пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

NOGUERA DE VALLFARRERA

r. de la provincia de Lérida,- partido judicial de Sort; tiene su origen en la montaña de Boet, término de Areo; pasa por este último pueblo que deja á la der. y corre por la izquierda de Alins. Antes de llegar á él recibe las aguas del r. 7’or, que baja del Puerto Negro discurre después por el término de Ainet de Vall-farrera, que queda á la der.  continúa después por el término de Araos, que deja también á la der., hasta que Rega á la v. de Tirvia y Palan de Tierra Negra, en cuyo sitio se junta al Noguera de Cardos (V.). Le cruzan en «su tránsito 4 puentes de un solo arco ; da movimiento á 3 fraguas de hierro , 6 molinos harineros y 4 máquinas de serrar madera es de curso perenne, y sus aguas escasean como el Cardos desde julio á abril, abundando de buenas truchas

NOGUERA DE CARDOS

r. en la provincia de Lérida, partido judicial de Sort tiene su origen en el estanque del puerto del pueblo de Tabascan, y bajando por los llanos de la montaña de Piado, término de dicho pueblo, atraviesa la palanca ó puente de madera llamado ae Cuenca. Sigue hasta llegar á Tabascan , bañando la ribera de Graus, en la que da riego á unos 400 jornales de prados. Pasa dividiendo á Tabascan por mitad y en este punto le cruza un puente de piedra que facilita la comunicación entre ambas partes-, á muy corta dist. de este sitio se le une el r. Boaoí, que nace en él término

de Lladorre, y montaña llamada también Boaví, y proporciona riego á unos 70 jornales de prado. El Noguera continúa su curso hasta dar con Lladorre , bañando por la der.

las casas del mismo, pasando un puente de madera del propio pueblo. Discurre por el término del pueblo de Eladios, pasando por su der., cruzándole aqui otro puente de piedra; sigue bañando mas abajo el pueblo de Aynet de Cardos, bajando por su término hasta dar con el de la v. de Rivera de Cardos, y le pasa un puente de piedra , corriendo asi hasta la Palanca de Tierra Negra, en que se le incorpora el Noguera de Vailfarrcra sigue hasta Llaborsí, recibiendo en el tránsito algunos arroyos de poca consideración , en cuyo punto aumenta el caudal de aguas del Noguera Pallare’sa á quien se reúne. Desde su nacimiento hasta su desagüe, se aprovechan las aguas del r. que describimos, en el riego de unos 400 jornales de prado , y da movimiento á 4 molinos harineros. Su curso es perenne y vadeable en casi todos sus puntos sus aguas escasean, sin embargo desde julio hasta abril en que empiezan á derretirse las nieves. Los puentes que le cruzan son de un solo arco de pequeña elevación; cria abundante pesca de esquisitas truchas y anguilas

NIAL (CUADRA DE)

desp. en la provincia de Lérida , partido judicial de Cervera , término jurisd. de Florejachs.

NEFOL

ald. del distrito municipal de Bellver (4/2 leg.), en la provincia de Lérida (24), partido judicial y diócesis de Seo de Urgel (4), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (21); situado en la pendiente de un cerro que baja como ramal de la montaña de Cadí en la Cerdaña Española ; CLIMA frió y sano, combatido por todos los vientos tiene 16 CASAS, iglesia dependiente de la parr. de Pi, y cementerio separado del pueblo confina el término por N. con el de Bellver; E. el de Badis; S. Montaña de Cadí, y O. término de Ñas y Santa Eugenia. El TERRENO es de mediana calidad y le cruzan los CAMINOS que dirigen á Bellver y Seo de Urgel, en regular estado recibe la CORRESPONDENCIA por espreso de la estafeta de Bellver PROD. trigo, legumbres y patatas cria ganado mular, vacuno, lanar y de cerda, y caza de perdices y liebres POBL. (V. PÍ).

NAVINES

L. agregado al ayunt, de Arfa en la provincia de Lérida (20leg.), part, judicial y diócesis de Seo de Urgel vlj, audiencia terr. y c, g. de Barcelona (26) SIT. en la pendiente meridional de un cerro , á inedia hora sobre la márg. del riach.

de su nombre CLIMA frío y muy ventilado por todas partes.

Se compone de 12 CASAS y 1 igí. parr. (San Saturnino; servida por un cura rector y beneficiado de sangre hay también 1 fuente y cementerio dentro del pueblo contina el término por N. con el r. Segre; E. el de Seo de Urgel y Bastida; S. el de Tost y O. el de Arfa se estiende 2 leg. de N. á S. y 4 1/2 de E. á O., comprendiendo denlio de su circunferencia las casas solares de Murris , La Coma, Casanovas, Planas, Canturía y algunas otras de menos significación nacen en él varias fuentes y le cruza el riach, de su nombre, que nace en el término de Tost y va á incorporarse al Segre sin casi prestar ningún beneficio. El TERRENO es de mala calidad y le cruzan dos CAMINOS, uno que va á Seo de Ursel v otro a Tost recibe la CORRESPONDENCIA de Seo d Urgel por espreso PROD. trigo, patatas, legumbres y vino; cria ganado lanar, cabrío y de cerda; y «caza de liebres, conejos, perdices y alguna que otra zorra POBL. 16 vec, 79 almas.- RIQUEZA IMP. 31,939 reales CONTR. el 14’48 por 100 de esta riqueza.

NAVINES

riach. en la provincia de Lérida. (Y. SEO DE URGEL PART.)

NAVES

Lugar con ayuntamiento, que lo forman los pueblos de Castelló yBusa, Valldora y Resora , siendo el que describimos la cabecera del distr. municipal en la provincia de Lérida (22 horas), partido judicial y diócesis de Solsona 31, audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (22). Está SIT. en un llano entre los r. Cardaner y Aiguadora su CLIMA aunque frío es sano y muy ventilado.

Consta de 28 CASAS y una iglesia parr. dedicada á Sta. Margarita; de la cual dependen los anejos de Albareda y San Martin de Vilaprades; el curato es de término y de patronato de S. M. ó el diocesano, sirviéndolo su cura párroco y un vicario. Contigua á la casa rectoral está el cementerio ; y fuera del pueblo hay distintas fuentes y pozos, cuyas aguas sirven para beber y» otros usos del vecindario. El término se estiende una leg. de N. á S. y 2 de E. á O., confinando por el N. con el de Besora y Castélló y Busa; E. Pujol del Planes provincia de Barcelona); S. Sorba; y O. Joval comprende dentro de su circunferencia una ermita dedicada Sta. Lucía situado

en un llano; y las cuad. de Albareda, Sulé y Grife y Liña; igualmente que los cas. de Paguerolas y Vilandeny, pero estos dos últimos tienen parr. independiente de la de Naves, siendo la matriz el primero y estándole anejo el cas. de Vilandeny.

El TERRENO es de mediana calidad y de secano, pues aunque le baña el r. Aiguadora no se utilizan sus aguas mas que para mover un molino harinero. Carece de montes, pero en la parte yerma se crian robles y encinas, CAMINOS el que de Solsona vaáBerga y el que de Cardona dirige áSan Lorenzo de Moruñs,pasando ambos por la población sobre ellos existen2ventas denominadas launa de Sta. Lucía y otra San Pere la CORRESPONDENCIA se recibe déla adm. de Solsona.

PROD. trigo, centeno, vino, legumbres, patatas y bellotas; cria ganado lanar, alguno mular y de cerda; caza de liebres, conejos y perdices en abundancia, IND. un molino harinero. Celebra una feria algo regular el dia 13 de diciembre en donde se presentan ganados lanar, cabrío, de cerda y vacuno, POBL. 26 vec, 190 almas RIQUEZA IMP. 68,121 reales

CONTR. el 4 4’48 por 100 de esta riqueza.

NAS

ald. del distrito municip. de Bellver (1/4 leg1, en la provincia de Lérida (24); partido íud. y dióc, de Seo de Urge] (4), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (21) SIT. en un pequeño llano á lo alto de un cerro, que forma parte del monte de Ñas; muy ventilado por todos los vientos con CLIMA frió pero sano. Consta de 15CASAS, iglesia aneja de la parr. de Santa Eugenia y cementerio fuera del pueblo; confina por N. término

de Bellver; E. el de Pedra ; S. monte Cadí, y O. término de Montellá el TERRENO es de mediana calidad los CAMINOS dirigen á Bellver y Seo de Urgel recibe la CORRESPONDENCIA del primer punto por espreso PROD. trigo, patatas y legumbres; cria ganado lanar, vacuno , mular y de cerda, y caza de perdices y liebres POBL. . (V. EUGENIA SAN

NARGÓ (COLL DE)

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Lérida (16 leg.), part, judicial y dióc de Seo de Urgel (4 4/2), audiencia terr. v ciudad g. de Barcelona (22) SIT. encima de un peñón cuyas faldas pasa bañando el r. Segre; en CLIMA frió; combatido délos vientos del S. y O. Consta de 91 CASAS, 4 calles y 2 plazas; escuela de primeras letras concurrida por 60 niños y dotada en 2,240 reales; una fuente ademas de otras varias qué hay por el término, é iglesia parr. (San Clemente, que comprende como anejos diferentes cas. , cuyo curato de segundo ascenso, está servido por un ecónomo y un beneficiado de sangre. El cementerio se halla á 4 /4 de hora de dist. Confina el término por N. con los de Montanisell y Cellent; E. los de Orgañá , Figols, Perlas y Cambiáis ; S. el de las Anohas, y O. los de Valldargues y Peramola se estiende 3 leg. de N. á S.,y 2 4/2 de E. á O. comprendiendo dentro de su circunfernecia algunos cas., entre ellos el de Remoláis, Estret, Solé y Mesón de Esplovins; 2 eremitas, dedicada la unaá San Miguel, y la otra á San Jaime, dist. ambas 3/4 de hora del pueblo, y las montañas llamadas de Albcns y Turp , aquella á legua y media por el O., y esta al S., ambas bastante despobladas de arbolado abunda el término de canteras de piedra de varias clases, encontrándose también minas de carbón de piedra, aunque ni unas ni otras se trabajan. Además del r. Segre, que como hemos dicho, pasa lamiendo la peña sobre que está el pueblo, corren por el término los riach. de Pinas, de IS’argó y de Masaría , ¡’¿ravosando el escaso caudal de los tres por el camino que va de Urgel á Barcelona y Lérida. El TERRENO es de mediana calidad , participando de secano v regadío.

Los CAMINOS dirigen á Barcelona y Lérida desde la Seo de Urgel, pasando por el centio del pueblo , á laConca de Trempy á Gabarra y Valldargues; hay estafeta de correos donde se recibe la CORRESPONDENCIA de la adm.

de Seo de Urgel. PROD. trigo, centeno, legumbres, vino y poco aceite ; cria ganado lanar, cabrío y de cerda; caza de perdices, conejos y liebres, y pesca de truchas y barbos.

COMERCIO la esportacion de maderas desde los Pirineos á Tortosa, cuyas almadias conducen por el Segre muchos veciudad POBL. 65 veciudad, 343 almas RIQUEZA IMP. 69,133 reales

CONTR. el 14’48 por 100 de esta riqueza. En la división de los términos de este pueblo y el de Orgaña , existe un puente de cal y canto, con un arco bastante grande , llamado el puente de Espía, el cual cruza sobre el Segre, y desde donde se asegura arrojaron los facciosos al r. al conde D. Carlos de España, después de asesinarlo, cuyo cadáver fue sepultado el dia 7 de noviembre de 1839 á las cinco de la tarde, en el cementerio de este pueblo.

NALECH

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Lérida (12 horas), partido judicial de Cervera (6), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (28), diócesis de Tarragona (12). SIT. en una altura, combatido por los vientos del N ; CLIMA frió pero sano. Consta de 50 CASAS, inclusa la de ayuntamiento ,’é iglesia parr. (Santiago la Mayor), de la que es aneja la de Rocafort de Vallbona • el curato es de primer ascenso , de provisión real ó eclesiástica , y lo sirve un cura párroco, un vicario que hay en el anejo y un beneficiado ele patronato laical. El cementerio esta fuera de la población hacia el E. Confina el término por el N. con Verdú; E. Ciuladilla; S. Llorcns, y O. Rocafort. de Vallbona; se estiende una leg. de N. á S. y media de E. á O , comprendiendo dentro de su circunferencia una balsa situado

á alguna dist. á la parte S. del pueblo. El TERRENO es de regular calidad y lo baña el arroyo llamado Rio Corp, CAMINOS el que va de Tárrega á Momblanch y otros puebloinmediatos , bien concurridos. La CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Tárrega. PROD. trigo, aceite y algún vino ; hay ganado vacuno parala labranza, y cria abundante caza de perdices y liebres, POBL. 41 veciudad, 148 almas

RIQUEZA IMP. 76,349 reales CONTR.  el 14’48por 100 de esta riqueza

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770