V. con a y u n t . en la p r o v , , d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (6 leg.), partido j u d . de Lerma (1). SIT. á la falda meridional de un monte que se desprende de los que forman la cordillera de Cobarrubias y Arlanza, donde la combaten todos los vientos, escepto el del N . , del cual se halla resguardada por el citado monte las enfermedades que con mas frecuencia se padecen, son las pulmonías. Tiene unas 1 0 0 CASAS generalmente mal construidas y de igual distribución interior, las cuales están divididas en 2 barrios próximos el uno al o t r o ; una plaza de figura irregular con soportales; varias calles sin empedrar y sucias; escuela de primeras letras, concurrida por 5 0 alumnos de ambos sexos, cuyo maestro percibe la dotación de 3 0 fan; de centeno ; casa consistorial bastante deteriorada; una fuente entre los dos espresados barrios, cuyas aguas son abundantes y buenas, y muchos manantiales en un prado inmediato á la población y á la parte setentrional, los cuales son perjudiciales á la salubridad pública, por hallarse sus aguas estancadas, sin era bar»o de poderse evitar este inconveniente abriendo un cauce por°medio que las llevase al r. Arlanza; hay dos obras pias fundadas por D. Pedro Marin y D. Pedro Ortega, curas beneficiados que fueron de la parroquia, para dotar á las huérfanas pobres, siendo hijas de los vecinos del pueblo, cuyos fondos consisten en réditos de censo, por haberse vendido las fincas, y á cada una de aquellas, cuando se casa, se le dan en dote 4 0 0 r s . ; finalmente, la iglesia parr. (Stos. Justo y Pastor), es el edificio mas notable del pueblo y está construido de piedra sillería; consta de dos naves, la primera que corresponde á la parte del mediodía, es de arquitectura gótica y tiene 6 0 pies de longitud, y la segunda mucho mas moderna y de poco gusto, cuenta 4 5 de aquellos d é l a misma dimensión; entre ambas forman el ancho de 2 7 p i e s ; en su interior hay dos columnas cilindricas con pedestales y capiteles, desde los cuales se enraman en varias direcciones cimbras de bóvedas hasta las claves de 1 8 á 2 0 pies de elevación contiene 5 altares de ningún mérito, un coro en alto sobre un arco de piedra y dos sepulcros, también de piedra, embutí dos en la pared de cada una de las capillas mayores, con los bustos de los fundadores de dichas obras pias ; la torre es cuadrada y remata en tejado, habiendo en ella dos campanas y dos esquilones sirven el culto de esta iglesia un cura párroco, un capellán y un sacristán á la salida para Lerma se encuentra una ermita (San Sebastian) fabricada de tierra y sin rentas para atender á su culto y reparación. Confina el término N. con los vardales de la comunidad de la v . y tierra de Lerma ; E. granja de Bascónos; S. r. Arlanza, y O. Villalmanzo y Santillan. El terrreno es de primera, segunda, tercera y cuarta calidad, en general flojo, participando de monte y llano ; aquel es el que hemos dicho se desprende de la cordillera de Cobarrubias y Arlanza, el cual eslá poblado de encinas, robles y enebros; en el espresado terreno se encuentran también dos pequeños prados y 6 0 huertos que se riegan por el pie, con las aguas de la fuente y las que salen de uno de los citados prados el único r. que pasa por el término, es el llamado Arlanza que c o r r e a medio cuarto de leg. de la p o b l . , y sirve de línea divisoria por la parte meridional; su curso, que es perenne, se dirige de E. á O. siendo bastante crecido el caudal que lleva, especialmente en el invierno ; su cauce es llano y casi todos los años suele desbordarse, perjudicando estraordinariamente parte de las vegas, cuyo mal es difícil de atajar por ser el terreno muy cascajoso y poco compacto, CAMINOS eslos son locales, de herra dura y carreteros, hallándose abandonados como generalmente sucede en todos los pueblos», PROD. trigo, comuña, centeno, cebada, avena, t i t o s , yeros, vino, cáñamo, lino aunque poco, y patatas todos estos artículos se consumen en el pueblo á escepcion del vino, del cual se estrae parte para las población inmediatas cria ganado lanar, cabrío, vacuno y de cerda; caza de liebres y perdices en abundancia, lobos, raposos y garduños, y pesca de barbos, bogas, cachos.
‘ truchas, bermejas y bastantes anguilas, IND. la agrícola y una alfarería ordinaria, POBL. 5 8 veciudad , 2 1 1 almas CAP.
PROD. 1 . 0 9 9 , 7 0 0 reales IMP. 1 0 4 , 2 7 4 . CONTR. 3,424 reales
16 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL estraordinario asciende á 6 0 0 reales y se cubre con los arbitrios’ de la taberna y correduría el ordinario se paga en especie y por reparto vecinal