sierra en la provincia de Granada, partido judicial de Montefrio, término jurisd. del mismo Monlefrio é Illora.
Esta sierra, que puede considerarse como uno de los ramales set. de la Nevada, y que toman distintos nombres, según los puntos por donde pasa, se estiende de N. á S. con una eminencia nada común, pero tan ancha y espaciosa en su cumbre, que mas bien presenta un llano apenas convexo, que la cima de una fragosa montaña. Desde las raices hasta llegar á los puntos culminantes, aparece el peñón desnudo detoda vegetación, y solo por sus quebradas pudieran sacar jugo ios arbustos y vegetales, y brotar las aguas que las lluvias depositan en su seno ; pero en las faldas es la tierra tan feraz, que son incomparables sus producciones, asi como sus abundantes, delicadísimos y nutritivos,pastos.
Su elevación la hace atractiva de nublados y lluvias frecuentes, y la mavor parle del invierno blanquea toda su cima por las nieves que la cubren. En sus estremos de E. y S. brotan aguas de esquisito gusto en pequeños nacimientos, que dan origen al r. del Charcon por el S. nace también la fuente copiosísima del Martes, tan célebre en todo el part, iud., v de la cual nos hemos ocupadocon mas estension en el art. «del pueblo de Atontarles lasque se desprenden por el O v N. forman el arroyo de Mairena, que pasa como fugitivo por los confines del término de Illora. A las inmediaciones de esta sierra, tan fructífera y pingue, se elevan otras pequeñas, que son ramificaciones suyas, á saber-, la Pelada v la de Fuente-Madrid. Al O. brotan algunos manantiales de buen sabor, que caminan hasta incorporarse con el arroyo del Charcon , y al S.’ dos nacimientos llamados Fuente-Madrid y Fuente-alta , cuyas aguas, conducidas en otro tiempo por un prolongado sifón, surtían la fortaleza árabe de illora; pero en el dia corren sin embarazo á estancarse en pequeños receptáculos que proporcionan un escaso riego. No carece de sinuosidades, cabernos, tajores, precipicios, y últimamente se enlaza con diferentes pedrizas, cuales son Lagunazo, Sierrezuelas, Cerro de Roldan, la Mesa y el Cajorno del Cornicabral, las que, formando una cadena de tierra inculta en su mayor parte, van á unirse con la sierra de Moclin. Por la parte boreal se enlaza con sierra Pelada y suda algunas aguas, que encontrándose con las que vierten los escasos manantiales de aquellas pedrizas, dan principio al arroyo del Peñón de Lucas, mas tarde denominado de Oveilar
