пин ап казино
pin up
plinko

CASTELVISPAL

 v. con ayunt en la provincia  De Teruel (10 3/4 leg), partido  Jud.  De Mora (3 1/2), aud.  Terr., c g. y diócesis De Zaragoza (30): SIT.  En un profundo barranco muy quebrado á la derecha del r. Linares: los vientos mas frecuentes son los del N. y E. y algunas veces los del O.; y las enfermedades mas comunes, inflamaciones, calenturas y catarros.  Tiene 14 CASAS formando cuerpo de población, 14 masias en el campo, con diferentes nombres, casa consistorial, cárcel, una iglesia  Dedicada á Sta.  Quiteria, y varias fuentes con buenas aguas.  Confina el término  Por N. y O. con Linares (2 leg.); E. Puerto-Minglano (1) y S. Villa-hermosa (2): el TERRENO muy quebrado, delgado y poco fértil, forma parte de un monte llamado Cabezo de la Cruz; está cubierto de pinos y algunas carrascas, y le atraviesa el mencionado r. Los CAMINOS son veredas para los pucblos limítrofes: la CORRESPONDENCIA se recibe en Mora, por un cartero, PROD.  : centeno , cebada , avena y maiz; cria ganado lanar y cabrio; caza de conejos y liebres, y se pescan truchas y barbos, IND.  : hay un molino harinero y algunos veciudad  Se ocupan en serrar maderas dé los pinares, COMERCIO: este se reduce únicamente á estraerlas tablas y la poca lana de sus ganados y á importar vino y aceite para el consumo, POBL.  27 vec, i 10 almas  El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,500 reales  Y se cubre por reparto vecinal.

CASTELSERAS

v. con ayuntamiento  En la provincia  De Teruel (31 !  Hor.), partido  Jud.y adra, dereut, de Alcaniz (2), aud.  Terr., C. g. y diócesis  De Zaragoza (24;: SIT.  En la confluencia de los r. Guadalope y Mezquin , parteen llano y parte en la pendiente de un cerro que va á terminar en el mencionado r. Guadalope sobre el cual hay un puente de escelente construcción con 4 arcos que estriban sobre peña viva; si llegase á efectuarse la proyectada carretera de Zaragoza á Valencia, pasando por esta

V. , seria menester hacer algunos reparos.  Comba tenia principal mente los vientos del O. y NE.  Que hacen un CLIMA templado y sano, aunque se padecen algunas afecciones de pecho y cólicos inflamatorios.  Tiene sobre 300 CASAS , una hermosa plaza triangular, adornadafie buen cas.  Desde cuyo ángulo céntrico sale la calle Mayor, otras 3 plazas denominadas de la Iglesia, del Solano y del Trinquete, una escuela de instrucción primaria elemental concurrida por 40 alumnos y dotada con 3000 reales

Anuales, otra de niñas á la que asisten 30 educandas y disfrutando la maestra 400 reales  Vn.  Anuos , de pensión, pagados lo mismo que la dotación de la escuela de niños, de los fondos de propios ; una iglesia  Parr.  (la Natividad de Ntra.  Sra.)  Era un edificio sólido y antiguo , la incendiaron los carlistas en el 15 de octubre de 1835 y se está reparando á espensas délos fieles: en la actualidad la sirven un regento y un beneficiado, antes tuvo un capítulo ecl.  Compuesto de 6 beneficiados de fundación para consanguíneos, presidido por el cura párroco cuya vacante provee el tribunal de las Ordenes; un oratorio público dedicado á la Asunción de Ntra.  Sra.  En la casa de los Santospon, y una ermita denominada del Calvario, la cual fué incendiada también cuando la iglesia  Parr.  A media hora de la v. sobre la cima de un cabezo se ve la magnífica capilla de Sta.  Bárbara que se principió á edificar en el año 1818 y quedó bendecida en el año 1829.  Confina el TERM.  N. Alcaniz (2 leg.;; E. Torrecilla (1/2 leg.); S. Torrevelilla ( l 1/2 leg.), y O. Calanda (1).  Como arriba queda indicado le bañan los r. Guadalope que corre por O., en dirección del S., y el Mezquin que pasando por E. del pueblo va en busca del anterior en el que desagua á 200 pasos de la v. El primero es bástanle copioso pues de él se sacan grandes acequias que fertilizan toda la huerta de Alcaniz; y cíe las cuales se utilizan muy poco los de Castellscrás por no haber cuidado en la fenograllera que era lo pactado y convenido cuando vendieron las aguas los comendadores de la orden de Calatrava, los perjuicios que de esto se han seguido al pueblo de Castellserás han sido inmensos y continúan, si bien ya aparecen menos notables después del año 1834, en que el gobierno de S. M. otorgó á la v. las aguas sobrantes que Calanda estrae de su acequia para regar la huerta llamada de las Porciones.  El r. Mezquin, aunque pequeño, da á la v. casi tanta utilidad como el Guadalope; de él se sacan buenas acequias de riego.  El TERRENO es de buena calidad y muy feraz en los años que asisten las lluvias.  El principal CAMINO es la carretera de Zaragoza á Valencia que se halla en tan mal estado, que no puede comunicarse en ruedas.  Su CORRESPONDENCIA se recibe de Alcaniz por balijero, llega y sale los dias martes , viernes y domingos, PROD.  : cereales, toda especie de frutas, aceite, legumbres , maiz, seda y cáñamo, hay buenas canteras de yeso, con cuyo arbitrio se proporcionan los jornaleros un pasar regular en las temporadas que cesan las labores del campo.  Carece de bosques, pero es esta v. como una especie de puerto por la proporción que ofrece el r., por el cual bajan millares de maderas para Alcaniz, Caspe, Calanda y otros pueblos; cria ganado lanar en corto número, caza de liebres, conejos y perdices y abundante pesca de barbos y anguilas en los r. • hay molinos harineros y de aceite, telares de lienzos y estambres y los demás oficios indispensables, COMERCIO : esportacion de aceite y trigo é importación de vino.  POBL.  442 veciudad: 1709 almas : CONTR.  (V.  El art.  Del partido  Jud.)

CASTELNOU

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  De Teruel, partido Jud.  De Hijar , adm.  De rent.  De Alcaniz, aud.  Terr.  , c g. y diócesis  De Zaragoza: SIT.  á la orilla der.  Y junto al r. Martin; atraviesan por la población 2 barrancos , y está resguardado de los vientos N., E. y S. por varias cordillera  Poco elevadas : el CLIMA es saludable , y las enfermedades mas comunes calenturas intermitentes Se compone de unas 100 CASAS, de 2 pisos su mayor parte, distribuidas en una plaza de 80 varas

De lat.  Y 50 de long.  Y en calles estrechas medianamente empedradas; hay casa consistorial, cárcel y escuela de primera enseñanza : concurrida por 26 niños , cuyo maestro con la asignación de 3,000 reales, tiene á su cargo desempeñar la secretaria de ayuntamiento  : la iglesia  Parr.  Dedicada á San Valero está servida por un cura de la clase de rectorías y se provee en concurso ú oposición: el cementerio se halla en parage ventilado.

Para el surtido de agua al vecindario, haV ademas del r. una balsa bastante protunda á 1/2 hora ilé’t’á población  Confina el término  PorN.  Con Sástago y Escatrori;’E/Yaljíi-iáíia; S. Saínper de Calanda , y O. Jatiel: el TERRENO» so^ompone de monte y huerta , y tieno una deh.  Para pastos: sé cultivan en secano 350 cahizadas de primera dase , 450 de segunda y 300 de torcera, y en la huerta que se riega por 3 acequias que se toman del indicado r. Martin , 80 cahizadas de primera calidad, 110 de segunda y 120 de tercera : el cauce del r. cs ancho y llano ; y por no haber plantaciones en sus márg., hace algunos daños en las frecuentes y grandes avenidas que tiene.  Los C A M I N O S son de herradura ; dirigen á los pueblos inmediatos yse hallan en mediano estado: la C O R R E S P O N D E N C I A se recibo 3 veces á la semana en la adm.  De Ilijar, PROD.  : trigo , cebada , panizo , patatas , hortalizas, fi utas, vino , aceito y seda: hay cria de ganado lanar, 90 caballerías do labor, caza de liebres, conejos , perdices y algunos lobos , y pesca de madrinas y barbos, IND.  : 2 molinos harineros y uno aceitero, COMERCIO : este se reduce á esportar para Zaragoza los frutos sobrantes, é importar lo que hace falta, POBL.  : 102 vec, 408 almas  El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 4,000 reales  Y se cubre por reparto vecinal.

CASTEJON DE TORNOS

1.  Con ayuntamiento  En laprovincia  De Teruel (12 leg.), partido  Jud.  De Calamocha (2 1/2).  Aud.  Terr., ciudad g. y diócesis  De Zaragoza ( 1 5 ) : srr.  En una pequeña montaña y á 3 /4 leg de la laguna de Gallocanta: le combaten todos los vientos y las tercianas son las enfermedades mas comunes.  Tiene 115 CASAS con la de ayuntamiento  Que es bastante capaz, cárcel pequeña y mala, escuela de primeras letras dotada con 1,100 reales  Y frecuentada por unos 30 alumnos,iglesiaparr. dedicada áNtra.  Sra.

De la Asunción, y á 6 ó 7 minutos del pueblo una ermita con advocación á San Miguel.  Estramuros y hacia el camino que conduce á Tornos, hay una fuente con dos caños que ademas de surtir de agua al vecindario riega algunos terrenos.  Confina el término  Por Ñ.  Con Val de San Martin; E. Berrueco; S. Tornos, y O. Bagucna: en la montaña indicada hay algunos manantiales y existe una sierra titulada Berrueco, situada detrasdel pueblo del Val.  Los CAMINOS son de herredura para los pilcólos inmediatos: la CORRESPONDENCIA se recibe en Daroea.

PROD.: trigo, cebada, avena, patatas, bastantes judias y poco vino; hay cria de ganado lanar, y caza de liebres, conejos y perdices.  La IND.  Está reducida á la agrícola; y el COMERCIO al sobrante de frutos, POBL.: 120 vec, 4 7 9 almas

CASILLAS DE BEZAS

 barrio en la provincia  De Teruel, partido Jud.  De Albarracin, término  Y jurisd.  Del I. de Bezas.  (V.)

CASERÍOS (CUATRO)

venia de la provincia  De Teruel, partido Jud.  De Segura , térm jurisd.  Del 1.  De Muniesa.  (V.)

CASERÍO

baños que llevan este nombre cu la provincia  De Teruel , partidojüd. , lérm.  Y jurisd.  Déla v. de Segura : se hallan auna leg.  De la misma y se encuentran muy deteriorados á causado lo que sufrió este pueblo en la última guerra civil; sus aguas termales producen muy buenos efectos en varias clases de enfermedades; no se ha practicado análisis ninguno de ellas, ni tienen dirección especial; conócense solamente por los hab.  De los pueblos inmediatos que son los que tan solo las usan en sus dolencias.  (Y.  SEGURA.)

CASCANTE

v. con ayuntamiento  De la provincia, partido  Jud.  , adm.  De rent.  Y diócesis  De Teruel ( 2 1/2 leg.), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Zaragoza (27) .  Srr.  Sobre una colina de tierra arcillosa; es combatida por todos los vientos, v muy particularmente por los del N .  , con CLIMA saludable , si bien algún tanto propenso á constipados y dolores inflamatorios: tiene 123 CASAS distribuidas en varias calles y plazas , ademas de la municipal y cárcel ; 1 escuela de primeras letras dolada con 1,300 reales  , á que asisten 40 discípulos; otra para las niñas con 200 reales  De dotación , y 20 de concurrencia , y 1 iglesia  Parr.  (San Nicolás), servida.por 1 cura de entrada y provisión ordinaria; 2 capellanes y 3 dependientes: el cementerio ocupa un paraje ventilado fuera de la población: los veciudad  Se surten para beber y demás usos domésticos de las aguas de una fuente que hay en la v. El término  Conlina por N. con el r. Eva; por E. con el de Valadoche; por S. con el de Cubla, y por O. con el de Villel, estendiéndose en todas direcciones 1 i/i hora: en su circunferencia se hallan 2 molinos harineros llamados de Arriba y de Abajo, y 4 ermitas dedicadas á Sta.  Quiteria , San Joaquín , Sta.  Bárbara y Sla.  María de la Vega : el TERRENO es desigual y montuoso, sin embargo, las tierras que se cultivan son muy á propósito para cereales; tiene varios trozos de monte poblado de pinos , encinas y rebollos , aunque han sufrido grandes desbastes durante la última guerra: debajo de la población  Hay un canal de tierra de regadío , cuyo’beneficio debe á un pequeño r. que desciende de la sierra de Camarena , y lleva el nombre de este pueb lo de Cascante : los CAMINOS son locales y se hallan en regular estado : el CORREO se recibe déla cap.  Del partido  Los lunes , jueves y sábados , y se despachan en los mismos dias.  PROD.  Trigo, cebada , avena, maiz, judias , patatas y nueces; cria ganado lanar y cabrio , caza de perdices y conejos, y pesca de truchas.

IND.  : ademas de la de los molinos deque se ha hablado, se ejercitan en los tejidos de cáñamo , y en las artes y oficios mecánicos indispensables, COMERCIO; se reduce á la esporlacion da alguna de sus prod.  é imp.  De los artículos que hacen falta, pom.. 93 veciudad, 558 almas  CAP.  IMP.  4 9 , 3 5 0 reales  Vn.

CASCANTE

 pequeño r. de la provincia  Y partido  Jud.  De Teruel; Tiene su origen en 3 faentes llamadas Fuen del Peral, Fuen Blanquilla, y Agua Buena , que brotan las dos primeras sobre el 1.  De Camarena á 1 hora de dist., y separadas por un corto espacio de terr., y la tercera á 3 4 del mismo pueblo, todas hacia la sierra de Javalambre y como al pie de la misma : en cada una de estas fuentes sale como media muela de agua, y unidas forman el r. Cascante que pasa por cerca de Camarena, se dirije ya enriquecido con otras fuentes que se le agregan hacia Valadoche, pasa por Cascante y por Villel , debajo de cuyo pueblo desagua en el Guadalaviar Con las aguas de este

r. se da impulso á 2 molinos harineros en Camarena, 1 en Valadoche , 2 en Cascante , el cual también tiene 1 balan , y se fertilizan algunos trozos de terreno en los espresados pueblos: no tiene puentes para su paso , porque es susceptible de vado en muchos puntos ; los veciudad  De los 1.  Por donde corre acostumbran á formar palancas de madera en los parages mas a propósito, pero á la menor avenida las destruyen con el ímpetu que entonces toman las aguas: cria aunque con escasez truchas y anguilas.

CASAS DE TRIAS

 barrio de la provincia  De Teruel, partido  Jud., término  Y jurisd.  De la ciudad de Albarracin.  (V.)