пин ап казино
pin up
plinko

ORATORIO DEL CABALLERO DE GRACIA (HISTORIA DE MADRID)

(calle de su nombre, número 4 3 , donde tiene su puerta principal, v Otra en •a calle de San Miguel, número 42). Esta bella iglesia íue c o n s truida con diseños y bajo la dirección de D. Juan de Villanueva, quien la decoró con 44 columnas corintias, cuyos fustes son de granito. Corona el crucero una cúpula de planta elíptica, formada con un cascaron que sienta sobre un ático iluminado por c u a t ro claraboyas. Las pechinas y la mencionada cúpula se hallan pintadas al fresco, adornando las b ó vedas del cañón, crucero y capilla mayor casetones de muy buen efecto, que completan el ornato de esta bonita iglesia», e n ‘a que Villanueva consignó su profundo conocimiento del arte y su delicado gusto para la decoración de los edificios.

La portada consta de un solo cuerpo embellecido por dos columnas de orden jónico ant., con dos hornacinas á ‘os lados y un frontispicio triangular en cl remate. Sobre el intercolumnio dc la entrada hay un bajo relieve que r e – Presenta la cena de Ntro. Señor,» obra de D. José Tomás, quien eligió por modelo entre los varios cuadros preciosos que espresan el mismo a s u n t o , el de Leonardo de Vinci, lamoso no solo por su mérito, sino tambien por haberlo reproducido en una primorosa lámina un célebre grabador, «alase en la referida i g l . , á la parte de la Epístola, el s e pulcro del venerable sacerdote Jacobo de Grattis, que murió de 402 años en 4649. Fundó este Sr. en 4609 la congregar o n de esclavos del Santísimo, la cual erigió en 1654 su primer oratorio, que fue demolido para levantar el actual.

Se sostiene este oratorio á espensas de la misma congregación.

Asisten al servicio del altar 4 capellanes penitenciarios, y se celebran 14 misas diarias hasta la hora de las doce.