conv. en la provincia de Teruel, partido judicial y término jurisd. de lular (l 4 de leg.). Se halla sil. á la disl. que delamos marcada á la izquierda del r. Martin , con hermosas vistas y rodeado de la arboleda de dicha v. Lo ocupan actualmente las monlas del conv. de Miramhel.
FOZ CALANDA
V. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (30 leg.), partido judicial de Castellolc ( 5 ) , dióc, aud. terr. y ciudad g. de Zaragoza (2i), SIT. en una ladera, al S. de un monte en el que se ven fragmentos de un castillo, con buena ventilación, resguardado del N., CUMA sano y las enfermedades mas comunes pulmonías. Consta de 150 CASAS de 2 y 3 pisos, formando cuerpo de población, distribuidas en 3 calles principales y varlas callejuelas, empedradas pero suclas y descuidadas, «con una plaza con su trinquete, en la que hay un juego de pelota tiene casa de ayuntamiento, un hospital que se sostiene de limosna; encomienda perteneciente á la mayor de Alcañiz de la orden de Calatrava; escuela de primeras letras dotada con 2,000 reales pagados de los fondos de propios y concurrida por 1 6 niños; cárcel pequeña, lóbrega ¿ insegura; una fuente á la salida del pueblo de aguas inferiores, una posada sin comodidad é iglesia parr. (San .lúas. Bautista), servida por un cura de concurso y provisión ordin? . rla el cementerio está situado en lugar ventilado sin que perjuóique á la salud pública. Confina el término al N. con Calanda (l leg.); E. el anterior; S. Mas de las Matas ¡¡3/4», y O. Alcorisa.
El TERRENO en su mayor parte es montuoso, y comprende unas 300 yubadasde secano, 100 de viña y 1 2 0 de huerta enlaparte llana; es feraz y productivo, pero generalmente se pierden las cosechas por falta de lluvlas; le bañan algunos manantlales y un arroyo que toma su origen en Ejulve y se llama Guadalupillo, el que se reúne con el Guadalupe porbajo de Calanda; no es de curso perenne pues en, el verano generalmente está soco, y cuando lleva agua impulsa á un molino harinero perteneciente á lo* propios los montes mas notables son la Cantera del Pinar, de una 1/2 hora de subida y la Sierra de la Galga, de 1/4 de leg. de cuesta; ambos están inmedlatos á la población pero incultos y sin arbolado por haberlo talado durante la última guerra. Los CAMINOS se encuentran en buen estado y conducen á Alcorisa, Gastellote, Calanda, Codoñera y la Ginebrosa. La CORHESPONDENCla se recibe 2 veces á la semana por balijero de la estafeta de Calanda. IND. un molino harinero y otro de aceite y algunas alfarerías donde se elaboran tinalas, PROD. trigo, maíz, vino, seda y aceite; de la primera 500 cahíces, 200 de cebada, 30 del tercero , 2,000 cántaros de vino, 1,600 a. de aceite, 500 libras de seda, y 50 a. de cáñamo ; de los líquidos sobra para el consumo y los art. que faltan se importan de los pueblos inmedlatos.
Antes de la guerra civil habla unas 1,000 cabezas de ganados; mas en el dla ha quedado reducido á unas 3 0 0 ; caza también hay poca, pues apenas se encuentran conejos y alguna perdiz, debido alo mucho que la persiguen con lazos y redes, POBL. 177 v e c , 709 almas CAP. IMP. 8 4 , 5 3 2 reales PRESUPUESTO MUNICIPAL se paga en parte con 5 ó 6,000 reales á que ascienden los fondos de propios y el déficit por reparto vecinal; figuran en las partidas que de aquel consta, las asignaturas del secretario de ayuntamiento, del maestro de escuela y de un cirulano
FORTANETE
v . con ayuntamiento en la provincia de Teruel (10 leg.), partido judicial de Allaga (4), d i ó c . , aud. terr. y ciudad g. de Zaragoza ( 2 4 ) siT. á la falda de un collado llamado el Frontón con libre ventilación y CLIMA templado , siendo las inflamaciones y catarros las enfermedades mas frecuentes. Consta de 2 8 0 CASAS de medlana construcción, destruidas algunas á causa de la última guerra , repartidas en diferentes calles y una plaza, en fa que se celebra 1 ferla anual; entre los edificios sobresale como mas notable el del a y u n t . ; hay cárcel pública; una carnicería; 2 graneros para el servicio de la v . ; una escuela de niños concurrida por 80 y dotada con 2 , 3 0 0 r s . , y otra de niñas á la que asisten 5 0 , pensionada con 1 , 2 4 4 r s . , pagadas ambas de los fondos del común; iglesia parr. (Sta. María) bajo la advocación’ de la Purificación , cuyo vicarlato lo provee la sacra Asamblea de la orden de San Juan ; hay también un cabildo de beneficlados; 3 ermitas en las inmedlaciones de la población y un cementerio que en nada perjudica a l a salud pública. El término se estiende 4 1/2 leg. de N. á S. y 2 y 1/2 de E. á O , confinando al N. con Cañada de Belandre ; E. Cantaviela y la Iglesuela;S. Mosqueruela y Yaldelinares, y O. Allepuz , Víllarroya y Allaga por él se encuentran esparcidas diferentes masías ocas. , 3 ermitas dedicadasá Ntra. Sra. del Buen Suceso , San Víctor y San Juan Bautista; varlas fuentes de escelentes aguas; diversas canteras de yeso y c a l ; un rlach. ó arroyo que tiene su origen en los manantlales de que hemos hecho mérito , el cual después de recorrer este término desagua en el r. Pitarque. El TERRENO es de secano en la mayor parte, aunque á beneficio de la mucha agua que brota por diversos puntos se fertilizan unos pequeños huertos; los montes están poblados de pinos , enebros y bojes; y ademas de los prados naturales que crlan abundante yerba, se están disponiendo otros artificlales, CAMINOS conducen áMosqueruela, Allepuz, Villarroya y demás pueblos inmedlatos, generalmente en buen estado. La CORRESPONDENCla se recibe de las adm. de Alcañiz y Teruel por baligero 2 veces á la semana, IND. la agrícola, 3 molinos harineros y telares de ligas y listones de estambre, aunque en decadencla. Se celebra una ferla el dla de San Lorenzo, y á ella concurren tenderos con a r l . de comer y vestir.
PROD. trigo morcacho, cebada, legumbres, patatas y frutas; hay ganado lanar y cabrio y caza de liebres , conejos y perdices, POBL. 3 2 5 v e c . , 1,253 almas CAP. IMP. 1 8 9 , 9 9 0 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 15,941 reales los que se cubren c o n l o s p r o d . d e propios, cuyas fincas se arriendan cada un año , y el déficit por reparto vecinal.
En Fortanete fué sorprendido y atacado en 4 de agosto de 1836 el carlista Quilez por las tropas del general Sorla, quien le causó mas de 8 0 balas. En 3 0 dejulio de 1837 fuéocupado por el conde Luchana, sin haber opuesto la menor resistencla 4 batallones y 2 escuadrones carlistas que lo abandonaron luego que descubrieron la vanguardla de las tropas de la reina. Se posesionó de ella en mayo de 1840 el brigadier del ejérci’.o de la reina, marqués de las Amarillas, con 5 batallones, 2 escuadrones y una batería de montaña, y trató de establecer en este pueblo los almacenes necesarios para el sitio de Cantaviela.
FORNOLES, antes FORNOS
v. con ayuntamiento en la provincia de Teruel ( 3 6 horas), partido judicial de Valderrobles ( 4 ) , diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza (28> se halla SIT. en terreno montuoso, combatida por el viento O., por cuya razón, aunque su CLIMA es sano, propende con frecuencla á constipados y aun á pulmonías. Consta de 154 CASAS de medlana construcción, entre ellas la del ayuntamiento y otra que sirve de cárcel ; hay una escuela de niños concurrida por 3 0 , y dotada en 1 , 8 0 0 reales, y otra de niñas, á la que asisten 1 2 , con la asignación de 4 0 0 , é iglesia parr. (Sta. Marla), servida por un cura y un sacristán.
El término confina al N. con Valjunquera (1 1/2 leg.); E. Rafales; S. Relmonte, á igual dist. ambos que el primero, y O. Codoñer a 2 en él se encuentran diferentes manantlales de escelentes aguas; las masadas del Mas de Roe y Sebastlan Foz, y una ermita (Nlra. Sra. de Monserrat de Fornoles, cuyo santuario es de mucho mérito. El TERRENO es de medlana calidad , generalmente montuoso, cubierto de pinos y maleza. Los CAMINOS diríjen á Valjunquera, Fresneda, Rafales y demás pueblos inmedlatos.
La CORRESPONDENCla se busca en Valjunquera, ácuyo pueblo viene de la adm. de Alcañiz. IND. 2 molinos harineros y 3 de aceite, PROD. aceite, vino y algunas frutas ; hay ganado lanar y cabrio que es el mas preferido, y caza de conejos y perdices, PORL. 164 veciudad, 657 almas según datos oficlales, CAP. IMP. 8 5 , 0 1 5 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre en parte con las rentas de propios, y el déficit por reparto vecinal, de cuyo presupuesto cobra el secretario de ayuntamiento 1,000 reales, y se pagan ademas las asignaciones de los maestros de instrucción pública.
FORMICHE BAJO
Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Teruel (4 leg ) , partido judicial de Mora (2 1 / 2 ) , aud. terr. y ciudad g. de Zaragoza ( 3 0 ) SIT. al pie de una montaña, en la misma vega y a 1/2 leg. de Formiche Alto, con CLIMA templado y sano, sin advertirse enfermedades particulares. Consta de 5 6 CASAS de medlana construcción , y tanto estas como las calles son mucho peores que las de Formiche Alto; tiene una escuela de niño3 á cargo del secretario de ayuntamiento, concurrida por muy pocos, y una pequeña iglesia servida por un rura párroco y un sacristán. El TERM. confina al N. con Formu-he Alto; E. Cabra; S. La Puebla de Valverde y Valbona, y O. con la referida Puebla. El TERRENO es de la misma cíase y reúne las circunstanclas del otro Formiche, escepto por la parte del S. que no es tan quebrado Los CAMINOS son todos de herradura, conducen á los pueblos inmedlatos y se encuentran en regular estado. La CORRESPONDENCla se toma en la cap. de provincia, una vez en la semana, PROD. los mismos frutos y especies que el anterior Formiche. POBL. 67 vec, 270 almas CAP. IMP. 49,321 reales Paga de CONTR. unos 1 0 , 2 2 0
FORMICHE ALTO
Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Teruel (3 leg.), partido judicial de Mora ( 2 ) , aud. terr. y ciudad g. de Zaragoza ( 3 0 ) SIT. al pie de un collado orilla del r. Cedrillas, en cuyas márg. se ven unas pequeñas huertas, combatido por los vientos NE. y NO., con CLIMA, templado y sano, sin conocerse enfermedades especlales. Consta de unas 100 CASAS de medlana construcción, repartidas en 7 calles y una plaza, entre aquellas la del ayuntamiento bastante capaz; hay cárcel, escuela de niños, concurrida por unos 3 0 y dotada en 1 , 1 0 0 reales, una fuente de escelentes aguas, iglesia parr. bajo la advocación de San Pedro Mártir, servida por un rector, y el cementerio, situado al E. en punto algo elevado, en nada perjudica á la salud pública. Confina el término al N. con Cedrillas (3 leg ); E. Cabra ( 2 ) ; S. La Puebla ( 2 ) , y O. Teruel (,’)); se estiende de N. á S. 2 1/2 leg., y de E. á. O. 2 . El TERRENO es quebrado, montuoso, parta calizo y arenoso, entre cuyas alturas las principales son las nombradas Cañadas, poblados de pinos, enebros y sabinas, con porción de rebollos y carrascas báñale un arroyo que nace al E. de Cedrillas. desde donde bala con dirección al S. y se cruza por el pueblo que vamos describiendo, por 2 puentes de piedra, uno con dirección á Teruel y otro á la Puebla; después sigue por Formiche bajo y desagua en el Milares por Yalbona. Los CAMINOS participan de la naturaleza del terr. y por lo tanto son muy ásperos; los principales conducen á la cap. de la provincia á la Puebla , Cedrillas y demás puntos circunvecinos. La CORRESPONDENCla se busca eu la adm. de Teruel, una vez en la semana, IND. la fabricación del carbón y de algunas telas bastas de lana.
PROD. centeno , cebada, algunas hortalizas en las pequeñas huertas que indicamos al principio, patatas , cáñamo y maiz; hay ganado lanar y cabrio; caza de liebres, conejos y perdices , y pesca de barbos y truchas, POBL. 77 veciudad, 3 0 9 almas
CAP. IMP. 5 8 , 3 5 3 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 0 , 0 0 0 reales, de los que cobra el secretario de ayuntamiento 600 , cubriéndose con el prod. de propios y el déficit por reparto vecinal.
CIRILLUELOS
cot. Red. Con ermita en la provincia Y partido
Jud. De Teruel, jurisd. De Cavas Labradas (V.): SIT. Una leg.
Al E. de dicho pueblo, entre varios cerros , con tierras de labor.
Antes déla estincion de los frailes correspondió álos Monjes Bernardos de Piedra : ahora se vendió todo el terreno á escepcion de la ermita, PORL. : 1 veciudad Y 7 almas.
FONFRIA
Lugar con ayuntamiento en la provincia de Teruel (14 leg.) partido judicial de Segura, adm. de rentas de Calamocha (4), dióc, aud. terr. y ciudad g. de Zaragoza ( 1 2 ) S I T . á la falda de un monte con libre ventilación y C U M A sano. Consta de unas 35 CASAS de medlana construcción ; tiene una escuela de primera educación concurrida por t i niños y una iglesia parr. (la Exaltación de la Cruz y San Miguel Arcángel) servida por un cura de concurso general y un sacristán; el templo se encuentra en medio del pueblo y tiene dos naves con 6 altares, sin nada en ellos que merezca reseñarse. Confina el TERM. con Piedrahita, Ahueva, Torrecilla y Olalla, teniendo de estension 2 horas de long. y una de lat. El TERRENO es bueno y bastante húmedo y le baña el r. Huerva que nace en el sitio de las Cañadillas, término de, este pueblo ; entra en el partido de Calamocha por el punto de la Virgen de, la Silla entre el I. que describimos y el de Ben ; es de curso perenne y en el invierno aumenta su caudal sin causar desbordaciones, á pesar de que le confluye el agua que sale déla fuente de Cañizar, y siguiendo su curso por Villados, Villarrenl y otros varios pueblos, llega á Zaragoza donde se une al Ebro; solamente impulsa á un molino hari ñero y por Villahermosa tiene un puente del que se hará mención al escribir aquel art. Los CAMINOS son de herradura y se hallan en muy mal estado, PROD. trigo, cebada, avena, patatas y legumbres, y hay caza de liebres, conejos, perdices y ciervos, POBL. 2 0 v e c , 82 almas C A P . IMP. 2 1 , 8 8 0 reales
Ferreruela
L. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (14 leg.), partido judicial de Calamocha (2), diócesis, aud. terr. y ciudad g. de Zaragoza (13) : SIT. á la izquierda del r. La Huerva, en terreno llano con algunos montecillos en sus alrededores, con CLIMA templado á pesar de reinar el viento N., y las enfermedades mas comunes, los catarros, intermitentes y afecciones crónicas del hígado. Consta de 45 CASAS de mediana construcción, entre las cuales está la del ayuntamiento, y otra destinada á cárcel; tiene una escuela de niños concurrida por 12 y dotada con 740 reales, éiglesia parr. (La Asunción de Ntra. Sra.), servida por un cura y un sacristán. El término confina al N, con Vistahermosa 1 leg. ; E. Cucalón 1/2; S. Laberuela 1/2, y O. Lechon ; en él se encuentran varios manantiales de escelentes aguas, y una buena ermita como á 500 pasos del pueblo, dedicada á San Roque, y una venta nombrada del Cuerno ; le atraviesa el r. de La Huerva, el cual nace en Fonfria y lleva su curso hacia Zaragoza bañando el término de distintas poblaciones. El TERRENO es de inferior calidad, y aunque llano en varias partes , tiene no obstante diferentes montes, entre los que sobre salen los llamados Rebollar, Majuelos, Carrascal de la Cueva y Carrascal Pelado, poblados de arbustos y diferentes árboles.
Los CAMINOS dirigen á Teruel, Zaragoza, Tierra Baja y Castilla, encontrándose en buen estado. La CORRESPONDENCIA se recibe tres veces en la semana de la adm. de Calamocha, traida por balijero. IND.: uu molino harinero, PROD.: trigo, que es la principal, cebada, avena y patatas; hay algunos ganados, siendo el lanar el mas eslimado, y caza de liebres, perdices y codornices en su tiempo, POBL.: 48 vec, 192 almas CAP. IMP.: 24,722 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 8,000 rs,, y se cubren con el producto de propios, y el déficit por reparto vecinal
CERVERA DEL RINCÓN
1. Con ayuntamiento En la provincia Y adm. De rent. De Teruel (8 leg.), partido Jud. De Segura (3), dióc, aud. Terr. Y ciudad g. de Zaragoza (10): srr. En un llano circundado de montes eu formado un semicírculo: su CLIMA es templado y saludable. Tiene 30 CASAS, ademas la municipal; una escuela de niños concurrida por 22 alumnos y dotada con 500 reales
Anuos ; una iglesia Parr. (‘Ntra. Sra. De la Asunción) servilla por un cura cuya vacante se provee en concurso; el cementerio está situado En parage ventilado; los veciudad Se surten del agua de 2Fuentes que hay en el 1 . , una de ellas conducida 4 0 0 pasos por caños donde tiene origen. En los afueras al N. á 1 0 0 pasos de la población Hay una ermita bajo la advocación de San Clemente; y otra á la parte S. sobre 2 0 0 , llamada Nlra. Sra. Del Pilar. Confina el TERM. N. las Cuevas ( 2 ) ; E. Ribo (l 1 / 2 ) ; S. Pancrudo (id.), y O. Las Parras. El TERRENO es quebrado y medianamente productivo; tiene montes poblados de arbolado y pastos; emanan de los mismos 0 fuentes, CAMINOS: son locales: el CORREO se recibe de Calamocha por balijero. CROO.: trigo, cebada, avena; se cria ganado lanar, caza de liebres y perdices, COMERCIO : esportacion de lanas y ganado, é importación de oíros art. POPE. : 44 veciudad, 1 5 0 almas CONTR. (Y. ART. DE PART.)