пин ап казино
pin up
plinko

JAÉN (RIO DE)

asi llamado vulgarmente siendo su nombre primilivo el de Candelebrage. Tiene su nacimiento en los llanos del Ángel en la sierra de Valdepeñas, y entrando en la de Jaén , se llama Quiebrojanos. Corre de S. á N. A una leg.

de su nacimiento en el sitio llamado vado Lerix, se le agrega por el lado izquierda el r . que viene de los Villares, trayendo su origen de los Ojos de Rio-frio en la sierra de aquel t é r m . , y uniéndosele por bajo de dicho pueblo el r . Eliche , que nace en la sierra de la Grana, término de Jami’ena, aumentado considerablemente con el raudal que viene de las Covatillas. Este r. se conoce vulgarmente por el nombre délos Villares, y sigue su curso en una dirección recta también de S. á N. hasta que llega al sitio llamado la Cerradura de los Villares en que forma un recodo para entrar en el término de J a é n , corriendo de E. á O . Esta cerradura la forma un barranco profundísimo, y en aquel sitio, por bajo de la deh. de Mingo, hay otro nacimiento llamado,el Ojo del Buey , que enriquece considerablemente su corriente, y continúa hasta el camino que conduce de Jaén al pueblo de Sta. Cristina. Sobre este camino hay un puente llamado de la Sierra, de mármol negro, de la cantera de San Cristóbal, término de Jaén , de un solo ojo perfectamente concluido, cuya altura es de 1 9 pies y su ancho de 3 4 . La muralla del puente es de la misma piedra, aunque sin l a b r a r , y se prolonga mas que la anchura del ojo 2 3 pies por cada lado. Se construyó en 1 8 3 2 , y está en muy buen estado. Pasado el puente por bajo del que atraviesa el r. el camino espresado á dist. de unos 0 0 pies, es el sitío en donde el r. de los Villares se une al Candelebrage por su izquierda, según hemos dicho. Desde este paraje todos los nacimientos descritos que componen 3 r. diferentes, corren con el nombre de Guadalbullon, sin dejar el vulgar de r . de Jaén, Lleva su curso por un terreno sumamente llano plan tado lodo de h u e r t a s , y una leg. masabajo , por la misma • parte izquierda, se le agrega el arroyo Valparaíso, en el sitio llamado los Tejares. Asi continúa unos 3/4 de leg. mas por igual terreno poblado de frutales, y llegando al vado de la Mancha , se le incorpora por el lado der. el r . llamado vulgarmente de la Guardia, que tiene su origen en el Campillo de Arenas y en los Arbuñeles. Por aquel sitio pasa la carretera de Madrid á Granada, y sobre el punto de reunión de ambos r. hay un puente de piedra de 3 ojos. Sigue su curso fertilizando innumerables huertas, y una leg. mas abajo al atravesar el camino que desde Jaén conduce á Baeza , Ubeda y demás pueblos de la loma, hay un puente llamado vulgarmente de Tablas , porque en lo a n t . existió uno de esta materia que destruyó el r . ; es de 3 ojos , de piedra labrada, con almohadillados y estribos entre el arco central y los laterales , el primero de 35 pies de altura , los otros 2 á 32 cada uno, y fué construido en 1778 por el maestro D. Manuel Godoy. La muralla que corre sobre los ojos, es de piedra labrada con igual esmero que aquellos; tiene de largo desde la clave á cada uno de sus estreñios 84 pies. Ademas por la parte de arriba del puente sobre la der. del r . h ay una cortina de 279 pies de long., de igual trabajo que todo é l , para evitar que las aguas seesplanen por aquel lado en que hace mucha fuerza su corriente. Eslá adornado el puente por 8 pinas de piedra , de las cuales 4 corresponden á los estremos de los arcos, y las o t r a s á l o s d e la muralla. Continúa elr. fertilizando igual terreno hasta 1/4 de leg. mas abajo, en q u e d a principio la campiña y se concluye el arbolado. Alli se le agrega por el lado izquierda, junto á la posesión de Grañena el arroyo de Riogordillo, y un poco mas abajo por el mismo lado desagua el Salado, que por aquel sitio se llama de Platero. Finalmente el r . de Jaén á 1 1/2 leg. de este sitio desagua en la márg izquierda del Guadalquivir por bajo de Mengibar. Fertiliza , como hemos dicho , 2 1/2 leg. de pagos de huertas pobladas de frutales; á su paso para la campiña lo hace de vegas peque ñas de poca consideración, puesto que se abandonó el proyec to de sacar un canal que regara desde mas arriba de Granena los cortijos de Platero, Manzano, Las Infantas y otra porción que hay en la misma dirección en el espacio de 2 leg.

Todavia se ve una alcantarilla de piedra que la Sociedad económica de Amigos del Pais de J a é n , mandó construir para pasar las aguas sobre el barranco en que corre el arroyo Bio gordillo, por cima de la carretera ; y aunque consiguieron su objeto y regaron algunas tierras, después se abandonó esta obra por falta de fondos para abrir mas acequia, y pasando el tiempo, se ha cegado la que habia abierta , y se ha perdido todo el trabajo dado en una obra de tanta importancia para la agricultura. Dichas huertas tienen diferentes nombres según los pagos en que están divididas; estos son el de Oti ñ a r , Puente de la Sierra , Valdecañas, Vega de los Morales Vega del Infante, Lope Pérez, los Tejares, Frailes, Juan Ra mos ó el Partidor, Batan del Obispo, Puente de Tablas, Po zuela y Grañena. El r. cria algunos peces de poco tamaño y de mucha raspa; su cauce es poco profundo, y aunque tiene grandes avenidas en el invierno , no se desborda. Lo mas cerca que pasa de la ciudad de Jaén , es á dist. de 1/2 l e g . , en su confluencia con el que se llama vulgarmente de la Guardia.

Las máquinas á que da movimiento, son molinos harineros, aceiteros y un batan de paños burdos. De los primeros se uentan el del Remanso , término de los Villares, 2 de Lope Pérez, que se distinguen por Alto y Bajo, el del Rey , el de la Reina, Alguacil, Conde, y últimamente el de Grañena; en este último hay otro de aceite, y junto á los de Lope Pérez está el batan de paños burdos.