v. con ayuntamiento en la provincia y dióc de Cuenca (8 leg.), partidojudicial de Priego (1), audiencia terr. de Albacete (36) y C. g. de Castilla la Nueva, Madrid (21).
SIT. en una altura y ó la márg. del r. Guadiela su CLIMA es frió, combalido por los viento*, de N. y O. y poco propenso á enfermedades. Consta de 70 CASAsdemala construcción, cárcel, casa de ayuntamiento todo bajo un mismo edilicio, escuela de primeras letras concurrida por 26 niños v dotada con 400 reales, y para suitido de los vec 2 fuentes de agua dulce y otra de salobre fuera de la v.; la iglesia parr. (San Pedro) está Servida por un cura de entrada y un sacristán; anejos de «’sta los desp. denominados Llanes y Bronchales en la principal calle del pueblo hay una ermita bajo el título de la Virgen del Carmen. El término confina por N. con Albendea; E. Priego y Yillaeonejos; S Cañaveras, y O Canalejas y Gastejon su TERRENO es montuoso y de inferior calidad; le cruza el r. Guadiela ya descripto, «sobre el que hay un puente de tres ojos denominado de Maestre, y un molino harinero también hay en su jurisd. una deh. poblada de pinos y carrascas con buenos pastos los CAMINOS son locales y en mal estado la CORRESPONDENCIA se recibe de Priego los domingos, miércoles y viernes, y sale lunes y jueves.
PROD. trigo tranquillón, cebada , avena , escaña , aceite, vino y algunas hortalizas; se cria ganado lanar, caza de liebres, conejos y perdices y pesca de truchas , anguilas, barbos y luinas. «IND. la agrícola, 2 molinos, uno harinero y otro de aceite, COMERCIO la venta de granos, aunque poca, y de aceite, y la importación de arroz, bacalao y telas ordinarias con otros art. de consumo diario, PORL. 36 veciudad, 143almas CAP. PROD. 631,900 reales IMP. 31,595. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende, á 2,500 reales y de ellos se pagan al secretario de ayuntamiento 900 y se cubren con el fondo de propios y otros arbitrios