desp. en la provincia de Jaén , partido judicial de Cazorla, en la orilla izq de uno de los pequeños afluentes que recibe en su origen el Guadalquivir por la izquierda Fue en lo ant. una ciudad muy célebre. En el puerto á que comunicó su nombre {Tuyiensis Sal tus) hoy Puerlo Auxin, fue destrozado el ejército de L. Escipion, con muerte de este á manos de los cartagineses. Era ciudad do los oretanos i^Ptolomeo) y mansión del Itinerario Romano. Las desastrosas guerras q u e t a n repetidas veces han asolado nuestra patria , pararon en abatirla en términos, que últimamente la sola acción del tiempo ha parado en esterminarla, cumplido ya su destino.
TOVARUELA
v. con avunt. en la provincia y d i ó c de Jaén (5 1/2 leg.), partido judicial de Baeza (3), audiencia terr. j ciudad g. de Granada (17) la población se encuentra SIT. en una cañada entre E. y N . , tomando por punto cardinal á Jaén; el CLIMA, es propenso á tercianas en el otoño, y reinan los vientos del E. y O., aunque este pocas veces. Consta la población de 38 CASAS muy reducidas, una calle y una plaza; un cast. ant., en el que se reúne el a y u n t . , y cárcel en el mismo edificio; escuela de primeras letras concurrida por unos 20 niños que retribuyen al maestro con una pensión convencional; iglesia parr. (Sto. Domingo) cuyo curato es de entrada y lo sirve un cura párroco, que provee el diocesano, y cementerio situado en un alto al N. de la p o b l . , dist. 200 pasos; hay también dos pozos, uno de ellos de agua muy delgada, y de ambos se sirven los veciudad para beber y demás usos. Confina el término en todas direcciones con el de Linares , estendióndose 1/2 leg. de N. á S . , y 3/4 de E. á ~ 0 . ; abraza dos montes nombrados Fuente la Higuera y Campiñuela , poblados de encinas y mata baja ; un arroyo que le atraviesa y proceed del sitio de Fontanarejos en término de Linares , que por ser muy pobre de aguas, no se aprovechan; diferentes canteras de c a l , y un soto arbolado, que contiene mas de 1,000 pies de álamo, inmediato á la población El TERRENO es de secano, muy apropósito para la cria del olivo, pero poco productivo para cereales, CAMINOS en mal e s t a d o , dirigen á la cap. de la p r o v . , á la del p a r t . , á Linares, Javalquinlo, Menjivar y Bailen, por dónde tiene comunicación para carruages al arrecife de Andalucía. La CORRESPONDENCIA se r e cibe de la adm. de Bailen por el conductor de la línea de Ubeda tres veces á la semana, PROD. a c e i t e , t r i g o , cebada y semillas; cria ganado yeguar , y cai,a de p e r d i c e s , conejos y liebres, IND. la agrícola y un molino aceitero con una prensa de hierro y tres vigas de grande dimensión, PORL.
29 v e c , 450 alm». CAP. PROD. 385,852 reales IMP..- 18,885.
CONTR. 11,549.
TOBRES DE ALBANCHEZ
v. con ayuntamiento en la provincia de Jaen (21 leg.), p a r t . j u d . y vicaria eclesiastica de Segura de la Sierra (2), audiencia t e r r . y c g . de Granada esta S I T . en la falda meridional de la sierra de la Cumbre, al pie de un aspero cerro, y rodeado de varias colinas coronadas de pinos que presentan hermosas vistas el GLIMA es despejado, pero propenso con mucha frecuencia a calenturas biliosas.
Consta de 90 CASAS; escuela de primeras l e t r a s , cuya dotacion se satisface con los fondos municipales, e iglesia parr.
(Ntra. Sra. de la Prescr.tacion), servida por un cura parroco que se provee por oposicion por el Tribunal Especial de las Ordenes Militares por pertenecer a la de Santiago fuera de la población hay una ermita dedicada a .Ntra. Sra. del Campo, patrona de la v. una fuente a corta dist. y un cast. al N. colocado a una altura t a l , ‘ que desde el se divisan varios pueblos del Campo y suelo de Montiel. Confina su TERM.
por N. con Yillai rodrigo; E. Benu’tae; S. Siles, y O. Gena\e su estension es muy c o r t a , banandole sin embargo el arroyo Ornares, y tiene algunas fuentes, aunque no muy abundantes.
El TERRENO es de monte y p a s t o , con muchos pinos donceles, negros y carrascos, carrascas, enebros, lentiscos y romeros, corlado por dos sierras principales llamadas „O „ „„ „p y Calderon; hay tambien un valle de tierra muy feraz, y muchos sitios que con un cultivo esmerado, serian muy prod. Los CAMINOS son locales y de herradura recibe la CORRESPONDENCIA semanalmenle de Infantes, PROD. t r i go , cebada, centeno, maiz, garbanzos y algun vino; cria poco ganado, IND. dos molinos harineros y varios telares para lienzos ordinarios, COMERCIO dos tiendas de abaceria.
POBL. Fio v e c , 429 aira.CAP. PROD. 708,531 reales CAP. IMP.
30.279. CONTR. 15,657 r s
TORRES
v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Jaén (3 leg.), partido j u d . de Mancha Real ( I ) , audiencia t e r r . y c g. de Granada (14). SIT. á la falda do u n a sierra llamada la Vieja, con tanto declive, que suelen las avenidas causar graves daños á la población, como sucedió el dia 4.° de setiembre de 1843, que una avenida derribó sobre 20 edificios, pereciendo 55 personas de ambos sexos su CLIMA es muy frió , en términos de hallarse cubiertas de nieve las coronas de las sierras á fines de setiembre; las enfermedades mas comunes son pulmonías y diarreas. Tiene 420 CASAS de mala fábrica, distribuidas en 10 calles y una plaza; la consistorial y cárcel; escuela de primeras letras para n i ñ o s , dotada con 2,200 r s . , á que asisten 40 discípulos ; otra para niñas, frecuentada por 15 alumnas, cuya maestra percibe 220 r s . de dotación; iglesia p a r r . (Sto. Domingo de Guzman) servida por un cura de segunda clase y presentación del ordinario y del marqués de Camarasa , según el turno en que vaque ; dos ermitas ruinosas dedicadas á la Virgen del Rusel y á San Sebastian; cementerio en parage ventilado y buenas aguas potables.
Confina N. Gimena y Rocena; E. Albanchez; S. la Mata Bejid, y O. Mancha Real, á 1 leg. el mas distante. El TERRENO es de mediana calidad, y le fertilizan las aguas del arroyo llamado Gil Moreno, que nace en Fuenmayor, corriendo de S. á N., las del titulado Frió, que tiene origen en la fuente de los Charcones, término de esta v., y las del conocido con el nombre de Vil, formado en las vertientes del monte de Torres, de varios manantiales pequeños, no t o mando aquel nombre hasta que pasa por las tierras de Recena solo es abundante en tiempo de avenidas, yendo á m o rir al Guadalquivir. Hay arbolado de encinas, robles y m a tas bajas; una pequeña y poco frondosa alameda; una c a n tera de cal y algunos prados. Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes la CORRESPONDENCIA se recibe de Jaén por balijero, los lunes y j u e v e s , saliendo los domingos y miércoles por la noche, PROD. t r i g o , c e n t e n o , cebada, e s c a ñ a , maíz, garbanzos y otras legumbres, patatas, h o r t a l í – ‘za y p a s t o s ; cria gauado l a n a r , cubrió, vacuno y de c e r d a, y caza de perdices y algunos conejos, IND. 11 molinos de aceite y 6 harineros, POHL. 5J2 v e c , 2,292 almas, RIQUEZA PROD. 4.362^748 reales IMP. 331,370. CONTR.; 85,143
TORREQUEBRADILLA
v. con ayuut. en la provincia y diócesis de Jaén (3 leg.), partido judicial do Mancha Real (2j, audiencia t e r r. y ciudad g. de Granada (48)’SIT. en ur> llano cerca de la orilla izquierda del r. Guadalquivir que corre por el confín N. del término, en CLIMA cálido combatido de los vientos del E. y p r o penso á calenturas i n t e r m i t e n t e s , algunos tabardillos en el verano y pintas ó vegigas malignas. Consta de 40 CASAS y un edificio palacio del conde de Torra Iba en el que hay local para cárcel é iglesia parr. (San Francisco de Paula) servida por un cura párroco de nombramiento del diocesano. El término confina por N. con Begijar (3 leg.); E.el de Baeza (3); S. el de Mancha real (2), y O. Villargordo (1) hay en él una fuente á un cuarto de leg. en el sitio Higueruela, y dos cortijadas, llamada la unaTorralvacon 3 c o r t i j o s , y la otra Turumbillo é Higueruela con 5. El TERRENO es de mala calidad, salitroso y poco productivo, cruzándole varios CAMINOS que dirigen á Murcia , Granada, Jaén , Andalucía baja y Estremadura recibe la CORRESPONDENCIA semanalmente de la_adm. de Jaén. PROD. t r i g o , cebada, habas, garbanzos, escaña, guijos y algún poco de a c e i t e ; cria ganado lanar y vacuno, y caza de liebres y conejos, IND. un molino aceit e ro y un horno de cocer pan. POBL. 34 v e c , 152 almas
CAP. PROD. 500,016 reales IMP. 22,956. CONTR. 19,3*3L.
TORREJON
cas. en la provincia de Jaén, partido judicial de Baeza y término jurisd. de Villarqordo (V.).
TORRE DON JIMENO
v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Jaén (2 leg.), p a r t . judicial de Martos (una corta), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (44). SIT. en una hermosa y estensa llanura cerca del r. Guadalquivir, en CLIMA templado, donde reinan los vientos del NO. y NE., y solo se padecen algunas inflamaciones. Se compone de 4,200 CASAS bastante regular e s , distribuidas en calles anchas las mas y empedradas, y algunas plazas; tiene casa de ayuntamiento y c á r c e l , un ant. y deteriorado cast.; 5 escuelas de primeras letras, 3 de las cuales son de niños que satisfacen á los maestros una pensión convencional, asistiendo sobre unos 200; y las otras 2 de niñas, concurridas por 487 ; una fuente en la plaza, ademas de otras 4 que hay bastante próximas á la población; 2 ermitas dedicadas a San Juan Evangelista y San Antonio de Padua; 2 iglesia p a r r . , la una bajo la advocación de Sta. Maria de la Concepción, y la otra de San Pedro Apóstol; siendo ambas de la orden de Galatrava y dependientes de la vicaria de Martos; dentro de la demarcación de aquella existia un conv. de minimos, y está servida por un prior, 2 curas t e nientes y 2 capellanes; la otra tiene el conv. de monjas dominicas de la Piedad, y hay para su servicio igual número de ecl. que en la primera. Confina el término por N. con el «Villar Don Pardo, Escañuela y Arjona; una leg. por el p r i mer punto y 2 por los demás; E. Torre del Campo y Jamilena (4); S. Martos (4), y O. Santiago de Calatrava, Higuer a de id. y Porcuna (2 y 3 leg.) •. la estensiou de su término es bastante dilatada, y comprende en su circunferencia las ermitas de Ntra. Sra. de la Estrella , Ssmo. Cristo del Calvario, Santos Cosme y Damián, San Juan Bautista y la Virgen de la Consolación, que es muy suntuosa y de mucha antigüedad y veneración la de la Virgen de la Estrella está inmediata á la v. de Jamilena y dentro de su t é r m . hay también muchos cas. ó cortijos distribuidos por su deliciosa campiña, tales como los llamados de Fuensomera, Leudin e z , Villares, Casillas, Torre de Alcázar, Pozo de los moros y otros varios no tan notables, y diferentes fuentes, siendo digna de especial mención la llamada Fuente de Don Sancho á 4/2 cuarto de leg. de la población que toma su nombre {>or haber muerto en elía el infante D. Sancho de Castilla e bañan ademas un caudaloso arroyo que proceed de las sierras de la Grana ó Jabalcuz y agregado á otro que baja de la de Jamilena forma un caudal crecido, atraviesa parte del término y se incorpora al Guadalquivir, cruzándole antes un Euente de piedra de un solo arco en la j u r i s d . de este puelo.
El TERRENO es llano, de labor y bastante feraz, conservando de los varios montes que había el denominado de Alcázar, CAMINOS los que dirigen á J a é n , Andújar, Baena, Córdoba y Martos, en muy mal e s t a d o la CORRESPONDENCIA la recibe de Bailen, Córdoba y Jaén por balijero, los domingos, miércoles y viernes en la noche, saliendo los lunes, j u e ves y sábados al mediodia. PROD. t r i g o , cebada, aceite, anis, maiz, lentejas, habas, garbanzos, escaña, yeros, vino, ajos y hortalizas; cria ganado yeguar, de c e r d a , l a n a r , v a cuno y mular; caza de conejos, liebres y perdices, y pesca de abundantes anguilas y peces, IND. 7 molinos hariner hariner o s , 20 de a c e i t e , una hermosa y abundante fáb. de sal nombrada de San José ; 5 de jabón blando y sobre 500 t e lares de lienzo de l i n o , manejados por mujeres, COMERCIO la esportacion de los lienzos y frutos sobrantes, importando géneros para vestir, POBL. 4,634 v e c , 5,787 almas CAP. PROD.
44.953,533 reales id. IMP. 635,554 reales CONTR. 223,659.
El escudo de armas de esta v. ostenta un cast. con un guerrero encima; por orla trofeos de guerra. Es patria del célebre caudillo carlista D. Miguel Gómez
TORRECILLA (LA)
cortijo en la provincia de J a é n , p a r t . j u d ., v término jurisd. de Yillacarrillo.
TORRECILLA (LA)
cortijo en la provincia de J a é n , p a r t . j u d ., v término jurisd. de Yillacarrillo.
TORRE-BLASCO-PEDRO
v. con ayuntamiento en la provincia y d i o c de Jaen (4 leg.), partido judicial de Raeza»(2),audiencia terr. v „ƒ g. de Granada (20); ia población esta asentada en una deliciosa llanura, en el angulo que forma la confluencia del Guadalitnar con el Guadalquivir , bajo de un cielo hermosisimo, distrutando de un CLIMA templado y sano. Se compone de unas 90 CASAS, por lo general bajas, pero nuevas, a escepcion de los ant. cortijos que sirvieron de base a la población
Tiene una iglesia pequena, filial de la parr. de Lupion, dedicada a San J o s e , y servida por uu cura parroco amovible y un sacristan; la escuela la desempena el secretario de ayunt ; los confines del TERM. desde E. hasta la cortijada de Valverde los constituye el camino de Arjona que conduce a Baeza; desde el punto en que por N. hasta O. se s e para de aquel es limitrofe del de Lupion y toca con las margenes del Guadalimar ; dentro de este radio y hacia el e s – tremo S. se halla la posesión de encinar, conocida con el nombre de [gueruela. El TERRENO es generalmente muy productivo para toda clase de cereales, conteniendo infinito número de olivares que dan un aceite del masesqnisito sabor, y varias deh. abundantes de buenos pastos, con bastante encinar; carece de viñedo , pero tiene una huerta sobre el camino que va á Andujar le atraviesa el que de Córdoba guia á Valencia, PROD. la principal es el aceite; abunda también el t r i g o , cebada, legumbres y hortalizas; en su término se crian muchas cabezas de ganado lanar y vacuno, corpulento y de buena estampa, IND. dos molinos aceiteros.
POBL. 88 v e c , 315 almas, CAP. PROD. 3,389,506 reales IMP.
31,465. CONTR. 34,747.