пин ап казино
pin up
plinko

PERELLÓ

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Tarragona (13 horas), partido judicial y diócesis de Tortosa (5), audiencia terr., ciudad g. de Rarcelona (44) SIT. en una hondonada circuida de montañas, con buena ventilación y CLIMA templado y sano; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes, producidas pollas emanaciones de las lagunas que se forman en el término

Tiene 250 CASAS, rodeadas de un ant. y derruido muro; la consistorial, cárcel, una buena posada, propia del Estado, cuyas rentas fueron concedidas por el rey D. Carlos III para pagar la dotación de 8 rs vn. diarios al maestro, que dirige la escuela de instrucción primaria, á la cual concurren 60 alumnos; hay otra de igual clase asistida por 20 niñas, que pagan á la maestra una retribución convencional; una iglesia

parr. (la Asunción de Ntra. Sra.) de la que son anejas las capillas de la Ametlla y de la Ampolla, servida por un cura de ingreso de provisión real y ordinaria. El TERM. confina N. Vandellos del partido de Falset; E. y S. el mar Mediterráneo, y O. Tivenis y Tortosa; en él se encuentra , á unos 1,000 pasos de la orilla del mar, una magnifica casa con su oratorio ó capilla, que se bendijo el 25 de junio de 1845, hermoseando sus alrededores un estenso huerto poblado de algarrobos, olivos y frutales; también comprende este térm y su jurisd.

los dos barrios ó ald citadas de la Ametlla y la Ampolla. El TERRENO es de secano, de buena calidad y mucha parte montuosa ; la sierra de Cardó divide el término de Tivenis, que abunda en pastos para el ganado Hay varios CAMINOS locales ademas de la carretera general de Barcelona á Madrid.

El CORREO se recibe de la cap. de provincia y de la del partido los domingos, martes y viernes, por los carruages destinados á este servicio, PROD trigo, cebada, aceite, vino, miel, cera y algarrobas; cria ganado lanar, cabrio y vacuno; caza de perdices, conejos y liebres, y pesca del mar. IND.  4 molinos de aceite, POBL. 231 Vec, 1,141 almas CAP. PROD • 608,278 rs IMP. 23,976.

La posición fuerte de Perelló, punto necesario en la guerra de invasión sobre Cataluña, lo ha hecho figurar en las diferentes que han afligido al pais. La ocupación de Perelló por las tropas castellanas en la insurrección de 1640, fue notable.

Los catalanes se dispusieron en él á resistir á todo el ímpetu de aquel ejército Vandestraten fue á desalojarlos con un cuerpo de infantería y caballería; tomó las alturas del camino que dominan la campiña hasta el Coll, de modo que los socorros que pasasen á Perelló habian de ser necesariamente descubiertos. Los defensores de Perelló, á quienes faltaron socorros, dispuestos por la Diputación de Barcelona, aprovechándose de la ventaja que asiste á los defensores de su propio sudo, escusaron el gran peligro de que se vieron amenazados, desbandándose y retirándose á sus casas, para volver pronto á ocupar el mismo punto mas apercibidos para la resistencia. El marqués de los Velez se dirigió contra Perelló Ribera y Torrecusa se adelantaron con sus tropas y algunas piezas de artillería. Los de Perelló se defendieron todo el día con gran denuedo aunque fueron batidos con artillería, v por fin fueron entregados por la infidencia de uno que abrió una puerta á los castellanos. El pueblo fue incendiado v perecieron algunas casas. No obstante el ejército castellano lo dejó bien guarnecido al continuar su marcha.