пин ап казино
pin up
plinko

PUENTE-GENIL

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Córdoba (9 leg.), partido judicial de Aguilar de l,i Fiontera (3), audiencia terr. y ciudad g de Sepila (19 . Sit. en el descenso de un cerro á la oí illa’del r. üenll, encontrándose cu la márg. opuesta el ant. 1. de Miragenil, que hoy forma parle de la çobl. en virtud de la real orden de 10 de diciembre de 1834. ou Clima es benigno, y las enfermedades mas comunes gastritis ó tabardillos. Se compune de 1,139 Casas de dos pisos en calles bastante pendientes aunque bien empedradas; los edificios públicos y sus ï plazas nada tienen de notable, siendo apetecible la principal de estas solamente en los meses de verano por el fresco que se recibe en su pequeñito paseo, que se apoya en la muralla del г.; tiene casa consistorial, cárcel y un pósito fundado en el año de 1764, cuyo fondo consiste en 676 fan de trigo; 3 escuelas de primeras letras, una superior doladj con 2,500 reales anuales, y 2 elementales sin dotación alguna; 2 parr. (Nlra. Sra de la PuriGcacion y Santiago; servida aquella por 3 curas párrocos, uno de ellos rector, y esta, que es la del citado 1. de Miragenil, por uno solo, sujeto á la vicaría veré nullius de Estepa (provincia de Sevilla!, a la cu:ij lo está también la ¡gl ; 2 suprimidos conv. de San Francisco y la Vitoria, cuyas iglesia están abiertas ni culto público ; 7 ermitas inclusas 2 que hay en el término, las cuales se titulan de Jesús Nazareno, Sta. Cruz, la Concepción, Sta. Calalna, Dulce Nombre, San Juan y la Caridad, 2 cementerios estramuros bastante сарае* y bien ventilados, y 3 fuentes dentro de la publ., una en los afueras y otra á poco mas de 1/2 leg. en el camino que dirige á» Aguilar, conocida con el nombro de Fuente-Alamo’. Confina por N. y E. Aguilar de la Frontera; S. Herrera (prov de Sevilla, y O. Sanlaella. El Terreno es mediano y endeble, hallándose muy poblado de olivar; hay pocas tierras de sembradío, y o-tas de inferior calidad, y muchas huertas en las orillas» del Uenil, si bien sus pio no son como debieran por los crecidos costos que

las anonas ó grúas con que se riegan. Corren por el térra., pasando por medio de la población, el mencionado r. Genil ; varios arroyos, de los cuales solo hay uno de alguna consideración lla’mado de las Torresillas. Los Caminos son d herradura, todos en mal estado en tiempo de lluvias, y I Correspondencia se recibe de Lucena y do Estepa. Prod. están casi reducidas al aceite y hortalizas, pues la cosecha de granos ciudads tan escasa, que diariamente hay mercado de ellos, procedente de los pueblos inmediatos, para poder cubrir las necesidades de la población ; cria ganado lanar, de cerda, yeguar, cabrio y asnal; caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de anguilas, bogas y barbos. Ind.: la agnco la, 15 fab. do alfarería, 3 do teja y’ladnllo, varios molino de aceite y algunos harineros. Comercio : importación di cereales y ropas di vestir, y esporlacion de aceite y efectos de alfarería; en lo; días 15, 16 y 17 de agosto se celebra nna feria, que fue concedida por real orden de 13 de mayo de 1834, y ademas u>ia velada el dia de Santiago, 25 de julio. Pobl.: 1,G02 veciudad, (5,408 aim. Contr.: 489,895 rs 23 mreales Riqueza Imp.. (V. el art. part, judicialj. El PresuppesTo Municipal asciende á unos 32,570 reales, que se cubren con el prod, de’ los censos impuestos sobre las fincas de propios, que todas se hallan enagenadas, y por reparto tecinal.