пин ап казино
pin up
plinko

PALACIO DE LOS CONSEJOS (HISTORIA DE MADRID)

(plazuela de su nombre número 427 frente de Sta. Maria). El primer edificio que tenia Madrid después del alcázar en el siglo XVII, era este vasto Y suntuoso palacio levantado sobre el terreno que ocupaban las casas en que vivió D. Juan de Austria, por el ambicioso D. Cristóbal Gómez de Sandoval, duque de Uceda, privado Y ministro de Felipe I I I , cuando ocurrió la muerte de este.

Dio la traza Francisco de Herrera, siendo e s t e bello monumento del estilo clásico la última prueba .de su habilidad; pero habiendo fallecido aquel eminente artista antes de que empezara la obra, se cree que la dirigió Juan Gómez de Mora, á fines del reinado de Felipe IIL. Propende en su planta el mencionado palacio á un c u a d r a d o , p e r o no l o e s , poique la fachada del S. á beneficio de un martillo que hay en la del °«> es mas larga que la del N. Ocupa la cornisa un mismo piano horizontal en las 4 fachadas, de las cuales hay 3 bellamente decoradas, v la cuarta, que es la indicada del O., no tiene regularidad ni semejanza con las otras, desfigurando a*i el edificio. La fachada principal mira al N., y consta de 3 P’sos con 44 huecos en cada uno; coronando los del cuarto D a j o frontispicios triangulares y semicirculares los del principal , todos de granito, de cuya materia son también dos Portadas, que colocadas con la conveniente separación, adornan esta magestuosa fachada; constando cada una de dos columnas dóricas istriadas y aisladas en el primer cuerpo , con triglifos en el cornisamento que hace de repisa, y otras tantas jónicas istriadas y entregadas en el segundo, terminando con un frontispicio semicircular interrumpido Por un gran escudo de armas reales en lugar de los blasones o-e Sandoval y Padilla, que hasta hace pocos años habia en el mismo sitio , y estaban sostenidos ó sea soportados , hablando técnicamente según la Heráldica, por leones que aun subsisten. La fachada del E., semejante encl orden de vanos á la principal, no tiene mas portada que una pequeña con dos columnas entregadas, que Ponz por distracción coloca en la banda de S. Esta, por el mucho desnivel del terreno, presenta cinco suelos con diez y siete vanos en cada uno, formando un espacioso lienzo no interrumpido por cuerpo alguno, habiendo cl arquitecto variado la decoración con guarda-polvos horizontales en el entresuelo, triangulares en el de encima, y semicirculares en el p r i n c i pal.

Lástima fue que no se terminase interiormente este grandioso palacio , pues no llegaron á construirse los patios ni la escalera cn el centro dc aquellos, según estaba proyectado.

Quevedo, en el r e t r a t o del duque de Uceda, espresa, que esta casa fue distraimiento de su hacienda y descrédito de su g u s t o ; lo primero bien pudo s e r , pero en lo segundo estaba equivocado el famoso poeta. Fue el palacio de que hablamos residencia de varios personajes, hasta que le habitó la reina doña Maria Ana de Austria, la cual falleció en el mismo á los 64 años, no 63 como dice Baena, el día 16 de mayo de 1696, v fue conducido su cadáver ocho dias después al Escorial. Compró Felipe V este edificio en 1717 á los sucesores del fundador acenso reservativo, y dispuso que se trasladasen á él los Consejos desde el alcaz a r , donde estaban, según en otro lugar se dice. En el local de los Consejos se halla’ la Cancillería del Ministerio de Gracia y J u s t i c i a , el Consejo Beal v su archivo; el Tribunal Supremo de J u s t i c i a , el Tribunal mayor de Cuentas, el T r i bunal de las Ordenes y su a r c h i v o , la Intendencia y Subde legación de Rentas, la Tesorería de Corte, la Dirección General de Loterías , el despacho de los procuradores yel archivo de la Cámara de Castilla