin.  (V.)

CASAS DE BUCAR

 barrio de laprovincia  De Teruel, partido  Jud., término  Y jurisd.  De la ciudad de Albarracin.  (V.)

BURBAGUENA

1.  Con ayuntamientode la provincia  De Teruel (13 leg.), partido  Jud.  Y adm.  De rent, tle Calamocha (2j, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Zaragoza(16): SIT.  En la ribera y marg.  Der.  Del r. Filócaen una fértil Vega, con cielo alegre , despejada atmósfera y CLIMA saludable: tiene 20″} CASAS algunas de buena fábrica y aspecto, y de toda comodidad interior, distribuidas en calles y plazas regulares: tiene también casa de ayuntamiento  Y cárcel, posada pública , carnicería con su matadero y 1 escuelade primeras letras dotada por los fondos del comun: hay 1 iglesia  Parr.  Servida por 1 cura , 4 racioneros , 2 medios , 1 sacerdote, sacristán mayor, 1 beneficiado , 1 sacristán menor y 1 organista ; el curato es de

2. »  Ascenso y se provee por S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso general; la advocación de la iglesia  Es Ntra.  Sra.

De los Angeles, y el edificio está modernamente reedificado, con una torre ipie es la mas \ istosa entre las de los pueblos tlel contorno , el cementerio ocupa un parage ventilado Cuera tle la población: próxima á esla se encuentra una fuente de buenas aguas de las cuales se surten los veciudad  Para beber y demás usos domésticos; junto á una ermita derruida se ven las ruinas tle un antiguo castillo , y las de varias casas en la salida del camino

Para Luco á una tle las cuales llaman el palacio del rey D. Jaime , y otra que fué de los condes de Villaverde, que manifiesta haber sido casa fuerte en aquellos tiempos.  Confina el término

N. con el de Baguena (1/4 de hor.); E. Cuencabuena (1/2); San Luco (1/4), y por O. Castejon y Tornos (1/2).  El TERRENO llano en general es de, lo mas fértil: carece de monte pero tiene la huerta mas hermosa que puede darse, poblada tle árboles frutales de mil especies diferentes , y de tan esquisita calidad , que sus productos son apetecidos en todos los puntos del reino, especialmente la fruta de pepita, sin que por esto deje de ser de lo mas delicado que se conoce la tle hueso, aunque no tan abundante : las legumbres y las hortalizas no ceden en verdad al fruto de los árboles , adquiriendo un jugo y sustancia t a l , que nada hay mejor : tlébese esta feracidad y delicioso sabor á las aguas del espresado r. Filoca que lo fertiliza como hemos dicho, y al cual bien puede dársele el nombre de rio tle la fruta: también contribuye al riego del térm, uu barranco que viene del latió tle Cuencabuena , y corre tan inmediato á la población  Que en sus avenidas causa ruinas y perjuicios considerables á sus edificios.  CAMINOS son locales’y se hallan en regular estado.  Kl CORREO lorecibe la Calamocha.  PROD.

Ademas de los frutos arriba mencionados , da también trigo, cebada, judias, cáñamo y vino; cria ganado lanar y cabrio; caza de perdices, conejos y liebres y pesca de anguilas y truchas.

IND.  Y COMERCIO se ejercitan las arles mecánicas mas indispensables , y se esportan algunas de sus prod.  Particularmente tle frutas , é importan los artículos quehacen falta ; también hay algunas tiendas donde se venden los de primera necesidad.

PORL.  177 v e c 708 almas

BUEÑA

1.  Con ayuntamiento  De la provincia, adm.  De rent.  Ydiócesis  De Teruel (0 leg.)  , partido  Jud.  De Albarracin (5), aud.  Terr.  Y ciudad

g. de Zaragoza (21): SIT.  En una cortadura muv profunda que forma la sierra llamada del Palomar; combátenle los vientos del N. y S .  , y su CLIMA es frió ; en los meses de invierno Bufe apenas gozan de la vista del s o l , pero á muy poca dist.  Del pueblo disfrutan de las mas pintorescas y deliciosas vistas; las enfermedades que mas comunmente se padecen son dolores de costado y reumáticos.  Tiene 65 CASAS ademas de la de ayunl.  Y cárcel ; una escuela de primeras letras , dotada con 1,050 reales  Vn., á que asisten 28 discípulos; y una iglesia

Parr.  ( l a Asunción de Nuestra Señora), servida por un cura y un sacristán, antiguamente habia dos beneficiados mas; el curato es de término, y se provee por el ordinario en concurso general ; el templo antes era muy pequeño , oscuro y de mala construcción, pero se reedificó en el año de 1703, conforme al plano y bajo la dirección del arquitecto Don Miguel Tena ; es de orden compuesto, bastante capaz, con 7 altares dorados y de buen gusto, y una hermosa capilla dedicada á Ntro.  Sr.  Jesucristo Crucificado , á la cual tienen especial devoción los veciudad  Del pueblo y los de las inmediaciones; esta capilla fué enriquecida en el año 1800 con unas buenas jocalias por D. Juan bautista Pérez , caballero canónigo de Valencia ; dentro de la población  Está el cementerio , que aunque bastante capaz , perjudica con los miasmas (pie exbala , á la salud pública; de desear fuera , por bien de los mismos v e c , que cumpliendo con lo mandado repetidas veces sobre materia tan importante, se construyese el cementerio en punto mas cómodo y ventilado, y sobre todo fuera del pueblo ; cerca de este se halla una ermita dedicada áSan Vicente Mártir, dentro de la cual existe una piedra , sobre la que se cree estuvo sentado el Santo cuando desde Zaragoza fué conducido á Valencia por orden de Daciano; también se encuentran á 200 pasos del

1. , sobre la cima de un cerro , los restos de un ant.  Cast.; dd que solo quedan las paredes de un torreón: los veciudad  Se sirven para beber y demás usos domésticos , de las aguas de una fuente que hay dentro del 1., asi como también de las de otras varias que brotan en el término  Este confina N. Ruínelos de la Cerida; E. Argente ; S. Aguaton , y O. Singra, Villafranca y Monreal del Campo, siendo su estension de 2 horas cuadradas.

El TERRENO participa de montuoso y llano, su calidad cs arenisca y arcillosa ; se cultiva con riego una tercera parte, olía tercera parte es de valdio para pastos , y la restante e* monte carrascal que prod.  Buena y abundante leña; aunque no le cruza ningún r .  , le atraviesa un pequeño arroyo y varios barrancos que se forman de las fuentes que hemos dicho, de las cuales una particularmente es muy copiosa, CAMINOS son lodos locales, á escepcion de la carretera que desde Castilla conduce á Cantavieja y Morella atravesando una estrecha garganta , la cual fué muy frecuentado durante la última guerra civil, CORREOS : se recibe de Villafranca por cartero , los miércoles y sábados, en cuyos dias se despacha, PROD.  : centeno, cebada , trigo, avena y algunas legumbres y yeros ; cria ganado lanar , cabrio, vacuno y de cerda; caza de perdices , conejos y liebres: IND.  : hay 2 hornos de tejas, COMERCIO : la esportacion de alguna de sus prod.  é importación de los art.  Que faltan, POBL.  : 38 v e c .  , 152 almas.

BRONCHALES

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  De Teruel (Sleg.), partido  Jud., adm.  De rent.  Y diócesis  De Albarracin (3), aud.  Terr.

Y ciudad g. de Zaragoza (24): srr.  En terreno elevado y montañoso, donde le combaten principalmente los vientos del N., que hacen su CLIMA bastante frió; las enfermedades que comunmente se padecen son dolores de costado: tiene 115 CASAS distribuidas en varias calles, y ademas la de ayuntamiento  Y cárcel; una escuela de primeras letras dotada con 750 reales  Vn.  Y concurrida por 35 discípulos; otra para las niñas con la asignación de 200 reales  Vn.

Y frecuentada por 20 de aquellas, y una iglesia  Parr.  FNtra.  Sra.

De la Asunción), servida por un cura y un sacristán ; el curato es de segundo ascenso, y se provee por S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso general: el cementerio ocupa un paraje ventilado fuera de la población  : los veciudad  Se surten para beber y demás usos domésticos de las aguas de una fuente que: hay en el pueblo, y de otras varias que brotan en el TERM.  Éste confina N. con los de Pozondon, Rodenas y Orihuela; E. con los de Móntenle y Albarracin; S. con los de Torres, Tramacastilla y Noguera, y O. con la sierra llamada de Albarracin, estendiéndose 2 1/2 horas de N. á S. y 1 1/2 hora de E. á O.: dentro de su circunferencia y muy inmediatas al 1.  Se encuentran i ermitas dedicadas á Sta.  Bárbara y San Roque, y como á 1 hora, una masada llamada de la Jara, cerca de la cual hay sobre un montecilo otra ermita bajo la advocación de San Cristóbal.

El TERRENO es arenisco y de secano; tiene montes hacia el N. y S. poblados de pinos buenos para madera , para carboneo y para leñar, y con abundantes y ricas yerbas de pasto; carece absolutamente de riego porque no le cruza r. alguno: únicamente algunos barrancos de muy poca importancia, que se forman de las fuentes, que hemos dicho, brotan en el term.  Y benefician en algunas temporadas unos pequeños trozos que dedican para legumbres, CAMINOS: conducen á Teruel y Albarracin ; los demás son locales y bastante ásperos.

El CORREO lo recibe de la hijuela de Orihuela por medio de peatón los lunes y jueves por la tarde, y se despacha los martes y viernes á la misma hora, PROD.: trigo , cebada, avena y algunas legumbres, todo insuficiente para el consumo del pueblo; cria ganado lanar y cabrio, y caza de corzos, liebres y perdices, IND.: hay un molino harinero y los v e c se dedican á hacer carbón, COMERCIO : la esportacion del carbón y algún ganado , é importación de los art.  Que faltan, POBL.: 89 v e c, 356 almas.

BORDÓN

I. eon ayuntamiento  De laprovincia  DeTeruel(16 leg.), partidoJud.  De Castellote ( 2 ) , adm.  De rent.  De Alcañiz (9), aud.  Terr.Y e .  G. de Zaragoza ( 2 2 ) : SIT.  á la márg.  Der.  De la rambla de fronchón, parte en la única llanura que en todo el término

Se encuentra y parte sobre un cerro llamado el Tozal, rodeado por todos lados de montes mas ó menos elevados; mas á pesar de esto le baten con libertad todos los vientos, tle tal modo, que lo hacen casi inhabitable en el invierno por la rigidez del frió; el CLIMA es naturalmente saludable , pero sea por molivo de la poca delicadeza con que condimentan los alimentos , ó por otra causa , se desarrollan en ciertas estaciones inflamaciones intestinales, de fatales consecuencias por lo común.  Tiene l lo CASAS de corta duración, como construidas de tapias y de menos arte: la mitad de ellas constan de

2 pisos habitables y la otra mitad parecen mas bien grutas quo moradas de racionales.  Las calles son medianamente anchas , pero nial empedradas y sucias ; la plaza de figura cuadranglar con un ángulo romo, tiene 135 pasos de largo y 65 de ancho y de mejor piso que las calles.  Hay casa municipal llamada do la Villa , de feo aspecto , malísimo menaje y peor acomodo, otro edificio enteramente arruinado quo sirvió en otro tiempo de hospital, sus escasas rent.  De 1 0 0 r s. anuales se distribuyen por el cura párroco onlre los pobres enfermos del pueblo; una escuela de instrucción primaria elemental con 16 á 26 discípulos, el maestro disfruta el sueldo anual de 451 reales  26 mis.  En metálico y 7 cahíces de trigo, con mas 376 reales  16 mreales por el órgano; y una iglesia  Parr.

Fundada por los religiosos templarios en 1 2 1 2 , es de orden gótico y de admirable estructura , especialmente el presbiterio y el coro; consta de una nave de 123 palmos de largo, 40 de ancho y de 67 de alto ; es su titular la Virgen Madre do Dios, bajo la advocación de Ntra.  Sra.de la Carrasca, cuya imagen que ocupa el centro del altar mayor, es mirada con mucha veneración por los hab.  Del pueblo y aun do otros muchas leg.  Dist.  , porque piadosamente se cree fué aparecida á un pastorcillo, en el sitio que actualmente se halla el conv.  , en el hueco de una carrasca de la cual todavía se conservan restos en la sacristía , estimados como muy particular reliquia.  Otra imagen no menos milagrosa sé venera en esta parr.  En un altar particular, y es’Ntra.  Sra.de la Araña, por ser esta uno de los símbolos que la adornan, adquirida también, según tradición de los piadosos hab., de un modo no tan portentoso , pero sí mas natural que la primera.

La torre es do piedra labrada á pico de alhamí; en ella hay un buen reloj.  La iglesia  Do Bordón está bendita pero no consagrada.  El Capítulo ecl.  Se componía antes do mayor número de individuos ; en el dia consta solo del cura párroco, y lin capellán que presido la cofradía de Ntra.  Sra.  De la (‘.añasca tan antigua como la i g l .  : el curato os perpetuo y lo proveen la corona ó ol ordinario, según el mes en que ocurre la vacante.  Junto al templo se halla el cementerio metido entre el casorio , y por lo tanto poco ventilado y perjudicial á la salud.  Confina él término  N. Santolea (2 horas); B .  Todolella (á igual dist.);’,S. Olocao (también 2 horas), y O. Ladruñan (3 horas).  Dentro de este radio se encuentran hasta 10 masías con casas habitadas todo ol año , edificios mal acomodados , pero con buenos rediles para los ganados , 3 do ellas dist.  1 1/2 hora del pueblo y las restantes 1.  Al S. á la dist.  De 7 minutos en el llamado Monte Calvario, hay una iglesia  De la cual no so conservan sino las paredes osteriores: la destruyeron los franceses en el año 1 8 1 2 .  En la misma dirección, algo mas inmediata, se encuentra otra capilla dedicada á San Antonio, on la cual se dice misa Jos dias feriados; á 100 pasos de oste sitio sobre un pilar, la.  Efigie de Ntra.

Sra.  Con un globo en la mano quo figura al mundo , y á un lado unas letras esculpidas que ta antigüedad y las aguas han hecho ininteligibles.  A los estremos del pueblo hay 2 fuentes una á l o o pasos S. y otra á 2 0 0 O., poco copiosas y no muy sanas, por venir do tierras salitrosas: por esto los veciudad  So sirven de las de la rambla, aprovechándose aquellas para abrevadero de las bestias y ganados y para lavar: otros varios manantiales hay por el término  De aguas frias ó calientes según la estación, pero el mas notable es el llamado hiende del Pinar, dist.  1/4 do hora denominada asi por hallarse en un famoso pinar maderable de 1/2 hora de largo y otra 1/2 do ancho, vedado en todo liempo, escepto cuando hay mucha abundancia de nieve.  El TERRENO en general es montuoso , por el E. se levanta la muela llamada Todotella, divisoria del reino do Valencia; por ol S. á una hora de dist.

Los montes de los confines de Olocao ; por el O. á igual dist.

La muela Carrascosa, llamada así por la mucha prod.  De encinas, y por el N. el escarpado monte dicho el Morrón, que sopara oste término  Del de Castellote: estos y los montes denominados las Lomas de Puerto, Hundirías altas, las Joyas, Collados y Pinar, son los principales y mas poblados.  Es poco fructuoso; sin embargo, hay bastante cultivo en la parlida nombrada el Puerto y en los valles del lérm.  Bajo, con escasez de prados para los ganados : la espresada partida del Puerto y lado los Collados, las Joyas y las Balduviras, son las tierras mas á propósito para granos y vinos.  Hay también una huerta pequeña pero deliciosa cubierta de moreras , nogales y otros frutales de diferentes especies, entre los

Que merecen una marcada preferencia, las manzanas que se llevan á Vinaróz donde son muy apreciadas y las poras do las cuales algunas alcanzan el peso do 2 libras.  Ocho CAMINOS salen de esto término  , uno para Villarluengo , otro para Tronchen , otro para Todolella, otro para el Oroajo, el 5 .  ° para Luco, el 6 .  » para Cantavieja, el 7 .  » para Santoléa y el 8 .  » para Ladruñan.  Los CORREOS se reciben el miércoles al mediodía el de Zaragoza, y regresa el viernes y lunes á las 7 do la maña na.  Los viernes salo un peatón vecinal al camino de Castellote á recibir la CORRESPONDENCIA de Teruel, y los domingos la baja ¡i la cabecera  Del partido  Para remitirla á la cap.  Déla proy.

PROD.: trigo común, trigo morcacho, cebada, avena, panizo, judias y otras legumbres, patatas, cánamo, hortalizas, frutas , seda y ganado lanar, IND.: 2 molinos harineros , telares de lienzos y paños ordinarios, PORL.: 1 1 0 veciudad  4 4 0 almas  CAP.  LMP.  4 7 , 8 1 4 .  CONTR.: 8 , 9 1 4 reales

Rodrigo Méndez Silva, en su población  General do España, trae la fundación de oste pueblo en el aiio 1 3 0 6 , añadiendo que el sitio que ocupa era un espeso bosque de encinas, en una de las cuales apareció la Sma.  Virgen á cierto pastor, de lo que avisado ol prior de Caslillot, poco distante, hallándola imagen levantó una ermita para colocarla, y que resplandeciendo milagrosa, vino á ser visitada de mucha gente, y fué necesario ensanchar el templo y se pobló el contorno.

BLESA

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  De Teruel (14 leg.), partidoJud.  Do Segura (2), adm.  De rent.  De Calamocha (8), aud.  Terr., c g. y diócesis  De Zaragoza (i 4 ) : SIT.  En llano con buena ventilación y CUMA saludable.  Tiene 300 CASAS ademas de la de ayuntamiento  Distribuidas en varias calles bastante cómodas y bien empedradas, una escuela do primeras letras y una iglesia  Parr.

Servida antiguamente por un capítulo de 8 beneficiados, y en el dia por un cura, un beneficiado, un esclaustrado y un sacristán: el curato es de cuarto ascenso y se provee por

S. M. ó el diocesano, previa oposición en concurso general;El cementerio ocupa un parage ventilado fuera de la población: los veciudad  Se sirven para beber y domas usos domésticos délas aguas del r. Aguas, que pasa por cerca del 1.: confina el término  Con Jos de Moyuela, Monforte, Guesa y Muniesa estendiéndose en todas direcciones 1 1/2 leg : en su circunferencia, é inmediaciones de la población  Se encuentra una ermita dedicada á San Rartolomé, 3 molinos harineros y 3 batanes de paños: ol TERRENO es llano y de mediana calidad; se cultivan sobre unas 5,000 juntas de tierra que todas so destinan á cereales, á escepcion de un pequeño trozo que se halla plantado de viñedo: carece de montes arbolados la parte inculta: cria yerbas de pasto y en ella so encuentran algunas suaves alturas que encierran inagotables minas de yeso: lo atraviesa el r. Aguas ya nombrado, pero sus aguas no le fertilizan y dan impulso á las ruedas de los molinos harineros y batanes: los CAMINOS son locales y so hallan en regular estado: el CORREO lo recibe por medio do peatón, PROD.: trigo, mistura, avena y azafrán: cria ganado lanar y cabrio, y caza de perdices, conejos y liebres, IND.  Y COMERCIO: la esportacion do alguna de sus prod.  é importación de los artículos quo hacen falta, POBL.  288 v e c , 1,152 almas.

BLANCAS

1.  Con ayuntamiento, de la provincia  De Teruel (12 leg.) Part.  Jud.  Y adm.  De rcutas de Calamocha (4), aud.  Terr., c, g. y dióc, de Zaragoza (18): SIT.  En llano, libre á la influencia de todos los vientos, con ciclo alegre y ci IMA saludable : tiene 115 CASAS desaliñadas y dómala fabrica; una escuela de primeras letras, y una iglesia  Parr.  (San Pedro Apóstol) servida por un cura, un beneficiado y un capellán: el curato es do segundo ascenso y sc provee por S. M. ó el diocesano, previa oposición en concurso general: el edificio está construido sobre las ruinas de un ant.  Cast., que se cree pertenecía á los templarios; el cementerio ocupa un parrage ventilado fuera do la población: los v e c so sirven para beber y domas usos domésticos, de las aguas de una hermosa fuentede piedra labrada con 3 caños y unas pilas también de piedra, por donde se conduce el agua á un lavadero.  Confina ol término  Por N. con ol de Torralva do los Sisones (1/2 hora); E. con el de Villarva do los Morales (1/2); por S. con el de Pozuel (1/4), y por O. con la cordillera do monies que divide la Castilla del Aragón (3/4): en la circunferencia que describe, se encuentran 3 ermitas, y una casa donde so dividen los término  De Castilla y Aragón : el TERRENO es do mediana calidad y do secano; hacia ol O. hay un monte carrascal y rebollar, una deh.  Boalar, y un prado cerrado que en invierno se arrienda para los ganados, y pasado el día de Santa Cruz de mayo, sirve para las caballerías de labor; on lodo ol término  Abunda mucho ol esparto , el cual labran los vecinos y espenden por los pueblos inmediatos, CAMINOS: son locales y provinciales; están muy descuidados, CORREO : oí corroo se recibo de Calamocha por balijero, los lunes, jueves y [sábados, en cuyos dias se despacha, PROD.  : trigo, cebada, avena, azafrán y algunas legumbres : cria ganado lanar y cabrio y caza de perdices, conejos y liebres, IND.  Y COMERCIO’: se reduce aquella al esparto y este á la esportacion del mismo y alguna otra de sus prod, é importación de los artículos que faltan, POBL,; 99 v e c 396 almas.

BINACEITE

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  Do Teruel ( 1 8 leg.), partido  Jud.  De Iiijar(2), adm.  De rent.  De Alcañiz ( 7 ) , aud.  Terr., c g. y diócesis  Do Zaragoza ( 1 8 ) : SIT.  á la márg.  Der.  Del r. Aguasen un llano con libre ventilación y CLIMA saludable; las enfermedades que mas comunmente se padecen son tercianas.

Tiene l i o CASAS distribuidas en varias calles, ele las cuales una es ancha y buena , las domas angostas y muy sucias parlicu

Harmonio on ol invierno ; las casas son bastante cómodas y de buena distribución interior ; tiene también una destinada para la municipalidad y cárcel , una escuela de primeras letras dolada con 2 , 4 0 0 reales  Y concurrida por 1 6 discípulos, y una iglesia

Parr.  (San Juan) servida por un cura y un sacristán • el curato se provee por S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso general ; el cementerio ocupa un parage ventilado fuera de la población: los veo.  Se sirven para beber y demás usos domésticos de las aguas del r. y de unas balsas hondas que hay en el monto y cuecen muy bien las legumbres.  El TERM.  Confina porN.

Con el de Belchite»; por E. con Locera ; por S. con Hitar, y por O. con el de Almochuel, estendiéndose2 1/2 log.  De N. á S. y 1/2 ele E. á O. El TERRENO os bueno y productivo; se compone de metate y huerta y comprende 5 , 3 0 0 cahizadas do tierra roturada : 2 , 0 0 0 de ellas corresponden á la primera suerte, 1 , 6 0 0 á ia segunda y 1 , 7 0 0 á la tercera: hay algún olivar y viñedo , y lo inculto aunque carece de bosques tiene una hermosa deh.  De yerbas de pasto : lo cruza como hemos dicho el

r. Aguas que se dirige hacia el Ebro , en el cual desagua; su curso no os perenne , pues aun en ol invierno corre con intervalos algunas veces, y solo en esto tiempo puedo proporcionar riego á la huerta de esle término  CAMINOS .- son locales y se hallan en buen estado, CORREOS : so reciben de Belchite por peatón los martes y viernes por la tarde , y salen los mismos dias por la mañana, PRO».  : trigo , cebada , aceito , vino y barrilla; cria ganado lanar , y seda y caza de perdices y liebres, IND.

Un tejedor de lienzos y un sastre.  COMERCIO i una tienda en que se venden los art.  De primera necesidad , osportaoion de algunas tle sus prod.  é importación do las que los faltan, POBL.  OO veo.  , 2 4 0 almas.

BIBEL DEL RIO

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  De Teruel (12 log.), partido  Jud.  De Segura ( 1 1/2), aud.  Terr., ciudad g. y diócesisDe Zaragoza (17).  SIT cerca de la confluencia de 2 pequeños arroyos ó barrancos llamados de Segura y Carbón que corren ol primero por su izquierda  Y el segundo por su der.  En una pendiente, y la mayor parte sobre peñas; combátenle todos los Vientos y goza de un CUMA saludable.  Tiene 83 CASAS, ademas de la municipal y la cárcel’, distribuidas en varias calles escabrosas y malas; una escuela de primeras letras dotada con 12 cahíces de trigo, á la que concurren 17 discípulos , y una iglesia Parr.  (San Roque) servida por un cura y un sacristán; el curato se provee por S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso general; el edificio es hoy una pequeña ermita, porque la parr.  Que era magnífica y de las mas hermosas, fué quemada y destruida en el año 1839 por las tropas de Don Carlos que solo dejaron sus cimientos: el cementerio ocupa un parage ventilado fuera de la población: los Aeciudad  Se sirven para beber y ilemas usos domésticos de las aguas de fuentes que brotan en las inmediaciones, y de las de los arroyos indistintamente , porque todas son buenas y saludables: ei TERM.  Confina con los de Martin, Villanueva «del Rebollar, ArmiUas y la Rambla, estendiéndoso en todas direcciones como una media leg.: dentro de su circunferencia se encuentra una venta.  El TERRENO participa (lo monto y llano , de secano y de regadío; abraza 2,500 juñadas , de las cuales so cultivan 2,000: de estas pertenecen a la primera suerte 400 , 600 á la segunda y 1,000 á la tercera: en las de regadio hay árboles frutales, y las no cultivadas tienen 2 montes, uno de ellos al X. del pueblo y el otro al S .  , quo se hallan bien poblados de carrascal y rebollar: le cruzan, como hemos dicho, los arroyos ó barrancos Segura y Carbón , con cuyas aguas se fertiliza por medio de acequias) y se da impulso adenitis á las ruedas do un molino harinero.  CAMINOS: se hallan en este- término  Una carrtoraquo conduce á Teruel y Valencia, y otra que guia á la ribera de Daroca; los domas son locales y todos en nial estado, CORREOS: se reciben por baligero do la adm.  Do Calamocha los lunes y jueves, y se despachan los martes y viernes, I’ROD.  : trigo, cebada, avena, cáñamo, azafrán, legumbres, hortalizas, nueces, peras y oirás frutas; cria ganado lanar y cabiio, caza de liebres, conejos, perdices, ciervos y lobos, y pesca de algún barba, IND.  Y COMERCIO: se reduce uno y otro á la del molino harinero, obras de artes mecánicas, esportacion de algunas do sus prod., é importación de vino, aceite y otros art com..: 56 v e c , 224 almas.