VALLDARGUES

L. en la provincia de Lérida (16 l e g . ) , partido judicial y diócesis de Seo de Urgel (4), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (21), ayuntamiento, de Cellent de Orgaña. SIT. en terreno desigual; su CLIMA es frió pero sano. Tiene 10 CASAS d i s persas ; iglesia p a r r . (San Román) servida por un cura de primer ascenso y provisión del diocesano; cementerio, y buenas aguas potables. Confina con lórm. de Orgaña, Coll de Nargc , Peramola y Boxols (partido de Tremp). El TERRENO es de mala calidad y de secano. Los CAMINOS dirigen á los puntos comarcanos la CORRESPONDENCIA se recibe de Orgaña.

PROD. t r i g o , legumbres, patatas, vino, aceite y p a s t o s ; cria ganado lanar , cabrio, vacuno y de cerda, y caza de perdices, conejosy liebres, POBL. 12 v e c , 83 almas CAP.

IMP. 22,867 reales CONTR. el 14’48 por 100 de esta riqueza.

VALLDAN

ald. en la provincia de Lérida (46 leg.), partido judicial de Solsona (6), diócesis de Seo de Urgel (9), audiencia t e r r . y ciudad g. de Barcelona (30), ayuut. de Oden. SIT. en una e m i nencia ; su CLIMA es frió , pero sano. Tiene 9 CASAS ; iglesia

parr. (San Justo y Pastor], matriz de las casas de Moracondal y Salse, servida por un cura de entrada y provisión del ordinario por oposición en concurso; una e r m i t a ; cement e r i o , y buenas aguas potables. Confina con Mompol y Oliana en su término se encuenlran las meucionadas casas de Maracondal y Salse, con otras varias masías. El TERRENO es de secano y de tercera clase por él corre el t o r r e n t e Rexa, que va á unirse al Sagre. Los CAMINOS son locales la CORRESPONDENCIA se recibe de Oliana. PROD. centeno, avena, vino, a c e i t e , patatas y bellotas cría ganado vacuno, cabrio y de c e r d a , y caza de perdices, PORL. 9 v e c , 42 almas

CAP. IMP.. 16,434 reales CONTR..- el I4’48 por 400 de esta r i queza.

VALLBONA DE LAS MONJAS

L. en la provincia de Lérida (6 leg.), partido judicial de Cervera (4 4/2), diócesis de Tarragona (8), audiencia t e r r . y ciudad g. de Barcelona (46) es cabecera de ayuntamiento

á que se hallan agregados los pueblos de Rocallaura y Montblanquet con el sant. de Tallát. SIT. en un valle su CLIMA es frió, pero sano. TieDe 400 CASAS distribuidas en 3 calles y una plaza, la de ayuntamiento y c á r c e l ; escuela de primeras l e t r a s para niños , dotada con 2,000 reales; otra para n i ñ a s , con solo la retribución de las discípulas; iglesia p a r r . (San Cosme y Damián), servida por un cura de segundo ascenso; c e menterio ; un conv. de monjas, 3 ermitas (Sta. Lucía, San Miguel y Sta. María); y buenas aguas potables. Confina N. Rocallaura; E. Llorens; S. Omells, y O. Rocafort de Vallbona en el término se conservan los vestigios de un pueblo ue se llama Montesquiu. El TERRENO es de mediana callad , y de regadío en p a r t e . Hay arbolado de robles, p i nos y encinas. Cruzan el término los CAMINOS de Montblancb, T á r r e g a , Yellpuig y Espluga de Francolí, en mal estado la CORRESPONDENCIA se recibe de Cervera. PROD. trigo, a c e i t e , vino y pastos ; cria ganado lanar , y caza de conej o s , perdices y liebres, POBL.  66 v e c , 537 almas CAP. IMP.

82,712 r s . CONTR. el 44’48 por 400 de esta riqueza.

VALL ó VALLE DE RIALP

a.vunt. en la provincia de Lérida, partido judicial de Solsona ; consta d é l a s parr. Pallerols, Puig, Palau, Pohtg de la T o n e , y de los pueblos de Doncel! de San Cristofól, Bellfórt, Vilaplana v G u a l t e r , cuyas circunstancias pueden verse en sus respectivos art. POBL.  25 v e c , 181 almas CAP. IMP.  73,694 reales CONTR.  el 14’48 por 100 de esta riqueza.

VALL DE FAIGS

cuadra en la provincia y partido judicial de L é r i d a , distr. municipal de Cervia

VALL DE CASTELBÓ

ayuntamiento en la provincia de Lérida, partido judicial de Cervera, compuesto de los pueblos de Vilamitjana, Abeiiauet, Carmeniu, l l e r é s , Turbias, San Andreu, Sta. Creu, Six. Albét, Sendés y Cellént, y de los c a s . d e Castellnou y Sarcedol, con las casas de Iscla P e r e , Trillan, R i bera , Aristol y Bernat Juan, que se hallan enclavadas en el término del valle y dependen de Castellbó. Los confines del ayuntamiento son N. montañas de Ars, Burch y F e r r e r a (.partido de Sort.); E. Ballesta, Arabell y Cajnptnajor; S. p a r r . de Orto y Pallerols.y O. montañas de Rubio ( p a r t . d e Sort). El T E R – IIKNO es de mala calidad y de secano en su mayor p a r t e. PROD.  t r i g o , c e n t e n o , legumbres, patatas y p a s t o s ; cria ganado lanar, cabrio, vacuno y de c e r c a , y caza de conej o s , liebres y perdices, POBL.  79 v e c , 443 almas CAP. IMP.

58,287 reales CONTR.  el 14’48 por 100 de esta riqueza.

VALMAÑA ó VALLMAÑA

L. en la provincia de Lérida (9 l e g . ) , partido j u d . y d i ó c de Solsona (4), audiencia t e r r . y ciudad g . de Barcelona, ayuntÜ de Pinos, SIT. e n t r e dos montes; su C L I MA es frío pero sano. Tiene 4 4 CASAS; iglesia parr. (San Pedro) matriz de la casa llamada Saló de la Estella, servida por un cura de segunda clase y provisión del ordinario ; una ermita (San Pelavo!; cementerio, v una fuente de buenas aguas.

Confina N. Matamargo; E. Saló de la Estella; S. Castelltal l a t , y O. Pinos. El TERRENO es de regadío en su mayor parte. Los CAMINOS son locales, escepto el que de Cardona dirige á Calaf, de cuyo punto se recibe la CORRESPONDENCIA, PROD. trigo, centeno, cebada, vino, legumbres y pastos; cria ganado lanar , y caza de conejos y perdices. POBL. 11 v e c , 91 almas CAP. IMP.  30,690 reales CONTR.  el 14’48 por 100 de e s t a riqueza.

VALMAÑA

término desp. en la provincia y p a r t . judicial de L é r i da , jurisd. del L. de Alcarraz

VALENCIA DE ANEO

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Lérida (35 1/2 horas), partido judicial de Sort (8 1/2), and. t e r r . y ciudad g. de Barceloda ^ 2 1/2), diócesis de Seo de Urgel (14 1/2) S I T .

en una pequeña llanura del valle de Aneo, sobre la der. y á 1/4 efe hora de dist. del Noguera Pallaresa; reinan los vientos del N., E . y S . , y el CLIMA es frió y propenso á p u l monías y reumas. Consta de 33 CASAS , una mala fuente é iglesia parr. (San Andrés) servida por un cura párroco de entrada y 3 beneficiados curados. Confina el término por el N .

con Bonaigua y Sorpe (1/2 hora); E. Isaharri y Esterrí (1/4); S.Eiterrí y Son (1/4), y O. Son (1 1/2) dentro de dicho término hay 1 ermita(San Cosme)situado ala p a r t e E . á 1/2 cuarto de hora, y muchas fuentes de aguas fuertes; le baña el r de la Bonaigua, que se incorpora dentro del término al Noguera Pallaresa. El TERRENO es montuoso, flojo y pedregoso; críanse en sus montes del O. pinos y abetos, que dan abunte y muy buena madera, CAMINOS el que dirige al valle de Aran por el puerto de Bonaigua, Pallas ó Piedres-blanques, que dista 3 1 /2 horas. La CORRESPONDENCIA se recibe de Esterrí por espreso dos veces á la semana, PROD. •. centeno, t r i g o , cebada, heDO, pastos f patatas, muchas nueces, p e ras y manzanas de invierno; cria ganados de toda clase, con preferencia vacuno; caza de liebres, perdices, cabras y Í)avos monteses, y algunos osos, y pesca de truchas, IND.

a ganadería COMERCIO el que resulta de la cria del ganad o , estraccion de lanas para Francia, y la importación de vino, a c e i t e , aguardiente y géneros coloniales de varios ueblos de España, POBL.  20 v e a , 153 almas RIQUEZA I M P .

2,547 reales C0NTR.el 14’48 por 100 de esta riqueza. Hacia el E. del pueblo y á 5 minutos de d i s t . , se encuentran restos de un cast. feudal, en que el marqués de Pallas, s e ñor jurisd. del valle, tenia su gobernador, según se sabe por tradición. Contiguo al cast. estaba antiguamente el Í)ueblo de Valencia, y por falta de agua y comodidad se ue edificando poco á poco en el sitio que hoy ocupa, abandonando enteramente el pueblo viejo hace unos 50 años.

HISTORIA. ES población ant. y de importancia en otro tiemp o , según tuvimos lugar para congeturarlo, al ocuparnos en el condado de Pallas (V.). En la última guerra civil fue tsta.-población teatro de una de las mas sangrientas escenas.

Tratándose de. un hecho de armas en que hubo de figurar como gefe de una de las fuerzas el autor del Diccionario, nos limitamos á copiar un trozo de nuestra biografía, que publicó el distinguido escritor D. Francisco Pérez de Anaja, en su interesante obra titulada Lecciones y Modelos de Elocuencia Forense.

No se limitó Madoz á defender el pais que se le había encomendado, sino que estendió su vigilancia á el corregimiento de Trernp, batiendo en diferentes encuentros á latropas rebeldes, y graugeándose el aprecio de los hab. de todos aquellcs pueblos.

Propuso al capitán general de Cataluña fortificar el importante punto de Valencia de Aneo, con el doble objeto de cerrar aquella entrada al Valle de Aran, y proteger al mismo tiempo el de Pallas, donde habia muchas personas comprometidas por la causa de la reina.

El general Mina aprobó el proyecto, y el 21 de mayo pasó el puerto con 450 hombres, para proteger las obras que en el mismo dia se empezaron. Conociendo los carlistas la importancia del punto que se quería fortificar, atacaron el dia 25 á las tropas leales, que se defendieron heroicamente.

Madoz demostró en esta ocasión rasgos de valor poco común, y en prueba de ello trasladamos el parte que dio al capitán general el gefe que se encargó de las fuerzas de su mando, creyéndole muerto.

«Esceleutisimo señor.—Ayer á las 9 nos atacó el enemigo »en la altura de Valencia, y después de una rigorosa resist e n c i a , nos retiramos á una casa espaciosa que habíamos «fortificado ; á las i0 el.pueblo ardía por todos cuatro l a – »dos, pero la casa donde estábamos pudo por momentos «libertarse del incendio en este estado los rebeldes a t a – »ca;o’¡ y se apo leraron de la puerta principal; mas el g o b e r n a d o r seguido por mí y por algunos tiradores, á pesar »del vivo fuego, desalojó á los enemigos. Les rebeldes p r e – »sentaron diferentes combustibles, como paja, alquitrán y «mucha madera el fuego se habia reproducido, y entonces «el gobernador hizo una salida con 100 nacionales para «desalojar á los rebeldes de la i g l . ; solo el bizarro capitán «de artillería de la G. N. de Barcelona llegó á 9 pasos de la «iglesia, viéndose abandonado por los que le habían prometido morir antes que ceder en el asalto ; en esta situa- «cíon y ardiendo la casa por dos lados se emprendió la r e – « t i r a d a , donde hubo un desorden inesplicable. El gober- «nador conmigo y ocho mag entre nacionales y tiradores, «se batía con los enemigos, que venían de frente y flanco «izquierdo, hasta que alcanzado por el cabecilla Camas- »Cruas, recibió un balazo, y arrojándose entonces al rio, «fue arrebatado por la corriente , pérdida sensible, porque «manifestó todo el dia un valor sin ejemplo. Nuestra p é r – «dida ha sido de suma consideración , pues ademas del s e – «nor Madoz, ha perecido el segundo comandante de nacio- «nales, D. José Lafont, y algunos oficiales ; la del enemigo, «según mi cálculo, pasa de 60 muertos y mas de 50 heri- »dos. Mañana daré á V. E. el p a r t e detallado de e s ta acción.

«Dios guarde a V. E. muchos años.—Tredos 26 de mayo «de 1836 á las 11 de la mañana.—Pedro Morales » La noticia de su muerte corrió en Barcelona en vista del parte anterior y de la siguiente c a r t a , dirigida á D. Antonio Sauri, vecino de aquella ciudad.

«Querido y amigo ^ a u r i el desgraciado Pascual murió «ahogado después de herido por el cabecilla Camas-Cruas.

«Hemos perdido los dos al mejor de nuestros t-migos.— «Tuyo afectísimo—Pedro Morales.» A»pesar de t o d o , Madoz no habia muerto, y vivía lleno de entusiasmo y resuelto á combatir de nuevo a los enemigos de su p a t r i a asi lo manifiesta una de sus cartas, que dirigía al general Mina.

«Mi apreciable general vivo, y me cabe la sitisfaccion »de que todavía mi vida puede ser útil á la causa de la «libertad.» Abandonado Madoz por la mayor parte de los suyos y h e rido, se arrojó al r i o , donde estuvo t r e s horas desangrándose, permaneciendo dos dias desnudo y oculto en los bosques. Esta circustancia fue causa de que se le creyera muerto; pero conducido á poco tiempo en una camilla al pueblo de Viella se restableció muy pronto de sus heridas.

Esta noticia causó la mayor alegría en todos los buenos liberales del pais , y el mismo general Mina le dirigió una carta felicitándole. «Sr. Don Pascual Madoz.—Mi queri- »do amigo la satisfacción que tengo en ver su apreciable «de Vd. fecha 29 del pasado, es igual al sentimiento que «esperimenté á virtud de la primera noticia que llegó, e x a – «gerada en e s t r e m o , sobre el suceso de Valencia. Siento «verdaderamente el estado en que Vd. se h a l l a , y deseo su «alivio y completo restablecimiento, congratulándome «igualmente con los buenos patriotas de ese p a i s , que le «creyeron iinuerto. Cuídese V. y mande á su afectísimo «amigo.—Espoz y Mina.» El pueblo fue» incendiado, y el autor del Diccionario, cumpliendo las órdenes que se le habian comunicado , p r o metiéndole auxilios, que l l e g a r o n ^ l a s 24 horas, no pudo, sin faltar á sus d e b e r e s , abandonar una población, cuya fortificación le habia sido encargada.

UTXERA

término rural en la provincia y partido j u d . de Lérida, jurisd. de Torres de Segre (V.).