r. de la provincia de Pontevedra, partido judicial de Tabeiros, el cual se forma con la reunión de 3 brazos ó riach. , denominados Cereijo que nace en la montaña de la Rocha , El Viso en las faldas del Prdroso , y Pernaviva ó Parada quees el principal y tieneorigen en las aguasdel r.Umia, eslraidas por una presa en su margen izquierda y trasladadas á la parte opuesta por un acueducto de sillería, cuyo riach. después se Aumenta con las que bajan de la mencionada sierra de la Rocha y del monte llamado Espiñeira de Arca. Incorporados en la feligresia de San Jorge de Cereijo , ó sea en el centro del valle de Tabeiros , toman el nombre de r . Linares , que corre en dirección N O . , formando por su der. los límites de las parroquias de San Martin deCallobre, San MigueJ de Moreira San Martin de Barbude y Sta. María de Paradela, y por su izquierda los de San Esteban de Lagartones , Sta. Maria de Agulones , y San Juan de Santeles, confluyendo en el Ulla entre esta parr. y la de Paradela. Antes de verificarse la espresada reunión de los 3 brazos , hay sobre el de Parada en término de la parr. de Cereijo un puente de piedra y madera , cuya construcción y reparos son de cuenta del vecindario ; mas abajo entre las de Lagartones y Callobre , tiene el Linares el puente llamado del Viso , el cual es de piedra con un solo arco de 25 pies de altura sobre 18 de diámetro , con barandillas de madera , colocado en un derrumbadero que hay á la márg. izquierda
y en un peñasco á la d e r . , estrechando el cauce del r. á manera de garganta sus reparos y conservación están á cargo de varias feligresia Continuando el curso del r. , y entre las de Lagartones y Moreira, se encuentra el famoso puente de Linares (vulgo Linares), de donde toma su nombre; es de piedra y de un solo ojo de 30 pies de altura sobre 25 de diámetro , sin pretiles de piedra , teniendo en su lugar barandillas de madera que costean por costumbre algunas parr. inmediatas, lo mismo que los demás reparos, cuando deberían hacerse con los fondos provinciales , puesto que por él se comunica el partido
judicial de Lalin y gran parte del de Tabeiros con la cap. de provincia, y con casi todos los pueblos y puertos de la costa desde Bayona hasta la v. de Padrón , en la provincia de la Coruña , á los que surte de maiz, trigo , centeno , castaña , habichuela, carbón , ganado vacuno, caballar y de cerda, tomando en cambio pescados y otros efectos peninsulares y ultramarinos. La cabeza del puente por la márg. izquierda debe levantarse sobre arcos pequeños, ya para que las avenidas no intercepten el paso, ya para penetrar con facilidad hasla el grande arco , y en la cabeza de la der. se debe construir una calzada para evitar lo pantanoso del camino muy riescuidado como todos los de Galicia. A 1/4 de leg. mas abajo, y entre las feligresia de Aguiones y Moreira está el puente Cañizas , que es de piedra y madera , para el servicio de 3 molinos pertenecientes á la casa del Preguecido, hallándose á corto trecho y en término de la parr. de Barbude, otro también de piedra y madera, titulado de las Nogueiras , para servicio de los vec, de dicha parroquia y de la de Aguiones. Continuando la corriente recibe el Linares por su izquierda el arroyo Curujeira que tiene origen en la falda setentrional del monte Pedroso, pasa por las feligresia de San Pelayo de F i g u e r o a , Sla. Eulalia de Matalobos y la de Santeles, moviendo antes de su confluencia porción de molinos y batanes. A corta dist. se encuentra otro puenle de piedra y de un arco de mas de 40 pies de altura sobre 25 á 30 de diámetro , pero es tan estrecho , y con pretiles tan bajos, que da miedo el pasar’o á caballo. Últimamente poco antes de su desagüe en el Ulla , tiene el puente de Paradela, que también da su nombre al r . , é igualmente es de piedra y madera, forma 3 ojos de á 15 pies cada uno , y sirve para los veciudad de la indicada feligresia La cantidad de aguas de este r. durante el estío es una corriente de 12 pies de anchura , será por término medio de un pie de a l t o , correspondiendo al riach. Cereijo 4/12 , al Viso 2/12 , y las 6/ t2 partes restantes al de Parada.
Del Linares solamente se estraen dos presas costeadas por un benéfico cura párroco de Paradela para fertilizar todos los terrenos de dicha feligresia el CAMINO que atraviesan las indicadas presas , es largo y difícil con distintos barrancos en cuyo tránsito fué preciso construir murallones de considerable altura ; por lo demás el r. de que hablamos, únicamente sirve para dar impulso á distintos molinos harineros y batanes de buriel, y proporciona alguna pesca de truchas y anguilas á los v e c de los pueblos cuyos término cruza.