v. con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (20 leg.), c g. de Aragón, partido judicial de Ateca (3), dióc de Tarazona (18). SIT. en terreno algo elevado, junto á la confluencia de los r. Piedra y Ortiz la baten todos los vientos; su CLIMA es templado y saludable. Tiene 120 CASAS inclusa la del avunt. v cárcel; escuela de niños, á la que concurren 34, dotada»con 1,200 reales ; iglesia parr. (San Julián y Sta. Basilisa), servida por un párroco vicario perpetuo de entrada, que nombra el prior de la iglesia del Sto. Sepulcro de Calatayud , previo el concurso y terna del diocesano , y el capítulo ecl. que se compone de 3 beneficiados ; 3 ermitas dedicadas á Ntra. Sra. de los Albares, San Sebastian y la otra titulada de los Diegos, sostenidas por los veciudad; un monasterio que fue de monjes Bernardos denominados de Ntra. Sra. de Piedra, situado fuera del pueblo, cuya descripción hacemos en su lugar , y un cementerio en sítio ventilado.
Los veciudad se surten de una fuente de 3 caños, construida en 1844 á la entrada de la v. Confina el término por N. con el de Caí anas; E. Muriebrega S. Monterde, y O. Ibd^s su estension es de 11/2 leg. de N. á S., y 2 de E. á O. El TERRENO participa de monte y vega; aquel es arcilloso y quebrado con rocas de jaspe encarnado v otras de piedra tosca ; la huerta es de unas 4,800 anegadas de buena calidad , que se fertiliza con las aguas de los r. Piedra y Ortiz, que se unen hacia el NO. de la v. para confundirse luego en el r. Mesa.
Los CAMINOS dirigen al monast. y pueblos limítrofes en regular estado. El CORREO se recibe de Calatayud por balijero tres veces á la semana, PROD. trigo, cebada, centeno, maiz, judias, vino, cáñamo, lino, frutas de verano y de iavierno, buenas legumbres v verduras mantiene guñado lanar en bastante número , hay caza de liebres , conejos, perdices, codornices y algunos animales dañinos, y pesca en los r. de escelentes truchas,\algunos barbos, anguilas, cangrejos, nútrias y tajudos. IND. la agrícola, 3 tejedores , 3 fábricas de aguardiente y un molino liarinero. El COMERCIO se reduce á la esportacion de las prod. sobrantes, é importación de algunos art. de que carecen hay dos tiendas de quincalla y géneros de abacería, POBL. 4 26 vec, 600 almas CAP. PROD» 750,000 reales IMP. 53,200. CONTR. 42,335