пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

FUERTE DEL REY ó FUENTE DEL REY

Lugar con ayuntamiento de la provincia, diócesis y partido judicial de Jaén (2 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Granada ( 1 6 )  SIT. en un llano en el camino que conduce de Jaén á Andujar, á corta dist. de un monte que se eleva por la parte meridional, y batido de los vientos del SO. y E. con CLIMA templado á la par que saludable. Forman la población 84 CASAS de mediana construcción, algunas con pozos de agua salobre, distribuidas en 6 calles y una plaza, donde se encuentra la casa de ayuntamiento con su correspondiente local destinado para cárcel pública. La iglesia parr. (Ntra. Sra. déla Natividad), es matriz y comprende el anejo de Berrueco, compuesto de una cortijada distribuida en 5 cas., se halla servida por un cura de provisión del diocesano; el cementerio situado á poca dist. de la población hacia el N. es capaz y ventilado. En el centro de la población se eleva un torreón antiguo fortificado con una plaza de armas y circundado de muralla, cuya obra es de tiempo de los moros; hay también una escuela de primeras letras frecuentada por indeterminado número de alumnos, y percibe el maestro la dotación de 100 ducados anuales. Confina el término por N. Cazalilla y Jacn ( 1 / 2 leg.); E. y S. Jaén y O. Torre del Campo ( 1 ) , estendiéndose 1 leg. en ambas direcciones , y comprende 14 cas. llamados el Peñón, Corbun , el Conde , Calbete, Cortijo nuevo y el Moral, 4 en el sitio de Cañada de Zafra y 4 en el de la Torre de Mari- Marlin; ademas existen una fuente de agua salobre que utiliza el ganado, y 3 pozos de agua de buena calidad para el uso del vecindario. El TERRENO de escelente calidad , es muy feraz y productivo , pero necesita del riego en abundancia CAMINOS el que conduce de Jaén á Andujar en regular estado , con va • rias sendas transversales recibe la CORRESPONDENCIA los miércoles , viernes y domingos, de los Puertos por medio de conductor que deja la baüja á su paso por este punto desde Jaén.

PROD.  trigo y cebada que son las principales , y toda clase de cereales, surtiéndose de los art. que le faltan déla cap. de provincia; cria ganado de todas clases , con preferencia el lanar y vacuno por el abono que proporcionan á los campos, y alguna caza de liebres y perdices, POBL.  8 8 v c c , 361 almas, C A P . PROD.  2 . 4 7 1 , 3 4 4 reales IMP. 7 8 , 3 5 7 . CONTR.  2 3 , 7 8 7 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 5 , 0 0 0 reales , que se cubren con los fondos de propios consistentes en varias tierras dadas á censo.

FUENTE ÁLAMO ó FUENTE DEL ÁLAMO

ald. con ale. ped. en la provincia de Jaén. Es uno de los 12 parí, de campo en que se halla dividido el término de la ciudad de Alcalá la Real (V.), y por tanto corresponde á su partido judicial y abadía , dislando de ella una leg. larga al O. Tiene 21 CASAS , sin formar calle-, en la falda de una pedriza, á cuyo pie nace un venero de agua potable queda nombre al pueblo , por bajo del cual hay unos pequeños huertos que se riegan con las aguas sobrantes de aquel, recogidas en una alberca. Eu su término se encuentran otras 29 casas , entre las cuales son las mas principales las siguientes el cortijo Loma de Zalameda , Suarez, el Palio, Casa- sola , Coscojar Alto y Rajo , Cornicabra, Gallardo , Valeuzuela, Fuente de la Encina Alta y-Baja, Ciavijo , La Cuesta y Árdales; las demás son insignificantes. A unas 3 0 0 varas al S. de la población hay una torre de su mismo nombre ; y eii la propia dirección á 500 varas, los baños deque nos hemos ocupado con todo detenimiento en el a r t . del partido judicial á que corres pondo esta ald. El TERRENO de su campo es en io general de inferior calidad, aunque hav algunos pedazos buenos y tiene muy poco arbolado. Los datos de PROD. , P O B L . , RIQUEZA , etciudad pueden verseen el a r t . de Alcabala Real

FUENTE DE LA PEÑA

cas. en la provincia de Jaén, partido judicial de Alcalá la Real, término jurisd. de Alcaudete

FUENTE DEL MORAL

cas. en la provincia de Jaén, parí. judicial de Alcalá la Real, térm jurisd.de Alcaudcte.

FUEN SANTA DE MARTOS

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Jaén ( 3 leg ) , partido judicial y vicaria ecl. de Martos ( 2 ) , orden de Calatrava, aud terr. y ciudad g. de Granada SIT. á la falda de un cerro con esposicion al S. no lejos del r. de la Virgen, que nace á 1/2 leg. de dist. de Valdepeñas es muy sano y sumamente pintoresco, por cuya causa son rarísimas las enfermedades que se padecen. Tiene escuela de instrucción primaria , dotada con 2 0 0 ducados del caudal de propios, é iglesia parr. dedicada á la Virgen, bajóla advocación de Fuen Santa; edificio sólido de piedra labrada, de una nave, levantada en 1796, por haberse arruinado el templo ant. la parr. es aneja de la de Sta. Maria de Martos, y está servida por un teniente cuyo nombramiento corresponde al vicario ecl. ordinario de dicha v. El cementerio se halla eslramuros y al N. Confina el término por E. y N. con los de los Villares y Valdepeñas; O. AIcaudete, y S. con Martos  todo el TERRENO es de sierra con bastante monte y apropósito para la plantación de olivos, que va verificándose en gran parte en las roturaciones que diariamente se ejecutan ; ascendiendo el número de esta clase do árboles á unos 8 , 0 0 0 de tercera, cuarta y quinta clase. El mencionado r. de la Virgen , que va á parar al Vivoras, tiene dos puentes de vigas para el servicio común y sus aguas, muy puras y finas, dan movimiento á 14 molinos harineros y 3 de aceite con dos vigas cada uno, colocados en su rivera, correspondiendo su propiedad al sen. de Martos se encuentran ademas infinidad de fuentes y veneros , cuyas aguas como de sierra, son muy delicadas las mas abundantes son  fuente de la Negra y fuente de los Borrachos , que nacen en un bosque de álamos, inmediato á la iglesia, reuniéndose á muy poca dist. con el r. de que se ha hecho mérito , y regando en el espacio de mas de 1 leg., si bien con algunas interrupciones, varias huertas , que abastecen á Martos de frutas y toda clase de hortalizas del mejor gusto. Los CAMINOS todos son de sierra y casi intransitables áescepcion del que dirige á Martos, que es de herradura y se halla en regular estado la CORRESPONDENCIA se recibe por conductor de la estafeta de esta última v. PROD.  toda clase de cereales, unas 3 , 0 0 0 a. de aceite, legumbres, hortalizas y frutas, IND.  la agrícola, POBL. aunque en la matrícula catastral a arecen reunidos con los de Martos (V.) los datos de población riqueza y contr. de este pueb’o, tiene 3 6 9 vec , 1 , 4 2 8 almas El PRESUPUESTO MUNICIPAL ordinario asciende á 1 9 , 0 0 0 reales y se cubre con 1 0 , 5 5 7 á que ascienden los censos de las tierras de propios y con varias deudas atrasadas que estos tienen á su favor.

FRAILES

r. (V.  el art.  de la v. de este nombre, de la provincia  de Jaén.)

FRAILES

Lugar con ayuntamiento  en la provincia  de Jaén (5 leg.), partido judicial, adm.  de rent.  y abadía ecl., veré nuliius, de Alcalá la Real, aud.  terr.  y ciudad g. de Granada ( 7 ) SIT.  á la orilla izquierda del arroyo Liuarejos, en las faldas y sobre la colina de rápidas vertientes que se eleva á su inmediación; consta de 5 barrios sin formar verdaderas calles, denominados de la Iglesia, del Nacimiento, del Corral, el Hondíllo y el Almoguer, en cuyos dos últimos están las casas con mas orden ; los demás edificios se hallan acomodados á las circunstancias de un terreno sumamente quebrado, circundados por los arroyos Soto redondo, que dela á su márg.  der.  la población, y el Linarejos á la izquierda, atravesándola los denominados Nacimiento y la Martina.

Las aguas de estos arroyos fertilizan la tierra de labor, cubierta de árboles frutales y hortalizas que se encuentran entre las casas, formando un paisage sumamente risueño y variado.  Una cordillera  de sierras en forma de anfiteatro la resguarda de todos los vientos, y solo al S. tienen fácil entrada.

Las enfermedades mas comunes son las intermitentes, á causa de la abundancia de aguas y su estancación en las tierras de regadio que hay dentro y por bajo del pueblo.  Tiene 3 0 5 CASAS , por lo general de uíi piso, con las cámaras ó graneros sobre él; pósito fundado el año de 1 8 3 8 , cuya existencia consiste en unas 3 , 0 0 0 fan.  de trigo; hallándose en el mismo edificio, que es el mejor del pueblo y fué comprado por la municipalidad como de bienes nacionales, la casa de ayuntamiento y cárcel; una escuela de primera enseñanza para cada sexo, la de niños, á la que concurren 7 0 , dotada con 3 , 0 0 0 reales del fondo de propios, y la de niñas sin dotación fila, concurrida por 15 ; iglesia  parr.  (Sta.  Lucia), situado  junto á las casas capitulares, cuyo templo, aunque de fáb.  humilde, es capaz para el vecindario; está servido por un teniente que provee el ob.  abad de Alcalá la Real, de cuya parr., Sta.  María la mayor, se considera auxiliar la mencionada de Sta.  Lucia, á cuya inmediación se halla el cementerio existen también las pequeñas ermitas de San Antonio en el centro de la población, el Sepulcro al N., y el oratorio de los baños.

Ademas del Nacimiento, deque se hizo mérito y que es de muy buena agua potable, aunque algo gruesa, hay otras 3 fuentes públicas, situado  en la placeta de la iglesia, en el barrio del Almoguer, y la de Elvira en los Tajos, al S. del barrio de la iglesia; son pues muy abundantes las aguas y solo el Nacimiento riega casi todos los barrios.  Confina el término  de E. á S. con el de Noalejo y la jurisd.  de los Trujillos; de S. á O. y N. con el de Alcalá la Real, y de N. á E. con los de Valdepeñas y Noalejo.  La dist.  á los confines varía desde 1/8 á 1 leg., encontrándose el O. en el primer caso, y el N. y E. en el segundo.

Luego que se verifique el deslinde y amojonamiento legal de este pueblo, tendrá sobre 1 1 , 1 8 7 fan.  de tierra, 5 21 de primera clase, 1,652 de segunda, 5 , 2 8 6 de tercera, y las restantes 3 , 7 2 9 por asiento de población, terrenos incultos y»corrientes de arroyos.  Puede decirse que todo el suelo es de’mon te, si se esceptúan algunos pequeños valles, como es el del Baño y Soto-redondo; hallándose ocupado casi todo el término por las sierras la Martina, el Chaparral y el Cepero, cu\a descripción se hizo en el art.  del partido  judicial  de Alcalá.  El TERRENO pedregoso, muy fértil en los valles, pero de poco producir en los cerros, comprende 166 fan.  de huerta y muy poco arbolado de encina y quejigo, de qne se surten los naturales para combustible.  De los 4 arroyos que bañan el térm Lunarejos, Nacimiento, Soto-redondo y la Martina, et primero bala de.  la sierra de este último nombre, corre de N. á S., pasa á unas 1 0 0 varas del pueblo dejáudolo á su izquierda, y tiene un pontón de madera ruinoso, de un solo arco en el camino de Alcalá; el segundo nace ai N. de la población, y después de surtirla de agua y de dar impulso á los molinos harineros que hay en ella, se une al anterior en el dicho pontón; el tercero nace 1 / 4 leg.  al E. del pueblo y corre de E .  a O. dejándole á su derecha, pero tocando á’las casas; sigue la misma dirección hasta que se une al Linarejos por bajo de los baños, y desde entonces loma el nombre de r. de Frailes , siguiendo la dirección de N. á S. ó incorporándose al r. de Mociin, cuyas aguas van á parar al Gemí.  Sobre el Frailes hay un pontón llamado de la Presilla, antes de llegará la población; y al pasar por ella tiene el de las Cuevas y el Cerrillo, estos en el camino de Granada y sumamente ruinosos.  El cuarto arroyo, ó sea el de la Martina, bala de las vertientes de la sierra de su nombre, de N. á S., dividiendo el pueblo en dos mitades por un barranco bastante profundo, para cuya comunicación hay 2 puentes de piedra, el uno de los cuales fué arruinado en el invierno de 1 8 4 4 .  sustituyéndolo con un pontón de.  madera, y después de atravesar el pueblo se une al de Soto-redondo., entrando por su der.  El arroyo del Salobral tiene su nacimiento en este término, pero luego sigue por el de Alcalá, formando una paralela con el r. de Frailes.  Todos son de curso perenne y de poca agua, que se utiliza para el riego.  Los CAMINOS son malas veredas para Alcalá, Moclin, Noalejo, Valdepeñas y el CastillodeLocubin.  La CORRESPONDENCIA se recibe de Alcalá, 3 veces á la semana, por conductor.

PROD.  trigo, cebada, vino, aceite, garbanzos, maiz, babas, escaña, yeros, guilas, lentelas y habichuelas; bastante ganado lanar y cabrio y poco vacuno, caballar, mular y asnal; algún arbolado de monte, pocos frutales, y algunas escasas alamedas; la caza mayor de lavalies, ciervos, venados etciudad, ha desaparecido por el desmonte de las sierras, causa a la vez de la considerable disminución del ganado , quedando solo alguna menor de conejos, liebres etciudad, algunos lobos y zorras.  Se han beneficiado sin resultado alguno 2 minas, una de alcohol en el cerrillo de Colomo á 2 0 0 pasos al S. de la población, y otra de hierro en la Cabeza del Moro, que es un cerro, continuación de la Martina á 1 / 4 de legua al O. En el art.  del partido  judicial  de Alcalá la Real hemos hablado de las aguas minerales de esta población, describiendo el sitio de sus 3 baños, el análisis químico de sus aguas, sus virtudes medicinales, enfermedades en que se pueden aplicar etciudad Por tanto, solo añadiremos ahora que acaba de descubrirse un cuarto venero de la misma agua, como unos 1 0 0 pasos al E. de los anteriores, mas abundante que estos; y recogidas ya las aguas, se ha construido una nueva balsa para tomar baños.

La concurrencia á los mismos se aumenta de dia en día, y ya no es este punto visitado con el único objeto de recobrar la salud por su medio, sino con el de pasar en él algunos dias de recreo en medio de la buena sociedad que allí se reúne, y que disfruta de la amenidad que ofrecen las fértiles riberas (le los arroyos descritos, ¡ND.  la agrícola especialmente, uua fáb.  de aguardiente y otra de labón blando, cuyos prod.  se consumen en el pueblo, siendo las primeras materias del mismo ; 4 molinos harineros dentro de la población  é impulsados por el agua del Nacimiento, una molineta por el de Sotoredondo, 3 molinos aceiteros cstramuros, y otro á 1 / 4 de leg.  al O. COMERCIO el trigo, cebada y garbanzos que sobran, se esportan á Granada y Málaga, importando de Alcaudete, Castillo de Locubin y otros puntos el aceite y frutas que faltan , y de Alcalá todos los art.  para el vestido, escepto algunos lienzos ordinarios de lino ó cáñamo; en este tráfico se ocupan algunos arrieros, POBL.  5 5 7 veciudad, 2 , 1 7 4 almas, CAP.

PROD.  2 .  9 4 1 , 1 2 0 reales  IMP.  1 1 4 , 7 6 9 .  CONTR.  2 1 , 9 2 0 rs El PRESUPUESTO MUNICIPAL ordinario ascieude á 2 9 , 8 0 2 reales, y se cubre con los fondos de propios y el arbitrio de la inedia.  Los propios consisten en unas 4 , 5 0 0 fan.  de tierra, que repartidas en suertes á los veciudad  producen unos 3 0 , 6 5 3 reales  anuales; el arbitrio de la media, que consiste en algunos maravedises que paga cada comprador de granos al postor del ramo, se subasta cada año y produce unos 1 , 0 0 0 reales

HISTORIA.  ES tradición muy generalmente admitida haber sido fundada esta población  durante la dominación sarracénica, y que tomó el nombre de Frailes del de Fraude que tenia antiguamente , por los muchos robos que se hacían en este sitio.  Fué Frailes ald.  de Alcalá la Real hasta el año de 1 8 20 en que se separó de la matriz, quedando independiente hasta el 2 3 que volvió á ser ald.  en 1 8 3 6 se emancipó otra vez, titulándose desde entonces v. de Frailes.  En 1 8 3 4 sufrió la epidemia del cólera, siendo una de las población  de Andalucía en donde causó mas estragos, pues á pesar de tener 5 5 7 veciudad hubo dias de 1 5 9 acometidos y 1 4 muertos

CIMBARRA

arroyo en la provincia  De Jaén , partido  Jud.  De la Carolina, término  Jurisd.  De Aldea-quemada.  (V.)

Fernandina

Ald.  de las nuevas población  de Sierra-Morena, agregada al ayuntamiento  de Carolina (1 leg.), partido  judicial  de este nombre, en la provincia  de Jaén (lo), SIT.  junto á un cerro al S. de su matriz; con 18 CASAS y un pozo en sus inmediaciones.

PROD.: cereales y aceite, ganado de cerda y vacuno ; caza de conejos, liebres y perdices, POBL.: 20 vec, 60 almas  RIQUEZA y CONTR.: con la Carolina. (V.)

мостбет кз