Lugar con avunt. en la provincia, partido judicial, diócesis audiencia terr. y c g. de Burgos. 2 I 2 leg.. SIT. casi todo él en llano, donde le combaten todos los vientos, siendo sin embargo el N. el que reina con mas frecuencia, loque hace que el CLIMA sea bastante frió; las enfermedades que ordinariamente se padecen son las pulmonías.
Tiene 30 CASAS, inclusa la consistorial; escuela de primera educación frecuentada por 20 alumnos de ambos sexos, y dotada con 2i fan. de trigo; 2 fuentes dentro de la población y varias en el término, todas de escelentes aguas; y últimamente , una ¡gl. parr. (la Natividad de Ntra. Sra.; servida por un cura párroco y un sacristán. Conlina el término N.Fresno de Rodilla ; E. Atapuerca; S. Villaval, y O. Bubena. El TERRENO es de segunda y tercera calidad, pasando por él un r. que, naciendo en Montesosa, dirige su curso hacia Burgos, en cuya c entra v va á desaguar en el r.Arlánzon después de haber bañado los pueblos de Atapuerca, Quíntanapalla, Bubena, Villafria y el arrabal ó barrio de dicha ciudad llamado \ illimar el espresado terreno comprende una sierra titulada de Atapuerca, que cria encinas y robles, y en ella se encuentra también jaspe y piedra blanca denominada franca. Los CAMINOS dirigen á Rioja y Burgos, de cuyo último punto se recibe la CORRESPONDENCIA por’los mismos interesados.
Las PROD. consisten en trigo, cebada, centeno, veros, avena, legumbres, lino, cáñamo y hortalizas; ganado lanar churro, caballar y vacuno; caza «de liebres y conejos, y pesca de cangrejos y otros pececitos. IND. la» agrícola.
POBL. 24 vec, 102 almas CAP. PROD. 358,500 reales IMP.
30,41L. CONTR. 2,309 reales 32 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 200 reales, y se cubre por reparto vecinal en proporción á los bienes de cada uno