Era una ciudad ant., según Plinio, de las mas notables que habia en la región de la Hética, comprendida entre el Guadalquivir y el Océano. Redúcese á Alcaudete.
NOYA
arroyo en la provincia de Jaén , partido judicial de Villacarrillo (V. el art. de CASTELLAR DE SANTISTEB
NOVERUELAS
cas. en la provincia de Jaén, part, judicial y término jurisd. de Alcalá la Real.
NOGUERONES
pago de huertas y cas. en la provincia de Jaén, partido judicial de Alcalá la Real y término jurisdiccional de Alcaudeie.
NOALEJO
v. con ayunt». en la provincia de Jaén (6 1/2 leg.), parí, judicial de Huelma (*), audiencia terr. y c g. de Granada (9 , abadía nullius de Alcalá la Real (41 e’st á SIT. sobre una cordillera
de 1/2 cuarto de ascenso por la parte del N . , y 200 varas por el S. con una superficie plana cuya circunferencia será de unas 1,600 en la carretera que conduce de Jaén á Granada, y en el confin,de estas dos provincia; la combaten con especialidad los vientos del S. y O. y el CLIMA bastante crudo en el invierno, es apacible en el estío, y propenso á afecciones de pecho de carácter agudo y crónico. Se compone la población de 482 CASAS en lo general de insignificante construcción y escasas comodidades, siendo de las mejores la de ayuntamiento situado en la plaza principal, en cuyo edificio se encuentra también la cárcel pública; tiene 14 calles anchas y la mayor parte empedradas, dos plazas , destinada la mas capaza la feria de tiendas; escuela de primeras letras á la que concurren 100 niños, cuyo maestro percibe 2,200 reales anuales de los fondos dé propios , ademas de la retribución de los niños pudientes, y otra particular frecuentada por unas 40 niñas; la iglesia parr.» (Ntra. Sra. de la Asunción), si bien reducida y de ordinaria arquitectura, encierra el sepulcro en que se conservan los restos mortales delExcmo. é Illmo. Sr. D. José Carrion y Marfil, ob. que fue de Cuenca y Trujillo en el Perú y abad «mayor de la dióc, á que corresponde esta población, asi como una numerosa colección de Stas. reliquias, decoradas algunas de ellas con preciosos adornos de oro y pedrería, las cuales se deben á Mencía de Salcedo, criada de la emperatriz Doña Isabel el curato es de ascenso y se halla servido por un vicario, de patronato del Excmo Sr. conde de Cervellon; próximo á la población á la parte O. está el cementerio, contiguo al cual existe una ermita (San Marcos) donde se venera la imagen de la patrona de la v., Ntra. Sra. de Belén los veciudad se sirven para beber y demás usos domésticos de las aguas de dos fuentes y varios manantiales inmediatos todos, pero de poca agua. El término que se estiende 1/2 leg. de N. á S., y 5 1/2 de E. á O., confina por N. con Campillo Arenas ( 1 / 2 ) ; E. Montejicar (2), Huelma (4) y Cambil (2 4/2); S. Montillana (4/2), Campotejar(4) é Iznallóz (4), y O. Frailes (3), Valdepeñas de Jaén (2 4/2) y Trujillos (4). dentro de su jurisd. se encuentran 14 cortijos denominados Jaralejo , Torre de Gallar!, Cerro-pozo, Alhori Hermitaño, Villareja de la HuGrta, Rosales, Nabalcan grande, id. pequeño, Nava alta, Navalconejo, Eucarbo, Hoya del Salobral y Villarejos de Cofria, en tres de los cuales nacen 3 arroyos que proporcionan algún riego también existe la deh. de pastos nombrada de Sta. Colonia , que se estiende 2 leg. de E. á O. , y 4/2 de N. á S. El TERRENO la mayor parte de secano é inferior calidad, comprende hacia elE. alguna parte de monte que cria encinas y quejigos. Pasa por este pueblo la carretera que conduce desde Jaén á Granada y oíros puntos, en buen estado , sobre la cual y á dist. de 500 varas de la población se encuentra una venta la CORRESPONDENCIA se recibe de la administración de Jaén por medio de balijero los martes y viernes de cada semana , y ¿>e despacha los miércoles y domingos, PROD. trigo, cebada y legumbres; cria ganado lanar y cabrío, y caza de conejos, liebres y perdices la IND.
se reduce además de la agrícola á 2 fáb. de jabón blanco, un molino harinero y 4 hornos de cocer pan el COMERCIO consiste en la importación del aceite , jabón blando, y varias tiendas de abacería. Se celebra desde tiempo inmemorial la famosa feria de Noalejo, eu los dias 8, 9 y 40 de setiembre de cada año, sumamente concurrida , donde se presenta toda clase de ganado, especialmente el cabrío, y tiendas de todos géneros, POBL. 541 veciudad, 2,385 almas CAP», PROD. 2 . 3 2 1 , 7 5 5 reales IND. IMP. 96,825. CONTR. 48,342 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 18,000 reales vn. que se cubren por reparto vecinal
NINCHES
cortijo en la provincia de Jaén , part, judicial término jurisd. y á 2 leg. S. E. de Baeza comprende tierras de labor, gran parte de riego, alameda y una escelente dehesa.
NICOLÁS (SAN)
cas. y quinta en la provincia de Jaén, partido judicial de Andujar, término jurisd. de Villanueoa de la Reina.
NEGRO (CASA DE)
quinta con olivar en la provincia de Jaén, part, judicial, término jurisd. yá 1 2 leg. N. de Baeza.
NAVAS DE TOLOSA, vulgarmente el HOSPITALILLO
ald. con ale ped. en la provincia y diócesis de Jaén (10 leg.), partido judicial y término jurisd. de La Carolina (V.), (1/2), Está situado en derredor de una loma estendiéndose el caserío á la falda del mismo de S. á N. desde donde se disfruta una vista muy agradable , por descubrirse varios pueblos de los contornos la combaten todos los vientos , y el CLIMA es propenso á calenturas remitentes casi estacionales. Consta la población de 41 CASAS de regular construcción , cinco calles , por una de las cuales pasa la carretera que va de Madrid á Cádiz, y dos plazas; en una ele ellas se encuentra la iglesia parr. (La Purísima Concepción), de la que dependen los dos anejos, llamados de las Ocho Casas y las Seis Casas , ambos sin iglesia la sirve un cura párroco de provisión del diocesano á espaldas de la iglesia, por la parte S. está el cementerio. Confina el término por el N. y E. con Santa Elena , una legua por el primer punto y 1/2 por el segundo; S. Vilches T y 4/4, y O la Carolina 1/4 dentro de’su circunferencia existen varias fuentes, algunas de aguas ferruginosas; un castillo derruido que lleva el mismo nombre que da población, cerca del cual hay una mina de alcohol,; dos dehesas, llamadas Nava Martina y el Hueco, así como dos egidos uno al E. y otro al O. en donde se cria muy escelente yerba para los’ ganados. También se encuentrapiedra pizarrosa y de cal. \ algunos montes, tales como los denominados Martin-Amigo, el Toscar, jos Alcornocales, el Difunto . el Padre Santo y otros, poblados de encinas, jaras, lentiscos, albérganos v toda clase de monte pardo. Comprende laminen la población de las Ocho Casas, Seis Casas, y una venta llamada de Baeza , igualmente que una porción de casillas diseminadas , muchas de ellas derruidas , que habitaban los colonos antes de hacerse las nuevas poblaciones. El TERRENO es de inferior calidad, de tierra rubial y secano, con mucha parte de monte, CAMINOS la carretera general que conduce de Madrid á Cádiz; uno a Vilches y otro á Linares, en buen estado. Recibe la CORRESPONDENCIA de la Carolina, PRO». trigo, cebada, centeno, garbanzos, habas, bellotas v rnuv poco aceite ; cria ganado lanar y cabrio; caza mayor y menor, IND. un molino de cubo, y una fáb. de plomo con sus hornos reberveros para sacar el plomo de primera y otros alemanes para el de segunda, POBL., RIQUEKA y CONTR., se incline con la Carolina.
Es el nombre de las Navas de Tolosa uno de los mas célebres de los tópicos de España, por la gran batalla que se dio en las llanuras del pueblo, así llamado. Algunos la denominaron del Muladar del Muradal y de Corea; pero lo mas general es, llamarla de las Navas de Tolosa. En esta batalla , el lunes 16 de julio de 1212, los reyes de Aragón, Castilla y Navarra, vencieron á los mahometanos mandados por su cmirMobamedelNasr, y se puso término al gran conflicto en que se hallaba toda la» cristiandad por aquella grande espedicion musulmana. No obstante haber cuatro relaciones de esta batalla , dadas por personas que se hallaron en ella cuales son la que da el mismo rey Alonso en su carta al papa, noticiándole la victoria; la del arzob. Don Rodrigo ; la de Amoldo arz. de Narbona y la délos anales toledanos, muchos historiadores modernos suponen que murieron en esta batalla200,000 mahometanos y solos 25 cristianos; cuajando de milagros la relacionde toda aquella campaña
NAVAS DE SAN JUAN
v. con ayuntamiento en la provincia, y diócesis de Jaén (10 leg.) partido judicial de la Carolina (5) audiencia terr. ye g. de Granada (25)t SIT. en terreno desigual dentro de Sierra Morena, y no lejos de la margen der. del r. Guadarrizas, en CLIMA destemplado y sano. Consta de unas 220 CASAS, inclusa la municipal y cárcel; escuela de primeras letras dotada en 3,344- reales de los fondos municipales y 1344 por retribuciones de los niños; iglesia parr. (San Juan Bautista) , cuyo curato de término está servido por un cura párroco llamado prior, que nombraeldiocesano, y un cura teniente ; y cementerio bien situado , habiendo algunas fuentes que abastecen á la población Confina el término por N. con el de la Carolina ; E . r. Guarrizas; S. Aldea Quemada, y O. la Carolina dentro de él se halla una hermita dedicada á la Virgen de la Estrellay3oratorios públicos; su TERRENO es montuoso, sin embargo de que tiene algunas vegas donde se han hecho algunos plantíos de viña y olivar, CAMINOS locales, de herradura y malos recibe la CORESPONDENCIA de la Carolina I’BOD. trigo, cebada, centeno, escaña, garbanzos, hortaliza , melones, pastos y bellotas cria ganados de toda clase, y caza mayor y menor, IND. algunos telares de cáñamo, lino, y estopa, POBL. 393 vecinos; 1450 almas CAP. PROD.
3.021,373 reales id. IMP. 131,986 reales CONTR. 64.882